Una serie que te va a dar hambre: “El Gourmet” lanza nuevos episodios filmados en rincones gastronómicos de Córdoba

El Gourmet, plataforma de contenidos gastronómicos líder en América Latina, estrena en febrero nuevos episodios de su serie “Guardianes de Tradición”, donde se descubren emotivas historias de negocios familiares que se continúan de generación en generación. La particularidad es que la totalidad de esta nueva entrega se desarrolla en la provincia de Córdoba. En esta nota te contamos sobre los episodios.

Image description

Son auténticos guardianes del sabor los abuelos, las nonas, padres y madres que transmiten sus recetas para que las generaciones siguientes las sigan disfrutando. Las familias fundadoras de negocios históricos como la célebre confitería La Europea de Cosquín -que pergeñó en sus instalaciones el inmenso Festival- o todos los secretos del salame caroyense (contado por los nietos de los hermanos Grión) serán de la partida. En total son cinco los episodios rodados en tierras cordobesas y se estrenarán durante el mes de febrero de 2023.

Episodio La Europea
La Europea es una Confitería camino a los 110 años que es trascendental en la historia viva de
la ciudad de Cosquín ya que se erige incluso antes de ser declarada como tal, cuando aún era
un paraje, y fue además sede de los encuentros entre parroquianos que terminaron definiendo la creación del Festival de Folklore más grande del país. Estrenó el Martes 7 de febrero a las 19hs (con repeticiones). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Episodio D’olivo
En 1908 don José D’Olivo fundó el almacén de Ramos Generales “Puesto Viejo” que con el tiempo se transformaría en el lugar de encuentro de todo un paraje trascendental de la Córdoba norteña. Hoy se conserva el mismo mobiliario, tal como todo estaba dispuesto desde la apertura y –sobre todo- la polenta blanca. Es el único lugar del país que se siembra maíz blanco para polenta, se la procesa y se la comercializa para uso gourmet. Estrena el jueves 9 a las 19 hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Famiglia Grión
Hoy, que los Salames de Colonia Caroya son conocidos en toda Argentina y muchos lugares del mundo, mucho se debe a la estación donde los trenes de vapor se reabastecían de agua. Mientras el pasajero esperaba, los colonos vendían lo que producían, desde frutas frescas hasta salame de la colonia para el viaje. Ahí vendía sus embutidos Don Juan y llevaba a sus hijos a “canastear los trenes” (vender el producto). Estrena el martes 14 a las 19hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Finca Rosel
Juan Lóndero, conocido como Barbe Rose, fue uno de los primeros colonos nacido en tierra cordobesa en 1878. En los inicios del siglo XX conoce a Mauricia y planta sus primeros viñedos. Tras años de buena cosecha, en 1914 se inscribe como bodega y comienza a comercializar sus vinos, al mismo tiempo que su compañera lo hace con sus mermeladas que ya gozaban de gran fama entre los lugareños. Estrena el jueves 16 a las 19hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Panadería El Sol
En 1910 un contingente de familias españolas se embarcaron desde Andalucía en busca de un destino mejor. José Antonio García y Francisca Carrasco provenían de pueblos cercanos pero no se conocían. Llegaron en el mismo barco y ya en Argentina comenzaron un noviazgo. Se casaron en 1917. Y tras unos años en el país se enteraron que un compatriota tenía una panadería en Dean Funes (localidad al noroeste de Córdoba) y debía venderla para regresar a su patria. En agosto de 1925 decidieron comprar la panadería y, unos meses después, un 5 de octubre de 1925 abrió sus puertas incorporando nuevos productos. Estrena el martes 21 a las 19hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV martes 21 19.30hs y 23hs.
La productora local Petrocelli, del director de cine Mariano Salinas y del periodista e investigador culinario Franco Colamarino, fueron los encargados de la producción, el rodaje y la edición exclusiva para El Gourmet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos