Temaiken (el no-zoológico) cumplirá 20 años de trabajo por la conservación de la naturaleza

En estas décadas trabajó en el rescate de más de 15.000 animales y 1.500 especímenes de flora de alto valor de conservación. Por estos (y otros logros) Fundación Temaikén  hoy conforma redes con otras organizaciones de la Argentina y el mundo.  
 

Image description

El próximo 20 de julio Temaikén cumplirá 20 años de trabajo por  la conservación de la biodiversidad. Son dos décadas en las que, en alianza con organizaciones de la sociedad civil, universidades empresas, organismos de gobierno y la comunidad, la Fundación realizó una labor permanente por la protección de la naturaleza a través de diferentes líneas de trabajo y proyectos que hoy la ubican como una referente regional y le permiten encarar nuevos planes y lineamientos para los próximos años por venir. 
 


Darío Lareu, director general de la Fundación, destaca que “...hace 20 años se inició  un camino con la firme creencia de que conocer y vincularse con la naturaleza es una herramienta clave para conservar la biodiversidad y contribuir al equilibrio y la salud de los ecosistemas y de todos los seres vivos que los habitan, incluyendo a las personas. Dos décadas después, a pesar del escenario que enfrenta nuestro planeta, ver el trayecto recorrido nos anima a encarar con aún más ambición y energía hacia el futuro”.  

El Bioparque es un pilar fundamental de esta Organización de la Sociedad Civil (OSC) que trabaja para mitigar y revertir las principales problemáticas que afectan a la biodiversidad, como la alteración de ambientes naturales, el tráfico ilegal de fauna y flora y la introducción de especies exóticas invasoras. Junto al Centro de Recuperación de Especies (CRET) y la Reserva Natural Osununú, en la provincia de Misiones, la Fundación desarrolló líneas de trabajo estratégicas, vinculadas al fortalecimiento de poblaciones de especies silvestres, la promoción de áreas naturales protegidas y biocorredores, la producción de conocimiento científico, la generación de capacidad instalada para fortalecer las iniciativas de conservación y la construcción de una ciudadanía ambientalmente más responsable. 
 


Un equipo compuesto por más de 150 personas, entre ellos veterinarios, biólogos, guardaparques, especialistas en nutrición animal, educadores ambientales y cuidadores de fauna, trabajó por el bienestar animal de especies emblemáticas y la protección de la naturaleza, también formando a las nuevas generaciones de profesionales de la conservación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.