Nota Principal

Jue 10/01/2013

Llegó la hora de conocer China: viaje de negocios desde Córdoba y con especialistas (a US$ 7.200)

Siempre recuerdo que el didáctico economista Juan Carlos de Pablo decía (hace más de 5 años ya) que la primera pregunta que un empresario debía hacerse sobre la competitividad de su empresa en un mundo globalizado era ésta: ¿qué cosa sabe hacer mi empresa que los chinos (todavía) no?
Y aunque el gigante asiático puede empezar a mostrar algo de barro en sus pies, lo cierto es que son pocos los ámbitos donde su productividad y competitividad sean indiferentes. En ese contexto la empresa cordobesa de gestión de viajes corporativos Globalise realiza viajes grupales (entre 10 y 30 empresarios) para conocer ferias específicas y multirubros que se realizan en China; los contingentes van acompañados de coordinarodres y traductores (de inglés y chino mandarín) y una agenda que en 12 días (y por US$ 7.200, incluyendo aéreos, alojamiento y servicios adicionales) permite una buena aproximación al mercado y la cultura de aquel lejano país.
“La próxima salida es a mediados de abril, aprovechando una buena oferta de tickets de Emirates y tiene como objetivo central la Canton Fair (foto), la feria de exportaciones más grande del mundo”, explica Damián Rocca, de Globalise.
(Más detalles sobre el programa Globalise Business Link en nota completa)

Autor:
  • Siempre recuerdo que el didáctico economista Juan Carlos de Pablo decía (hace más de 5 años ya) que la primera pregunta que un empresario debía hacerse sobre la competitividad de su empresa en un mundo globalizado era ésta: ¿qué cosa sabe hacer mi empresa que los chinos (todavía) no?
    Y aunque el gigante asiático puede empezar a mostrar algo de barro en sus pies, lo cierto es que son pocos los ámbitos donde su productividad y competitividad sean indiferentes. En ese contexto la empresa cordobesa de gestión de viajes corporativos Globalise realiza viajes grupales (entre 10 y 30 empresarios) para conocer ferias específicas y multirubros que se realizan en China; los contingentes van acompañados de coordinarodres y traductores (de inglés y chino mandarín) y una agenda que en 12 días (y por US$ 7.200, incluyendo aéreos, alojamiento y servicios adicionales) permite una buena aproximación al mercado y la cultura de aquel lejano país.
    “La próxima salida es a mediados de abril, aprovechando una buena oferta de tickets de Emirates y tiene como objetivo central la Canton Fair (foto), la feria de exportaciones más grande del mundo”, explica Damián Rocca, de Globalise.
    (Más detalles sobre el programa Globalise Business Link en nota completa)

Mié 09/01/2013

En la “República de Córdoba” se venden más autos por habitante que en Uruguay, España y Chile

No estamos tan lejos de EE.UU.: cada dos norteamericanos que compraron un auto nuevo en 2012 hay un cordobés que lo hizo en el mismo lapso de tiempo.
Y si nos medimos con economías más cercanas, nuestra imaginaria república sale mejor parada, todavía: aquí se venden más autos por habitante que en Chile, Brasil y hasta la alicaída España.
Si nos comparamos con una geografía similar en superficie y población como Uruguay, en Córdoba se vende 50% más de vehículos por habitante que en la banda oriental.
 

Venta de vehículos (autos, utilitarios) por habitante en 2012

  0 Km 2012 Habitantes  Un 0 Km cada… hab.
EE.UU. 14800000 308745538 21
Córdoba 76143 3308876 43
Chile 338826 16572475 49
Argentina 840678 42192500 50
Brasil 3630000 193946886 53
Uruguay 52000 3286314 63
España 699589 47265321 68

 

Autor:
  • No estamos tan lejos de EE.UU.: cada dos norteamericanos que compraron un auto nuevo en 2012 hay un cordobés que lo hizo en el mismo lapso de tiempo.
    Y si nos medimos con economías más cercanas, nuestra imaginaria república sale mejor parada, todavía: aquí se venden más autos por habitante que en Chile, Brasil y hasta la alicaída España.
    Si nos comparamos con una geografía similar en superficie y población como Uruguay, en Córdoba se vende 50% más de vehículos por habitante que en la banda oriental.
     

    Venta de vehículos (autos, utilitarios) por habitante en 2012

      0 Km 2012 Habitantes  Un 0 Km cada… hab.
    EE.UU. 14800000 308745538 21
    Córdoba 76143 3308876 43
    Chile 338826 16572475 49
    Argentina 840678 42192500 50
    Brasil 3630000 193946886 53
    Uruguay 52000 3286314 63
    España 699589 47265321 68

     

Mar 08/01/2013

Date el gusto: vos también podés ser “Piloto por un Día” (en el Cabalén, con un Fiat Línea y por $ 3.600)

No te fuiste de vacaciones, Papá Noel estuvo amarrete, los Reyes Magos pasaron de largo... ¿no te merecés un “gustito”?  Si lo tuyo son los autos y la velocidad, este jueves y viernes podés montarte a un Fiat Línea Competizione de 150 caballos de potencia y dar 15 giros en el Autódromo Cabalén.
Piloto por un Día” es una iniciativa de Francisco Viel Bugliotti, el cordobés que compite en la Clase 3 del Turismo Nacional y quien además oficiará de instructor para aquellos que se sumen a esta experiencia. 
“La idea es ofrecer la experiencia como una alternativa diferente para las empresas, a quienes se les puede armar paquetes promocionales particularizados. Bancor, por ejemplo, además de ser sponsor tiene ya 4 inscriptos”, explica Francisco Mason a cargo de la organización del programa que dará inicio el 10 y 11 de enero y se realizará una vez al mes con cupos de entre 8 y 12 personas por jornada.
Los requisitos para los aspirantes no son muchos: ser mayor de 18 años y tener carné de conducir. Cumpliendo con estas condiciones podés inscribirte vía web a un precio promocional para enero de $ 3.600 (en los meses siguientes rondará los $ 4.000). Una vez en el Cabalén, allí te esperará una jornada que arranca a las 9:30 de la mañana e incluye desayuno, instructivo, práctica, largada de las primeras vueltas, almuerzo y completar las vueltas restantes, que como buen piloto se hacen solito en el auto, uno de los dos Fiat Línea Competiziones disponibles, pero en constante comunicación con el instructor.
¿Sólo para hombres? No: ya hay una valiente inscripta y se trata de una joven de 22 añitos.

Autor:
  • No te fuiste de vacaciones, Papá Noel estuvo amarrete, los Reyes Magos pasaron de largo... ¿no te merecés un “gustito”?  Si lo tuyo son los autos y la velocidad, este jueves y viernes podés montarte a un Fiat Línea Competizione de 150 caballos de potencia y dar 15 giros en el Autódromo Cabalén.
    Piloto por un Día” es una iniciativa de Francisco Viel Bugliotti, el cordobés que compite en la Clase 3 del Turismo Nacional y quien además oficiará de instructor para aquellos que se sumen a esta experiencia. 
    “La idea es ofrecer la experiencia como una alternativa diferente para las empresas, a quienes se les puede armar paquetes promocionales particularizados. Bancor, por ejemplo, además de ser sponsor tiene ya 4 inscriptos”, explica Francisco Mason a cargo de la organización del programa que dará inicio el 10 y 11 de enero y se realizará una vez al mes con cupos de entre 8 y 12 personas por jornada.
    Los requisitos para los aspirantes no son muchos: ser mayor de 18 años y tener carné de conducir. Cumpliendo con estas condiciones podés inscribirte vía web a un precio promocional para enero de $ 3.600 (en los meses siguientes rondará los $ 4.000). Una vez en el Cabalén, allí te esperará una jornada que arranca a las 9:30 de la mañana e incluye desayuno, instructivo, práctica, largada de las primeras vueltas, almuerzo y completar las vueltas restantes, que como buen piloto se hacen solito en el auto, uno de los dos Fiat Línea Competiziones disponibles, pero en constante comunicación con el instructor.
    ¿Sólo para hombres? No: ya hay una valiente inscripta y se trata de una joven de 22 añitos.

Lun 07/01/2013

Largó la temporada de paradores en las sierras: 6 propuestas y 40 marcas (entradas entre $ 35 y $ 45)

Pensados para los cordobeses que hacen “escapadas” a las sierras, más que para los turistas tradicionales de temporada, los principales paradores del verano abrieron sus puertas este fin de semana.
En Carlos Paz, “el” lugar es ShowBeach, el parador que motorizan La Voz del Interior y el canal Show Sport, en el predio del Jockey Club en camino a Costa Azul; la entrada vale $ 35 (con un fee adicional por usar la pileta los fines de semana) y es la propuesta que más marcas convocó (17).
El gran ausente de la temporada en Carlos Paz será el tradicional parador Los Mimbres que no puede utilizar el histórico enclave de Bahía Los Mimbres por una disputa judicial de terceros que lamenta Carlos El Chetode Bianchetti. Nos obstante, abrirá sus puertas con ese nombre cerca Parque Síquiman. Tampoco estará en Carlos Paz esta temporada el parador de Las Rosas que se muda a Puerto del Águila en el Dique Los Molinos.
Las chicas lindas de la Villa seguramente estarán en Amarras Nash, el parador que la agencia de modelos abrió el sábado en el Club Amarras con una entrada de $ 30.
La oferta se completa con dos propuestas sobre el río San Antonio a la altura de Mayú Sumaj: Tío Joe y La Playa. Mirá más datos de la oferta de paradores en la nota completa.

Autor:
  • Pensados para los cordobeses que hacen “escapadas” a las sierras, más que para los turistas tradicionales de temporada, los principales paradores del verano abrieron sus puertas este fin de semana.
    En Carlos Paz, “el” lugar es ShowBeach, el parador que motorizan La Voz del Interior y el canal Show Sport, en el predio del Jockey Club en camino a Costa Azul; la entrada vale $ 35 (con un fee adicional por usar la pileta los fines de semana) y es la propuesta que más marcas convocó (17).
    El gran ausente de la temporada en Carlos Paz será el tradicional parador Los Mimbres que no puede utilizar el histórico enclave de Bahía Los Mimbres por una disputa judicial de terceros que lamenta Carlos El Chetode Bianchetti. Nos obstante, abrirá sus puertas con ese nombre cerca Parque Síquiman. Tampoco estará en Carlos Paz esta temporada el parador de Las Rosas que se muda a Puerto del Águila en el Dique Los Molinos.
    Las chicas lindas de la Villa seguramente estarán en Amarras Nash, el parador que la agencia de modelos abrió el sábado en el Club Amarras con una entrada de $ 30.
    La oferta se completa con dos propuestas sobre el río San Antonio a la altura de Mayú Sumaj: Tío Joe y La Playa. Mirá más datos de la oferta de paradores en la nota completa.

Vie 04/01/2013

Carlos Paz ya tiene su hotel “friendly” ($ 1.100 la noche y una inversión de US$ 6 millones)

Si bien la inauguración oficial será el próximo lunes 7 de enero, LOB Resort y Spa ya está funcionando en “la Villa” y es el primer hotel friendly de la provincia de Córdoba destinado no sólo al segmento LGTB (Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales), sino también al público en general.
“Está pensado para quienes quieran  venir a disfrutar un lugar único por su naturaleza e infraestructura, siempre y cuando sean mayores de 16 años”, comenta Sandra Bohn propietaria de LOB Resort y Spa.
Con una inversión de US$ 6 millones, el hotel cuenta con 11 habitaciones finamente diseñadas, restaurantes, bares, gimnasios y una pileta aérea, está construido en un predio de una hectárea a la vera del lago San Roque a 5 minutos del centro de Carlos Paz. El proyecto final será de 47 habitaciones lo que demandará “por lo menos” US$ 1 millón más y esperan terminar para la primavera del 2013.
(Precios y galería de fotos en nota completa)

Autor:
  • Si bien la inauguración oficial será el próximo lunes 7 de enero, LOB Resort y Spa ya está funcionando en “la Villa” y es el primer hotel friendly de la provincia de Córdoba destinado no sólo al segmento LGTB (Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales), sino también al público en general.
    “Está pensado para quienes quieran  venir a disfrutar un lugar único por su naturaleza e infraestructura, siempre y cuando sean mayores de 16 años”, comenta Sandra Bohn propietaria de LOB Resort y Spa.
    Con una inversión de US$ 6 millones, el hotel cuenta con 11 habitaciones finamente diseñadas, restaurantes, bares, gimnasios y una pileta aérea, está construido en un predio de una hectárea a la vera del lago San Roque a 5 minutos del centro de Carlos Paz. El proyecto final será de 47 habitaciones lo que demandará “por lo menos” US$ 1 millón más y esperan terminar para la primavera del 2013.
    (Precios y galería de fotos en nota completa)

Jue 03/01/2013

La venta de 0Km cerró el 2012 en baja (ganadores: Renault y Toyota; perdedores: Fiat, Ford y VW)

No estuvo nada mal: los 840.678 vehículos nuevos patentados en 2012 en todo el país fueron apenas 2% menos que los 858.024 del récord histórico del año anterior. 
Pero no a todos les fue más o menos bien: a algunos les fue mejor que a otros y acá va nuestra lectura del informe final 2012 de Acara.
- Los automóviles cayeron un 3% y los camiones y vehículos pesados -12%.  Se salvaron de la merma los “comerciales livianos”, léase pickups y también utilitarios (Hilux, Ranger, Kangoo, Amarok, Partner, Strada).
- De las marcas de volúmen, las que peor la pasaron fueron Fiat (-8,8% en unidades vendidas), Ford (-6,4%) y la líder VW (-5,2%). En cambio crecieron Renault (+ 12%), Toyota (+ 23%) y Peugeot (+8,3%).
- De todas formas y aunque vendió menos que en 2011, VW retuvo con comodidad el primer puesto en autos, seguida por Chevrolet, Renault, Ford y Peugeot.
- En modelos el Gol fue nuevamente el auto más vendido, escoltado por el Corsa Classic y el Peugeot 207 (ambos en caída de ventas). Fue muy buena la perfomance del Clío, el Ka y el Celta.
- En pickups (el único rubro en expansión), Toyota retuvo corona con su Hilux, y Ranger desplazó del segundo lugar a Amarok. 
- Córdoba cayó más que el promedio nacional: -6%, unos 4.000 vehículos livianos menos que -a razón de $ 70.000 cada uno- implican unos $ 280 millones menos de circulación desde el mercado consumidor a las fábricas, vía concesionarias.

Autor:
  • No estuvo nada mal: los 840.678 vehículos nuevos patentados en 2012 en todo el país fueron apenas 2% menos que los 858.024 del récord histórico del año anterior. 
    Pero no a todos les fue más o menos bien: a algunos les fue mejor que a otros y acá va nuestra lectura del informe final 2012 de Acara.
    - Los automóviles cayeron un 3% y los camiones y vehículos pesados -12%.  Se salvaron de la merma los “comerciales livianos”, léase pickups y también utilitarios (Hilux, Ranger, Kangoo, Amarok, Partner, Strada).
    - De las marcas de volúmen, las que peor la pasaron fueron Fiat (-8,8% en unidades vendidas), Ford (-6,4%) y la líder VW (-5,2%). En cambio crecieron Renault (+ 12%), Toyota (+ 23%) y Peugeot (+8,3%).
    - De todas formas y aunque vendió menos que en 2011, VW retuvo con comodidad el primer puesto en autos, seguida por Chevrolet, Renault, Ford y Peugeot.
    - En modelos el Gol fue nuevamente el auto más vendido, escoltado por el Corsa Classic y el Peugeot 207 (ambos en caída de ventas). Fue muy buena la perfomance del Clío, el Ka y el Celta.
    - En pickups (el único rubro en expansión), Toyota retuvo corona con su Hilux, y Ranger desplazó del segundo lugar a Amarok. 
    - Córdoba cayó más que el promedio nacional: -6%, unos 4.000 vehículos livianos menos que -a razón de $ 70.000 cada uno- implican unos $ 280 millones menos de circulación desde el mercado consumidor a las fábricas, vía concesionarias.

Mié 02/01/2013

Córdoba apuesta a un nuevo producto: Carnaval Cuartetero (cuartetódromo y 150.000 personas)

Se venía hablando sin mucha precisiones, pero ahora está todo previsto: el Carnaval Cuartetero se realizará el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de enero en los playones del Estadio Kempes y espera reunir 50.000 personas cada noche, con una afinada organización horaria de 22 a 02.
El modelo del evento copia y adapta el popular carnaval de Salvador de Bahía, con camiones que movilizan “tríos elétricos” (foto) traídos de Brasil y desde donde cantan los grupos musicales.
Y así como en Bahía se sigue o ve pasar a Daniela Mercuri y su banda, por el cuatetódromo cordobés pasarán todas las figuras locales del ritmo: La Fiesta, La Barra, La Banda de Carlitos y Ulises Bueno (con homenaje a Rodrigo) el día 16; La Mona Jiménez, Jean Carlos y Trulalá el 17 y Damián Córdoba, Banda XXI y Chébere (con sus cantantes históricos) el viernes 18.
El operativo de seguridad será contundente: más de 700 efectivos por noche, vigilando las tres modalidades de participación del público, en todos los casos con sus respectivas entradas:
- Bailarines: siguen a cada grupo durante el desplazamiento y deben conseguir sus entradas por los canales que las propias bandas instrumentarán.
- Palcos: para ver pasar los grupos desde un lugar privilegiado (también con entradas que se venderán)
- Gradas: con acceso gratuito, pero no libre, se podrán conseguir estas entradas para ver el espectáculo desde gradas y otros puntos especialmente acondicionados para el Carnaval Cuartetero.
(Galería de imágenes y más información de este evento que une esfuerzos de provincia y municipio en nota completa)

Autor:
  • Se venía hablando sin mucha precisiones, pero ahora está todo previsto: el Carnaval Cuartetero se realizará el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de enero en los playones del Estadio Kempes y espera reunir 50.000 personas cada noche, con una afinada organización horaria de 22 a 02.
    El modelo del evento copia y adapta el popular carnaval de Salvador de Bahía, con camiones que movilizan “tríos elétricos” (foto) traídos de Brasil y desde donde cantan los grupos musicales.
    Y así como en Bahía se sigue o ve pasar a Daniela Mercuri y su banda, por el cuatetódromo cordobés pasarán todas las figuras locales del ritmo: La Fiesta, La Barra, La Banda de Carlitos y Ulises Bueno (con homenaje a Rodrigo) el día 16; La Mona Jiménez, Jean Carlos y Trulalá el 17 y Damián Córdoba, Banda XXI y Chébere (con sus cantantes históricos) el viernes 18.
    El operativo de seguridad será contundente: más de 700 efectivos por noche, vigilando las tres modalidades de participación del público, en todos los casos con sus respectivas entradas:
    - Bailarines: siguen a cada grupo durante el desplazamiento y deben conseguir sus entradas por los canales que las propias bandas instrumentarán.
    - Palcos: para ver pasar los grupos desde un lugar privilegiado (también con entradas que se venderán)
    - Gradas: con acceso gratuito, pero no libre, se podrán conseguir estas entradas para ver el espectáculo desde gradas y otros puntos especialmente acondicionados para el Carnaval Cuartetero.
    (Galería de imágenes y más información de este evento que une esfuerzos de provincia y municipio en nota completa)

Vie 28/12/2012

Lawson quiere que más empresas radiquen sus headquarters en Córdoba

Jorge Lawson tiene el empuje de un pibe de 30 años.  Aunque estuvo toda su vida en el sector privado hace ya un año que asumió el desafío de gestionar la cosa pública y aceptó el Ministerio de Industria, Comercio y Minería.  Y fiel a su estilo de comunicar, ayer reunió a un puñado de periodistas y (casi) todo su equipo de colaboradores para hacer un balance del primer año de gestión y dejar fuertes definiciones políticas:
-    El gobierno impulsa que más empresas radiquen su sede central (headquarters) en Córdoba y para eso está avanzando en un acuerdo con Ciudad Empresaria que tiene un edificio ideal para tentar a que más compañías tengan sus directorios en la ciudad. ¿El diferencial? Calidad de vida para sus ejecutivos, sinergia público-privada, muchas universidades y conectividad en una hora a Buenos Aires y Santiago y a dos de San Pablo.
-    Además de todos los viajes que hizo al interior este año, Lawson se tomará enero para hacer “festivales productivos”: visitará las localidades con festivales artísticos y culturales para entrevistar a los principales empresarios y empaparse más de la realidad y necesidades del lugar.
-    Además del medio centenar de grandes inversiones que contabilizaron durante este año por unos $ 5.000 millones, Lawson les propone a los intendentes un cambio de paradigma: que impulsen la creación de 2 microempresas nuevas por año para que le den servicios o provean a las grandes compañías de la zona (o al mismo municipio local) y lograr cumplir la promesa de generar 1.000 empresas nuevas por año en la provincia.
(Quién fue el funcionario que faltó ayer en la presentación de Lawson y por qué el ministro dice que Córdoba es como el grupo de rugbiers uruguayos que protagonizaron la epopeya ¡Viven! en los Andes, todo en nota completa).

Autor:
  • Jorge Lawson tiene el empuje de un pibe de 30 años.  Aunque estuvo toda su vida en el sector privado hace ya un año que asumió el desafío de gestionar la cosa pública y aceptó el Ministerio de Industria, Comercio y Minería.  Y fiel a su estilo de comunicar, ayer reunió a un puñado de periodistas y (casi) todo su equipo de colaboradores para hacer un balance del primer año de gestión y dejar fuertes definiciones políticas:
    -    El gobierno impulsa que más empresas radiquen su sede central (headquarters) en Córdoba y para eso está avanzando en un acuerdo con Ciudad Empresaria que tiene un edificio ideal para tentar a que más compañías tengan sus directorios en la ciudad. ¿El diferencial? Calidad de vida para sus ejecutivos, sinergia público-privada, muchas universidades y conectividad en una hora a Buenos Aires y Santiago y a dos de San Pablo.
    -    Además de todos los viajes que hizo al interior este año, Lawson se tomará enero para hacer “festivales productivos”: visitará las localidades con festivales artísticos y culturales para entrevistar a los principales empresarios y empaparse más de la realidad y necesidades del lugar.
    -    Además del medio centenar de grandes inversiones que contabilizaron durante este año por unos $ 5.000 millones, Lawson les propone a los intendentes un cambio de paradigma: que impulsen la creación de 2 microempresas nuevas por año para que le den servicios o provean a las grandes compañías de la zona (o al mismo municipio local) y lograr cumplir la promesa de generar 1.000 empresas nuevas por año en la provincia.
    (Quién fue el funcionario que faltó ayer en la presentación de Lawson y por qué el ministro dice que Córdoba es como el grupo de rugbiers uruguayos que protagonizaron la epopeya ¡Viven! en los Andes, todo en nota completa).

Jue 27/12/2012

Montoya: “la presión impositiva es alta, pero se tolera” (el problema es la desigualdad tributaria)

Es un técnico con visión política.  Hincha fanático de Belgrano, el cordobés Santiago Montoya tuvo un paso menor por los equipos de Cavallo, cobró notoriedad como recaudador de Felipe Solá y tuvo otro “zarandeo” mediático cuando Néstor Kirchner hizo que Daniel Scioli lo echara del ARBA (el ente autárquico impositivo de Buenos Aires) por no aceptar ser “candidato testimonial”.
Alineado con el sciolismo en ideología y modos, Montoya se tragó ese sapo y volvió a encontrar trabajo junto a su jefe político (siempre dentro del Estado) como titular del Grupo Bapro (el banco, la ART, la aseguradora).
Montoya pasó ayer por Córdoba para hablar expresamente de su función e implícitamente de su armado político de cara al 2013 y 2015.
Como titular del Grupo Bapro estaba exultante: están cerrando el mejor año de la historia de la entidad, con 50% de crecimiento en facturación y elevada rentabilidad.
Como político en reposo dejó entrever que el sciolismo tiene intenciones de hacer pie en Córdoba y seguramente no fue casual la presencia de Olga Riutort yTatiBugliotti (foto).
Y como gran conocer del sistema y los subsistemas de recaudación, ante la consulta de InfoNegocios sobre una presión impositiva total que ya llega a 38 puntos del PIB (como en países desarrollados), dijo: “la presión está en niveles altos pero que puede tolerar…  es alta, pero no demasiado alta.  No instalemos un mito: 38 (puntos de PIB) es alto, pero el problema no es la presión impositiva sino la desigualdad: que para algunos sectores y empresas sea 55 y para otros es 15”.

Autor:
  • Es un técnico con visión política.  Hincha fanático de Belgrano, el cordobés Santiago Montoya tuvo un paso menor por los equipos de Cavallo, cobró notoriedad como recaudador de Felipe Solá y tuvo otro “zarandeo” mediático cuando Néstor Kirchner hizo que Daniel Scioli lo echara del ARBA (el ente autárquico impositivo de Buenos Aires) por no aceptar ser “candidato testimonial”.
    Alineado con el sciolismo en ideología y modos, Montoya se tragó ese sapo y volvió a encontrar trabajo junto a su jefe político (siempre dentro del Estado) como titular del Grupo Bapro (el banco, la ART, la aseguradora).
    Montoya pasó ayer por Córdoba para hablar expresamente de su función e implícitamente de su armado político de cara al 2013 y 2015.
    Como titular del Grupo Bapro estaba exultante: están cerrando el mejor año de la historia de la entidad, con 50% de crecimiento en facturación y elevada rentabilidad.
    Como político en reposo dejó entrever que el sciolismo tiene intenciones de hacer pie en Córdoba y seguramente no fue casual la presencia de Olga Riutort yTatiBugliotti (foto).
    Y como gran conocer del sistema y los subsistemas de recaudación, ante la consulta de InfoNegocios sobre una presión impositiva total que ya llega a 38 puntos del PIB (como en países desarrollados), dijo: “la presión está en niveles altos pero que puede tolerar…  es alta, pero no demasiado alta.  No instalemos un mito: 38 (puntos de PIB) es alto, pero el problema no es la presión impositiva sino la desigualdad: que para algunos sectores y empresas sea 55 y para otros es 15”.

Mié 26/12/2012

La Cúpula tiene la grilla lista para Jesús María (dios y el diablo todos juntos... y vuelve Aristegui)

Así como los medios de espectáculos cronican la grilla de artistas que se subirán al escenario de Jesús María del 4 al 13 de enero próximo, desde InfoNegocios relevamos las principales marcas que ya dijeron presente en lo que serán las diez noches más convocantes del verano.
Empecemos por las curiosidades: los medios oficiales serán la TV Pública, La Voz del Interior (Grupo Clarín) y Cadena 3 (otro medio que debe adecuarse a la ley de medios). Y entre los sponsors oficiales estarán la Secretaría de Turismo de la Nación, YPF (o Aerolíneas Argentinas), el Gobierno de Córdoba y hasta el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (De la Sota es muy probable que esté y quizás Macri también se vea tentado a un baño de masas... ¿vendrá alguna figura pesada del gobierno nacional o después del reto a Giorgi nadie se animará a los pagos de José Manuel?).
En el terreno más comercial La Cúpula ya tiene cubiertas unas cuarenta posiciones de esponsoreo, incluyendo bancos (Bancor y Macro), tarjetas (Naranja), fernet (1882), gaseosas (Coca-Cola), vinos (Toro), cervezas (Schneider), yerba (Rosamonte), agro (Speedagro), motos (Appia), autos (Fiat), electrodomésticos (Drean), celulares (Personal), supermercados (Vea) y hasta indumentaria: Pampero que auspiciará “El Jinete de la Patria”,
Desde lo visual (además de la tradicional grilla de artistas, ver aquí), este año el escenario impactará con una pantalla led de 80 m2.
Y en el campo de la doma la edición 2013 tendrá un certamen inédito: un “master” que reunirá a todos los campeones que deseen participar, incluyendo el mítico Jorge Raúl Aristegui, que con sus 67 años volverá a montar para deleite del país.

Autor:
  • Así como los medios de espectáculos cronican la grilla de artistas que se subirán al escenario de Jesús María del 4 al 13 de enero próximo, desde InfoNegocios relevamos las principales marcas que ya dijeron presente en lo que serán las diez noches más convocantes del verano.
    Empecemos por las curiosidades: los medios oficiales serán la TV Pública, La Voz del Interior (Grupo Clarín) y Cadena 3 (otro medio que debe adecuarse a la ley de medios). Y entre los sponsors oficiales estarán la Secretaría de Turismo de la Nación, YPF (o Aerolíneas Argentinas), el Gobierno de Córdoba y hasta el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (De la Sota es muy probable que esté y quizás Macri también se vea tentado a un baño de masas... ¿vendrá alguna figura pesada del gobierno nacional o después del reto a Giorgi nadie se animará a los pagos de José Manuel?).
    En el terreno más comercial La Cúpula ya tiene cubiertas unas cuarenta posiciones de esponsoreo, incluyendo bancos (Bancor y Macro), tarjetas (Naranja), fernet (1882), gaseosas (Coca-Cola), vinos (Toro), cervezas (Schneider), yerba (Rosamonte), agro (Speedagro), motos (Appia), autos (Fiat), electrodomésticos (Drean), celulares (Personal), supermercados (Vea) y hasta indumentaria: Pampero que auspiciará “El Jinete de la Patria”,
    Desde lo visual (además de la tradicional grilla de artistas, ver aquí), este año el escenario impactará con una pantalla led de 80 m2.
    Y en el campo de la doma la edición 2013 tendrá un certamen inédito: un “master” que reunirá a todos los campeones que deseen participar, incluyendo el mítico Jorge Raúl Aristegui, que con sus 67 años volverá a montar para deleite del país.

Vie 21/12/2012

En la guerra de inversiones Telefónica, Telecom y Claro, juntas, suman $ 12.500 en 2013

El Grupo Telefónica anunció recientemente que invertirá $ 10.000 millones en el bienio 2013-2014, para avanzar en 2013, por ejemplo, con el despliegue de fibra óptica, lo que permitirá ampliar la capacidad de la banda ancha y así acceder a servicios de alta complejidad tecnológica. Las inversiones también estarán destinadas a  incrementar en un 80% las ampliaciones en nodos de Movistar, llegando a 7.500 sitios.
Las inversiones de Telefónica se suman a las anunciadas hace poco por Claro y a las de Telecom, que en 2011 adelantó un plan de inversiones de US$ 3.000 en los próximos 3 años.
En el caso de Claro, los anuncios abarcan únicamente el próximo año, en donde planea desembolsar US$ 400 millones incrementar la infraestructura y la capacidad tecnológica,  a fin de brindar una mejor cobertura y servicio en todo el país.
- Telefónica: $ 10.000 millones para el bienio 2013-2014 - Promedio 2013: $ 5.000
- Telecom: US$ 3.000 millones en 2012-2014. - Promedio 2013: $ 5.100
- Claro: US$ 400 millones para el 2013.  - Promedio 2013: $ 2.400

Autor:
  • El Grupo Telefónica anunció recientemente que invertirá $ 10.000 millones en el bienio 2013-2014, para avanzar en 2013, por ejemplo, con el despliegue de fibra óptica, lo que permitirá ampliar la capacidad de la banda ancha y así acceder a servicios de alta complejidad tecnológica. Las inversiones también estarán destinadas a  incrementar en un 80% las ampliaciones en nodos de Movistar, llegando a 7.500 sitios.
    Las inversiones de Telefónica se suman a las anunciadas hace poco por Claro y a las de Telecom, que en 2011 adelantó un plan de inversiones de US$ 3.000 en los próximos 3 años.
    En el caso de Claro, los anuncios abarcan únicamente el próximo año, en donde planea desembolsar US$ 400 millones incrementar la infraestructura y la capacidad tecnológica,  a fin de brindar una mejor cobertura y servicio en todo el país.
    - Telefónica: $ 10.000 millones para el bienio 2013-2014 - Promedio 2013: $ 5.000
    - Telecom: US$ 3.000 millones en 2012-2014. - Promedio 2013: $ 5.100
    - Claro: US$ 400 millones para el 2013.  - Promedio 2013: $ 2.400

Jue 20/12/2012

El Índice Ceduc cierra 2012 con números levemente positivos (promedios, dos personas, dos vinos)

Los promedios muestran y esconden: si en una cena una persona toma dos botellas de vino y otra sólo agua, el resumen dirá que consumieron una botella cada una.
Eso pasa con el Índice Ceduc y los datos consolidados de lo que va de este 2011 que empieza a irse. En efecto, si noviembre fuera el último mes del año, el balance del Índice Ceduc sería positivo: con altibajos a lo largo del ciclo, el índice de ventas de inmuebles en Córdoba que elabora la cámara empresaria, acumuló una suba de 5% en los 11 primeros meses del año.
Sin embargo, más allá de que el balance general sea positivo hay una importante diferencia en el comportamiento de las ventas en casas y departamentos financiados con los no financiados: mientras los primeros incrementaron 11.5% sus ventas en lo que va del año respecto al año anterior, los segundos las redujeron en un 24,7%.
Por otra parte, las cocheras y lotes terminan el año en alza, con subas de 23,9% y 28,4%, respectivamente.
Si vemos sólo los datos de noviembre, hay una caída promedio de 3,9% en todas las categorías no financiadas y una suba de 2,5% en las financiadas, lo que deja en claro que fueron los distintos planes de financiación los que “salvaron” el sector en 2012.

Autor:
  • Los promedios muestran y esconden: si en una cena una persona toma dos botellas de vino y otra sólo agua, el resumen dirá que consumieron una botella cada una.
    Eso pasa con el Índice Ceduc y los datos consolidados de lo que va de este 2011 que empieza a irse. En efecto, si noviembre fuera el último mes del año, el balance del Índice Ceduc sería positivo: con altibajos a lo largo del ciclo, el índice de ventas de inmuebles en Córdoba que elabora la cámara empresaria, acumuló una suba de 5% en los 11 primeros meses del año.
    Sin embargo, más allá de que el balance general sea positivo hay una importante diferencia en el comportamiento de las ventas en casas y departamentos financiados con los no financiados: mientras los primeros incrementaron 11.5% sus ventas en lo que va del año respecto al año anterior, los segundos las redujeron en un 24,7%.
    Por otra parte, las cocheras y lotes terminan el año en alza, con subas de 23,9% y 28,4%, respectivamente.
    Si vemos sólo los datos de noviembre, hay una caída promedio de 3,9% en todas las categorías no financiadas y una suba de 2,5% en las financiadas, lo que deja en claro que fueron los distintos planes de financiación los que “salvaron” el sector en 2012.

Mié 19/12/2012

El PBI crecerá 1,5% este año y apenas 2% en 2013 (el CPCE espera otro año complicado)

¿Cómo cierra el año la economía nacional y qué se espera para 2013? Para el Consejo Profesional de Ciencias Económicas el año 2012 cierra con un crecimiento por debajo de lo previsto (1,5%), lo que lógicamente condicionará las proyecciones para el próximo año, en el que se espera que el crecimiento del PBI no supere el 2%.
Lo más preocupante seguirá siendo la inflación, la escasez de inversiones y el mayor gasto público, así como también la utilización de reservas discrecionalmente. La buena noticia es que, a nivel internacional, los últimos datos de la OMC muestran que Argentina avanza en su inserción en el mundo, aunque por debajo de Brasil y de Perú.
La gran novedad de la institución es que en 2013 sumará un nuevo indicador: el Índice de Balance de las Empresas que pondrá la lupa en los balances de las empresas cordobesas, ya que todos deben ser presentados ante el Colegio para ser certificados. Así, la entidad sumará un nuevo relevamiento propio a los que ya viene publicando en forma periódica: Indicador de Demanda Laboral y Canasta Alimentaria Nutricional (CAN), además del resto de informes que elabora tomando datos de terceros.
La entidad también estará enfocada en 2013 en continuar con la campaña de matriculación: actualmente, son 10.500 los profesionales matriculados y la idea es sumar al menos 1.000 más en 2013.

Autor:
  • ¿Cómo cierra el año la economía nacional y qué se espera para 2013? Para el Consejo Profesional de Ciencias Económicas el año 2012 cierra con un crecimiento por debajo de lo previsto (1,5%), lo que lógicamente condicionará las proyecciones para el próximo año, en el que se espera que el crecimiento del PBI no supere el 2%.
    Lo más preocupante seguirá siendo la inflación, la escasez de inversiones y el mayor gasto público, así como también la utilización de reservas discrecionalmente. La buena noticia es que, a nivel internacional, los últimos datos de la OMC muestran que Argentina avanza en su inserción en el mundo, aunque por debajo de Brasil y de Perú.
    La gran novedad de la institución es que en 2013 sumará un nuevo indicador: el Índice de Balance de las Empresas que pondrá la lupa en los balances de las empresas cordobesas, ya que todos deben ser presentados ante el Colegio para ser certificados. Así, la entidad sumará un nuevo relevamiento propio a los que ya viene publicando en forma periódica: Indicador de Demanda Laboral y Canasta Alimentaria Nutricional (CAN), además del resto de informes que elabora tomando datos de terceros.
    La entidad también estará enfocada en 2013 en continuar con la campaña de matriculación: actualmente, son 10.500 los profesionales matriculados y la idea es sumar al menos 1.000 más en 2013.