Nestlé Argentina tiene 60 búsquedas activas (algunas de ellas en Córdoba)

La compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo abrió las inscripciones para sus prácticas profesionales, orientadas a jóvenes universitarios que están concluyendo sus estudios y están en la búsqueda de su primera experiencia en el mundo laboral. El programa cuenta con 60 búsquedas activas, para puestos de trabajo en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y para áreas como Marketing, Information Technology (IT), Ventas, Recursos Humanos, Comunicaciones, Ingeniería, entre otras.

Image description

Buscando apostar por las nuevas generaciones, Nestlé Argentina lanzó la convocatoria a su Programa de Pasantías 2023, destinado a jóvenes que están cursando los últimos años de su carrera universitaria y quieren comenzar a crear su camino profesional y seguir capacitándose.


Este Programa de Pasantías de Nestlé da la oportunidad a jóvenes estudiantes para que puedan desarrollarse en diferentes áreas, según sus aptitudes e intereses. Quienes sean parte del programa se incorporarán a diferentes grupos, que los capacitará y entrenará en el inicio de su carrera profesional, adquiriendo nuevas herramientas y conocimientos en un ámbito inclusivo y diverso. 

Actualmente el programa cuenta con 60 búsquedas activas, para puestos de trabajo que se llevarán a cabo tanto en oficinas como en plantas ubicadas en las provincias de Buenos Aires -en las localidades de Vicente López, Hurlingham y Magdalena-, Córdoba -Capital y Villanueva- y en Santa Fe –Firmat y Santo Tomé-. 

Los jóvenes interesados por las pasantías podrán encontrar puestos disponibles para diferentes áreas como Marketing, Information Technology (IT), Ventas, Recursos Humanos, Veterinarios, Comunicaciones, Ingeniería, Finanzas, Legales, entre otras.

“Durante el último programa, que se realizó en el 2021, tuvimos más de 50 jóvenes contratados y estamos seguros de que durante este 2023 vamos a superar ampliamente ese número, ya que estamos frente a una generación cada más comprometida con el trabajo y con desafiarse constantemente en el ámbito laboral. Como empresa, queremos acompañarlos en ese camino y somos responsables de generar impacto positivo y hacer que las cosas sucedan. Crear un espacio de trabajo inclusivo y diverso, también es nuestra responsabilidad”, destaca María Fernanda Amado, directora de Recursos Humanos de NESTLÉ® Argentina, Uruguay y Paraguay.

El compromiso con la diversidad, equidad e inclusión es prioridad y parte integral de la cultura de Nestlé. Es por eso que lanzó este programa con una convocatoria amplia, para llegar a más jóvenes de todo el país y se asoció a la consultora CIA de Talentos, la ONG Bisblick, que busca transformar la realidad de jóvenes con alto potencial y bajos recursos económicos que quieren convertirse en la primera generación de profesionales de sus familias, generando un impacto directo en su entorno y comunidad, y también a Sumate, una organización que ayuda a jóvenes con discapacidad a incorporarse al mundo laboral y generar una cultura inclusiva que sea transversal a todas las áreas de la organización, que pueda trascender la cadena de valor y generar de esta manera impacto en la sociedad. 

Los jóvenes interesados en el Programa de Pasantías pueden postularse hasta el 16 de marzo de 2023 inclusive aquí (https://vagas.ciadetalentos.com.br/hotsite/nestlepasantias2023?visualization=1&utm_source=email_marketing&utm_admin=154926&utm_medium=email&utm_campaign=RRHH_NESTL_Argentina_lanz_su_programa_de_pasantas)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos