Más de 2.500 personas la “vivieron bien” a la Premium Wine Experience

El jueves y viernes de la semana pasada el Holiday Inn recibió a una multitud de los paladares más exigentes (y curiosos) del Bon Viveur para degustar los vinos de las principales bodegas del país en la Premium Wine Experience de Córdoba.
Se reunieron 32 bodegas y hubo 12 puestos de alimentos que acompañaron la degustación: “es una muestra de vinos, no de comida pero este año dimos un giro y agregamos nuevas propuestas para que se conozcan esas joyitas escondidas de la gastronomía que los cordobeses tenemos en las sierras”, explicó Andrea Ravich, organizadora del encuentro.
Los vinos más pedidos y el plato más extraño de las jornadas, en nota completa.

“Como siempre, los Achaval Ferrer fueron los más convocantes en sus stands pero también resaltaron los vinos Gran Delirio de Olivera Scotti y Malbec de Ángeles de la bodega Ángeles”, detalló Ravich.

Entre el público se escuchaban elogios por la alta calidad de las marcas que convocaron este año y algunos llamados de atención a la cantidad de gente que se registraba en los horarios picos: “la franja ideal para visitar el evento era de 18 a 20 porque después tipo 21.30 se llenaba y –aunque sea un detalle y todos la pasaron bien- menos gente habría dado lugar a un mejor desenvolvimiento”. Lo cierto es que se registró un pico de 1.900 en total que visitaron la muestra el viernes mientras que el jueves hubo 900.

La perlita gastronómica
Este año se sumaron restaurantes serranos a la oferta de vinos para acompañar y darse a conocer entre los presentes. Gran Vadori, La Guarida, Engel y Torgnole Gastronomique. Este último resaltó con un postre muy particular: chupetines de chocolate con albaca bañados en porcelana comestible (sí, así como leés).

Una más y no bebemos más
Los interesados en participar de la próxima edición deberán esperar al año que viene pero –desde la organización aclaran- antes de noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).