¡Y se viene la quinta! Últimos días para preinscribirse en la Diplo en Ciencia de Datos de la FaMAF (ya egresaron 400 personas)

Esta iniciativa fue diseñada en el marco del Nodo de Inteligencia Artificial Córdoba. A través de sus cuatro ediciones, Córdoba ya devolvió a la industria más de 400 perfiles en Ciencias de Datos.

Image description

Hasta el próximo 14 de marzo, se encuentran abiertas las preinscripciones de la nueva edición de la "Diplomatura en Ciencia de Datos Aprendizaje Automático y sus Aplicaciones". Esta iniciativa  es dictada por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF - UNC) y fue diseñada en el marco del Nodo de Inteligencia Artificial Córdoba.


Se trata de una formación cocreada entre la academia y la industria destinada a profesionalizar perfiles especializados en Ciencias de Datos. Cada año egresan profesionales que hoy conforman una gran comunidad de especialistas en la temática. 

A través de sus cuatro ediciones, Córdoba ya devolvió a la industria más de 400 perfiles en Ciencias de Datos. Los egresados cuentan con conocimientos y herramientas específicas sobre aprendizaje automático y destrezas en el manejo, evaluación y comunicación de los resultados del tratamiento de datos, su interpretación, alcances e implicaciones de los resultados obtenidos. 

Proceso de selección 
El Comité Académico Profesional de la Diplomatura elaborará un orden de méritos a partir de las respuestas observadas en el formulario de preinscripción y después de un autodiagnóstico de habilidades requeridas.

Requisitos mínimos a tener en cuenta 
> Buen manejo de programación en Python y el equivalente a un curso de grado en álgebra lineal y estadística.
> No estar sobrecalificadas en Aprendizaje Automático.
> Diversidad de estudiantes dentro de la cohorte (formación, edad, género, estadio en la carrera, lugar de trabajo, área de aplicación, rol profesional y trayectoria).
Luego, los seleccionados serán notificados para proceder con la inscripción formal. Se confeccionará también una lista de espera en caso de que los seleccionados no puedan inscribirse.   

Cursado
>Viernes de 18 a 22 hs. y sábados de 10 a 14 hs.

>El cursado prevé un total de 195 horas: 120 horas presenciales sincrónicas y 75 horas de trabajos prácticos asincrónicos.

>Es requisito imprescindible para la aprobación asistir a un mínimo del 80% de las clases.

Tu opinión enriquece este artículo: