La 15ª oficina de LCN en el mundo abrió en Córdoba.

Eberhard Issendorff, director general de la empresa alemana que lleva su nombre y creador del sistema domótico LCN, se interesó en Latinoamérica porque es un “mercado virgen” en esta materia. Así es que su marca ya cuenta con oficinas en México, Brasil, Perú, Ecuador, Paraguay y ahora Argentina (luego de haber domotizado con su sistema a más de 10.000 edificaciones en Europa y Asia). Normalmente, llegar al punto de equilibrio en el start up de sus nuevas oficinas le requiere entre 1 y 2 años a LCN, pero Issendorff es optimista en acortar esos tiempos en Córdoba bajo la dirección de Diego Castelli.
(Más sobre la inauguración de la nueva oficina de LCN en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Durante la inauguración de esta nueva oficina en Bº Cofico el gerente técnico de Capitalinas, Hernán Bordi nos contó de su satisfacción con LCN, marca que automatiza el funcionamiento de gran parte de los sistemas del complejo, tanto en áreas comunes como dentro de las oficinas. Se mostró feliz además con el viaje que está emprendiendo a Alemania con el fin de visitar la fábrica de LCN situada en Rethen y capacitarse sobre el manejo del sistema que pronto deberá controlar también la futura torre del Radisson Capitalinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.