¿Tenés un proyecto innovador? Se abre la convocatoria para participar de UNC Innova (la muestra de la UNC)

Luego de la pandemia, la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica convoca a estudiantes, egresados/as, docentes, investigadores/as y nodocentes de la UNC para participar de UNC Innova, la exposición de proyectos innovadores de la Universidad Nacional de Córdoba.

Image description

La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica lanza la convocatoria anual en busca de proyectos innovadores que surgen dentro de la universidad. 


Este llamado está dirigido a estudiantes, egresados/as, docentes, investigadores/as y nodocentes de la UNC para que presenten los proyectos más importantes de la universidad a la comunidad. Habrá premios en efectivo y menciones para los seleccionados de cada categoría. 

Esta muestra reúne a una gran variedad de proyectos y disciplinas de base científico-tecnológica. En ediciones anteriores han participado propuestas relacionadas a nuevos materiales, productos de diseño, proyectos con impacto ambiental, tecnologías para el agro, entre otros. 

Todos ellos comparten una característica en común: están destinados a solucionar problemáticas puntuales de la sociedad y mejorar su calidad de vida. Los proyectos pueden postularse a una de las en dos categorías: 

  • Investigación aplicada. Proyecto de investigación y/o desarrollo con potencialidad para resolver un problema o una demanda real, derivado o vinculado directa o indirectamente a una línea de investigación científica desarrollada por un grupo de investigación relacionado a la UNC. Esta investigación tiene que ser innovadora y potencialmente transferible al sector socio-productivo. Es importante que el proyecto refleje con claridad sus potenciales adoptantes, ya sean empresas, fundaciones, ONG, sectores sociales vulnerables, etc.

  • Producto innovador. Proyecto relacionado con producto/s, servicios o proceso/s, destacados por su inventiva, su viabilidad comercial, su diseño, su potencial para agregar valor a otros productos o procesos y/o su aporte al medio ambiente.

Se priorizarán aquellos proyectos que estén relacionados a algunos de los ejes definidos en el Plan Argentina 2030, para la región centro: Bioeconomía; Salud humana; Equidad, inclusión y acceso al conocimiento; Transformación tecnológica; Conservación de la biodiversidad y cambio climático. 

Las propuestas que se pueden presentar deberán contar con un prototipo o grado de desarrollo equivalente. No serán considerados aquellos proyectos en fase de ideas o que no cuenten con avances demostrables en su implementación. 

La convocatoria estará abierta hasta el 22 de marzo. Para postular las propuestas, los interesados deberán consultar las bases y condiciones y completar los datos del siguiente formulario.

UNC Innova, exposición de proyectos innovadores de la UNC, es organizada por la Secretaría Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, con el fin de estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología y promover las innovaciones que aportan al desarrollo productivo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos