Y además…

Mié 13/11/2013

Las oportunidades de negocio para los cordobeses en Brasil (desde los ojos del gobierno de Dilma)

Félix Baes Baptista de Faria (foto), del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, está a cargo del Programa de Sustitución Competitiva de Importaciones del gobierno de Dilma Rousseff. El lunes pasó por Córdoba para explicarle a un centenar de empresarios cómo sustituyen importaciones que hacemos de otras regiones del mundo por productos que son elaborados en América del Sur y Latinoamérica en general.
¿Cuáles son las oportunidades para Córdoba? “Aceites crudos comestibles, trigo, leche en polvo, medicamentos, soja, maíz, autopartes, maquinaria agrícola, entre otros”, enumera.
Asimismo, subrayó el contexto positivo que viene teniendo el intercambio comercial entre Córdoba y Brasil: "Entre 2007 y 2010, las exportaciones de Córdoba a Brasil aumentaron un 150 %. Entre esas ventas, se destacan las autopartes y la harina de trigo”, señaló.

Autor:
  • Félix Baes Baptista de Faria (foto), del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, está a cargo del Programa de Sustitución Competitiva de Importaciones del gobierno de Dilma Rousseff. El lunes pasó por Córdoba para explicarle a un centenar de empresarios cómo sustituyen importaciones que hacemos de otras regiones del mundo por productos que son elaborados en América del Sur y Latinoamérica en general.
    ¿Cuáles son las oportunidades para Córdoba? “Aceites crudos comestibles, trigo, leche en polvo, medicamentos, soja, maíz, autopartes, maquinaria agrícola, entre otros”, enumera.
    Asimismo, subrayó el contexto positivo que viene teniendo el intercambio comercial entre Córdoba y Brasil: "Entre 2007 y 2010, las exportaciones de Córdoba a Brasil aumentaron un 150 %. Entre esas ventas, se destacan las autopartes y la harina de trigo”, señaló.

Mié 13/11/2013

Más de 300 referentes en educación superior a distancia llegan a Argentina (de la mano de las UES 21)

Los principales referentes del ámbito de la educación superior a distancia de América latina se darán cita el próximo 18 y 19 de noviembre en el Hotel Hilton Buenos Aires el Primer Encuentro Latinoamericano de Líderes de Educación No Presencial. El evento se realiza en el marco de la 4° Cumbre Internacional que Red Ilumno, organización que agrupa a 10 universidades de este continente, entre las que se encuentra la Universidad Siglo 21.
En este marco, la UES 21 estará presente junto a sus 184 Centros de Aprendizaje Universitario emplazados en todo el territorio nacional. De esta manera, hoy la Siglo 21 es líder en educación no presencial en Argentina y brinda formación académica profesional a más de 40.000 alumnos que estudian bajo la modalidad a distancia.

Autor:
  • Los principales referentes del ámbito de la educación superior a distancia de América latina se darán cita el próximo 18 y 19 de noviembre en el Hotel Hilton Buenos Aires el Primer Encuentro Latinoamericano de Líderes de Educación No Presencial. El evento se realiza en el marco de la 4° Cumbre Internacional que Red Ilumno, organización que agrupa a 10 universidades de este continente, entre las que se encuentra la Universidad Siglo 21.
    En este marco, la UES 21 estará presente junto a sus 184 Centros de Aprendizaje Universitario emplazados en todo el territorio nacional. De esta manera, hoy la Siglo 21 es líder en educación no presencial en Argentina y brinda formación académica profesional a más de 40.000 alumnos que estudian bajo la modalidad a distancia.

Mié 13/11/2013

Aerolíneas adquiere nuevos Airbus A-330 para sus vuelos internacionales

Memorándum de Entendimiento” es el convenio que firmó Aerolíneas Argentinas y Airbus para la compra de cuatro aeronaves A-330/200 que se concretará en el primer y segundo trimestre del 2015, con dos unidades, y se completará en el 2016.
Las nuevas adquisiciones formarán parte de las rutas internacionales de la compañía y se enmarcan en el “Plan de Renovación de Flota” por el cual se pretende consolidar la uniformidad de las aeronaves Airbus ya que las nuevas unidades permiten reducir los costos, fundamentalmente en ahorro de combustible (13.5% en relación a los A340-200 y del 19.5% respecto a los A340-300).

Autor:
  • Memorándum de Entendimiento” es el convenio que firmó Aerolíneas Argentinas y Airbus para la compra de cuatro aeronaves A-330/200 que se concretará en el primer y segundo trimestre del 2015, con dos unidades, y se completará en el 2016.
    Las nuevas adquisiciones formarán parte de las rutas internacionales de la compañía y se enmarcan en el “Plan de Renovación de Flota” por el cual se pretende consolidar la uniformidad de las aeronaves Airbus ya que las nuevas unidades permiten reducir los costos, fundamentalmente en ahorro de combustible (13.5% en relación a los A340-200 y del 19.5% respecto a los A340-300).

Mar 12/11/2013

Una crisis de imagen corporativa puede venir de cualquier lado: SushiClub tiene que “demostrar” que no intoxicó a Justin Bieber

Saben bien los relacionistas públicos que siempre hay que estar preparados para una situación de crisis aunque tu empresa no sea una tabacalera o una línea aérea. Eso deben estar aprendiendo ahora los operadores de SushiClub, la cadena donde el astro canadiense Justin Bieber supuestamente se intoxicó el jueves pasado y que se rumorea habría influido en el desenlace del show que dio en el Monumental: tocó tan sólo 40 minutos y no en las mejores condiciones.
Aunque el joven cantante parece que venía de una seguidilla de excesos a lo largo de esta gira que bautizó “Believe”, en su cuenta oficial de Twitter alegó su malestar a una intoxicación por comida en mal estado: el adolescente estuvo comiendo en un local de SushiClub de Buenos Aires el jueves 8 de noviembre y hay tuits de fanáticos (y otros no tanto) que testifican haber estado con la estrella en el mismo lugar.
Desde SushiClub no se hicieron eco del episodio en sus redes sociales (tanto en Facebook como en Twitter) pero tras nuestra consulta nos explicaron la situación e indicar que no sólo los controles de salubridad son estrictos en la industria del pescado crudo, sino que “esa misma noche otros comensales consumieron lo mismo que Bieber y no resultaron intoxicados”.

Autor:
  • Saben bien los relacionistas públicos que siempre hay que estar preparados para una situación de crisis aunque tu empresa no sea una tabacalera o una línea aérea. Eso deben estar aprendiendo ahora los operadores de SushiClub, la cadena donde el astro canadiense Justin Bieber supuestamente se intoxicó el jueves pasado y que se rumorea habría influido en el desenlace del show que dio en el Monumental: tocó tan sólo 40 minutos y no en las mejores condiciones.
    Aunque el joven cantante parece que venía de una seguidilla de excesos a lo largo de esta gira que bautizó “Believe”, en su cuenta oficial de Twitter alegó su malestar a una intoxicación por comida en mal estado: el adolescente estuvo comiendo en un local de SushiClub de Buenos Aires el jueves 8 de noviembre y hay tuits de fanáticos (y otros no tanto) que testifican haber estado con la estrella en el mismo lugar.
    Desde SushiClub no se hicieron eco del episodio en sus redes sociales (tanto en Facebook como en Twitter) pero tras nuestra consulta nos explicaron la situación e indicar que no sólo los controles de salubridad son estrictos en la industria del pescado crudo, sino que “esa misma noche otros comensales consumieron lo mismo que Bieber y no resultaron intoxicados”.

Mar 12/11/2013

Los autos locos llegaron “borrachos”: Chivalry Express ganó la competencia de Red Bull

El equipo de Buenos Aires “Chivalry Express: Borrachos de Alegría” fue el que se consagró ganador de la Soapbox Race, la carrera de autos locos organizado por Red Bull que llegó por primera vez este año al país.
Fueron 36 equipos los que participaron pero sólo uno fue el vencedor y ganador del viaje para todo el equipo al Gran Premio de Fórmula 1 que se realizará en Brasil entre el 22 y el 24 de noviembre. “Es un orgullo haber ganado. Somos un grupo de amigos que nos juntamos para encarar este proyecto y nos sirvió para unificar más nuestra amistad. Estamos muy contentos”, comentó Alejandro Quinto Gancedo, uno de los integrantes del equipo.
Quienes completaron el podio fueron el Titanic Team Miramar y el Carlitos Gardel Team que también tuvieron su premio y el reconocimiento de la gente.

Autor:
  • El equipo de Buenos Aires “Chivalry Express: Borrachos de Alegría” fue el que se consagró ganador de la Soapbox Race, la carrera de autos locos organizado por Red Bull que llegó por primera vez este año al país.
    Fueron 36 equipos los que participaron pero sólo uno fue el vencedor y ganador del viaje para todo el equipo al Gran Premio de Fórmula 1 que se realizará en Brasil entre el 22 y el 24 de noviembre. “Es un orgullo haber ganado. Somos un grupo de amigos que nos juntamos para encarar este proyecto y nos sirvió para unificar más nuestra amistad. Estamos muy contentos”, comentó Alejandro Quinto Gancedo, uno de los integrantes del equipo.
    Quienes completaron el podio fueron el Titanic Team Miramar y el Carlitos Gardel Team que también tuvieron su premio y el reconocimiento de la gente.

Mar 12/11/2013

Mil grullas llegaron a la web (los tés gourmet tienen su espacio en Internet)

Mil grullas y una taza de té” y la agencia de publicidad Manada se asociaron para crear un nuevo canal de venta para la tienda de tés gourmet (ver aquí) que pone a disposición de los usuarios online más de 60 variedades de blends y tés puros que forman el catálogo de Mil Grullas, diseñado para que "viajen" por el mundo con ingredientes de los cinco continentes como flores, especias, frutos, rooibos y, por supuesto, té de la India, China, Japón,
Taiwán, Vietnam, entre otros países.
La tienda online se suma a los dos locales y a la única casa de tea-to-go inaugurada recientemente en el paseo de Güemes.

Autor:
  • Mil grullas y una taza de té” y la agencia de publicidad Manada se asociaron para crear un nuevo canal de venta para la tienda de tés gourmet (ver aquí) que pone a disposición de los usuarios online más de 60 variedades de blends y tés puros que forman el catálogo de Mil Grullas, diseñado para que "viajen" por el mundo con ingredientes de los cinco continentes como flores, especias, frutos, rooibos y, por supuesto, té de la India, China, Japón,
    Taiwán, Vietnam, entre otros países.
    La tienda online se suma a los dos locales y a la única casa de tea-to-go inaugurada recientemente en el paseo de Güemes.

Mar 12/11/2013

Una semana para sacarse las ganas (la gastronomía étnica copa la ciudad)

Hasta el próximo viernes los sabores del mundo se podrán saborear en una veintena de restaurantes cordobeses. La Semana de la Gastronomía Étnica es una fiesta de culturas y sabores del mundo con ofertas especiales, menúes promocionales, clases de cocina y shows en restaurantes de Circuito Gastronómico. Mirá acá la guía de los restaurantes que participan y cuáles son los menús que ofrecen.

Autor:
  • Hasta el próximo viernes los sabores del mundo se podrán saborear en una veintena de restaurantes cordobeses. La Semana de la Gastronomía Étnica es una fiesta de culturas y sabores del mundo con ofertas especiales, menúes promocionales, clases de cocina y shows en restaurantes de Circuito Gastronómico. Mirá acá la guía de los restaurantes que participan y cuáles son los menús que ofrecen.

Lun 11/11/2013

Abrió el centro de rehabilitación ambulatoria más grande de Córdoba (inversión de casi $ 1,5 M)

El Centro Interdisciplinario de Rehabilitación (Cireha) inauguró el jueves en en la Av. Laplace 5400 de Villa Belgrano. En la institución, que estará asociada al Sanatorio Allende, trabajarán 25 profesionales que atenderán alrededor de 50 pacientes al día, estimó el director médico del centro, Cayetano Galletti.
“Vamos a concentrar todo tipo de rehabilitación (neurológica, física, psicoterapia, fisiatria, etc.) poniendo especialmente en la población infantil”, explica.
La inversión inicial demandó $ 700.000 y un monto similar se estima para la segunda etapa. Además, en un tercer período el plan de negocios prevé más inversiones dedicadas a la formación académica de profesionales.

Autor:
  • El Centro Interdisciplinario de Rehabilitación (Cireha) inauguró el jueves en en la Av. Laplace 5400 de Villa Belgrano. En la institución, que estará asociada al Sanatorio Allende, trabajarán 25 profesionales que atenderán alrededor de 50 pacientes al día, estimó el director médico del centro, Cayetano Galletti.
    “Vamos a concentrar todo tipo de rehabilitación (neurológica, física, psicoterapia, fisiatria, etc.) poniendo especialmente en la población infantil”, explica.
    La inversión inicial demandó $ 700.000 y un monto similar se estima para la segunda etapa. Además, en un tercer período el plan de negocios prevé más inversiones dedicadas a la formación académica de profesionales.

Lun 11/11/2013

La Católica y un acuerdo con el ministerio de Planificación para capacitar RR.HH.

La Universidad Católica de Córdoba presidida por el rector Rafael Velasco firmó un convenio con el Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento de la Provincia a cargo de Eugenio Balaguer, mediante el cual convienen colaboración recíproca con el fin de asesorar, capacitar y realizar acciones conjuntas.
Este acuerdo inaugura un espacio para la organización de cursos, seminarios, jornadas y demás actividades académicas afines; la realización de estudios e investigaciones;  la prestación de asistencia técnica y apoyo para la capacitación de recursos humanos del Ministerio.
Así, la primera actividad que se realizará será el curso introductorio de “Análisis, formulación, gestión y evaluación de políticas públicas” dirigido a funcionarios del Ministerio a cargo del Instituto Federal de Gobierno de la UCC.

Autor:
  • La Universidad Católica de Córdoba presidida por el rector Rafael Velasco firmó un convenio con el Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento de la Provincia a cargo de Eugenio Balaguer, mediante el cual convienen colaboración recíproca con el fin de asesorar, capacitar y realizar acciones conjuntas.
    Este acuerdo inaugura un espacio para la organización de cursos, seminarios, jornadas y demás actividades académicas afines; la realización de estudios e investigaciones;  la prestación de asistencia técnica y apoyo para la capacitación de recursos humanos del Ministerio.
    Así, la primera actividad que se realizará será el curso introductorio de “Análisis, formulación, gestión y evaluación de políticas públicas” dirigido a funcionarios del Ministerio a cargo del Instituto Federal de Gobierno de la UCC.

Lun 11/11/2013

Córdoba se escribe con C de Coworking (nace Loop Coworking)

La movida coworking está pisando fuerte en Córdoba y se impone dentro de los freelancers que buscan asentar sus empresas y proyectos personales en espacio productivos y oficinas de trabajo confiables ante los ojos de los clientes.
De esta forma nació Loop Coworking, un espacio para trabajar en comunidad con distintos profesionales pero cada uno abocado a su actividad individual. Las oficinas están provistas de todo el equipamiento necesario como proyector (con conexión VGA\HDMI), pizarrón, ambiente climatizado y amueblamiento ejecutivo.
Asimismo, cada huésped puede ir con su computadora y utilizar las oficinas de trabajo compartido con conexión a Internet de nivel corporativo, salas de reuniones, proyector e impresora. Loop Coworking posee también un espacio de cocina en donde cada uno puede servirse de una rica taza de café, gaseosas, algunos snacks y facturas libres. Loop Coworking está ubicado en una casona bien amplia con un patio con pileta, en el Cerro de las Rosas (Gregorio Gavier 2029, a metros de la Av. Rafael Nuñez).
“Están dirigidos a todos los trabajadores independientes o freelancers que no necesiten de grandes infraestructuras para desarrollar sus tareas pero que requieren de un ambiente de trabajo cómodo y profesional”, nos cuenta Ariel Wajnerman, uno de los socios del emprendimiento y agrega: “es también muy útil para toda persona que llega a la ciudad por un corto período de tiempo y necesita un ámbito para continuar sus tareas laborales”.

Autor:
  • La movida coworking está pisando fuerte en Córdoba y se impone dentro de los freelancers que buscan asentar sus empresas y proyectos personales en espacio productivos y oficinas de trabajo confiables ante los ojos de los clientes.
    De esta forma nació Loop Coworking, un espacio para trabajar en comunidad con distintos profesionales pero cada uno abocado a su actividad individual. Las oficinas están provistas de todo el equipamiento necesario como proyector (con conexión VGA\HDMI), pizarrón, ambiente climatizado y amueblamiento ejecutivo.
    Asimismo, cada huésped puede ir con su computadora y utilizar las oficinas de trabajo compartido con conexión a Internet de nivel corporativo, salas de reuniones, proyector e impresora. Loop Coworking posee también un espacio de cocina en donde cada uno puede servirse de una rica taza de café, gaseosas, algunos snacks y facturas libres. Loop Coworking está ubicado en una casona bien amplia con un patio con pileta, en el Cerro de las Rosas (Gregorio Gavier 2029, a metros de la Av. Rafael Nuñez).
    “Están dirigidos a todos los trabajadores independientes o freelancers que no necesiten de grandes infraestructuras para desarrollar sus tareas pero que requieren de un ambiente de trabajo cómodo y profesional”, nos cuenta Ariel Wajnerman, uno de los socios del emprendimiento y agrega: “es también muy útil para toda persona que llega a la ciudad por un corto período de tiempo y necesita un ámbito para continuar sus tareas laborales”.

Lun 11/11/2013

Tackle Marcas Humanas presenta la modalidad de trabajo all inclusive (te vas del país a trabajar con todo pago)

La empresa cordobesa de marketing promocional e imagen Tackle Marcas Humanas genera vínculos con países vecinos como Perú y Chile para que jóvenes puedan formar parte de acciones promocionales multinacionales para el verano. Así, referentes de distintas empresas de alcance internacional entrevistarán en Córdoba a chicos dispuestos a instalarse en el exterior para trabajar entre dos y tres meses. Trabajo que además no insume gastos. Se les paga traslado, alojamiento y comidas.
Por su parte, Lorena Gallardo, directora creativa de la agencia explica: “hemos capacitado a  nuestro staff de promotores y promotoras y confiamos en que harán un trabajo de calidad en el exterior. A su vez, a las  empresas chilenas y peruanas contratar personal argentino les cuesta casi lo mismo que personal de su propio país y valoran muchísimo la formación, actitud y belleza  de los jóvenes cordobeses y de los argentinos en general”.

Autor:
  • La empresa cordobesa de marketing promocional e imagen Tackle Marcas Humanas genera vínculos con países vecinos como Perú y Chile para que jóvenes puedan formar parte de acciones promocionales multinacionales para el verano. Así, referentes de distintas empresas de alcance internacional entrevistarán en Córdoba a chicos dispuestos a instalarse en el exterior para trabajar entre dos y tres meses. Trabajo que además no insume gastos. Se les paga traslado, alojamiento y comidas.
    Por su parte, Lorena Gallardo, directora creativa de la agencia explica: “hemos capacitado a  nuestro staff de promotores y promotoras y confiamos en que harán un trabajo de calidad en el exterior. A su vez, a las  empresas chilenas y peruanas contratar personal argentino les cuesta casi lo mismo que personal de su propio país y valoran muchísimo la formación, actitud y belleza  de los jóvenes cordobeses y de los argentinos en general”.

Vie 08/11/2013

Primer almuerzo del Club CEO en Experiencia del Fin del Mundo

A lo largo de 2013, InfoNegocios entrevistó a 36 CEOs para las distintas portadas de IN Semanal y la intención es mantener el vínculo e interrelacionarlos entre sí. 
Con Experiencia del Fin del Mundo como espacio anfitrión (el exclusivo restó que la bodega montó en Palermo), InfoNegocios convocó a Martín Vaquero (Monsanto), Olga Petroni (Hotel Alvear), Claudio Drescher (Jazmín Chebar), Ezequiel Bardas (Xerox) y Walter Setiner y Cecilia Freire (Zanella), una diversidad de sectores y miradas que enriqueció el intercambio de opiniones.
(Galería de fotos en nota completa)

Autor:
  • A lo largo de 2013, InfoNegocios entrevistó a 36 CEOs para las distintas portadas de IN Semanal y la intención es mantener el vínculo e interrelacionarlos entre sí. 
    Con Experiencia del Fin del Mundo como espacio anfitrión (el exclusivo restó que la bodega montó en Palermo), InfoNegocios convocó a Martín Vaquero (Monsanto), Olga Petroni (Hotel Alvear), Claudio Drescher (Jazmín Chebar), Ezequiel Bardas (Xerox) y Walter Setiner y Cecilia Freire (Zanella), una diversidad de sectores y miradas que enriqueció el intercambio de opiniones.
    (Galería de fotos en nota completa)

Vie 08/11/2013

El Human Camp debutó en Córdoba (franquicia la marca en Bogotá y desarrollará un evento vocacional)

El evento que ya lleva 10 ediciones en Buenos Aires llegó ayer a Córdoba y convocó a más de 300 personas. Se trata del Human Camp, un encuentro entre los principales referentes del capital humano donde intercambian experiencias, propongan debates y contagien el espíritu emprendedor.
Human Camp también se desarrolló semanas atrás en Santa Fe y desde la organización estiman que año tras año la propuesta se irá expandiendo por otras provincias.
De los ocho oradores invitados, dos no pudieron asistir a último momento por problemas de salud (Mario Quintana, presidente de Farmacity y Carlos Pérez de BBDO), pero quienes disertaron fueron ejecutivos de peso como Pablo Maison, vicepresidente de RR.HH. de Unilever Latinoamérica; Sebastián Armenault, ultramaratonista solidario; Diego Majdalani, vicepresidente y gerente general de Dell Latinoamérica; Tomás Olivieri, director ejecutivo de Diagonal y Fellow de Ashoka; y el único representante cordobés, el padre Ángel Rossi, fundador y asesor espiritual de Manos Abiertas.
El evento pretende tomar vuelo y convertirse en una experiencia internacional por lo que franquiciará y realizará este 20 de noviembre el primer encuentro en Bogotá. “Estamos viendo la posibilidad de abrirnos a Uruguay, Medellín y México D.F.”, agrega la organizadora y creadora del Human Camp Clara Pazos (foto).
El año que viene, la marca pretende captar a un público más joven por lo que ya planea realizar el primer Human Camp vocacional dirigido a chicos de 17 años en plena etapa de su búsqueda vocacional.

Autor:
  • El evento que ya lleva 10 ediciones en Buenos Aires llegó ayer a Córdoba y convocó a más de 300 personas. Se trata del Human Camp, un encuentro entre los principales referentes del capital humano donde intercambian experiencias, propongan debates y contagien el espíritu emprendedor.
    Human Camp también se desarrolló semanas atrás en Santa Fe y desde la organización estiman que año tras año la propuesta se irá expandiendo por otras provincias.
    De los ocho oradores invitados, dos no pudieron asistir a último momento por problemas de salud (Mario Quintana, presidente de Farmacity y Carlos Pérez de BBDO), pero quienes disertaron fueron ejecutivos de peso como Pablo Maison, vicepresidente de RR.HH. de Unilever Latinoamérica; Sebastián Armenault, ultramaratonista solidario; Diego Majdalani, vicepresidente y gerente general de Dell Latinoamérica; Tomás Olivieri, director ejecutivo de Diagonal y Fellow de Ashoka; y el único representante cordobés, el padre Ángel Rossi, fundador y asesor espiritual de Manos Abiertas.
    El evento pretende tomar vuelo y convertirse en una experiencia internacional por lo que franquiciará y realizará este 20 de noviembre el primer encuentro en Bogotá. “Estamos viendo la posibilidad de abrirnos a Uruguay, Medellín y México D.F.”, agrega la organizadora y creadora del Human Camp Clara Pazos (foto).
    El año que viene, la marca pretende captar a un público más joven por lo que ya planea realizar el primer Human Camp vocacional dirigido a chicos de 17 años en plena etapa de su búsqueda vocacional.