Sin promos y fechas especiales caen ventas (comerciantes ven 2013 difícil)
Los comercios minoristas cordobeses vendieron alrededor de 3,5% menos en marzo -un porcentaje similar al promedio nacional- y crece la preocupación en el sector que esperaba un rebote en un año electoral.
“Con dos meses consecutivos de caídas -febrero y marzo- la situación es preocupante. Este año estimábamos que por ser un año electoral iba a haber más dinero en la calle pero a esta altura del año las ventas ya tendrían que haber repuntado. Creemos que todo el año será así: muy difícil”, explica a InfoNegocios Rubén Martos, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
“En marzo no hubo fechas especiales que impulsen el consumo y eso fue visible ya que son las únicas oportunidades donde se ve un consumidor comprando con entusiasmo. Además, hubo menos promociones que en meses anteriores”, explican.
Con el resultado de marzo, las ventas minoristas medidas en cantidades finalizaron el primer trimestre del año con una caída de 1,6% frente al mismo periodo del año pasado.
(La visión de los comerciantes locales y cuáles fueron los rubros que más cayeron en marzo, en la nota completa).
Los comercios minoristas cordobeses vendieron alrededor de 3,5% menos en marzo -un porcentaje similar al promedio nacional- y crece la preocupación en el sector que esperaba un rebote en un año electoral.
“Con dos meses consecutivos de caídas -febrero y marzo- la situación es preocupante. Este año estimábamos que por ser un año electoral iba a haber más dinero en la calle pero a esta altura del año las ventas ya tendrían que haber repuntado. Creemos que todo el año será así: muy difícil”, explica a InfoNegocios Rubén Martos, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
“En marzo no hubo fechas especiales que impulsen el consumo y eso fue visible ya que son las únicas oportunidades donde se ve un consumidor comprando con entusiasmo. Además, hubo menos promociones que en meses anteriores”, explican.
Con el resultado de marzo, las ventas minoristas medidas en cantidades finalizaron el primer trimestre del año con una caída de 1,6% frente al mismo periodo del año pasado.
(La visión de los comerciantes locales y cuáles fueron los rubros que más cayeron en marzo, en la nota completa).