La aceleradora que ya puso 5 empresas en el plano internacional, busca emprendimientos en Córdoba para impulsar

Embarca es un VC y aceleradora nacional que abre su convocatoria para buscar emprendimientos de Córdoba para su segundo proceso de aceleración en la provincia.

Image description

Startups que quieran cambiar el mundo, con un MVP validado y ventas realizadas. Con eso resume Embarca su nueva convocatoria que está realizando en la provincia de Córdoba. La aceleradora se sumó a la Agencia Córdoba Innovar y Emprender para abrir la búsqueda de emprendimientos que les interese sumarse al Programa de Aceleración y Escalamiento, que dura 4 meses y, en esta edición, es virtual.

Los resultados de Embarca están a la vista. Desde sus comienzos en 2017 fueron actores clave en algunos procesos de expansión en empresas como EGG Educación, Cárbula, TuCuota, GoSchool y MeCubro. Además de trabajar junto a proyectos de talla internacional con foco en la innovación, como pueden ser Skyloom y GBM.

Embarca nos dió las herramientas para profesionalizarnos y entender cómo una startup tiene que pensar, actuar y planificar.” Ignacio Gomez Portillo, founder de Egg, una plataforma cuya red colaborativa de estudiantes es única en el mundo, conectada a una inteligencia artificial desarrollada por Egg que genera equipos que potencian la cooperación.

Con base en Mendoza y redes en todo el ecosistema regional, Embarca atribuye su factor clave al trabajo en comunidad. El equipo que está detrás de la marca es multidisciplinario y apasionado: hace solo unos días Valentina Terranova, una de las co-fundadoras, fue elegida entre las 10 emprendedoras del año. Además cuentan con una relación estrecha con muchos actores clave del rubro.

El Programa de Aceleración y Escalamiento 2023 al que el VC está convocando, consiste en cuatro meses de capacitación para potenciar a las startups, aumentar la red de contactos y vincularlas con el ecosistema emprendedor. Se trabaja con testimonios de mentores especializados y con un detalle de actividades enfocado en que el emprendedor piense en la internacionalización y la búsqueda de Capital.

La búsqueda ya está activa y los interesados pueden aplicar llenando un formulario. “El ingreso de toda la información que pide nuestro formulario es clave para tener una radiografía del proyecto que se está postulando, por eso siempre les pedidos a los emprendedores que se tomen el tiempo de completarlo” cuenta Maximiliano Campanella, integrante del equipo. Después se concretan entrevistas para las fases de selección.

Para inscribirte en este Programa de Aceleración 2023 hace clic acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos