¿Querés aprender a elaborar helado artesanal? Esta diplo (latinoamericana) es para vos (con un encuentro presencial en Córdoba)

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto con la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue, abren las inscripciones a la Diplomatura Latinoamericana en Elaboración de Helados Artesanales, una propuesta de transferencia, capacitación y perfeccionamiento, destinada a los Fabricantes Artesanales de Helados y a todos aquellos interesados en aprender sobre la actividad. 

Image description

La Diplomatura será dictada desde marzo hasta octubre del 2023 y se organizará en módulos mensuales con modalidad virtual y dos encuentros presenciales, uno en la Ciudad de Córdoba en el marco de la Fithep Centro durante el mes de junio, y el otro en la sede de AFADHYA (Ciudad de Buenos Aires) durante el mes de octubre.


Los interesados para la inscripción podrán hacerlo hasta el 10 de marzo.


“Estamos orgullosos de relanzar esta diplomatura que genera mayor profesionalización de nuestro sector, que siempre está en continuo crecimiento y consolidación y que genera cientos de puestos de empleo en todo el país. Estamos felices de su alcance federal y regional, llegando también a maestros heladeros de toda el habla hispana y de poder darle una herramienta más a nuestros socios de todo el país y seguir juntos haciendo fuerte a la heladería artesanal argentina y llevando a los fanáticos del Helado Artesanal siempre más calidad y excelencia en su elaboración”, resumió Maximiliano Maccarrone, Presidente de AFADHYA.


La Diplomatura ofrece becas del 50% para socios de AFADHYA con cuota al día. En cuanto a sus costos para argentinos son de: Matrícula: $ 10.000 y Módulos: $20.000 cada uno, siendo 10 módulos. Para extranjeros la matrícula es de U$S80 y los módulos US$ 160 cada uno. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos