Raro: el BCRA recorta $5.000 M a bancos y tarjetas pero estos dicen que la medida no los afecta
La relevancia en la agenda informativa de las elecciones primarias dejó escondida algunas noticias económicas. Una de ellas fue una nueva regulación del Banco Central. ¿De qué se trata? De la eliminación de cargos y comisiones que cobran las compañías financieras al otorgar préstamos (ver acá), una queja que los organismos de defensa de los consumidores vienen planteando desde hace años. Algunos de ellos dicen que el Costo Financiero Total de un préstamo puede reducirse en hasta un 8%. Y en igual medida achicarse la rentabilidad de las entidades financieras.
No obstante, desde los bancos aseguran que los cambios -que arrancan el 1 de octubre- no tendrán tanto impacto en sus balances. Sin embargo, un informe de la calificadora Moody’s estima que los fondos por comisiones -que el año pasado llegaron a $ 14.000 M y representaron un tercio del ingreso total de los bancos- caerán 35% por el techo impuesto por el “becerra”. Pero si se tiene en cuenta que al menos la mitad de los ingresos de las operadoras de tarjetas son financieros, sería en ese rubro donde la nueva regulación tendría más impacto.
Desde Kadicard reconocen que habrá menos ingresos, pero que en ningún caso será del porcentaje que menciona la calificadora. “Si bien seguramente habrá algunos ajustes, el impacto que esperamos no alcanzaría siquiera el 10% de reajuste”, afirman desde Kadicard.
En tanto, para el subdirector de Cobranzas de Tarjeta Naranja, Martín Porta, la resolución no es una mala noticia. “Estamos alineándonos al lenguaje de la normativa vigente adaptando algunos términos. Desde nuestra experiencia, no estimamos una caída en los ingresos”, le dijo a InfoNegocios.
(Más sobre el límite a las comisiones, en la nota completa)
La relevancia en la agenda informativa de las elecciones primarias dejó escondida algunas noticias económicas. Una de ellas fue una nueva regulación del Banco Central. ¿De qué se trata? De la eliminación de cargos y comisiones que cobran las compañías financieras al otorgar préstamos (ver acá), una queja que los organismos de defensa de los consumidores vienen planteando desde hace años. Algunos de ellos dicen que el Costo Financiero Total de un préstamo puede reducirse en hasta un 8%. Y en igual medida achicarse la rentabilidad de las entidades financieras.
No obstante, desde los bancos aseguran que los cambios -que arrancan el 1 de octubre- no tendrán tanto impacto en sus balances. Sin embargo, un informe de la calificadora Moody’s estima que los fondos por comisiones -que el año pasado llegaron a $ 14.000 M y representaron un tercio del ingreso total de los bancos- caerán 35% por el techo impuesto por el “becerra”. Pero si se tiene en cuenta que al menos la mitad de los ingresos de las operadoras de tarjetas son financieros, sería en ese rubro donde la nueva regulación tendría más impacto.
Desde Kadicard reconocen que habrá menos ingresos, pero que en ningún caso será del porcentaje que menciona la calificadora. “Si bien seguramente habrá algunos ajustes, el impacto que esperamos no alcanzaría siquiera el 10% de reajuste”, afirman desde Kadicard.
En tanto, para el subdirector de Cobranzas de Tarjeta Naranja, Martín Porta, la resolución no es una mala noticia. “Estamos alineándonos al lenguaje de la normativa vigente adaptando algunos términos. Desde nuestra experiencia, no estimamos una caída en los ingresos”, le dijo a InfoNegocios.
(Más sobre el límite a las comisiones, en la nota completa)