Plus

Mar 16/04/2013

Los tatuajes ganan terreno y ya no son un “discriminador” para ascender en el trabajo

Poco a poco se instala (y acepta) la idea de ver a empresarios con tatuajes, sin que esto vaya en desmedro de su “seriedad” o “profesionalidad”. Y no nos referimos a los pequeños tribales o letras chinas que antes se hacían con timidez, hablamos de brazos, piernas y hasta espaldas enteras con diseños “jugados”.
“Hace unas semanas vino un empresario importante de Magna International Company de Canadá a tatuarse un dragón que comenzaba en la parte superior del brazo izquierdo, cruzaba la espalda y terminaba en el omóplato derecho”, nos cuenta Leo Velazquez, encargado del local Amilkar de Nueva Córdoba.
En tanto, Sebastián Farías, gerente comercial de Manpower explica que los tatuajes en empresarios con cargos altos recién se encuentran en los jóvenes menores de 40 años: “Es una cuestión etaria, ya que por lo general antes los tattoos eran elementos a considerar a la hora de entrar en una empresa; ahora valoran más la formación”.

Autor:
  • Poco a poco se instala (y acepta) la idea de ver a empresarios con tatuajes, sin que esto vaya en desmedro de su “seriedad” o “profesionalidad”. Y no nos referimos a los pequeños tribales o letras chinas que antes se hacían con timidez, hablamos de brazos, piernas y hasta espaldas enteras con diseños “jugados”.
    “Hace unas semanas vino un empresario importante de Magna International Company de Canadá a tatuarse un dragón que comenzaba en la parte superior del brazo izquierdo, cruzaba la espalda y terminaba en el omóplato derecho”, nos cuenta Leo Velazquez, encargado del local Amilkar de Nueva Córdoba.
    En tanto, Sebastián Farías, gerente comercial de Manpower explica que los tatuajes en empresarios con cargos altos recién se encuentran en los jóvenes menores de 40 años: “Es una cuestión etaria, ya que por lo general antes los tattoos eran elementos a considerar a la hora de entrar en una empresa; ahora valoran más la formación”.

Mar 16/04/2013

Un camión de soja compra hoy la mitad de m2 construidos que hace 8 años

De la ajustada exposición que hizo ayer en la el almuerzo de la FM Juan Manuel Garzón, economista jefe del Ieral, un dato permite comprender varias cosas del mercado inmobiliario: el mismo camión de soja (28 toneladas) que en esta cosecha alcanzará para comprar 11,8 m2 construidos, permitía adquirir 24,3 m2 en el período 2002-2005, el trienio posdevaluatorio.
“El poder de compra de la soja en relación a la construcción será menor que los peores años de los ‘90”, subrayó Garzón.
(Por qué la soja no “salvará” el año y cuánto aportará al PBI este año en nota completa).

Autor:
  • De la ajustada exposición que hizo ayer en la el almuerzo de la FM Juan Manuel Garzón, economista jefe del Ieral, un dato permite comprender varias cosas del mercado inmobiliario: el mismo camión de soja (28 toneladas) que en esta cosecha alcanzará para comprar 11,8 m2 construidos, permitía adquirir 24,3 m2 en el período 2002-2005, el trienio posdevaluatorio.
    “El poder de compra de la soja en relación a la construcción será menor que los peores años de los ‘90”, subrayó Garzón.
    (Por qué la soja no “salvará” el año y cuánto aportará al PBI este año en nota completa).

Mar 16/04/2013

La Municipalidad sale a controlar: labró 4.598 actas durante el primer trimestre

Desde el primer día de enero y hasta el 31 de marzo, la Municipalidad de Córdoba labró 4.598 actas por clausuras, emplazamientos y otras infracciones.
Quizás la más rimbombante haya sido la clausura que se realizó ayer en más de 35 locales comerciales y la playa de estacionamiento de la vieja Terminal de Ómnibus de Córdoba. A tal punto que generó un cruce entre Provincia y Municipio (Ver más adelante).
“Entre el jueves a la noche y el domingo hubo 105 clausuras, principalmente por falta de medidas de seguridad y falta de habilitación de bomberos”, contó a InfoNegocios José Fernández, subsecretario de  convivencia y seguridad  ciudadana.
(Qué empresas clausuraron en los últimos días, en la nota completa).

Autor:
  • Desde el primer día de enero y hasta el 31 de marzo, la Municipalidad de Córdoba labró 4.598 actas por clausuras, emplazamientos y otras infracciones.
    Quizás la más rimbombante haya sido la clausura que se realizó ayer en más de 35 locales comerciales y la playa de estacionamiento de la vieja Terminal de Ómnibus de Córdoba. A tal punto que generó un cruce entre Provincia y Municipio (Ver más adelante).
    “Entre el jueves a la noche y el domingo hubo 105 clausuras, principalmente por falta de medidas de seguridad y falta de habilitación de bomberos”, contó a InfoNegocios José Fernández, subsecretario de  convivencia y seguridad  ciudadana.
    (Qué empresas clausuraron en los últimos días, en la nota completa).

Lun 15/04/2013

Dise abre al mercado un cuarto de su capital para expandirse en el exterior

La fábrica de plásticos para la industria de la alimentación emitirá acciones en las bolsas de Buenos Aires y Córdoba en busca de una mayor capacidad financiera que le permita reforzar sus planes de expansión en el exterior.
“Vamos a salir al mercado de capitales en los próximos meses, encuadrándonos en las exigencias de la Comisión Nacional de Valores (CNV)”, anticipó a InfoNegocios Gerardo Seidel, presidente de la compañía.
La firma planea “abrir” al mercado un 25% de su capital para fondearse y potenciar sus plantas de Brasil y México. “Queremos llegar a un 40% de exportaciones, el doble de lo que actualmente vendemos al exterior”, agrega Seidel, quien la semana pasada renunció a la presidencia de la Agencia ProCórdoba, tal como anticipara este medio.
(Cómo sobrevive Dise en un mercado con insumos dependientes del precio del dólar, tipo de cambio fijo y un producto complementario de los alimentos, en la nota completa).

Autor:
  • La fábrica de plásticos para la industria de la alimentación emitirá acciones en las bolsas de Buenos Aires y Córdoba en busca de una mayor capacidad financiera que le permita reforzar sus planes de expansión en el exterior.
    “Vamos a salir al mercado de capitales en los próximos meses, encuadrándonos en las exigencias de la Comisión Nacional de Valores (CNV)”, anticipó a InfoNegocios Gerardo Seidel, presidente de la compañía.
    La firma planea “abrir” al mercado un 25% de su capital para fondearse y potenciar sus plantas de Brasil y México. “Queremos llegar a un 40% de exportaciones, el doble de lo que actualmente vendemos al exterior”, agrega Seidel, quien la semana pasada renunció a la presidencia de la Agencia ProCórdoba, tal como anticipara este medio.
    (Cómo sobrevive Dise en un mercado con insumos dependientes del precio del dólar, tipo de cambio fijo y un producto complementario de los alimentos, en la nota completa).

Lun 15/04/2013

Los Fiat de Betim alcanzan para dar la vuelta al mundo (y un poco más)

Si pusiéramos uno al lado del otro los 13 millones de autos que se fabricaron de la planta de Fiat en Betim (Minas Gerais) desde que esta comenzó a funcionar, allá por 1976, obtendríamos una fila tan larga que permitiría recorrer la circunsferencia de la Tierra más la distancia que hay entre Córdoba y Quito (Ecuador).
Esto es así porque si tenemos en cuenta que en promedio el largo de cada auto que se montó en esa planta brasileña fue de 3,50 metros (desde los primeros Fiat 147 que allí se fabricaron hasta el Palio Sporting 1.6 rojo con el que se logró el número histórico), puestos en fila (a lo largo) los vehículos sumarían alrededor de 45.500 km.
Más números de la mayor fábrica de autos del Grupo Fiat Chrysler en el mundo, en la nota completa.

Autor:
  • Si pusiéramos uno al lado del otro los 13 millones de autos que se fabricaron de la planta de Fiat en Betim (Minas Gerais) desde que esta comenzó a funcionar, allá por 1976, obtendríamos una fila tan larga que permitiría recorrer la circunsferencia de la Tierra más la distancia que hay entre Córdoba y Quito (Ecuador).
    Esto es así porque si tenemos en cuenta que en promedio el largo de cada auto que se montó en esa planta brasileña fue de 3,50 metros (desde los primeros Fiat 147 que allí se fabricaron hasta el Palio Sporting 1.6 rojo con el que se logró el número histórico), puestos en fila (a lo largo) los vehículos sumarían alrededor de 45.500 km.
    Más números de la mayor fábrica de autos del Grupo Fiat Chrysler en el mundo, en la nota completa.

Vie 12/04/2013

¿Qué hago con la soja? ¿Compro, vendo o qué? Reflexionemos...

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) La oleaginosa estrella para nuestro país ha tenido varias faces en los últimos 10 años. Inicialmente convirtiéndose en un buen negocio para el sector del campo por varios factores técnicos y comerciales, más tarde pasó a ser un bien de cambio, principalmente cuando Argentina devaluó (recordarán los famosos plan canje), posteriormente el negocio ya no fue exclusivamente del sector agrícola sino que también pasó a ser un negocio para el Estado (por medio de la recaudación), y en la actualidad, la soja se ha convertido además en una alternativa de refugio y ahorro.
Sin embargo, ¿cuáles son los riesgos actualmente de colocar al commodity en esta faceta de “refugio y ahorro”? (El análisis en nota completa).

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) La oleaginosa estrella para nuestro país ha tenido varias faces en los últimos 10 años. Inicialmente convirtiéndose en un buen negocio para el sector del campo por varios factores técnicos y comerciales, más tarde pasó a ser un bien de cambio, principalmente cuando Argentina devaluó (recordarán los famosos plan canje), posteriormente el negocio ya no fue exclusivamente del sector agrícola sino que también pasó a ser un negocio para el Estado (por medio de la recaudación), y en la actualidad, la soja se ha convertido además en una alternativa de refugio y ahorro.
    Sin embargo, ¿cuáles son los riesgos actualmente de colocar al commodity en esta faceta de “refugio y ahorro”? (El análisis en nota completa).

Vie 12/04/2013

Un mix de Convertibilidad con la “década K”, un “combo ideal” según el CPCE

La incertidumbre que genera la inflación actual y el abultado gasto en subsidios ineficientes no son sostenibles en el largo plazo, como tampoco lo eran el nivel de endeudamiento y la tasa de desocupación de los ’90. “Lo mejor habría sido un mix de ambos ‘modelos’”, explicó el economista del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE), Víctor Peralta.
La entidad presentó ayer su análisis sobre la sostenibilidad del gasto público nacional. “Comparando el nivel de gastos y el de ingresos entre 2006 y 2012 hay claramente una caída del superávit. La crisis de 2009 puso en evidencia la crítica situación fiscal”, explicó el especialista y amplió: “para que el PBI crezca al 8% anual el Gobierno necesitaría una tasa de inversión –respecto al gasto- del 30% anual, pero eso sería imposible porque la estructura energética pone límites. Deberá conformarse con alrededor de un 3%”.
(A cuánto ascendió el nivel de gastos entre 2006 y 2012 y cómo se financia el “modelo”, en la nota completa).

Autor:
  • La incertidumbre que genera la inflación actual y el abultado gasto en subsidios ineficientes no son sostenibles en el largo plazo, como tampoco lo eran el nivel de endeudamiento y la tasa de desocupación de los ’90. “Lo mejor habría sido un mix de ambos ‘modelos’”, explicó el economista del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE), Víctor Peralta.
    La entidad presentó ayer su análisis sobre la sostenibilidad del gasto público nacional. “Comparando el nivel de gastos y el de ingresos entre 2006 y 2012 hay claramente una caída del superávit. La crisis de 2009 puso en evidencia la crítica situación fiscal”, explicó el especialista y amplió: “para que el PBI crezca al 8% anual el Gobierno necesitaría una tasa de inversión –respecto al gasto- del 30% anual, pero eso sería imposible porque la estructura energética pone límites. Deberá conformarse con alrededor de un 3%”.
    (A cuánto ascendió el nivel de gastos entre 2006 y 2012 y cómo se financia el “modelo”, en la nota completa).

Vie 12/04/2013

Los 5 escenarios posibles de cara al 2015 según Eduardo Fracchia, del IAE (una ficha a DLS)

1) Cristina Fernández gana (en octubre), consigue la re-re y va al tercer mandato.
2) Cristina Fernández no puede ser reelecta, pero el kirchnerismo continúa a través de Scioli.
3) Scioli gana por su propia fuerza política fuera del apoyo oficial.
4) Gana otro candidato K digitado por Cristina.
5) Gana la oposición, seguramente en un ballotage.
Según Eduardo Fracchia, economista del IAE Business School, “De la Sota, Macri o Binner son los opositores con cierta chance. A priori podríamos decir que hay una probabilidad de 20% para cada alternativa. Los comicios de 2013 son clave para anticipar el balance de fuerzas y para el sondeo de una eventual reforma de la Constitución”.
(Para vos, ¿cuál de estos escenarios tiene más chances de ocurrir finalmente?).

Autor:
  • 1) Cristina Fernández gana (en octubre), consigue la re-re y va al tercer mandato.
    2) Cristina Fernández no puede ser reelecta, pero el kirchnerismo continúa a través de Scioli.
    3) Scioli gana por su propia fuerza política fuera del apoyo oficial.
    4) Gana otro candidato K digitado por Cristina.
    5) Gana la oposición, seguramente en un ballotage.
    Según Eduardo Fracchia, economista del IAE Business School, “De la Sota, Macri o Binner son los opositores con cierta chance. A priori podríamos decir que hay una probabilidad de 20% para cada alternativa. Los comicios de 2013 son clave para anticipar el balance de fuerzas y para el sondeo de una eventual reforma de la Constitución”.
    (Para vos, ¿cuál de estos escenarios tiene más chances de ocurrir finalmente?).

Jue 11/04/2013

Paso a paso lo que tiene que hacer tu empresa para sumar a un Primer Paso

El titular de la Agencia de Promoción de Empleo, Juan Grosso (foto), presentó ayer detalles de la novena edición del Plan Primer Paso (PPP) que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Se trata del programa que otorgará $ 1.500 pesos -50% más que el año pasado- a 10.000 jóvenes de entre 16 y 25 años para que lleven a cabo su primera experiencia laboral en empresas, cooperativas u ONGs.
Los beneficiarios deberán cumplir una carga horaria de cuatro horas diarias o 20 semanales en las empresas seleccionadas por sorteo.
Grosso subrayó que este año la Agencia tendrá un presupuesto de $ 216 millones para los programas de empleo, en tanto, aprovechó la oportunidad para anunciar que ya se seleccionaron los 2.500 beneficiarios de becas académicas, otorgadas a los estudiantes con mejores promedios que inicien determinadas carreras.
(Cuáles son los requisitos para inscribirse en el PPP, detalles estadísticos del programa y más datos de las becas, en la nota completa).

Autor:
  • El titular de la Agencia de Promoción de Empleo, Juan Grosso (foto), presentó ayer detalles de la novena edición del Plan Primer Paso (PPP) que se pondrá en marcha el próximo lunes.
    Se trata del programa que otorgará $ 1.500 pesos -50% más que el año pasado- a 10.000 jóvenes de entre 16 y 25 años para que lleven a cabo su primera experiencia laboral en empresas, cooperativas u ONGs.
    Los beneficiarios deberán cumplir una carga horaria de cuatro horas diarias o 20 semanales en las empresas seleccionadas por sorteo.
    Grosso subrayó que este año la Agencia tendrá un presupuesto de $ 216 millones para los programas de empleo, en tanto, aprovechó la oportunidad para anunciar que ya se seleccionaron los 2.500 beneficiarios de becas académicas, otorgadas a los estudiantes con mejores promedios que inicien determinadas carreras.
    (Cuáles son los requisitos para inscribirse en el PPP, detalles estadísticos del programa y más datos de las becas, en la nota completa).

Jue 11/04/2013

Spa Capilar ya vendió 25.000 cupones vía clickOn (mujeres ahorraron más de $ 2 millones)

Si bien consolidaron su oferta en menos cantidad de jugadores, los sistemas de cupones de descuento vía Internet ya afianzaron su modelo comercial.
Y aunque parezca ayer, hace ya dos años que Spa Capital apostó por clickOn y ayer publicaron su oferta números 100 (a razón de una por semana) logrando vender 25.000 cupones.
Así, explica Caro Bugliotti, las mujeres clientes de este centro de estética ahorraron más de $ 2 millones en servicios de peluquería.
“Seguimos apostando al mercado de Córdoba: a nuestros 500.000 usuarios en Córdoba, les ofrecemos diariamente diversas oportunidades para seguir conociendo la ciudad. Spa Capilar, al igual que muchas otras cuentas, es exclusiva de clickOn y todos los días trabajamos para seguir ofreciendo ofertas innovadoras y de calidad”, remata Bugliotti.

Autor:
  • Si bien consolidaron su oferta en menos cantidad de jugadores, los sistemas de cupones de descuento vía Internet ya afianzaron su modelo comercial.
    Y aunque parezca ayer, hace ya dos años que Spa Capital apostó por clickOn y ayer publicaron su oferta números 100 (a razón de una por semana) logrando vender 25.000 cupones.
    Así, explica Caro Bugliotti, las mujeres clientes de este centro de estética ahorraron más de $ 2 millones en servicios de peluquería.
    “Seguimos apostando al mercado de Córdoba: a nuestros 500.000 usuarios en Córdoba, les ofrecemos diariamente diversas oportunidades para seguir conociendo la ciudad. Spa Capilar, al igual que muchas otras cuentas, es exclusiva de clickOn y todos los días trabajamos para seguir ofreciendo ofertas innovadoras y de calidad”, remata Bugliotti.

Jue 11/04/2013

Fernando Hansen nos cuenta el cuento de Juan Listo y Martín Susto

Con la escalada del dólar paralelo, que hace casi un mes tocó los $ 8,75, varios especialistas anticiparon la paralización del mercado inmobiliario. Sin embargo, otros referentes del mercado explican que históricamente siempre los valores finales de un inmueble le ganaron a la inflación, “más aún en el mercado actual pesificado que lo hace más dinámico todavía”.
Para explicar por qué en el mundo de los negocios el que se queda quieto pierde, el gerente de la inmobiliaria Hansen Barrientos apeló a un cuento con dos personajes que, tras la megadevaluación de 2002, tenían US$ 40.000 para invertir y uno optó por comprar un departamento y otro por guardar el dinero.
¿Quién obtuvo más rentabilidad, según Hansen? En la nota completa.

Autor:
  • Con la escalada del dólar paralelo, que hace casi un mes tocó los $ 8,75, varios especialistas anticiparon la paralización del mercado inmobiliario. Sin embargo, otros referentes del mercado explican que históricamente siempre los valores finales de un inmueble le ganaron a la inflación, “más aún en el mercado actual pesificado que lo hace más dinámico todavía”.
    Para explicar por qué en el mundo de los negocios el que se queda quieto pierde, el gerente de la inmobiliaria Hansen Barrientos apeló a un cuento con dos personajes que, tras la megadevaluación de 2002, tenían US$ 40.000 para invertir y uno optó por comprar un departamento y otro por guardar el dinero.
    ¿Quién obtuvo más rentabilidad, según Hansen? En la nota completa.

Mié 10/04/2013

La trilogía de Grey avivó el sadomasoquismo en Córdoba (sex shops venden hasta 400% más)

Christian Grey desembarcó en Córdoba con la trilogía de sus sombras y lo hace a paso firme (y sin tabúes). Cada vez con menos vergüenza, más gente se acerca a los sex shops de Córdoba para consultar por productos para “sumisión y dominación”.
“Las ventas aumentaron entre un 300% y 400%”, nos confirma Dante Bertolina socio de Sex Córdoba Shop, y agrega: “se están vendiendo muchas esposas de cuero (a partir de $ 85), látigos (desde $ 120 a $ 240) y antifaces ciegos (a $ 85)”.
Sin embargo, lo que se vende como pan caliente son las “vestiduras de cuero” como por ejemplo corpiños abiertos y corsets con aplicaciones para cadenas.
(En nota completa te contamos qué “juguetes” no están entrando por las trabas a las importaciones).

Autor:
  • Christian Grey desembarcó en Córdoba con la trilogía de sus sombras y lo hace a paso firme (y sin tabúes). Cada vez con menos vergüenza, más gente se acerca a los sex shops de Córdoba para consultar por productos para “sumisión y dominación”.
    “Las ventas aumentaron entre un 300% y 400%”, nos confirma Dante Bertolina socio de Sex Córdoba Shop, y agrega: “se están vendiendo muchas esposas de cuero (a partir de $ 85), látigos (desde $ 120 a $ 240) y antifaces ciegos (a $ 85)”.
    Sin embargo, lo que se vende como pan caliente son las “vestiduras de cuero” como por ejemplo corpiños abiertos y corsets con aplicaciones para cadenas.
    (En nota completa te contamos qué “juguetes” no están entrando por las trabas a las importaciones).

Mié 10/04/2013

Junior Achievement presentó sus planes 2013 (el FIE necesita de tu empresa)

La fundación educativa que impulsa el espíritu emprendedor en los jóvenes tuvo ayer su presentación anual de programas educativos. Además, el encuentro en Holiday Inn sirvió para introducir en sociedad a su nueva directora ejecutiva, la abogada Violeta Frank que viene a seguir la tarea que inició Edgardo Donato (ambos en la foto) y luego continuaron Leonardo Martelotto y Corina Lozada.
Entre las múltiples actividades que JA tiene previstas, destacan (por el impacto y lo inminente) el Foro Internacional de Emprendedores (FIE) 2013, un evento que congrega cientos de jóvenes de varios países en una experiencia vivencial que -literalmente- les cambia la vida.
Precisamente (y porque deben mantener el valor en dólares del programa en el exterior), JA necesita 20 sponsors adicionales para solventar el FIE, 20 empresas que aporten $ 5.000 y hagan posible este encuentro en Tanti.

Autor:
  • La fundación educativa que impulsa el espíritu emprendedor en los jóvenes tuvo ayer su presentación anual de programas educativos. Además, el encuentro en Holiday Inn sirvió para introducir en sociedad a su nueva directora ejecutiva, la abogada Violeta Frank que viene a seguir la tarea que inició Edgardo Donato (ambos en la foto) y luego continuaron Leonardo Martelotto y Corina Lozada.
    Entre las múltiples actividades que JA tiene previstas, destacan (por el impacto y lo inminente) el Foro Internacional de Emprendedores (FIE) 2013, un evento que congrega cientos de jóvenes de varios países en una experiencia vivencial que -literalmente- les cambia la vida.
    Precisamente (y porque deben mantener el valor en dólares del programa en el exterior), JA necesita 20 sponsors adicionales para solventar el FIE, 20 empresas que aporten $ 5.000 y hagan posible este encuentro en Tanti.