Para que vivas como en tu casa, pero en otra ciudad (by @qui Temporary Rent).

Como decíamos más arriba, la plaza para convenciones, eventos y turismo se hace cada vez más grande en Córdoba y están los que vienen a nuestra ciudad -ya sea por negocios o placer- con la idea de estar como en su departamento, pero por tiempo limitado. A este nicho es justamente a lo que apunta la gente de @qui Temporary Rent un servicio de renta temporaria y exclusiva de departamentos amoblados que tiene como objetivo “dar seguridad tanto al propietario del departamento como al inquilino y hacer sentir a quien venga que puede vivir la ciudad como si estuviera en su casa”, comenta Mariela Silva. Así, uno puede acceder a un departamento sin necesidad de garantía con sólo una reserva de una seña. ¿Los costos? En Buenos Aires un departamento de 2 ambientes -que no es lo mismo que dos dormitorios- ronda entre los U$S 500 y U$S 800 “despendiendo de la zona y la comodidad” y en Córdoba un departamento también de 2 ambientes Nueva Córdoba estarían a unos U$S 400.

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.