Plus

Mar 23/04/2013

Candonga Villa Serrana ya vendió la mitad de su primera etapa (300 lotes desde $ 200.000)

Los 10 kilómetros de tierra que unen la Ruta E-53 con Candonga te van preparando para bajar un cambio y predisponer la mente a lo que viene: un valle hermoso y apacible coronado por la capilla que es Monumento Histórico. 
Allí avanza Candonga Villa Serrana, un desarrollo de 300 lotes entre 1.500 y 4.000 m2 que ya tiene aprobación para su red de agua potable y también en proyección la red eléctrica. Para celebrar estos avances convocaron el pasado fin de semana a los compradores de los primeros 46 lotes (de la primera etapa de 100), que fueron agasajados y pudieron recorrer (incluso a caballo) los avances de obra.
Las palabras formales corrieron por cuenta de Alberto Spagnolo (foto), el titular de los terrenos que hizo hincapié en la preservación de la Capilla y un importante entorno de tierra que la rodea.

Autor:
  • Los 10 kilómetros de tierra que unen la Ruta E-53 con Candonga te van preparando para bajar un cambio y predisponer la mente a lo que viene: un valle hermoso y apacible coronado por la capilla que es Monumento Histórico. 
    Allí avanza Candonga Villa Serrana, un desarrollo de 300 lotes entre 1.500 y 4.000 m2 que ya tiene aprobación para su red de agua potable y también en proyección la red eléctrica. Para celebrar estos avances convocaron el pasado fin de semana a los compradores de los primeros 46 lotes (de la primera etapa de 100), que fueron agasajados y pudieron recorrer (incluso a caballo) los avances de obra.
    Las palabras formales corrieron por cuenta de Alberto Spagnolo (foto), el titular de los terrenos que hizo hincapié en la preservación de la Capilla y un importante entorno de tierra que la rodea.

Mar 23/04/2013

Calamuchita: empresarios se entusiasman con vitivinicultura (aconsejan hallar cepa-identidad)

La gran estacionalidad que tiene la industria turística llevó a que el Valle de Calamuchita busque diversificar su principal actividad económica. En los últimos meses, una de las que consiguió mayor auge fue la actividad vitivinícola.
En ese marco, la semana pasada estuvo en Los Reartes uno de los especialistas más importantes de España en la materia: Alex Las Heras Pérez, asesorando a productores de la zona.
Encontrar una cepa que identifique a la zona, reducir la cantidad de plantas por hectárea, mejorar la poda y modificar sistema de riego fueron algunas de las observaciones que hizo en los viñedos que visitó.
El español destacó el potencial de la zona en esta actividad si se complementa con el turismo. “En medio de la crisis de nuestro país, el enoturismo es el motor de la economía de la provincia de La Rioja”, señaló Las Heras Pérez.
(Qué viñedos visitó –incluidos los de un exejecutivo de Arcor- en la nota completa).

Autor:
  • La gran estacionalidad que tiene la industria turística llevó a que el Valle de Calamuchita busque diversificar su principal actividad económica. En los últimos meses, una de las que consiguió mayor auge fue la actividad vitivinícola.
    En ese marco, la semana pasada estuvo en Los Reartes uno de los especialistas más importantes de España en la materia: Alex Las Heras Pérez, asesorando a productores de la zona.
    Encontrar una cepa que identifique a la zona, reducir la cantidad de plantas por hectárea, mejorar la poda y modificar sistema de riego fueron algunas de las observaciones que hizo en los viñedos que visitó.
    El español destacó el potencial de la zona en esta actividad si se complementa con el turismo. “En medio de la crisis de nuestro país, el enoturismo es el motor de la economía de la provincia de La Rioja”, señaló Las Heras Pérez.
    (Qué viñedos visitó –incluidos los de un exejecutivo de Arcor- en la nota completa).

Lun 22/04/2013

Cóctel explosivo en VW: Sáenz decapitó las direcciones claves y no habrá Gol salvador

Si bien la industria automotriz no arrancó un año excelente, las cosas vienen bastante bien para casi todos menos... ¡para el líder!
Volkswagen tuvo en 2013 un primer trimestre horrible: cayó promedio 16% en ventas (contra una retracción de poco más del 2% de las ventas generales) y su producto estrella -el Gol- acumula también una caída del 21%.
¿Las causas?  Son varias, como suele suceder, pero pareciera que dos son determinantes:
1) La gestión del nuevo CEO, el “gallego” Emilio Sáenz, que “decapitó” las áreas comercial, de marketing y comunicación.  “No le va a salir gratis”, dicen sus competidores mientras se frotan las manos mientras ven cómo VW regala posiciones.
2) VW -a diferencia de Chevrolet, Fiat, Renault y Peugeot- no fabrica su auto más vendido en Argentina, sino en Brasil.  “En un contexto de alta inflación, dólar “lento” y suba de costos laborales, la diferencia con sus competidores en este segmento es muy amplia”, analizan en el sector.



  Enero Febrero Marzo
Volkswagen (Gral.) -23,6% -7,94% -15,16%
VW Gol -31,3% -7,96 -22,5
VW Amarok -12,6% -23,3% -2,7%

Fuente: Acara- Porcentaje interanual variación de ventas 2013.

(Más sobre el tropezón del líder en nota completa)

Autor:
  • Si bien la industria automotriz no arrancó un año excelente, las cosas vienen bastante bien para casi todos menos... ¡para el líder!
    Volkswagen tuvo en 2013 un primer trimestre horrible: cayó promedio 16% en ventas (contra una retracción de poco más del 2% de las ventas generales) y su producto estrella -el Gol- acumula también una caída del 21%.
    ¿Las causas?  Son varias, como suele suceder, pero pareciera que dos son determinantes:
    1) La gestión del nuevo CEO, el “gallego” Emilio Sáenz, que “decapitó” las áreas comercial, de marketing y comunicación.  “No le va a salir gratis”, dicen sus competidores mientras se frotan las manos mientras ven cómo VW regala posiciones.
    2) VW -a diferencia de Chevrolet, Fiat, Renault y Peugeot- no fabrica su auto más vendido en Argentina, sino en Brasil.  “En un contexto de alta inflación, dólar “lento” y suba de costos laborales, la diferencia con sus competidores en este segmento es muy amplia”, analizan en el sector.



      Enero Febrero Marzo
    Volkswagen (Gral.) -23,6% -7,94% -15,16%
    VW Gol -31,3% -7,96 -22,5
    VW Amarok -12,6% -23,3% -2,7%

    Fuente: Acara- Porcentaje interanual variación de ventas 2013.

    (Más sobre el tropezón del líder en nota completa)

Lun 22/04/2013

Silvina Luna, Flor Peña y... ¿vos? (cómo hacer tu propia película XXX en un “telo”)

Muchas perlitas pasaron por la Sexpoerótica este fin de semana pero una de ellas llegó a Córdoba por primera vez para ofrecer su producto a los hoteles alojamiento: “myXmovie”.
Se trata de un emprendimiento de Jonatan Schijman, que consiste en ofrecerles a los clientes de los albergues transitorios la posibilidad de filmarse y retirarse con el DVD de su propia película triple equis en mano.  “Se instalan cuatro cámaras alrededor de la cama y en vivo el sistema va montando las mejores tomas para editar la película; al final del turno, la pareja se va con un DVD que contiene su propia película XXX”, explica Jonatan.
Hasta el momento no hay ningún hotel de alojamiento que haya contratado el servicio ya que se pone en jaque la seguridad de la filmación pero qué dice el inventor de este sistema sobre este punto, en nota completa.

Autor:
  • Muchas perlitas pasaron por la Sexpoerótica este fin de semana pero una de ellas llegó a Córdoba por primera vez para ofrecer su producto a los hoteles alojamiento: “myXmovie”.
    Se trata de un emprendimiento de Jonatan Schijman, que consiste en ofrecerles a los clientes de los albergues transitorios la posibilidad de filmarse y retirarse con el DVD de su propia película triple equis en mano.  “Se instalan cuatro cámaras alrededor de la cama y en vivo el sistema va montando las mejores tomas para editar la película; al final del turno, la pareja se va con un DVD que contiene su propia película XXX”, explica Jonatan.
    Hasta el momento no hay ningún hotel de alojamiento que haya contratado el servicio ya que se pone en jaque la seguridad de la filmación pero qué dice el inventor de este sistema sobre este punto, en nota completa.

Vie 19/04/2013

Caminos de las Sierras ganó $ 10M en 2012 y quiere triplicar usuarios de CUIS

Los directivos de Caminos de las Sierras SA (Casisa), la empresa estatal que desde 2010 administra los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) presentaron ayer un adelanto de su último balance, que mostró un resultado operativo de $ 59,4 millones y una ganancia neta del ejercicio de $ 10 millones.
Pero además, aprovecharon un desayuno con la prensa para fomentar el uso del del CUIS, el sistema lector que permite pasar automáticamente por las cabinas sin perder tiempo haciendo cola y con descuentos de hasta el 20%, según la cantidad de pasadas.
“Actualmente el 10% de los usuarios de la red tiene este sistema; queremos que llegue al 30%, que es una cifra razonable”, explicó el gerente General de la empresa, Eduardo Salas.
“Vamos a mejorar el acceso al sistema, estamos trabajando en la posibilidad de hacer el trámite vía internet y hemos facilitado procesos: se puedo abonar con tarjeta de débito (antes era sólo crédito) y ya no es necesario tener la patente al día para iniciar el trámite”, reforzó Ramón Sánchez, presidente de la sociedad de mayoría estatal.
Actualmente el costo del sistema es de $85 que se pagan por única vez y que generan un costo de acuerdo a la cantidad de veces que pase el usuario por la cabina y que luego, a fin de mes, se descuenta de la tarjeta de crédito o débito. En los planes de la empresa está bonificar el costo del sistema prorrateándolo con la cantidad de pasadas por las cabinas.

Autor:
  • Los directivos de Caminos de las Sierras SA (Casisa), la empresa estatal que desde 2010 administra los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) presentaron ayer un adelanto de su último balance, que mostró un resultado operativo de $ 59,4 millones y una ganancia neta del ejercicio de $ 10 millones.
    Pero además, aprovecharon un desayuno con la prensa para fomentar el uso del del CUIS, el sistema lector que permite pasar automáticamente por las cabinas sin perder tiempo haciendo cola y con descuentos de hasta el 20%, según la cantidad de pasadas.
    “Actualmente el 10% de los usuarios de la red tiene este sistema; queremos que llegue al 30%, que es una cifra razonable”, explicó el gerente General de la empresa, Eduardo Salas.
    “Vamos a mejorar el acceso al sistema, estamos trabajando en la posibilidad de hacer el trámite vía internet y hemos facilitado procesos: se puedo abonar con tarjeta de débito (antes era sólo crédito) y ya no es necesario tener la patente al día para iniciar el trámite”, reforzó Ramón Sánchez, presidente de la sociedad de mayoría estatal.
    Actualmente el costo del sistema es de $85 que se pagan por única vez y que generan un costo de acuerdo a la cantidad de veces que pase el usuario por la cabina y que luego, a fin de mes, se descuenta de la tarjeta de crédito o débito. En los planes de la empresa está bonificar el costo del sistema prorrateándolo con la cantidad de pasadas por las cabinas.

Vie 19/04/2013

Edisur da el paso que supera al “desarrollista”: el “hacedor de ciudades”

“Hay un salto superior al (concepto de) desarrollista, es el de ‘hacer ciudad’, no es fácil, pero creo que con este proyecto lo logramos”. La frase de Fernando Reyna –uno de los tres directores de la Edisur, junto a Horacio Parga y Rubén Beccacece- resume el clima que se vivió ayer en la presentación que hizo el grupo para mostrar el avance de Manantiales Ciudad Nueva, su megraproyecto de 150 hectáreas en el sur de la ciudad.
Los tres directivos, junto a Rogelio Moroni, presentaron ayer los nuevos emprendimientos y las obras ya realizadas en el emprendimiento de mayor envergadura de la firma en el que ya se invirtieron $ 500 millones, incluidos los $ 100 millones en obras de uso público.
La desarrollista confirmó que pondrá a la venta más de 1.700 nuevas unidades –que a un precio promedio de US$ 60.000 significan un mercado de US$ 102 millones- entre las que se cuentan 850 lotes, 710 departamentos y 140 casas.
Además, tal como adelantó InfoNegocios, selló alianzas con tres desarrollistas (Rode, Codeler y el grupo empresario liderado por Miguel Alloatti y Marcelo Davil) que construirán 410 departamentos con el formato de casonas, donde se prevé una inversión de $ 320 millones.
Tras la pregunta de este medio, los directivos confirmaron que planean replicar el modelo de Manantiales en otro sector de la ciudad. Aunque no dieron precisiones, descartaron que sea al este, la zona que quiere potenciar el plan urbanístico municipal.
(Más detalles de la presentación y la crítica de Parga a algunos dirigentes políticos, en la nota completa).

Autor:
  • “Hay un salto superior al (concepto de) desarrollista, es el de ‘hacer ciudad’, no es fácil, pero creo que con este proyecto lo logramos”. La frase de Fernando Reyna –uno de los tres directores de la Edisur, junto a Horacio Parga y Rubén Beccacece- resume el clima que se vivió ayer en la presentación que hizo el grupo para mostrar el avance de Manantiales Ciudad Nueva, su megraproyecto de 150 hectáreas en el sur de la ciudad.
    Los tres directivos, junto a Rogelio Moroni, presentaron ayer los nuevos emprendimientos y las obras ya realizadas en el emprendimiento de mayor envergadura de la firma en el que ya se invirtieron $ 500 millones, incluidos los $ 100 millones en obras de uso público.
    La desarrollista confirmó que pondrá a la venta más de 1.700 nuevas unidades –que a un precio promedio de US$ 60.000 significan un mercado de US$ 102 millones- entre las que se cuentan 850 lotes, 710 departamentos y 140 casas.
    Además, tal como adelantó InfoNegocios, selló alianzas con tres desarrollistas (Rode, Codeler y el grupo empresario liderado por Miguel Alloatti y Marcelo Davil) que construirán 410 departamentos con el formato de casonas, donde se prevé una inversión de $ 320 millones.
    Tras la pregunta de este medio, los directivos confirmaron que planean replicar el modelo de Manantiales en otro sector de la ciudad. Aunque no dieron precisiones, descartaron que sea al este, la zona que quiere potenciar el plan urbanístico municipal.
    (Más detalles de la presentación y la crítica de Parga a algunos dirigentes políticos, en la nota completa).

Vie 19/04/2013

El oro, ¿dejó de brillar?

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) En los últimos 19 meses, el precio internacional del oro ha sufrido una caída del 30%, pasando de niveles históricos de US$ 1.920 la onza en septiembre del año 2011 a niveles de US$ 1.320 la presente semana.
Del 30% de la baja desarrollada desde septiembre del 2011, en la última semana el metal perdió un 10%, motivo por el cual el oro fue noticia en todos los medios de prensa.
Se hacen muchas especulaciones de los por qué de la baja del metal, sin embargo de poco sirve actualmente centrarse en ello, sino que debemos tratar de deducir si la baja en curso se trata de una tendencia o si simplemente debemos pensar en un comportamiento temporal.
(El análisis continúa en nota completa)

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) En los últimos 19 meses, el precio internacional del oro ha sufrido una caída del 30%, pasando de niveles históricos de US$ 1.920 la onza en septiembre del año 2011 a niveles de US$ 1.320 la presente semana.
    Del 30% de la baja desarrollada desde septiembre del 2011, en la última semana el metal perdió un 10%, motivo por el cual el oro fue noticia en todos los medios de prensa.
    Se hacen muchas especulaciones de los por qué de la baja del metal, sin embargo de poco sirve actualmente centrarse en ello, sino que debemos tratar de deducir si la baja en curso se trata de una tendencia o si simplemente debemos pensar en un comportamiento temporal.
    (El análisis continúa en nota completa)

Jue 18/04/2013

Los empresarios sub-40 exigen reglas de juego claras (y menos charla de café)

Con la mira puesta en formar dirigentes empresarios "para que puedan asumir las nuevas responsabilidades que deberán tomar cuando se produzca el necesario cambio generacional" se desarrolló ayer la presentación de IDEA Joven, el espacio de diálogo destiando a los empresarios sub-40 del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.
"Creemos que tenemos un rol protagónico ya que seremos los que en 15 años estaremos decidiendo el futuro del país", comentó a InfoNegocios Maximiliano Leiva, vicepresidente de IDEA Joven.
"Nosotros pretendemos un país que tenga un eje común, suena sencillo pero es complejo en un país que parece estar medio fragmentado, nos preocupamos más por la discusión de café que en tener un norte donde ir, el norte sería establecer políticas de estado que se desarrollen en el tiempo, que  independientemente del color político, el norte sea el mismo.Las condiciones económicas de competitividad están dadas pero hay que establecer las reglas del juego que es lo que no tenemos", sostuvo Sebastián Martínez, presidente de IDEA Joven.
Màs sobre la presentación del instituto, en la nota completa.

Autor:
  • Con la mira puesta en formar dirigentes empresarios "para que puedan asumir las nuevas responsabilidades que deberán tomar cuando se produzca el necesario cambio generacional" se desarrolló ayer la presentación de IDEA Joven, el espacio de diálogo destiando a los empresarios sub-40 del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.
    "Creemos que tenemos un rol protagónico ya que seremos los que en 15 años estaremos decidiendo el futuro del país", comentó a InfoNegocios Maximiliano Leiva, vicepresidente de IDEA Joven.
    "Nosotros pretendemos un país que tenga un eje común, suena sencillo pero es complejo en un país que parece estar medio fragmentado, nos preocupamos más por la discusión de café que en tener un norte donde ir, el norte sería establecer políticas de estado que se desarrollen en el tiempo, que  independientemente del color político, el norte sea el mismo.Las condiciones económicas de competitividad están dadas pero hay que establecer las reglas del juego que es lo que no tenemos", sostuvo Sebastián Martínez, presidente de IDEA Joven.
    Màs sobre la presentación del instituto, en la nota completa.

Jue 18/04/2013

Inversión millonaria en Hemoderivados aumentará 40% su capacidad productiva

En el marco del Plan Maestro de Expansión y Actualización Tecnológica iniciado en 2008 y proyectado a ocho años, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC inauguró ayer la ampliación de sus sectores de Fraccionamiento de Plasma e Inspección visual y Empaque del área productiva.
Las nuevas instalaciones permitirán incrementar la capacidad actual de fraccionamiento de plasma de 150 mil a 210 mil kilogramos anuales.
La nueva estructura posibilita, además, que en el futuro se continúe ampliando la capacidad de fraccionamiento de plasma. De esta manera, el Laboratorio podrá avanzar en la firma de nuevos convenios de intercambio de plasma por medicamentos hemoderivados con otros países de la región, además de los ya existentes con Chile y Uruguay.
En total, el plan prevé una inversión de más de $ 150 millones en estructura edilicia –que pasará a tener 10 m2- y equipamiento.

Autor:
  • En el marco del Plan Maestro de Expansión y Actualización Tecnológica iniciado en 2008 y proyectado a ocho años, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC inauguró ayer la ampliación de sus sectores de Fraccionamiento de Plasma e Inspección visual y Empaque del área productiva.
    Las nuevas instalaciones permitirán incrementar la capacidad actual de fraccionamiento de plasma de 150 mil a 210 mil kilogramos anuales.
    La nueva estructura posibilita, además, que en el futuro se continúe ampliando la capacidad de fraccionamiento de plasma. De esta manera, el Laboratorio podrá avanzar en la firma de nuevos convenios de intercambio de plasma por medicamentos hemoderivados con otros países de la región, además de los ya existentes con Chile y Uruguay.
    En total, el plan prevé una inversión de más de $ 150 millones en estructura edilicia –que pasará a tener 10 m2- y equipamiento.

Jue 18/04/2013

La Sexpoerótica de este año viene más sincera que nunca

La octava edición de la Sexpoerótica no se anda con vueltas: esta vez, en el ingreso (y si así lo desean los interesados) recibirán una cinta de un color en particular para llevar en la muñeca e identifica a aquellos que sólo quieren “pasar un buen rato con amigos” de los que pretenden “algo más” (guiño).
“El claim de la campaña de este año girará en torno a no pagar por sexo, no hace falta”, explica Cristian Sassi, organizador del encuentro y aclara: “Además de la relevancia social del tema, queremos darle un giro lúdico a la ocasión e impulsar a la gente a interactuar entre sí”.
En esta ocasión, el costo de la entrada general será de $ 85 y para el sector vip estará a $ 205. El evento comienza hoy a la tarde y se extiende hasta el sábado incluido, desde las 18 hasta las 05 de la mañana. Más de 40 stands acompañarán la expo y cada 30 minutos la organización promete un show en vivo. Además de las clásicas presentaciones de stripers, este año Sassi propone stand ups, charlas y presentaciones de elencos como el grupo que participó en Stravaganza.
¿Vas a ir? En nota completa te contamos qué significa cada color de las cintas que estarán disponibles en el ingreso. ¿Te vas a animar?

Autor:
  • La octava edición de la Sexpoerótica no se anda con vueltas: esta vez, en el ingreso (y si así lo desean los interesados) recibirán una cinta de un color en particular para llevar en la muñeca e identifica a aquellos que sólo quieren “pasar un buen rato con amigos” de los que pretenden “algo más” (guiño).
    “El claim de la campaña de este año girará en torno a no pagar por sexo, no hace falta”, explica Cristian Sassi, organizador del encuentro y aclara: “Además de la relevancia social del tema, queremos darle un giro lúdico a la ocasión e impulsar a la gente a interactuar entre sí”.
    En esta ocasión, el costo de la entrada general será de $ 85 y para el sector vip estará a $ 205. El evento comienza hoy a la tarde y se extiende hasta el sábado incluido, desde las 18 hasta las 05 de la mañana. Más de 40 stands acompañarán la expo y cada 30 minutos la organización promete un show en vivo. Además de las clásicas presentaciones de stripers, este año Sassi propone stand ups, charlas y presentaciones de elencos como el grupo que participó en Stravaganza.
    ¿Vas a ir? En nota completa te contamos qué significa cada color de las cintas que estarán disponibles en el ingreso. ¿Te vas a animar?

Mié 17/04/2013

Regam-Pilay prepara el terreno para su edificio “más estratégico”

Con alrededor de 6.300 planes activos -cada uno con una cuota que promedia los $ 1.000- en Córdoba, Regam Pilay es el sistema de ahorro en ladrillos más convocante de la provincia. La semana pasada, la empresa empezó con los primeros movimientos en lo que será, según definen sus propios ejecutivos, su “edificio más estratégico”: la nueva construcción estará en Bv. San Juan y Mariano Moreno (foto).
Por ahora, según nos cuentan, la Municipalidad tiene bajo estudio el proyecto presentado por la empresa. “Por ahora no sabemos qué cantidad de plantas tendrá”, indican desde la empresa. El Ejecutivo municipal también tiene que aprobar el proyecto presentado por Regam-Pilay para el edificio de barrio General Paz (Sarmiento 985).
(¿Tenés un terreno “espectable” para Regam Pilay? Mirá nota completa).

Autor:
  • Con alrededor de 6.300 planes activos -cada uno con una cuota que promedia los $ 1.000- en Córdoba, Regam Pilay es el sistema de ahorro en ladrillos más convocante de la provincia. La semana pasada, la empresa empezó con los primeros movimientos en lo que será, según definen sus propios ejecutivos, su “edificio más estratégico”: la nueva construcción estará en Bv. San Juan y Mariano Moreno (foto).
    Por ahora, según nos cuentan, la Municipalidad tiene bajo estudio el proyecto presentado por la empresa. “Por ahora no sabemos qué cantidad de plantas tendrá”, indican desde la empresa. El Ejecutivo municipal también tiene que aprobar el proyecto presentado por Regam-Pilay para el edificio de barrio General Paz (Sarmiento 985).
    (¿Tenés un terreno “espectable” para Regam Pilay? Mirá nota completa).

Mié 17/04/2013

Edisur prepara anuncios (y suma al menos a tres desarrollistas como “socios”)

El Grupo Edisur anunciará mañana nuevos emprendimientos y obras de infraestructura que se concretarán en Manantiales Ciudad Nueva (Av. Cruz Roja y Río Negro), el megaemprendimiento de 150 hectáreas que se ubica al sur de la ciudad.
Según pudo saber InfoNegocios, la empresa aprovechará la ocasión para presentar los números de las obras que ha realizado en la ciudad haciendo hincapié en las que son de uso público. Además, presentarán como “socios” a tres desarrollistas que comenzarán con sus emprendimientos dentro del predio. “Edisur aporta el know how, los terrenos, la gestión de ventas y los desarrollistas pondrán su impronta dentro de Manantiales Ciudad Nueva”, explicó una fuente del grupo.
En la megaurbanización, Edisur desarrolla 850 lotes y 480 departamentos en distintas categorías de productos, desde countries y urbanizaciones, hasta condominios y edificios.

Autor:
  • El Grupo Edisur anunciará mañana nuevos emprendimientos y obras de infraestructura que se concretarán en Manantiales Ciudad Nueva (Av. Cruz Roja y Río Negro), el megaemprendimiento de 150 hectáreas que se ubica al sur de la ciudad.
    Según pudo saber InfoNegocios, la empresa aprovechará la ocasión para presentar los números de las obras que ha realizado en la ciudad haciendo hincapié en las que son de uso público. Además, presentarán como “socios” a tres desarrollistas que comenzarán con sus emprendimientos dentro del predio. “Edisur aporta el know how, los terrenos, la gestión de ventas y los desarrollistas pondrán su impronta dentro de Manantiales Ciudad Nueva”, explicó una fuente del grupo.
    En la megaurbanización, Edisur desarrolla 850 lotes y 480 departamentos en distintas categorías de productos, desde countries y urbanizaciones, hasta condominios y edificios.

Mié 17/04/2013

Desafío al Valle de Río Pinto: una competencia que mueve montañas… y más de $ 17 M

Sólo sumando el valor de las inscripciones de los competidores y los gastos en servicios turísticos (gastronomía y hotelería), la carrera de mountain bike más importante de Córdoba generará un movimiento de alrededor de $ 17,5 millones el próximo 28 de abril en La Cumbre y zona de influencia.
El Desafío al Valle de Río Pinto recaudó este año $ 2.580.000 en inscripciones, según uno de los organizadores del evento, Jorge Moreno. De los 4.580 participantes,  sólo el 10% asiste de forma individual -ya que “son profesionales que van por el premio”, dice Moreno- mientras que el resto lo hace acompañado de la familia o amigos por lo que hay que calcularle tres acompañantes.“La mayoría de los corredores elige alojarse en la zona durante tres o cuatro días, por lo que el sector hotelero -a $ 200 promedio la habitación - se ve beneficiado en casi $ 10 millones”, explica Moreno. Asimismo, el organizador tiene en cuenta que cada persona involucrada en la competencia -ya sea competidor o acompañante- gastará $ 100 diarios en comida. ¿Qué tul?
(En nota completa te mostramos cuáles son los números que giran en torno al Desafío al Valle de Río Pinto).

Autor:
  • Sólo sumando el valor de las inscripciones de los competidores y los gastos en servicios turísticos (gastronomía y hotelería), la carrera de mountain bike más importante de Córdoba generará un movimiento de alrededor de $ 17,5 millones el próximo 28 de abril en La Cumbre y zona de influencia.
    El Desafío al Valle de Río Pinto recaudó este año $ 2.580.000 en inscripciones, según uno de los organizadores del evento, Jorge Moreno. De los 4.580 participantes,  sólo el 10% asiste de forma individual -ya que “son profesionales que van por el premio”, dice Moreno- mientras que el resto lo hace acompañado de la familia o amigos por lo que hay que calcularle tres acompañantes.“La mayoría de los corredores elige alojarse en la zona durante tres o cuatro días, por lo que el sector hotelero -a $ 200 promedio la habitación - se ve beneficiado en casi $ 10 millones”, explica Moreno. Asimismo, el organizador tiene en cuenta que cada persona involucrada en la competencia -ya sea competidor o acompañante- gastará $ 100 diarios en comida. ¿Qué tul?
    (En nota completa te mostramos cuáles son los números que giran en torno al Desafío al Valle de Río Pinto).