Nota Principal

Mié 24/10/2012

El Orfeo supera en 18% los espectadores del año anterior (y faltan Luismi, Slash y varios más)

A esta altura del año, en 2011, por el Orfeo Superdomo habían pasado 297.500 espectadores, y la gente del Orfeo se entusiasmaba con terminar el año 15% arriba de 2010. Tal como están las cosas, al parecer en 2012 el Orfeo superará su propia marca, ya que contabiliza más de 350.000 espectadores hasta septiembre; es decir, 17,8% arriba del año anterior.
Con números fuertes como Luis Miguel (26 y 27 de octubre) y Slash (15 de noviembre), seguramente el Orfeo tendrá un fin de año movidito y cerrará 2012 superando los 421.400 espectadores del año 2009, los 430.100 de 2010 y los casi 500.000 de 2011.
Además de los mencionados, otros shows confirmados para lo que queda del año son: Kohar (3 de noviembre) Robert Plant (4 de noviembre), Luis Fonsi (13 de noviembre), Estopa (16 de noviembre), Topa y Muni (17 y 18 de noviembre) y Axel (24 de noviembre).

Autor:
  • A esta altura del año, en 2011, por el Orfeo Superdomo habían pasado 297.500 espectadores, y la gente del Orfeo se entusiasmaba con terminar el año 15% arriba de 2010. Tal como están las cosas, al parecer en 2012 el Orfeo superará su propia marca, ya que contabiliza más de 350.000 espectadores hasta septiembre; es decir, 17,8% arriba del año anterior.
    Con números fuertes como Luis Miguel (26 y 27 de octubre) y Slash (15 de noviembre), seguramente el Orfeo tendrá un fin de año movidito y cerrará 2012 superando los 421.400 espectadores del año 2009, los 430.100 de 2010 y los casi 500.000 de 2011.
    Además de los mencionados, otros shows confirmados para lo que queda del año son: Kohar (3 de noviembre) Robert Plant (4 de noviembre), Luis Fonsi (13 de noviembre), Estopa (16 de noviembre), Topa y Muni (17 y 18 de noviembre) y Axel (24 de noviembre).

Mar 23/10/2012

El futuro según Carlos Melconian: “el clima de negocios dependerá del 8N y el 7D”

El economista pasó por Córdoba -en el marco de las jornadas “Argentina dónde estamos y hacia dónde vamos”, organizadas por el IAEF- y volvió a tirar un par de conceptos interesantes para conocer qué nos depara la economía del país. Dijo que si bien no es decisivo, lo que suceda el 8N y el 7D impactará en el clima de negocios, ya que significará un paso decisivo para obstruir una eventual reforma constitucional que incorpore la re-reelección.
Desatacó además el clima de desconfianza general. “Hay un marco que no favorece las inversiones; no lo digo yo, lo dicen los indicadores”.
Y agregó: “No va a haber una explosión de inversiones, pero, cuando hay caída en las tasas de inversión y las expectativas son malas, los proyectos también se abaratan, por lo que seguramente hay empresarios que están encontrando que es el momento propicio para al menos abrir la persiana y mirar”.

Autor:
  • El economista pasó por Córdoba -en el marco de las jornadas “Argentina dónde estamos y hacia dónde vamos”, organizadas por el IAEF- y volvió a tirar un par de conceptos interesantes para conocer qué nos depara la economía del país. Dijo que si bien no es decisivo, lo que suceda el 8N y el 7D impactará en el clima de negocios, ya que significará un paso decisivo para obstruir una eventual reforma constitucional que incorpore la re-reelección.
    Desatacó además el clima de desconfianza general. “Hay un marco que no favorece las inversiones; no lo digo yo, lo dicen los indicadores”.
    Y agregó: “No va a haber una explosión de inversiones, pero, cuando hay caída en las tasas de inversión y las expectativas son malas, los proyectos también se abaratan, por lo que seguramente hay empresarios que están encontrando que es el momento propicio para al menos abrir la persiana y mirar”.

Lun 22/10/2012

Los cines ya vendieron una entrada por persona en 2012 (la sala más productiva y la peli más taquillera)

Dicen que las estadísticas muestran que dos personas comieron un pollo cada una, cuando en realidad una devoró dos y la otra se quedó mirando. Aplicando ese principio falaz, podríamos decir que todos los argentinos pasaron por el cine en 2012: las cadenas vendieron 40.1 millones de entradas, generando una recaudación de $ 1.120 millones entre el 1 de enero y el 16 de octubre pasados.
Pero como los promedios son mentirosos, veamos algunos tips interesantes de este negocio:

  • El ticket promedio se ubicó en $ 28 (aunque el Imax de Buenos Aires factura el doble que el promedio y las salas Incaa, apenas $ 6 por espectador).
  • Hoyts tiene las salas más productivas: cada una de sus 95 pantallas generan unos $ 55.000 semanales, bastante por arriba de los $ 32.000 del promedio.
  • El “tanque” del año fue la Era del Hielo 4, que consiguió -hasta ahora- 4.5 millones de espectadores, el 11% de todos los tickets cortados y el 12% de la recaudación general.
  • En total, las 10 películas más vistas generaron el 45% de los espectadores totales, con dos datos curiosos a nuestro humilde entender:

- El reestreno de Titanic en 3D se coló entre las 10 primeras películas del año en esas salas, pese a que el film original fue estrenado en 1997.
- Peter Capusotto y sus 3 dimensiones fue el film nacional más visto, con 270.000 espectadores, también en las salas 3D.
En total en Argentina hay 265 complejos con 826 pantallas. (El top ten de las películas más vistas en ver la nota completa).

Autor:
  • Dicen que las estadísticas muestran que dos personas comieron un pollo cada una, cuando en realidad una devoró dos y la otra se quedó mirando. Aplicando ese principio falaz, podríamos decir que todos los argentinos pasaron por el cine en 2012: las cadenas vendieron 40.1 millones de entradas, generando una recaudación de $ 1.120 millones entre el 1 de enero y el 16 de octubre pasados.
    Pero como los promedios son mentirosos, veamos algunos tips interesantes de este negocio:

    • El ticket promedio se ubicó en $ 28 (aunque el Imax de Buenos Aires factura el doble que el promedio y las salas Incaa, apenas $ 6 por espectador).
    • Hoyts tiene las salas más productivas: cada una de sus 95 pantallas generan unos $ 55.000 semanales, bastante por arriba de los $ 32.000 del promedio.
    • El “tanque” del año fue la Era del Hielo 4, que consiguió -hasta ahora- 4.5 millones de espectadores, el 11% de todos los tickets cortados y el 12% de la recaudación general.
    • En total, las 10 películas más vistas generaron el 45% de los espectadores totales, con dos datos curiosos a nuestro humilde entender:

    - El reestreno de Titanic en 3D se coló entre las 10 primeras películas del año en esas salas, pese a que el film original fue estrenado en 1997.
    - Peter Capusotto y sus 3 dimensiones fue el film nacional más visto, con 270.000 espectadores, también en las salas 3D.
    En total en Argentina hay 265 complejos con 826 pantallas. (El top ten de las películas más vistas en ver la nota completa).

Vie 19/10/2012

Esta temporada sólo 12.500 cordobeses se subirán a un charter (la mitad de oferta que hace dos años)

Si tenés pensado pasar las vacaciones en Brasil o el Caribe y querés viajar en un vuelo charter, más vale que te apures: esta temporada habrá 30% de lugares menos que en 2011 y casi la mitad que los operadores ofertaron en 2010.
¿Las razones? La Anac sólo autorizó a Andes Líneas Aéreas a realizar vuelos charters esta temporada, por lo que la oferta será más reducida: únicamente 12.500 butacas durante enero y febrero. ¿Los destinos? Porto Seguro y Punta Cana, con 2 frecuencias semanales; y Salvador de Bahía, Recife y Punta Sal (Perú), con 1 frecuencia.
A éstos hay que sumarle los dos vuelos directos semanales que realizará Lan a Maceió desde Córdoba. ¿Precios? Grupo Lozada (a través de las mayoristas Ola y Siga) ofrece Porto Seguro desde US$ 1.499 (más impuestos) y Punta Cana desde US$ 1.850 (más impuestos). En ambos casos, se trata de paquetes all inclusive por 7 noches y que comercializan en pesos con la conversión oficial ($ 4,70) y en 12 cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
¿Los grandes ausentes? Río de Janeiro y Florianópolis, dos destinos muy demandados por los cordobeses, quienes deberán conformarse con viajar por vuelo regular o en bus.
En 2010 salieron desde Córdoba en vuelos charters a Brasil y el Caribe unos 22.000 pasajeros pero ya en 2011 empezaron las restricciones y la oferta cayó a menos de 20.000 lugares para sólo sumar 12.500 este verano.

Autor:
  • Si tenés pensado pasar las vacaciones en Brasil o el Caribe y querés viajar en un vuelo charter, más vale que te apures: esta temporada habrá 30% de lugares menos que en 2011 y casi la mitad que los operadores ofertaron en 2010.
    ¿Las razones? La Anac sólo autorizó a Andes Líneas Aéreas a realizar vuelos charters esta temporada, por lo que la oferta será más reducida: únicamente 12.500 butacas durante enero y febrero. ¿Los destinos? Porto Seguro y Punta Cana, con 2 frecuencias semanales; y Salvador de Bahía, Recife y Punta Sal (Perú), con 1 frecuencia.
    A éstos hay que sumarle los dos vuelos directos semanales que realizará Lan a Maceió desde Córdoba. ¿Precios? Grupo Lozada (a través de las mayoristas Ola y Siga) ofrece Porto Seguro desde US$ 1.499 (más impuestos) y Punta Cana desde US$ 1.850 (más impuestos). En ambos casos, se trata de paquetes all inclusive por 7 noches y que comercializan en pesos con la conversión oficial ($ 4,70) y en 12 cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
    ¿Los grandes ausentes? Río de Janeiro y Florianópolis, dos destinos muy demandados por los cordobeses, quienes deberán conformarse con viajar por vuelo regular o en bus.
    En 2010 salieron desde Córdoba en vuelos charters a Brasil y el Caribe unos 22.000 pasajeros pero ya en 2011 empezaron las restricciones y la oferta cayó a menos de 20.000 lugares para sólo sumar 12.500 este verano.

Jue 18/10/2012

El turismo con buenas y malas: en 7 años, Lozada sumó 65 locales (10 de ellos en lo que va del año)...

Hace apenas 2 años, Grupo Lozada festejaba la apertura de su local 23 (en aquel entonces poseía 4 propios y el resto franquiciados). Hoy, cuenta con más de 65 puntos de venta en todo el país, lo que la consolida como una de las cadenas de agencias de viajes más importantes a nivel nacional. Sólo en el último año, Lozada sumó 10 nuevos puntos de venta, logrando presencia en más de 12 provincias.
En la provincia de Córdoba, se abrieron 4 sucursales (dos en la ciudad Capital -Híper Libertad de Rodríguez del Busto y Villa Allende Shopping- una en Chacabuco y otra en Almafuerte), mientras que también se concretó el desembarco en nuevas plazas, como Salta, Corrientes, San Lorenzo y Sunchales (Santa Fe), Paraná y Trelew.

Autor:
  • Hace apenas 2 años, Grupo Lozada festejaba la apertura de su local 23 (en aquel entonces poseía 4 propios y el resto franquiciados). Hoy, cuenta con más de 65 puntos de venta en todo el país, lo que la consolida como una de las cadenas de agencias de viajes más importantes a nivel nacional. Sólo en el último año, Lozada sumó 10 nuevos puntos de venta, logrando presencia en más de 12 provincias.
    En la provincia de Córdoba, se abrieron 4 sucursales (dos en la ciudad Capital -Híper Libertad de Rodríguez del Busto y Villa Allende Shopping- una en Chacabuco y otra en Almafuerte), mientras que también se concretó el desembarco en nuevas plazas, como Salta, Corrientes, San Lorenzo y Sunchales (Santa Fe), Paraná y Trelew.

Jue 18/10/2012

… pero el “dólar turista” cada vez menos verde y más negro (Afip sugiere comprar a los arbolitos)

Cualquiera que haya viajado en las últimas semanas o tenga previsto hacerlo en estos días sabe que conseguir que la Afip le autorice a comprar dólares es casi una misión imposible. Y seguramente, la mayoría habrá recurrido al mercado “negro” para hacerse de los “verdes” necesarios para viajar. Pero lo increíble es que sea la propia Afip la que recomiende acudir al mercado paralelo para comprar dólares. Así como lo escuchaste. Cuando una persona acude a las dependencias a preguntar por qué para el organismo “no posee la capacidad contributiva” para adquirir dólares (es la respuesta que da el aplicativo de internet de la Afip para consultar hasta qué monto de la divisa norteamericana se puede adquirir), los empleados, luego de confirmar la imposibilidad, le recomiendan comprarlos en el mercado negro.

Autor:
  • Cualquiera que haya viajado en las últimas semanas o tenga previsto hacerlo en estos días sabe que conseguir que la Afip le autorice a comprar dólares es casi una misión imposible. Y seguramente, la mayoría habrá recurrido al mercado “negro” para hacerse de los “verdes” necesarios para viajar. Pero lo increíble es que sea la propia Afip la que recomiende acudir al mercado paralelo para comprar dólares. Así como lo escuchaste. Cuando una persona acude a las dependencias a preguntar por qué para el organismo “no posee la capacidad contributiva” para adquirir dólares (es la respuesta que da el aplicativo de internet de la Afip para consultar hasta qué monto de la divisa norteamericana se puede adquirir), los empleados, luego de confirmar la imposibilidad, le recomiendan comprarlos en el mercado negro.

Mié 17/10/2012

Lo que nos niega Aerolíneas Argentinas, llega con Gol: COR-SAO desde $ 1.600 ida y vuelta

La presentación oficial del vuelo directo Córdoba-San Pablo será el viernes en el Centro Cívico, con la presencia de las autoridades de la empresa y funcionarios provinciales. Sin embargo, ya se pueden adquirir los pasajes del vuelo que comenzará a operar a partir del 31 de octubre, con una frecuencia diaria (remplaza las 5 frecuencias semanales actuales Córdoba-Porto Alegre).
¿Tarifas? Desde $ 1.573 (tasas e impuestos incluidos) ida y vuelta. El vuelo permite arribar también a Río de Janeiro, haciendo una escala técnica de 40 minutos en San Pablo, por $ 1.993 (tasas e impuestos incluidos).
En todos los casos, los vuelos directos que partirán desde Córdoba arribarán al aeropuerto de Guarulhos, en la ciudad de San Pablo.
El vuelo partirá desde Córdoba a las 4.20 de la mañana y llegará a San Pablo alrededor de las 8 de la mañana, pudiendo continuar hasta Río de Janeiro sin bajarse del avión, así como también hacer escala con otros destinos de Brasil, como Salvador de Bahía, Maceió y Natal.
A pesar de que Aerolíneas Argentinas es “de todos”, fueron infructuosas las gestiones de la provincia por tener el prometido vuelo directo con la ciudad más grande de la región.

Autor:
  • La presentación oficial del vuelo directo Córdoba-San Pablo será el viernes en el Centro Cívico, con la presencia de las autoridades de la empresa y funcionarios provinciales. Sin embargo, ya se pueden adquirir los pasajes del vuelo que comenzará a operar a partir del 31 de octubre, con una frecuencia diaria (remplaza las 5 frecuencias semanales actuales Córdoba-Porto Alegre).
    ¿Tarifas? Desde $ 1.573 (tasas e impuestos incluidos) ida y vuelta. El vuelo permite arribar también a Río de Janeiro, haciendo una escala técnica de 40 minutos en San Pablo, por $ 1.993 (tasas e impuestos incluidos).
    En todos los casos, los vuelos directos que partirán desde Córdoba arribarán al aeropuerto de Guarulhos, en la ciudad de San Pablo.
    El vuelo partirá desde Córdoba a las 4.20 de la mañana y llegará a San Pablo alrededor de las 8 de la mañana, pudiendo continuar hasta Río de Janeiro sin bajarse del avión, así como también hacer escala con otros destinos de Brasil, como Salvador de Bahía, Maceió y Natal.
    A pesar de que Aerolíneas Argentinas es “de todos”, fueron infructuosas las gestiones de la provincia por tener el prometido vuelo directo con la ciudad más grande de la región.

