Plus

Mar 30/04/2013

Se despereza el año electoral: Aguad (inhibido) en una punta y “John Lennon” Scotto en la otra

El diario Alfil hizo punta publicando un sondeo y -ni lerdo ni perezoso- Mario Pereyra lanzó una encuesta en su programa Juntos (Cadena 3) para saber cuál es el candidato a diputado con mayor intención de voto, hoy por hoy, con el siguiente resultado:
Cantidatos posibles y su intención de voto:
Aguad 45%
Schiaretti 17%
Baldassi 17%
Riutort 9%
Juecismo 8%
Scotto 4%
Algunas salvedades: hoy por hoy, sin reformar su carta orgánica, la UCR no podría presentar a Oscar Aguad como candidato a diputado, el juecismo no tiene un candidato definido y la postulación de Carolina Scotto (ex UNC) es todavía conjeturas.
Así y todo, en nuestra encuesta de hoy, también salimos a testear estos precandidatos, a ver cómo va la cosa en el planeta InfoNegocios.

Autor:
  • El diario Alfil hizo punta publicando un sondeo y -ni lerdo ni perezoso- Mario Pereyra lanzó una encuesta en su programa Juntos (Cadena 3) para saber cuál es el candidato a diputado con mayor intención de voto, hoy por hoy, con el siguiente resultado:
    Cantidatos posibles y su intención de voto:
    Aguad 45%
    Schiaretti 17%
    Baldassi 17%
    Riutort 9%
    Juecismo 8%
    Scotto 4%
    Algunas salvedades: hoy por hoy, sin reformar su carta orgánica, la UCR no podría presentar a Oscar Aguad como candidato a diputado, el juecismo no tiene un candidato definido y la postulación de Carolina Scotto (ex UNC) es todavía conjeturas.
    Así y todo, en nuestra encuesta de hoy, también salimos a testear estos precandidatos, a ver cómo va la cosa en el planeta InfoNegocios.

Lun 29/04/2013

Iniciamos el 10mo Aniversario rankeando 1.000 empresas por su edad (¿cuántos años tiene tu empresa?)

Menores de 5 años, abstenerse. Es que el proyecto Aniversario Empresas que inicia en mayo InfoNegocios se propone clasificar las 1.000 principales empresas que operan en Córdoba en función de su edad, partiendo de los 5 años (aniversario de madera) en adelante.
Clasificadas además según rubros, un sitio web específico permitirá ordenar las compañías en función de su longevidad (contando la fecha de llegada al país en el caso de las extranjeras).
Además, InfoNegocios celebrará sus primeros 10 años de vida con dos producciones especiales:
- Un bookazine (libro + revista) que mirará “A dónde vamos” en distintos rubros de la economía, los negocios y la vida social del país y Córdoba.
- Un evento 10mo. Aniversario que reunirá a los principales y más activos hombres y mujeres de negocios de la ciudad.
InfoNegocios cumple 10 años... ¿cuántos años tiene tu empresa?
(Agregalo en Comentarios, haciendo clic en el título de esta nota).

Autor:
  • Menores de 5 años, abstenerse. Es que el proyecto Aniversario Empresas que inicia en mayo InfoNegocios se propone clasificar las 1.000 principales empresas que operan en Córdoba en función de su edad, partiendo de los 5 años (aniversario de madera) en adelante.
    Clasificadas además según rubros, un sitio web específico permitirá ordenar las compañías en función de su longevidad (contando la fecha de llegada al país en el caso de las extranjeras).
    Además, InfoNegocios celebrará sus primeros 10 años de vida con dos producciones especiales:
    - Un bookazine (libro + revista) que mirará “A dónde vamos” en distintos rubros de la economía, los negocios y la vida social del país y Córdoba.
    - Un evento 10mo. Aniversario que reunirá a los principales y más activos hombres y mujeres de negocios de la ciudad.
    InfoNegocios cumple 10 años... ¿cuántos años tiene tu empresa?
    (Agregalo en Comentarios, haciendo clic en el título de esta nota).

Lun 29/04/2013

Cheques: en el último año se negociaron $ 200 M (necesidad de liquidez duplicó operaciones)

Los cheques de pago diferido son una opción cada vez más utilizada por las empresas locales para conseguir fondos frescos de valores que recién se van a cobrar en el futuro. Además, el mercado de estos instrumentos también sirve a pequeños ahorristas que quieren evitar que la inflación les “coma” parte de sus ingresos.
Según los datos del Mercado de Valores de Córdoba, entre marzo de este año y el mismo mes del año pasado se negociaron $ 202.023.764 en cheques avalados, directos y patrocinados en esa entidad. 
El crecimiento de este mercado se duplicó en el último año. De acuerdo a los datos del mes pasado este mercado movió casi $ 21 millones al mes. Un año antes, $ 8,9 millones.
“Es una operatoria que funciona muy bien y una alternativa interesante de financiamiento”, señala Héctor Chino, de Dracma.
(Cuál es la tasa que se paga y qué características tienen cada “tipo” de cheques, en la nota completa).

Autor:
  • Los cheques de pago diferido son una opción cada vez más utilizada por las empresas locales para conseguir fondos frescos de valores que recién se van a cobrar en el futuro. Además, el mercado de estos instrumentos también sirve a pequeños ahorristas que quieren evitar que la inflación les “coma” parte de sus ingresos.
    Según los datos del Mercado de Valores de Córdoba, entre marzo de este año y el mismo mes del año pasado se negociaron $ 202.023.764 en cheques avalados, directos y patrocinados en esa entidad. 
    El crecimiento de este mercado se duplicó en el último año. De acuerdo a los datos del mes pasado este mercado movió casi $ 21 millones al mes. Un año antes, $ 8,9 millones.
    “Es una operatoria que funciona muy bien y una alternativa interesante de financiamiento”, señala Héctor Chino, de Dracma.
    (Cuál es la tasa que se paga y qué características tienen cada “tipo” de cheques, en la nota completa).

Vie 26/04/2013

Con Lagoon Pilar llegan las Crystal Lagoon (y a Córdoba antes de 2015)

El proyecto de los chilenos de Crystal Lagoon ya tiene su pie en nuestro país y, de la mano del Grupo Monarca, realizarán Pilar Lagoon, el primer emprendimieto en la Argentina que tendrá una laguna propia de aguas cristalinas con arena blanca, muelle y palmeras, con un sistema único y tecnología de punta. Con una inversión de $ 500 millones, Lagoon Pilar tendrá una laguna de 500 metros, en un terreno de 23 hectáreas para el desarrollo de viviendas donde "el 80% de las unidades tendrá vista a la laguna".
(El proyecto en Córdoba y más detalles, en nota completa).

Autor:
  • El proyecto de los chilenos de Crystal Lagoon ya tiene su pie en nuestro país y, de la mano del Grupo Monarca, realizarán Pilar Lagoon, el primer emprendimieto en la Argentina que tendrá una laguna propia de aguas cristalinas con arena blanca, muelle y palmeras, con un sistema único y tecnología de punta. Con una inversión de $ 500 millones, Lagoon Pilar tendrá una laguna de 500 metros, en un terreno de 23 hectáreas para el desarrollo de viviendas donde "el 80% de las unidades tendrá vista a la laguna".
    (El proyecto en Córdoba y más detalles, en nota completa).

Vie 26/04/2013

Repunta fuerte la venta de autos en abril (15% contra días hábiles de abril 2012)

Los datos oficiales se conocerán el 2 de mayo, después del feriado del miércoles próximo. Pero el paso Roberto Gigliarelli (foto), director comercial de Fiat Auto Argentina, por MotCor este miércoles dejó algunas cifras adelantadas:
- Si tomamos la medición de ventas sobre días hábiles efectivos, abril viene creciendo a un 6% sobre 2012.
- Pero como abril de 2013 tuvo más días habíales que abril de 2012, el crecimiento interanual superaría el 15%.
- Con su gama totalmente renovada, Fiat espera crecer este año un 30% en market share y tenerminar en un 13% de las ventas totales, aprovechando el “bajón” de Volkswagen y GM.

Autor:
  • Los datos oficiales se conocerán el 2 de mayo, después del feriado del miércoles próximo. Pero el paso Roberto Gigliarelli (foto), director comercial de Fiat Auto Argentina, por MotCor este miércoles dejó algunas cifras adelantadas:
    - Si tomamos la medición de ventas sobre días hábiles efectivos, abril viene creciendo a un 6% sobre 2012.
    - Pero como abril de 2013 tuvo más días habíales que abril de 2012, el crecimiento interanual superaría el 15%.
    - Con su gama totalmente renovada, Fiat espera crecer este año un 30% en market share y tenerminar en un 13% de las ventas totales, aprovechando el “bajón” de Volkswagen y GM.

Vie 26/04/2013

Con un gran despliegue, comenzó Fimar: 85 expositores y (esperan) más de 5.000 visitantes

La sexta edición de Fimar no se anda con vueltas. Este año, la Feria Internacional del Mueble Argentino que se realiza en el complejo Forja en Córdoba Capital hasta el 27 de abril se convirtió en el centro de atención de operadores nacionales e internacionales. “Tenemos el placer de contar con la participación de visitantes llegados desde República Dominicana, Bolivia, Brasil, Estado Unidos y México”, nos cuenta Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de Fimar.
Lo cierto es que la feria se agrandó y este año ocupa más de 10.000 m2 con 85 stands con lo último del diseño nacional de muebles. De ese espacio, 300 m2 son dedicados a los que los organizadores llaman “Fimar Tendencias”, una suerte de “vidriera” donde los expositores podrán mostrar qué novedad tienen para sorprender al público.
“En estos días tuvimos un buen flujo de visitantes y si seguimos esta tendencia esperamos más de 5.000 operadores”, vaticina Viano.
(La repercusión local de la Fimar, en nota completa).

Autor:
  • La sexta edición de Fimar no se anda con vueltas. Este año, la Feria Internacional del Mueble Argentino que se realiza en el complejo Forja en Córdoba Capital hasta el 27 de abril se convirtió en el centro de atención de operadores nacionales e internacionales. “Tenemos el placer de contar con la participación de visitantes llegados desde República Dominicana, Bolivia, Brasil, Estado Unidos y México”, nos cuenta Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de Fimar.
    Lo cierto es que la feria se agrandó y este año ocupa más de 10.000 m2 con 85 stands con lo último del diseño nacional de muebles. De ese espacio, 300 m2 son dedicados a los que los organizadores llaman “Fimar Tendencias”, una suerte de “vidriera” donde los expositores podrán mostrar qué novedad tienen para sorprender al público.
    “En estos días tuvimos un buen flujo de visitantes y si seguimos esta tendencia esperamos más de 5.000 operadores”, vaticina Viano.
    (La repercusión local de la Fimar, en nota completa).

Jue 25/04/2013

Ay, los empresarios argentinos: la UIA insiste con Héctor Méndez (un tibio)

Julio de 2009. InfoNegocios tiene una chance poco común: una conferencia de prensa abierta con Luis Pagani (entonces titular de AEA) y Héctor Méndez (titular de UIA, ahora de regreso a ese sitial). Textual de El Diario de InfoNegocios:
- ¿No deberían hacer una autocrítica por la pasividad con que asistieron a algunas decisiones del gobierno que -indefectiblemente- nos iban a llevar a este punto (de incertidumbre para la inversión)?-, le preguntamos al tándem.
- Luis Pagani: No fuimos obsecuentes... quizás llegamos tarde a la oposición a la estatización de los fondos de las Afjp, pero nos pronunciamos en esto y también en el caso Techint en Venezuela.
- Héctor Méndez: La UIA es un espectro muy plural. A título personal, podría hacer un mea culpa y admitir que he sido un poco tolerante durante los años en que los negocios funcionaban razonablemente bien.
Desde entonces Pagani se escondió de la prensa y abandonó AEA a manos de un gerente. Y Méndez ahora vuelve a la UIA. ¿Entenderá el momento histórico de la Argentina? Hay razones para dudar...

Autor:
  • Julio de 2009. InfoNegocios tiene una chance poco común: una conferencia de prensa abierta con Luis Pagani (entonces titular de AEA) y Héctor Méndez (titular de UIA, ahora de regreso a ese sitial). Textual de El Diario de InfoNegocios:
    - ¿No deberían hacer una autocrítica por la pasividad con que asistieron a algunas decisiones del gobierno que -indefectiblemente- nos iban a llevar a este punto (de incertidumbre para la inversión)?-, le preguntamos al tándem.
    - Luis Pagani: No fuimos obsecuentes... quizás llegamos tarde a la oposición a la estatización de los fondos de las Afjp, pero nos pronunciamos en esto y también en el caso Techint en Venezuela.
    - Héctor Méndez: La UIA es un espectro muy plural. A título personal, podría hacer un mea culpa y admitir que he sido un poco tolerante durante los años en que los negocios funcionaban razonablemente bien.
    Desde entonces Pagani se escondió de la prensa y abandonó AEA a manos de un gerente. Y Méndez ahora vuelve a la UIA. ¿Entenderá el momento histórico de la Argentina? Hay razones para dudar...

Jue 25/04/2013

Brink’s brinda un plan B para los bancos (soluciones ante apagones, inundaciones, etc.)

¿Qué pasa si se corta la luz en el banco y no podés realizar ninguna operación o transferencia? ¿O si hay una contingencia social como manifestaciones o asambleas? O bien, supongamos en el caso extremo, ¿qué ocurre si una nube de gas tóxico invade el centro cordobés? (¿Te suena familiar?) Nunca descartemos ninguna posibilidad. Es por eso que la gente de Brink’s lanzó un nuevo servicio para que los bancos puedan asegurar la continuidad de las operaciones.
¿En qué consiste? “Si por equis motivo quedan inoperables las tesorerías o sucursales centrales, el banco cuenta con otro espacio físico en nuestras bóvedas para alojar el dinero en uestra central de barrio Alberdi-“, explica Néstor Morena, director comercial de Brink’s Argentina S.A.
(Más detalles sobre este servicio inusual para un país improvisado, en nota completa).

Autor:
  • ¿Qué pasa si se corta la luz en el banco y no podés realizar ninguna operación o transferencia? ¿O si hay una contingencia social como manifestaciones o asambleas? O bien, supongamos en el caso extremo, ¿qué ocurre si una nube de gas tóxico invade el centro cordobés? (¿Te suena familiar?) Nunca descartemos ninguna posibilidad. Es por eso que la gente de Brink’s lanzó un nuevo servicio para que los bancos puedan asegurar la continuidad de las operaciones.
    ¿En qué consiste? “Si por equis motivo quedan inoperables las tesorerías o sucursales centrales, el banco cuenta con otro espacio físico en nuestras bóvedas para alojar el dinero en uestra central de barrio Alberdi-“, explica Néstor Morena, director comercial de Brink’s Argentina S.A.
    (Más detalles sobre este servicio inusual para un país improvisado, en nota completa).

Jue 25/04/2013

Las ventas de inmuebles siguen cayendo (sólo se salvan las cocheras financiadas)

Digámoslo: el índice que elabora la Ceduc para medir la actividad inmobiliaria es bastante críptico. Al ponderar de igual manera ventas de departamentos, cocheras y terrenos (sin tener en cuenta valores de cada unidad), se terminan comparando bananas con peras y manzanas. Pero este relevamiento es un paso adelante y el informe a marzo permite -de nuestra parte- dos conclusiones:
- La actividad en general sigue retrocediendo desde el “cepo” al dólar; sólo se salvan la venta de lotes y cocheras financiadas.
- Los datos de marzo son malos: el índice general cae 14% y llama la atención que -lejos de repuntar- la venta de departamentos financiados (una “estrella” en Córdoba) cae en un mes que antes repuntaba.
(Vale la pena ver el video y la explicación breve de Gastón Utrera, en nota completa).

Autor:
  • Digámoslo: el índice que elabora la Ceduc para medir la actividad inmobiliaria es bastante críptico. Al ponderar de igual manera ventas de departamentos, cocheras y terrenos (sin tener en cuenta valores de cada unidad), se terminan comparando bananas con peras y manzanas. Pero este relevamiento es un paso adelante y el informe a marzo permite -de nuestra parte- dos conclusiones:
    - La actividad en general sigue retrocediendo desde el “cepo” al dólar; sólo se salvan la venta de lotes y cocheras financiadas.
    - Los datos de marzo son malos: el índice general cae 14% y llama la atención que -lejos de repuntar- la venta de departamentos financiados (una “estrella” en Córdoba) cae en un mes que antes repuntaba.
    (Vale la pena ver el video y la explicación breve de Gastón Utrera, en nota completa).

Mié 24/04/2013

La Justicia abrió una puerta para el crecimiento de Grido en Rosario

Un fallo de primera instancia del juez rosarino Marcelo Bergia declaró inconstitucional la ordenanza que le prohibió a Grido abrir más heladerías en esa ciudad santafesina lo que le permitiría a la cadena cordobesa ampliar su número de bocas.
La medida volvió a traer al tapete la polémica por la expansión de la marca de la familia Santiago, una controversia que hace dos años llegó a la tapa de los diarios rosarinos y en la que participaron hasta ministros y dirigentes empresariales de alto calibre que acusaban a Grido de “canibalizar” el mercado con su política de precios bajos.
“La resolución es por el recurso interpuesto por dos potenciales franquiciantes, nosotros habíamos iniciado acciones legales pero seguían su curso de manera lenta. (Al fallo) lo recibimos como una muy grata noticia”, le dijo a InfoNegocios Lucas Santiago (h).
(La apelación de la comuna rosarina y más sobre este tema, en nota completa).

Autor:
  • Un fallo de primera instancia del juez rosarino Marcelo Bergia declaró inconstitucional la ordenanza que le prohibió a Grido abrir más heladerías en esa ciudad santafesina lo que le permitiría a la cadena cordobesa ampliar su número de bocas.
    La medida volvió a traer al tapete la polémica por la expansión de la marca de la familia Santiago, una controversia que hace dos años llegó a la tapa de los diarios rosarinos y en la que participaron hasta ministros y dirigentes empresariales de alto calibre que acusaban a Grido de “canibalizar” el mercado con su política de precios bajos.
    “La resolución es por el recurso interpuesto por dos potenciales franquiciantes, nosotros habíamos iniciado acciones legales pero seguían su curso de manera lenta. (Al fallo) lo recibimos como una muy grata noticia”, le dijo a InfoNegocios Lucas Santiago (h).
    (La apelación de la comuna rosarina y más sobre este tema, en nota completa).

Mié 24/04/2013

Giordano: “Armonizada, la Caja de Jubilaciones tendría el mismo déficit que hoy”

La “armonización” al sistema nacional de la Caja de Jubilaciones de Córdoba es el emblema institucional de la pelea entre el kirchnerismo y el delasotismo.
Según la Anses, si la Provincia hubiese cumplido con todos los puntos exigidos, la Caja no tendría déficit. Desde el Gobierno de DLS aseguran que esto no es correcto porque hay cajas que armonizaron y siguen siendo deficitarias y porque, según un estudio presentado ayer, el “rojo” es compensado con los ingresos extras que aportan los trabajadores cordobeses.
El escenario sobre lo que habría pasado con la Caja si se hubiesen armonizado plenamente las normas previsionales provinciales con la que rigen a nivel nacional fue presentado ayer a la prensa por el Secretario de Previsión Social de la Provincia, a cargo de la Caja de Jubilaciones, Osvaldo Giordano.
(Mirá la explicación del funcionario en la nota completa y enterate de cómo sigue la pelea judicial, en la nota completa).

Autor:
  • La “armonización” al sistema nacional de la Caja de Jubilaciones de Córdoba es el emblema institucional de la pelea entre el kirchnerismo y el delasotismo.
    Según la Anses, si la Provincia hubiese cumplido con todos los puntos exigidos, la Caja no tendría déficit. Desde el Gobierno de DLS aseguran que esto no es correcto porque hay cajas que armonizaron y siguen siendo deficitarias y porque, según un estudio presentado ayer, el “rojo” es compensado con los ingresos extras que aportan los trabajadores cordobeses.
    El escenario sobre lo que habría pasado con la Caja si se hubiesen armonizado plenamente las normas previsionales provinciales con la que rigen a nivel nacional fue presentado ayer a la prensa por el Secretario de Previsión Social de la Provincia, a cargo de la Caja de Jubilaciones, Osvaldo Giordano.
    (Mirá la explicación del funcionario en la nota completa y enterate de cómo sigue la pelea judicial, en la nota completa).

Mié 24/04/2013

El diamante en bruto de General Paz, Casa Carreras, sale el domingo a la venta

Fue un “asado de obra” donde -marcando el posicionamiento del proyecto- abundó el sushi y el salmón. Es que Casa Carreras (Av. 24 de Septiembre al 1072) recupera una antigua casona de barrio General Paz ofreciendo 67 departamentos de uno, dos y tres dormitorios.
Este domingo sale formalmente a la venta a razón de $ 9.000 el m2, es decir, con unidades que empiezan en los $ 500.000. “Vendemos a precio cerrado las unidades y se pueden pagar hasta 24 cuotas”, explica Ricardo Hansen (foto izquierda) uno de los responsables de este proyecto junto al ingeniero Luis Manglupi (foto derecha). (Qué planean hacer con la fachada de la casona y el negocio que pretenden instalar, en nota completa).

Autor:
  • Fue un “asado de obra” donde -marcando el posicionamiento del proyecto- abundó el sushi y el salmón. Es que Casa Carreras (Av. 24 de Septiembre al 1072) recupera una antigua casona de barrio General Paz ofreciendo 67 departamentos de uno, dos y tres dormitorios.
    Este domingo sale formalmente a la venta a razón de $ 9.000 el m2, es decir, con unidades que empiezan en los $ 500.000. “Vendemos a precio cerrado las unidades y se pueden pagar hasta 24 cuotas”, explica Ricardo Hansen (foto izquierda) uno de los responsables de este proyecto junto al ingeniero Luis Manglupi (foto derecha). (Qué planean hacer con la fachada de la casona y el negocio que pretenden instalar, en nota completa).

Mar 23/04/2013

¡Viven! La filatelia y numismática más vigentes que nunca

El “arte” o “ciencia” (como describen los fanáticos coleccionistas) de la numismática (billetes monedas) y la filateria (estampillas y sobres), no es una práctica pasada de moda sino que goza de buena salud. “Hoy en día mucha gente se sumó a esta movida y, de hecho, en Córdoba hay dos centros de numismática y otros dos de filatelia, cada uno con 200 socios cada uno”, nos cuenta Leonardo Battilana, presidente del Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba.
Según la última lista de precios de Uniphila, el billete argentino más caro es el de 500.000 australes que en el rubro cotiza a $ 245, mientras que los sellos del país mejor valuados son los del año 1939 a $ 870 las 13 unidades.
(Cuánto cuesta iniciarse en este hobby y más detalles en nota completa).

Autor:
  • El “arte” o “ciencia” (como describen los fanáticos coleccionistas) de la numismática (billetes monedas) y la filateria (estampillas y sobres), no es una práctica pasada de moda sino que goza de buena salud. “Hoy en día mucha gente se sumó a esta movida y, de hecho, en Córdoba hay dos centros de numismática y otros dos de filatelia, cada uno con 200 socios cada uno”, nos cuenta Leonardo Battilana, presidente del Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba.
    Según la última lista de precios de Uniphila, el billete argentino más caro es el de 500.000 australes que en el rubro cotiza a $ 245, mientras que los sellos del país mejor valuados son los del año 1939 a $ 870 las 13 unidades.
    (Cuánto cuesta iniciarse en este hobby y más detalles en nota completa).