Vuelve “Club de Inversores” a Córdoba (con proyectos de más de US$ 35.000 en Montevideo, Punta del Este y Asunción)

Tras la gran convocatoria del año pasado, de la mano de InfoCasas, en marzo vuelve el “Club de Inversores” a nuestra ciudad. El mega evento reunirá a más de 400 opciones de inversión inmobiliaria en zonas superiores y diferenciales de los países vecinos de Uruguay y Paraguay.

Image description
Image description
Image description

En palabras de Alejandro López, director de InfoCasas Paraguay, “estos países están viviendo un contexto de estabilidad económica y política privilegiado en la región. Eso ofrece seguridad a la hora de invertir, ya que permite pensar a futuro sabiendo que la inversión se va a seguir revalorizando. Las propiedades actualizan su valor de forma permanente y no pierden valor por inflación”.


La iniciativa será una excelente oportunidad para quienes busquen invertir y proteger sus ahorros en proyectos inmobiliarios de gran rentabilidad, y con ofertas y promociones únicas para esa ocasión. Los asistentes encontrarán lanzamientos exclusivos, opciones en pozo, construcción y a estrenar con rendimientos de hasta 10% anual.

En el evento, los interesados podrán asesorarse de forma personalizada con ejecutivos y desarrolladores del sector para conocer todos los detalles, beneficios y características de cada proyecto.

Precios tentadores y descuentos especiales 
Los costos de compra de las propiedades son variados: desde U$S 35.000 en Asunción y desde U$S 70.000 en Punta del Este. Además, habrá bonos extra de descuento y financiación durante el plazo de obra para quienes compren durante el evento.

“La nueva edición del Club de Inversores tendrá beneficios muy importantes para los que decidan señar su unidad. Hay descuentos de hasta U$S 20.000, unidades con amoblamiento gratuito, y expensas gratis por dos años. Estas ventajas pensadas para el público inversor son parte de la propuesta que hace tan interesante a este evento”, detalló Emmanuel Britez, jefe de Nuevos Negocios de InfoCasas.

Cabe destacar que todas las unidades están certificadas por la empresa InfoCasas, que evalúa la trayectoria de los desarrolladores, su calidad constructiva y ubicación.
Algunas de las empresas y proyectos inmobiliarios que, entre otros, estarán presentes son: Continents; Darcy; Zona Brokers Bienes Raíces; Iris; Palmanova; Natania; Grupo Domo y Az Inversiones.

¿Cuándo? Este jueves 30 de marzo en el Hotel Neper.  La entrada es gratuita y requiere previa inscripción en este formulario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos