Fadea quiere refundarse en 2014 (producirá helicópteros, Pampa y aeropartes para Embraer)
La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) tiene hoy 1.400 empleados -la mitad directos - que trabajan en sus 4 unidades de negocio: diseño, fabricación, mantenimiento y modernización de aeronaves.
Estatizada desde el 2009, luego de que la norteamericana Lockheed Martin armara sus valijas tras 15 años de concesión, desde entonces la firma sólo había conseguido contratos de mantenimiento de viejos aviones de la FF. AA. (Hércules, Mentor, etc.) y una densa “batalla” con la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta), gremio al que el actual presidente de Fadea tilda de “mafia” y que hoy tiene afiliado al 5% del personal.
Este año la empresa le facturará al Estado nacional casi 800.000 horas/hombre de trabajo y, si bien las autoridades evitan dar montos de la cotización, teniendo en cuenta que el sueldo promedio es de $14.204,08, la nómina le costarán a la Nación unos $ 60 millones al año (sin tener en cuenta gastos fijos, electricidad, materiales y un largo etcétera).
Hoy, a decir del propio titular de la empresa, Raúl Argañaráz, “existen negocios viables y hay varios productos para ofrecer”.
Fadea, según confirmó, arrancará la producción en serie del helicópetro CZ-11 el año próximo a través de un acuerdo con la china Catic para que tenga su “pata regional” en Córdoba. Cada aeronave se comercializaría a unos US$ 1,8 millones, según datos de mercado.
También en 2014 estaría listo el primer Pampa III de una serie de 40 unidades que comprarán la Fuerza Aérea y la Armada; 18 de ellos ya está en la línea de producción, según pudo comprobar InfoNegocios, que ayer recorrió la planta junto a otros medios de prensa.
El arranque de la producción de piezas para el KC-390 de Embraer – en Córdoba se harán 62 aeropartes de material compuesto y otras tantas de aluminio-, la prestación de servicios de entrenamiento militar con 10 aviones adquiridos a la alemana Grob y la venta de los aviones aeroaplicadores Puelche son otros negocios para el año próximo.
Más sobre Fadea y la explicación de por qué la producción arrancará 5 años después de la estatización, en la nota completa.
La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) tiene hoy 1.400 empleados -la mitad directos - que trabajan en sus 4 unidades de negocio: diseño, fabricación, mantenimiento y modernización de aeronaves.
Estatizada desde el 2009, luego de que la norteamericana Lockheed Martin armara sus valijas tras 15 años de concesión, desde entonces la firma sólo había conseguido contratos de mantenimiento de viejos aviones de la FF. AA. (Hércules, Mentor, etc.) y una densa “batalla” con la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta), gremio al que el actual presidente de Fadea tilda de “mafia” y que hoy tiene afiliado al 5% del personal.
Este año la empresa le facturará al Estado nacional casi 800.000 horas/hombre de trabajo y, si bien las autoridades evitan dar montos de la cotización, teniendo en cuenta que el sueldo promedio es de $14.204,08, la nómina le costarán a la Nación unos $ 60 millones al año (sin tener en cuenta gastos fijos, electricidad, materiales y un largo etcétera).
Hoy, a decir del propio titular de la empresa, Raúl Argañaráz, “existen negocios viables y hay varios productos para ofrecer”.
Fadea, según confirmó, arrancará la producción en serie del helicópetro CZ-11 el año próximo a través de un acuerdo con la china Catic para que tenga su “pata regional” en Córdoba. Cada aeronave se comercializaría a unos US$ 1,8 millones, según datos de mercado.
También en 2014 estaría listo el primer Pampa III de una serie de 40 unidades que comprarán la Fuerza Aérea y la Armada; 18 de ellos ya está en la línea de producción, según pudo comprobar InfoNegocios, que ayer recorrió la planta junto a otros medios de prensa.
El arranque de la producción de piezas para el KC-390 de Embraer – en Córdoba se harán 62 aeropartes de material compuesto y otras tantas de aluminio-, la prestación de servicios de entrenamiento militar con 10 aviones adquiridos a la alemana Grob y la venta de los aviones aeroaplicadores Puelche son otros negocios para el año próximo.
Más sobre Fadea y la explicación de por qué la producción arrancará 5 años después de la estatización, en la nota completa.