Pagar con la patente del auto ya es una realidad (de la mano de Prisma y Boldt)

Weigopay es la nueva premisa de Prisma Medios de Pago y Boldt, que utiliza la vinculación de la patente de nuestro auto y tarjeta de crédito o débito para pagar de una forma mucho más rápida y eficiente, mirá.

Image description

Si bien la tecnología ya existe en muchos peajes, Weigopay es la primera plataforma desarrollada por Prisma y Boldt que busca ser pionera en cuanto a la integración masiva de este tipo de pagos, todo configurado y administrado desde una app para smartphones.

El proceso de pago es rápido y sencillo, y logra que sea una experiencia seamless para el cliente. El usuario se da de alta a través de la app y registra los datos de su patente y tarjeta. Al ingresar al local se captura la patente y se realiza el pago. Si el comercio lo desea, puede configurar que la operación se valide con un token de seguridad que le aparecerá en la app al conductor. Al finalizar la compra, el usuario recibe por mail su comprobante de pago. 

“Buscamos continuamente innovar para simplificar la experiencia de cobro y hacer más fácil y dinámicos los pagos. Es por este motivo que fuimos sumando nuevos mecanismos de aceptación de pagos como el nuevo QR interoperable y el pago con teléfonos y relojes inteligentes a través de NFC sin la necesidad de sacar la tarjeta. Este nuevo servicio de cobro a través de lectura de patentes es una innovación que tiene esta visión y completa nuestra suite de soluciones de pago”, destaca Emiliano Porciani, Chief Commercial Officer de Prisma Medios de Pago.

“El Grupo Boldt está en constante búsqueda de nuevas e innovadoras soluciones, basadas en nuestro expertise. Desde Boldt Vial hemos desarrollado un importante conocimiento en sistemas de ALPR (Automatic License Plate Recognition). Es a partir de este conocimiento que hemos desarrollado Weigopay, un gateway de pagos que permite procesar una transacción de pago a partir de la lectura de la patente, previo registro de un medio de pago válido asociado a dicha patente. Hemos confiado en Payway como socio adquirente para el procesamiento del pago en un ambiente seguro y confiable”, Guillermo Pierazzoli, gerente UN Boldt Vial y Nuevos Negocios. 

Además, el comercio podrá realizar un seguimiento de las transacciones en mi Payway. En este portal se gestiona todo lo referido a las ventas y consolida el mundo presente y no presente de todos los medios de pago. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos