Llega a LatAm Dr. Gea, la plataforma online para comprar cannabis de uso medicinal y realizar consultas médicas (próximamente en Argentina)

La plataforma permite comprar productos de cannabis de uso medicinal y realizar un seguimiento con un médico calificado. Ya opera en Colombia y próximamente estará disponible en Argentina.
 

Image description

El cannabis de uso medicinal está en algunos países de la región desde hace ya un tiempo. Sin embargo, es difícil acceder al mismo ya que encontrar médicos capacitados en la materia y luego conseguir los medicamentos es un desafío. En este contexto, nace DrGea.com, una startup del universo wellness, que permite a las personas acceder a tratamientos naturales para encontrar su bienestar a través de médicos especializados y productos de origen natural (fitofármacos).  
 


DrGea.com es el primer marketplace de cannabis de uso medicinal que pone a disposición médicos calificados, productos de calidad pharma de varios laboratorios certificados y un completo programa de seguimiento, todo en una misma plataforma. Si bien, la primera fase se basa en el cannabis de uso medicinal, el objetivo futuro es incorporar nuevos tratamientos naturales, que cumplan con la reglamentación local.

La compañía aterrizó primero en Colombia y tiene planeado abrir operaciones en Argentina, Uruguay y Chile en los próximos meses, a medida que los marcos regulatorios de cada país vayan permitiéndolo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.