Mié 17/10/2012

mnbefnmlbtgf

kjiobfejiokbg vrmjklvfdakl vfkopvwerjoiwer

Autor:
  • kjiobfejiokbg vrmjklvfdakl vfkopvwerjoiwer

Mar 16/10/2012

Zonda busca predio para su planta industrial (en 60 días trae los buses eléctricos para Nueva Chevallier)

Allá por julio de este año arrancaron las negociaciones en las que directivos de Nueva Chevallier S.A. viajaron a China para reunirse con la empresa Zhongda y definir la compra de colectivos eléctricos para pruebas y homologación en nuestro país. Y las negociaciones siguieron su curso: “en menos de 60 días llegan las primeras 5 unidades destinadas a Chevallier y ya estamos trabajando para que, antes del primer trimestre del año que viene, empecemos la instalación de la planta industrial de bus eléctricos en Córdoba”, cuenta Sergio Molina, socio de Zonda Argentina.
Pero hay más: la empresa ya empezó a expandirse regionalmente a través de master franquicias nacionales, esquema con el cual pretenden abordar un mercado de reposición de 18.000 unidades en Ecuador, otras 18.000 en Venezuela y 12.000 en Costa Rica.
Además, mañana firman un contrato de master franquicia para el vecino Uruguay donde el mercado de reposición es de 15.000 buses. “La empresa que se hará cargo de esto en Uruguay es TransHotel Ltda, y ya está en condiciones de dar comienzo a las operaciones con las primeras cuatro unidades.
- ¿Y la planta cordobesa ya tiene definido lugar?-, preguntamos.
- Todavía estamos negociando con el gobierno el predio-, finaliza Molina.

Autor:
  • Allá por julio de este año arrancaron las negociaciones en las que directivos de Nueva Chevallier S.A. viajaron a China para reunirse con la empresa Zhongda y definir la compra de colectivos eléctricos para pruebas y homologación en nuestro país. Y las negociaciones siguieron su curso: “en menos de 60 días llegan las primeras 5 unidades destinadas a Chevallier y ya estamos trabajando para que, antes del primer trimestre del año que viene, empecemos la instalación de la planta industrial de bus eléctricos en Córdoba”, cuenta Sergio Molina, socio de Zonda Argentina.
    Pero hay más: la empresa ya empezó a expandirse regionalmente a través de master franquicias nacionales, esquema con el cual pretenden abordar un mercado de reposición de 18.000 unidades en Ecuador, otras 18.000 en Venezuela y 12.000 en Costa Rica.
    Además, mañana firman un contrato de master franquicia para el vecino Uruguay donde el mercado de reposición es de 15.000 buses. “La empresa que se hará cargo de esto en Uruguay es TransHotel Ltda, y ya está en condiciones de dar comienzo a las operaciones con las primeras cuatro unidades.
    - ¿Y la planta cordobesa ya tiene definido lugar?-, preguntamos.
    - Todavía estamos negociando con el gobierno el predio-, finaliza Molina.

Dom 14/10/2012

Un 2013 complicado y en manos del contexto internacional (la visión del CPCE)

La economía argentina depende fuertemente del contexto internacional, el empleo no repunta y la inversión está planchada. Esta es la síntesis a la que arribaron los economistas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas al trazar el escenario posible para el año 2013.
En su habitual desayuno mensual de trabajo, el CPCE alertó sobre el amesetamiento de la de producción y la ausencia de inversión. Encendió además, luces de alerta respecto de la variación interanual de los ingresos tributarios, que viene descendiendo en el último año por debajo de la inflación, y remarcó que el consumo también cae, sin que por ello afloje la inflación, lo cual es más que preocupante.
Entre los aspectos positivos, destacaron la mejora de Brasil, que beneficia particularmente a Córdoba, y el crecimiento de los préstamos comerciales por sobre los de consumo por 2 puntos (42 contra 40 por ciento).

Autor:
  • La economía argentina depende fuertemente del contexto internacional, el empleo no repunta y la inversión está planchada. Esta es la síntesis a la que arribaron los economistas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas al trazar el escenario posible para el año 2013.
    En su habitual desayuno mensual de trabajo, el CPCE alertó sobre el amesetamiento de la de producción y la ausencia de inversión. Encendió además, luces de alerta respecto de la variación interanual de los ingresos tributarios, que viene descendiendo en el último año por debajo de la inflación, y remarcó que el consumo también cae, sin que por ello afloje la inflación, lo cual es más que preocupante.
    Entre los aspectos positivos, destacaron la mejora de Brasil, que beneficia particularmente a Córdoba, y el crecimiento de los préstamos comerciales por sobre los de consumo por 2 puntos (42 contra 40 por ciento).

Vie 12/10/2012

Con Cardinales Alto Panorama, GNI se despega del resto (“estamos a la altura de Gama”, dicen)

Después de las exitosas colocaciones de Cardinales Nuevo Suquía y Río Cuarto, la gente de GNI está confiada en que en menos de dos años lograrán vender los 600 departamentos de Cardinales Alto Panorama, el desarrollo que anoche lanzaron en los terrenos de Av. Colón y Zípoli.
Las cuatro torres tendrán una altura de 70 metros (23 plantas) y se compondrán 70% por unidades de dos dormitorios y 30% de un dormitorio.
Las cuotas del sistema Propietarian para este desarrollo son de $ 2.050 para un dormitorio y $ 2.930 para los de dos.  Después de 24 meses de aportes se licitará la primera torre y quienes deseen acceder deberán comprometer pagos desde 14 cuotas en adelante.  Los 100 que más cuotas ofrezcan accederán a su departamento que se entregará al año siguiente (36 meses de obra en total para la primera torre).
Los terrenos de Cardinales Alto Panorama suman 13.000m2 y sólo 30% será ocupado por obras, quedando un 70% para amenities y espacios verdes, incluyendo una plaza donde actualmente está emplazada la terminal de trolebuses.
Galería de Cardinales Alto Panorama en ver la nota completa.

Autor:
  • Después de las exitosas colocaciones de Cardinales Nuevo Suquía y Río Cuarto, la gente de GNI está confiada en que en menos de dos años lograrán vender los 600 departamentos de Cardinales Alto Panorama, el desarrollo que anoche lanzaron en los terrenos de Av. Colón y Zípoli.
    Las cuatro torres tendrán una altura de 70 metros (23 plantas) y se compondrán 70% por unidades de dos dormitorios y 30% de un dormitorio.
    Las cuotas del sistema Propietarian para este desarrollo son de $ 2.050 para un dormitorio y $ 2.930 para los de dos.  Después de 24 meses de aportes se licitará la primera torre y quienes deseen acceder deberán comprometer pagos desde 14 cuotas en adelante.  Los 100 que más cuotas ofrezcan accederán a su departamento que se entregará al año siguiente (36 meses de obra en total para la primera torre).
    Los terrenos de Cardinales Alto Panorama suman 13.000m2 y sólo 30% será ocupado por obras, quedando un 70% para amenities y espacios verdes, incluyendo una plaza donde actualmente está emplazada la terminal de trolebuses.
    Galería de Cardinales Alto Panorama en ver la nota completa.

Jue 11/10/2012

DirecTV quiere ganar más mercado en Córdoba: tiene 150.000 clientes y suma unos 15.000 anuales

Aunque la solución óptima pareciera ser el “triple play” (televisión, internet y telefonía todo junto), la oferta “mono play” de DirecTV cada vez gana más adeptos en Argentina: ya suman 2 millones de clientes y -dicen- crecen por encima del 8% anual que se desarrolla el mercado de televisión paga en el país.  En toda latinoamérica superan los 11 millones de abonados.
Según algunos estudios, en Argentina hay 8,5 millones de hogares con televisión paga, lo que equivale al 74% de penetración. Pero la gente de DirecTV prefiere hablar de una penetración del 65% en la industria, porque se estima que 9 puntos porcentuales corresponden a “piratería” (gente que disfruta del servicio, pero no lo paga).
Aunque se excusan de brindar números desagregados por provincia, el último informe Lamac releva que en Córdoba hay 150.000 clientes de televisión satelital. “Tenemos productos muy flexibles y variados, desde el prepago al Plus HD”, explican desde la empresa presentó ayer formalmente su sede central (Bv. San Juan 217) y ya cuenta con distintas bases operativas para instalación y soporte técnico.
Aunque en la grilla de señales HD, DirecTV pierde con Cablevisión en cantidad de ofertas, la televisión satelital está siendo pionera en un formato novedoso: las transmisiones 3D que incluyeron inauguración y cierre de los Juegos Olímpicos y un par de clásicos Barcelona-Real Madrid.

Autor:
  • Aunque la solución óptima pareciera ser el “triple play” (televisión, internet y telefonía todo junto), la oferta “mono play” de DirecTV cada vez gana más adeptos en Argentina: ya suman 2 millones de clientes y -dicen- crecen por encima del 8% anual que se desarrolla el mercado de televisión paga en el país.  En toda latinoamérica superan los 11 millones de abonados.
    Según algunos estudios, en Argentina hay 8,5 millones de hogares con televisión paga, lo que equivale al 74% de penetración. Pero la gente de DirecTV prefiere hablar de una penetración del 65% en la industria, porque se estima que 9 puntos porcentuales corresponden a “piratería” (gente que disfruta del servicio, pero no lo paga).
    Aunque se excusan de brindar números desagregados por provincia, el último informe Lamac releva que en Córdoba hay 150.000 clientes de televisión satelital. “Tenemos productos muy flexibles y variados, desde el prepago al Plus HD”, explican desde la empresa presentó ayer formalmente su sede central (Bv. San Juan 217) y ya cuenta con distintas bases operativas para instalación y soporte técnico.
    Aunque en la grilla de señales HD, DirecTV pierde con Cablevisión en cantidad de ofertas, la televisión satelital está siendo pionera en un formato novedoso: las transmisiones 3D que incluyeron inauguración y cierre de los Juegos Olímpicos y un par de clásicos Barcelona-Real Madrid.

Mié 10/10/2012

Los medios cordobeses duplicaron su audiencia en Facebook (ya tienen medio millón de seguidores)

FM Gamba, un pequeño medio independiente de Córdoba, no sólo se da el lujo de codearse con los gigantes de la radiofonía en las mediciones de Ibope sino también encabezar el ranking de medios con más audiencia en Facebook, que elabora todos los años InfoNegocios.
Los principales 28 medios relevados reúnen 498.613 “Me Gusta”, casi el doble de la sumatoria del ranking 2011, lo que habla a las claras del fenomenal crecimiento de las audiencias de esta red social que aún no genera ingresos para ningún medio.
Por sobre la media de crecimiento se destacan Revista Mil Opciones (635%), Día a Día (578%) y CBA24N (449%).


 

Ranking de los medios de Córdoba con más audiencia en Facebook

Pos.  Medio Me gusta 2012
1 FM Gamba 93.592
2 Radio María 83.657
3 La Voz del Interior 79.128
4 Mía FM 104.1  27.071
5 Peinate que viene gente 23.339
6 Cadena 3  21.006
7 Día a Día 20.858
8 Up! Teens 19.562
9 Radio Popular 16.669
10 Pobre Johnny 11.339


Una salvedad: los dos portales verticales de La Voz, dedicados al deporte y al espectáculo (Mundo D - y Vos -) tienen 62.981 y 38.117 “Me Gusta” respectivamente, pero en este ranking no son incluidos ni como medio ni como programa. En ver la nota completa tenés todos los rankings, incluyendo una aproximación a los programas de radio y televisión con más audiencia en Facebook.
 

Autor:
  • FM Gamba, un pequeño medio independiente de Córdoba, no sólo se da el lujo de codearse con los gigantes de la radiofonía en las mediciones de Ibope sino también encabezar el ranking de medios con más audiencia en Facebook, que elabora todos los años InfoNegocios.
    Los principales 28 medios relevados reúnen 498.613 “Me Gusta”, casi el doble de la sumatoria del ranking 2011, lo que habla a las claras del fenomenal crecimiento de las audiencias de esta red social que aún no genera ingresos para ningún medio.
    Por sobre la media de crecimiento se destacan Revista Mil Opciones (635%), Día a Día (578%) y CBA24N (449%).


     

    Ranking de los medios de Córdoba con más audiencia en Facebook

    Pos.  Medio Me gusta 2012
    1 FM Gamba 93.592
    2 Radio María 83.657
    3 La Voz del Interior 79.128
    4 Mía FM 104.1  27.071
    5 Peinate que viene gente 23.339
    6 Cadena 3  21.006
    7 Día a Día 20.858
    8 Up! Teens 19.562
    9 Radio Popular 16.669
    10 Pobre Johnny 11.339


    Una salvedad: los dos portales verticales de La Voz, dedicados al deporte y al espectáculo (Mundo D - y Vos -) tienen 62.981 y 38.117 “Me Gusta” respectivamente, pero en este ranking no son incluidos ni como medio ni como programa. En ver la nota completa tenés todos los rankings, incluyendo una aproximación a los programas de radio y televisión con más audiencia en Facebook.