¡Y se viene la quinta! Últimos días para preinscribirse en la Diplo en Ciencia de Datos de la FaMAF (ya egresaron 400 personas)

Esta iniciativa fue diseñada en el marco del Nodo de Inteligencia Artificial Córdoba. A través de sus cuatro ediciones, Córdoba ya devolvió a la industria más de 400 perfiles en Ciencias de Datos.

Image description

Hasta el próximo 14 de marzo, se encuentran abiertas las preinscripciones de la nueva edición de la "Diplomatura en Ciencia de Datos Aprendizaje Automático y sus Aplicaciones". Esta iniciativa  es dictada por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF - UNC) y fue diseñada en el marco del Nodo de Inteligencia Artificial Córdoba.


Se trata de una formación cocreada entre la academia y la industria destinada a profesionalizar perfiles especializados en Ciencias de Datos. Cada año egresan profesionales que hoy conforman una gran comunidad de especialistas en la temática. 

A través de sus cuatro ediciones, Córdoba ya devolvió a la industria más de 400 perfiles en Ciencias de Datos. Los egresados cuentan con conocimientos y herramientas específicas sobre aprendizaje automático y destrezas en el manejo, evaluación y comunicación de los resultados del tratamiento de datos, su interpretación, alcances e implicaciones de los resultados obtenidos. 

Proceso de selección 
El Comité Académico Profesional de la Diplomatura elaborará un orden de méritos a partir de las respuestas observadas en el formulario de preinscripción y después de un autodiagnóstico de habilidades requeridas.

Requisitos mínimos a tener en cuenta 
> Buen manejo de programación en Python y el equivalente a un curso de grado en álgebra lineal y estadística.
> No estar sobrecalificadas en Aprendizaje Automático.
> Diversidad de estudiantes dentro de la cohorte (formación, edad, género, estadio en la carrera, lugar de trabajo, área de aplicación, rol profesional y trayectoria).
Luego, los seleccionados serán notificados para proceder con la inscripción formal. Se confeccionará también una lista de espera en caso de que los seleccionados no puedan inscribirse.   

Cursado
>Viernes de 18 a 22 hs. y sábados de 10 a 14 hs.

>El cursado prevé un total de 195 horas: 120 horas presenciales sincrónicas y 75 horas de trabajos prácticos asincrónicos.

>Es requisito imprescindible para la aprobación asistir a un mínimo del 80% de las clases.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos