Los productos eco-friendly llegan a las mascotas: Tofu, las primeras piedras sanitarias para gatos (100% biodegradables)

Desde hace algunos años, el mercado del cuidado de las mascotas está en alza y se renueva permanentemente con propuestas para que los perros y gatos vivan cómodos y felices junto a sus familias. Por eso CanCat, la empresa que tiene como misión ayudar a las mascotas y a sus dueños a convivir mejor y trabaja por traer al país los productos más innovadores a nivel mundial, anunció el lanzamiento de las piedras sanitarias Tofu, únicas en Argentina. 

Image description

Reconocidas a nivel mundial, estas piedras sanitarias están compuestas 100% de material orgánico. No solo son ecológicas, sino que su material es biodegradable.


“Ninguna de las otras piedras y arenas que existen en el mercado argentino poseen estas características”, afirma José María Montorfano, socio gerente de CanCat, y destaca que su limpieza resulta muy simple. “Al tener estas propiedades, las piedras Tofu pueden desecharse tanto en inodoro como utilizarlas para abono del jardín, esta es una de sus principales ventajas y lo que la convierte en la piedra sanitaria del futuro, pensando en ecología, practicidad y medio ambiente”, explicó el ejecutivo de la marca.

Su poder aglomerante ayuda a mantener libre de polvo la litera y que sea sencilla su limpieza, solo se debe retirar lo aglutinado y rellenar el material que se retira, su alto grado de absorción es otra de sus principales características. El retiro parcial del producto en la litera tiene como ventaja que no genera malos olores.

“Cuando el gato la utiliza y retiramos solo el material sucio aglutinado, no queda suciedad y esto permite tener siempre limpia la literal”, describen desde CanCat

Tofu viene en 3 presentaciones (clásica neutra, carbón activado y té verde) y una bolsa se estima para un mes por cada gato que viva en el hogar, aunque esto puede variar en base al PH de la orina y cantidad de veces que lo use por día. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos