Plus

Vie 22/03/2013

Los huevos de Pascuas vienen saladitos: entre $ 200 y $ 462 el Kg. (y hasta $ 1.800 el “gigante” de Bonafide)

Mucho chocolate, mucha azúcar... pero celebrar Pascua regalando los clásicos huevos no tiene nada de dulce este año. Recorriendo distintos puntos de venta de productos de fabricación propia y supermercados, nos encontramos con gran variedad de precios, sí, pero un “piso” de $ 200 el Kg. y una media en los $ 300 Kg.
Claro, los pequeños huevos (o conejitos) de chocolate de 100 grs. se pueden conseguir a $ 30 y hasta hay un huevazo de 7 kilos en Bonafide a $ 1.800.
Los huevos Coffler y Milka están en torno a los $ 50 las unidades de 120 grs. y el más caro por gramo es el La Casa (foto) cuyo valor por Kg. es $ 462 (por eso vale $ 50 la unidad de 110 gr.).
(Más opciones de huevos de Pascua en nota completa).

Autor:
  • Mucho chocolate, mucha azúcar... pero celebrar Pascua regalando los clásicos huevos no tiene nada de dulce este año. Recorriendo distintos puntos de venta de productos de fabricación propia y supermercados, nos encontramos con gran variedad de precios, sí, pero un “piso” de $ 200 el Kg. y una media en los $ 300 Kg.
    Claro, los pequeños huevos (o conejitos) de chocolate de 100 grs. se pueden conseguir a $ 30 y hasta hay un huevazo de 7 kilos en Bonafide a $ 1.800.
    Los huevos Coffler y Milka están en torno a los $ 50 las unidades de 120 grs. y el más caro por gramo es el La Casa (foto) cuyo valor por Kg. es $ 462 (por eso vale $ 50 la unidad de 110 gr.).
    (Más opciones de huevos de Pascua en nota completa).

Jue 21/03/2013

Los huevos de Pascuas vienen saladitos: $ 300 el de un kilo (y hasta $ 1.800 el premium de Bonafide)

Mucho chocolate, mucho chocolate... pero celebrar Pascua regalando los clásicos huevos no tiene nada de dulce este año. Recorriendo distintos puntos de venta de productos de fabricación propia y supermercados, nos encontramos con huevos que van desde los $ 5 hasta los $ 1.800.
Los más exuberantes (en precio y tamaño) son los de Havanna ($ 310 el kilo) y los de Bonafide ($ 305 el kilo). Por encargo, en esta última casa podés conseguir uno de 7 kilos a $ 1.800. Saladito, ¿no? En Café Martínez, los precios ya se moderan y podés encontrar una bolsita con 10 huevitos a $ 30 y el más grande a $ 60.
En tanto, en los supermercados, las marcas de chocolate más conocidas también desfilan en las góndolas con precios “agridulces”. Los Bon o Bon de 20 gr. (los más chiquitos) se venden a partir de $ 5, pero en la misma marca el huevo de 860 gr. se encuentra a $ 230 aproximadamente.
El Huevo de Pascua de Milka de 240 gr. se consigue a $ 87 en promedio, el de Águila de 210 gr. a $92 y el de Rocher de 390 gr. a $ 127. Los famosos Kinder Sorpresa se preparan para ser los preferidos de los chicos en estas fiestas y los de 150 gr. rondan los $ 75. 

Autor:
  • Mucho chocolate, mucho chocolate... pero celebrar Pascua regalando los clásicos huevos no tiene nada de dulce este año. Recorriendo distintos puntos de venta de productos de fabricación propia y supermercados, nos encontramos con huevos que van desde los $ 5 hasta los $ 1.800.
    Los más exuberantes (en precio y tamaño) son los de Havanna ($ 310 el kilo) y los de Bonafide ($ 305 el kilo). Por encargo, en esta última casa podés conseguir uno de 7 kilos a $ 1.800. Saladito, ¿no? En Café Martínez, los precios ya se moderan y podés encontrar una bolsita con 10 huevitos a $ 30 y el más grande a $ 60.
    En tanto, en los supermercados, las marcas de chocolate más conocidas también desfilan en las góndolas con precios “agridulces”. Los Bon o Bon de 20 gr. (los más chiquitos) se venden a partir de $ 5, pero en la misma marca el huevo de 860 gr. se encuentra a $ 230 aproximadamente.
    El Huevo de Pascua de Milka de 240 gr. se consigue a $ 87 en promedio, el de Águila de 210 gr. a $92 y el de Rocher de 390 gr. a $ 127. Los famosos Kinder Sorpresa se preparan para ser los preferidos de los chicos en estas fiestas y los de 150 gr. rondan los $ 75. 

Jue 21/03/2013

El dólar blue a $ 8,75 paraliza el mercado inmobiliario (¿hay oportunidades de negocio en un sector frenado?)

La propiedad que en octubre de 2011 se vendía a US$ 100 mil, un año después -cuando el dólar paralelo rozaba los $ 6,50-, se conseguía entre US$ 85 mil y US$ 90 mil. Hace un par de semanas, quien tenía los billetes verdes en mano podían comprarla en US$ 80 mil. Hoy se frenaron las operaciones, pero es probable que en unos meses esa misma propiedad se consiga con menos dólares.
Esta es la realidad de un sector donde el sube y baja del tipo de cambio impacta de manera directa. Ayer, el dólar paralelo superó al “contado con liqui” y la brecha con el oficial llegó al 70%.
“La volatilidad en el mercado cambiario siempre impacta en el sector inmobiliario. Hoy los que tienen dólares se sientan sobre ellos y los que tienen pesos tratan de aprovechar alguna oportunidad para hacerse de alguna propiedad, pero lo que marca la experiencia es que situaciones como ésta paralizan las operaciones hasta ver cuál que pasa”, resume Martín Dahan, el presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios, el impacto de la escalada de la divisa “verde” en la compra-venta de inmuebles.
Sobre el particular, la explicación que brinda el economista Gastón Utrera va en el mismo sentido que la del titular de la cámara: “Si el mercado inmobiliario absorbiendo pesos amortiguaba el impacto de la emisión monetaria sobre la inflación y el dólar, un mercado inmobiliario frenado (como muchas otras operaciones en pesos) porque todo el mundo se saca de encima pesos para comprar dólares, genera el efecto inverso: en lugar de absorber pesos, los pesos empiezan a sobrar. Combustible seguro para el dólar paralelo”, explica.
Sin embargo, las oportunidades en un mercado revuelto siempre están, cuentan quienes se dedican al rubro. (Enterate dónde en la nota completa).

Autor:
  • La propiedad que en octubre de 2011 se vendía a US$ 100 mil, un año después -cuando el dólar paralelo rozaba los $ 6,50-, se conseguía entre US$ 85 mil y US$ 90 mil. Hace un par de semanas, quien tenía los billetes verdes en mano podían comprarla en US$ 80 mil. Hoy se frenaron las operaciones, pero es probable que en unos meses esa misma propiedad se consiga con menos dólares.
    Esta es la realidad de un sector donde el sube y baja del tipo de cambio impacta de manera directa. Ayer, el dólar paralelo superó al “contado con liqui” y la brecha con el oficial llegó al 70%.
    “La volatilidad en el mercado cambiario siempre impacta en el sector inmobiliario. Hoy los que tienen dólares se sientan sobre ellos y los que tienen pesos tratan de aprovechar alguna oportunidad para hacerse de alguna propiedad, pero lo que marca la experiencia es que situaciones como ésta paralizan las operaciones hasta ver cuál que pasa”, resume Martín Dahan, el presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios, el impacto de la escalada de la divisa “verde” en la compra-venta de inmuebles.
    Sobre el particular, la explicación que brinda el economista Gastón Utrera va en el mismo sentido que la del titular de la cámara: “Si el mercado inmobiliario absorbiendo pesos amortiguaba el impacto de la emisión monetaria sobre la inflación y el dólar, un mercado inmobiliario frenado (como muchas otras operaciones en pesos) porque todo el mundo se saca de encima pesos para comprar dólares, genera el efecto inverso: en lugar de absorber pesos, los pesos empiezan a sobrar. Combustible seguro para el dólar paralelo”, explica.
    Sin embargo, las oportunidades en un mercado revuelto siempre están, cuentan quienes se dedican al rubro. (Enterate dónde en la nota completa).

Jue 21/03/2013

Personal le sigue los pasos a Claro: por $ 100.000 al mes se queda con el local de Deán Funes y Rivera Indarte

El emblemático local que Claro tenía en la esquina Deán Funes y Rivera Indarte lo tomó otra gran telefónica. Desde fines del año pasado estuvo cerrado, vacío y con el cartel de “Se alquila” pasando casi desapercibido entre los peatones. Sin embargo, Personal, la competencia directa de la compañía, esta semana firmó contrato y eligió este punto estratégico en el Centro de la ciudad de Córdoba como sede de su próximo centro de atención. Esta jugada le saldrá saladita ya que el alquiler mensual se encuentra en $ 100.000.
Eduardo Malbrán Inmobiliaria gestionó la operación junto a los titulares del edificio y los agentes de Personal (GDB Comunicaciones).
Quien alguna vez haya ingresado a hacer algún trámite o compra a Claro cuando se encontraba al frente de la Legislatura Provincial conoce el lugar: la propiedad cuenta con unos 1.000 m2 aproximadamente distribuidos en tres plantas, con ascensores y layout corporativo. Personal  le dará un giro al uso del espacio disponiendo de un ambiente amueblado con sillas y mesas ratonas que jugarán una suerte de sala de espera  e instalará islas con escritorios para atención al cliente.
Ahora la calle Deán Funes tendrá en menos de una cuadra, las sedes principales de dos de las empresas de telefonía celular más importantes del país.

Autor:
  • El emblemático local que Claro tenía en la esquina Deán Funes y Rivera Indarte lo tomó otra gran telefónica. Desde fines del año pasado estuvo cerrado, vacío y con el cartel de “Se alquila” pasando casi desapercibido entre los peatones. Sin embargo, Personal, la competencia directa de la compañía, esta semana firmó contrato y eligió este punto estratégico en el Centro de la ciudad de Córdoba como sede de su próximo centro de atención. Esta jugada le saldrá saladita ya que el alquiler mensual se encuentra en $ 100.000.
    Eduardo Malbrán Inmobiliaria gestionó la operación junto a los titulares del edificio y los agentes de Personal (GDB Comunicaciones).
    Quien alguna vez haya ingresado a hacer algún trámite o compra a Claro cuando se encontraba al frente de la Legislatura Provincial conoce el lugar: la propiedad cuenta con unos 1.000 m2 aproximadamente distribuidos en tres plantas, con ascensores y layout corporativo. Personal  le dará un giro al uso del espacio disponiendo de un ambiente amueblado con sillas y mesas ratonas que jugarán una suerte de sala de espera  e instalará islas con escritorios para atención al cliente.
    Ahora la calle Deán Funes tendrá en menos de una cuadra, las sedes principales de dos de las empresas de telefonía celular más importantes del país.

Jue 21/03/2013

Changomas abrió su tercer local en Córdoba (invirtió $ 40 millones y trajo 30 mil productos)

Walmart crece a paso firme con la cadena de supermercados Changomas. Ayer inauguró su segundo local en la ciudad –tercero en la provincia de Córdoba- en la avenida Donato Álvarez 8628, de barrio Argüello. La tienda, que a partir de hoy atiende al público todos los días de 8 a 22, cuenta con una superficie cubierta total de 3.565 m2, un salón de ventas de 2.000 m2 y estacionamiento para 131 vehículos. Viene completito: tendrá con un centro de servicios para el automóvil, una farmacia, una sucursal de Rapipago, un kiosco con accesorios de moda, un local de DirecTV y próximamente se sumarán una oficina de Claro y un puesto de panchos.
El súper supuso una inversión de $ 40 millones, generará alrededor de 70 puestos de trabajo directos y contará con una oferta de más de 30.000 productos entre los que se incluyen marcas de producción local y nacional..
“Estamos muy orgullosos de poder inaugurar una nueva tienda en la ciudad. Confiamos y apostamos que esta nueva propuesta que sumamos en la ciudad de Córdoba será muy positiva y les permitirá a nuestros clientes continuar encontrando una gran variedad de productos, con la mejor calidad y precio”, dijo ayer en el acto de apertura Paul Hogg, vicepresidente de Operaciones de Walmart Argentina.
El director de Changomas Argentina, Miguel Cavazza, explicó que la marca busca posicionarse como uno de los mercados elegidos por los cordobeses ofreciendo la posibilidad de “pagar menos y llevar más”, tendencia que crece en la provincia con la radicaciones de los supermercados mayoristas.

Autor:
  • Walmart crece a paso firme con la cadena de supermercados Changomas. Ayer inauguró su segundo local en la ciudad –tercero en la provincia de Córdoba- en la avenida Donato Álvarez 8628, de barrio Argüello. La tienda, que a partir de hoy atiende al público todos los días de 8 a 22, cuenta con una superficie cubierta total de 3.565 m2, un salón de ventas de 2.000 m2 y estacionamiento para 131 vehículos. Viene completito: tendrá con un centro de servicios para el automóvil, una farmacia, una sucursal de Rapipago, un kiosco con accesorios de moda, un local de DirecTV y próximamente se sumarán una oficina de Claro y un puesto de panchos.
    El súper supuso una inversión de $ 40 millones, generará alrededor de 70 puestos de trabajo directos y contará con una oferta de más de 30.000 productos entre los que se incluyen marcas de producción local y nacional..
    “Estamos muy orgullosos de poder inaugurar una nueva tienda en la ciudad. Confiamos y apostamos que esta nueva propuesta que sumamos en la ciudad de Córdoba será muy positiva y les permitirá a nuestros clientes continuar encontrando una gran variedad de productos, con la mejor calidad y precio”, dijo ayer en el acto de apertura Paul Hogg, vicepresidente de Operaciones de Walmart Argentina.
    El director de Changomas Argentina, Miguel Cavazza, explicó que la marca busca posicionarse como uno de los mercados elegidos por los cordobeses ofreciendo la posibilidad de “pagar menos y llevar más”, tendencia que crece en la provincia con la radicaciones de los supermercados mayoristas.

Mié 20/03/2013

Todo lo que siempre quiso saber sobre el 20% de recargo para gastos en el exterior y nadie supo responder (hasta ahora)

La Afip lo hizo de nuevo y desde el lunes, mediante la Resolución 3.450, subió de 15 a 20% el recargo por compras en el exterior con tarjetas de crédito y débito. Las agencias de viajes todavía tienen dudas sobre la implementación y discrepan entre ellas: mientras unas indican que cobrarán el 20% y luego lo depositarán en una cuenta especial de la Afip, otras no tienen precisiones al respecto.
La sorpresita de esta cajita no tan feliz es que la alícuota se extiende a pasajes (para transporte terrestre, aéreo y vía marítima) y paquetes turísticos con destino fuera del país.
Las personas que estén incluidas en el régimen de Ganancias o Bienes Personales pueden deducir la suba en sus declaraciones juradas anuales. Quienes no, deben tramitar el certificado de eximición en la Afip. “De esta manera no aumentan los viajes al exterior ya que el importe que pagará de más, lo podrá recuperar”, nos explica Agustín Andrea, socio gerente de Grupo Más Viajes. Sin embargo, indica que todo “dependerá del calendario fiscal de cada cliente”, ya que la inflación anual puede “comerse” la deducción del recargo.
(Cómo tomaron la noticia las agencias de viajes en la nota completa).

Autor:
  • La Afip lo hizo de nuevo y desde el lunes, mediante la Resolución 3.450, subió de 15 a 20% el recargo por compras en el exterior con tarjetas de crédito y débito. Las agencias de viajes todavía tienen dudas sobre la implementación y discrepan entre ellas: mientras unas indican que cobrarán el 20% y luego lo depositarán en una cuenta especial de la Afip, otras no tienen precisiones al respecto.
    La sorpresita de esta cajita no tan feliz es que la alícuota se extiende a pasajes (para transporte terrestre, aéreo y vía marítima) y paquetes turísticos con destino fuera del país.
    Las personas que estén incluidas en el régimen de Ganancias o Bienes Personales pueden deducir la suba en sus declaraciones juradas anuales. Quienes no, deben tramitar el certificado de eximición en la Afip. “De esta manera no aumentan los viajes al exterior ya que el importe que pagará de más, lo podrá recuperar”, nos explica Agustín Andrea, socio gerente de Grupo Más Viajes. Sin embargo, indica que todo “dependerá del calendario fiscal de cada cliente”, ya que la inflación anual puede “comerse” la deducción del recargo.
    (Cómo tomaron la noticia las agencias de viajes en la nota completa).

Mié 20/03/2013

Citroën vuelve a auspiciar el Rally Argentina y Personal renovó su apuesta (Eli le quiere dar una “vueltita” este 2013)

Aunque +Eventos, la empresa que conduce David Eli, tiene tres eventos antes del primero de Mayo (enduro, rally crosscountry y desafío de los glaciares), la 33º edición del Rally Argentina empezará precisamente el Día del Trabajo, un miércoles que no habrá shoppings, cines, ni nada para hacer... ¡excepto ir a la montaña!
Eli es consciente que tras tantas ediciones y sin un piloto local que apasione a multitudes, el Rally Argentina no moviliza la misma gente que en ediciones pasadas. Pero este año habrá una razón adicional para ir: el gran Sebastian Loeb se está retirando luego de ganar “todo” y eligió sólo cuatro ediciones del calendario: Montecarlo (lo ganó), Suecia (lo ganó), Argentina (en mayo) y Francia (en octubre). 
En sponsors, +Eventos consiguió nuevamente a Citroën (que había dado un paso atrás en la edición pasada) y renovó con Personal, la telco que apuesta fuerte a este evento desde hace años.
Además, En Vivo Producciones ya inició a seis semanas del evento la comercialización de las tradicionales carpas vip, que estarán disponibles en los tramos superespeciales de Carlos Paz (miércoles primero y viernes 3) y el de Cóndor-Copina (sábado 4 de mayo).
Como todos los años, las Fanatic Rally son una opción muy buscada por las empresas para fidelizar y agasajar a clientes o empleados. “La comodidad, la seguridad y los espacios especialmente ambientados de las carpas vip ya son un clásico del Rally en Córdoba”, explican desde la empresa.

Autor:
  • Aunque +Eventos, la empresa que conduce David Eli, tiene tres eventos antes del primero de Mayo (enduro, rally crosscountry y desafío de los glaciares), la 33º edición del Rally Argentina empezará precisamente el Día del Trabajo, un miércoles que no habrá shoppings, cines, ni nada para hacer... ¡excepto ir a la montaña!
    Eli es consciente que tras tantas ediciones y sin un piloto local que apasione a multitudes, el Rally Argentina no moviliza la misma gente que en ediciones pasadas. Pero este año habrá una razón adicional para ir: el gran Sebastian Loeb se está retirando luego de ganar “todo” y eligió sólo cuatro ediciones del calendario: Montecarlo (lo ganó), Suecia (lo ganó), Argentina (en mayo) y Francia (en octubre). 
    En sponsors, +Eventos consiguió nuevamente a Citroën (que había dado un paso atrás en la edición pasada) y renovó con Personal, la telco que apuesta fuerte a este evento desde hace años.
    Además, En Vivo Producciones ya inició a seis semanas del evento la comercialización de las tradicionales carpas vip, que estarán disponibles en los tramos superespeciales de Carlos Paz (miércoles primero y viernes 3) y el de Cóndor-Copina (sábado 4 de mayo).
    Como todos los años, las Fanatic Rally son una opción muy buscada por las empresas para fidelizar y agasajar a clientes o empleados. “La comodidad, la seguridad y los espacios especialmente ambientados de las carpas vip ya son un clásico del Rally en Córdoba”, explican desde la empresa.

Mié 20/03/2013

Plaza Motos abre local premium en Córdoba y prepara otro alta gama en Mendoza

Con un localazo de 600 m2 en la esquina de Sagrada Familia y La Rioja, Plaza Motos abrió anoche su primera sucursal alta gama – la 13º del grupo empresario- desde donde comercializará productos exclusivos de Suzuki, Yamaha y Kawasaki.
Además de las motos -algunas de las cuales cuestan más de $ 200.000- el concesionario ofrecerá cuatriciclos, motos de agua y todo el line up de cada marca (indumentaria, protección, repuestos y otros accesorios).
“Nos costó convencer a las marcas que compartan el espacio, pero entendieron cuál es el concepto del negocio que planteamos, es algo que no existe en el país”, cuenta Leandro Garat, uno de los socios de Plaza Motos, quien confirma que la inversión rondará los $ 6 millones.
Pero esta no será la única apertura de Plaza Motos este año: en breve planea abrir en Mendoza -donde ya tiene cuatro sucursales-  un local similar al inaugurado anoche.
A ellos, se sumaría en los próximos meses otro en Villa Allende, pero enfocado a motovehículos de baja cilindrada.
(¿Hay mercado para motos de más de $ 240.000? La respuesta, en la nota completa).

Autor:
  • Con un localazo de 600 m2 en la esquina de Sagrada Familia y La Rioja, Plaza Motos abrió anoche su primera sucursal alta gama – la 13º del grupo empresario- desde donde comercializará productos exclusivos de Suzuki, Yamaha y Kawasaki.
    Además de las motos -algunas de las cuales cuestan más de $ 200.000- el concesionario ofrecerá cuatriciclos, motos de agua y todo el line up de cada marca (indumentaria, protección, repuestos y otros accesorios).
    “Nos costó convencer a las marcas que compartan el espacio, pero entendieron cuál es el concepto del negocio que planteamos, es algo que no existe en el país”, cuenta Leandro Garat, uno de los socios de Plaza Motos, quien confirma que la inversión rondará los $ 6 millones.
    Pero esta no será la única apertura de Plaza Motos este año: en breve planea abrir en Mendoza -donde ya tiene cuatro sucursales-  un local similar al inaugurado anoche.
    A ellos, se sumaría en los próximos meses otro en Villa Allende, pero enfocado a motovehículos de baja cilindrada.
    (¿Hay mercado para motos de más de $ 240.000? La respuesta, en la nota completa).

Mar 19/03/2013

Acosta y la realidad de Electroingeniería: "De 8.000 empleados en obras, hoy tenemos 5.000"

Según datos del Indec, el año pasado la construcción sufrió una caída de 3,2%. El impacto se sintió tanto en pequeñas como en grandes empresas y así puede leerse de los propios dichos del presidente de Electroingeniería, quien admitió el plantel de obreros se redujo notablemente. Sin embargo, Acosta es optimista y espera un repunte para 2013.
Cuáles son las obras para las que se está preparando la firma cordobesa y la versión del ejecutivo sobre la realidad financiera de la empresa en el reportaje completo.

Autor:
  • Según datos del Indec, el año pasado la construcción sufrió una caída de 3,2%. El impacto se sintió tanto en pequeñas como en grandes empresas y así puede leerse de los propios dichos del presidente de Electroingeniería, quien admitió el plantel de obreros se redujo notablemente. Sin embargo, Acosta es optimista y espera un repunte para 2013.
    Cuáles son las obras para las que se está preparando la firma cordobesa y la versión del ejecutivo sobre la realidad financiera de la empresa en el reportaje completo.

Mar 19/03/2013

Otro raro negocio nuevo... ¡pero qué útil! (con Quickenergy podés recargar tu celu con sistema de branding incluido)

A todos nos pasó más de una vez quedarnos sin batería en el medio de la calle y seguir nuestro camino resignados e incomunicados. Pues a ese pequeño pero cotidiano problema vinieron a dar solución tres jóvenes porteños (Juan Martin Di Tomaso, Bruno De Rosa y Tomás Zalduendo) quienes montaron una empresa proveedora de máquinas en las que –dependiendo del lugar que te encuentres– podés cargar tu celu o tu tablet. ¿Cómo funciona? El sistema es parecido al que se utilizan en los supermercados, la máquina está compuesta de varios lockers, cada uno se determina con una marca en particular de teléfono. Ubicás tu empresa y con una monedita de un peso abrís el locker, ponés el celu a cargar y cerrás con llave, luego cuando volvés a buscarlo la máquina te devuelve la moneda.
(Más sobre este servicio y su modelo de negocios en nota completa).

Autor:
  • A todos nos pasó más de una vez quedarnos sin batería en el medio de la calle y seguir nuestro camino resignados e incomunicados. Pues a ese pequeño pero cotidiano problema vinieron a dar solución tres jóvenes porteños (Juan Martin Di Tomaso, Bruno De Rosa y Tomás Zalduendo) quienes montaron una empresa proveedora de máquinas en las que –dependiendo del lugar que te encuentres– podés cargar tu celu o tu tablet. ¿Cómo funciona? El sistema es parecido al que se utilizan en los supermercados, la máquina está compuesta de varios lockers, cada uno se determina con una marca en particular de teléfono. Ubicás tu empresa y con una monedita de un peso abrís el locker, ponés el celu a cargar y cerrás con llave, luego cuando volvés a buscarlo la máquina te devuelve la moneda.
    (Más sobre este servicio y su modelo de negocios en nota completa).

Lun 18/03/2013

Desde su lanzamiento, GNI vendió 50 deptos por mes en Cardinales Alto Panorama

A cinco meses de su presentación oficial, GNI ya vendió casi 250 departamentos de Alto Panorama, el emprendimiento ubicado en Colón y Zípoli. Las casi 50 unidades mensuales promedio comercializadas –incluidos enero y febrero, dos meses “tranquis”- ponen muy contento a Roque Lenti, uno de los dueños de la desarrollista.
“En los primeros 14 días de marzo ya se vendieron 30 departamentos. Sin dudas que la clave está en la financiación”, explica Lenti a InfoNegocios haciendo alusión a Propietarian, el sistema de financiación en pesos que, a números vista, le está dando muy buenos resultados.
¿Cuál es el perfil de quien compra actualmente? “Son personas de alto poder adquisitivo, profesionales independientes consolidados, por ejemplo, que buscan resguardar sus activos ante un contexto inflacionario” ¿Y el “sojero”? “Ya no tanto, se ha frenado bastante ese tipo de comprador”.
(Más sobre la visión de Lenti del sector y el 2013 en nota completa)

Autor:
  • A cinco meses de su presentación oficial, GNI ya vendió casi 250 departamentos de Alto Panorama, el emprendimiento ubicado en Colón y Zípoli. Las casi 50 unidades mensuales promedio comercializadas –incluidos enero y febrero, dos meses “tranquis”- ponen muy contento a Roque Lenti, uno de los dueños de la desarrollista.
    “En los primeros 14 días de marzo ya se vendieron 30 departamentos. Sin dudas que la clave está en la financiación”, explica Lenti a InfoNegocios haciendo alusión a Propietarian, el sistema de financiación en pesos que, a números vista, le está dando muy buenos resultados.
    ¿Cuál es el perfil de quien compra actualmente? “Son personas de alto poder adquisitivo, profesionales independientes consolidados, por ejemplo, que buscan resguardar sus activos ante un contexto inflacionario” ¿Y el “sojero”? “Ya no tanto, se ha frenado bastante ese tipo de comprador”.
    (Más sobre la visión de Lenti del sector y el 2013 en nota completa)

Lun 18/03/2013

El Allende abre departamento especial para pacientes del interior y suma inversiones por suba de la demanda

“En servicios de alta complejidad, como el oncológico, tenemos hasta 45% de pacientes de otras provincias. La demanda que viene desde afuera de Córdoba ha crecido tanto que tuvimos que crear un departamento para atenderlos especialmente, ya que son personas que necesitan celeridad en la resolución de sus problemas porque viajan desde muy lejos”, cuenta Marcos Lozada, el gerente del Sanatorio Allende, quien destaca que reciben un promedio de 20 pacientes diarios que no viven en la provincia.
El sanatorio es uno de los más actualizados en tecnología y la demanda ha crecido geométricamente en los últimos años. “Actualmente atendemos alrededor de 90 mil consultas por mes en los 55 servicios médicos que tenemos entre (los sanatorios de) Nueva Córdoba y el Cerro de las Rosas”, detalla.
¿Están pensando en nuevas inversiones?, preguntamos.
(La respuesta de Marcos Lozada en nota completa)

Autor:
  • “En servicios de alta complejidad, como el oncológico, tenemos hasta 45% de pacientes de otras provincias. La demanda que viene desde afuera de Córdoba ha crecido tanto que tuvimos que crear un departamento para atenderlos especialmente, ya que son personas que necesitan celeridad en la resolución de sus problemas porque viajan desde muy lejos”, cuenta Marcos Lozada, el gerente del Sanatorio Allende, quien destaca que reciben un promedio de 20 pacientes diarios que no viven en la provincia.
    El sanatorio es uno de los más actualizados en tecnología y la demanda ha crecido geométricamente en los últimos años. “Actualmente atendemos alrededor de 90 mil consultas por mes en los 55 servicios médicos que tenemos entre (los sanatorios de) Nueva Córdoba y el Cerro de las Rosas”, detalla.
    ¿Están pensando en nuevas inversiones?, preguntamos.
    (La respuesta de Marcos Lozada en nota completa)

Lun 18/03/2013

El éxito de nuestra economía y finanzas no dependerá de Francisco I

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  Forma parte de la idiosincrasia del argentino que queramos extrapolar la fama, popularidad ó éxito de otros argentinos famosos en el mundo, a las expectativas de nuestro propio éxito a futuro. Sin embargo, no nos creemos falsas expectativas.
En efecto, desde el pasado miércoles, cuando se dio a conocer que el máximo pontífice de la religión católica sería un argentino, muchas personas me han preguntado en qué podría “beneficiarnos”, a los argentinos, dicho nombramiento.
Es decir, como argentinos nos alegramos y nos llenamos de satisfacción que otro argentino tenga éxito, con reconocimiento mundial. Esto nadie discute. Sin embargo, por qué será que luego de tener ese sentimiento tan positivo, que nos entusiasma y no alienta al “todo es posible”, terminamos redundando en un pensamiento especulativo, tratando de descifrar en qué podremos beneficiarnos del éxito logrado por otro.
(El segundo tramo del análisis en nota completa)
 

Autor:
  • (Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  Forma parte de la idiosincrasia del argentino que queramos extrapolar la fama, popularidad ó éxito de otros argentinos famosos en el mundo, a las expectativas de nuestro propio éxito a futuro. Sin embargo, no nos creemos falsas expectativas.
    En efecto, desde el pasado miércoles, cuando se dio a conocer que el máximo pontífice de la religión católica sería un argentino, muchas personas me han preguntado en qué podría “beneficiarnos”, a los argentinos, dicho nombramiento.
    Es decir, como argentinos nos alegramos y nos llenamos de satisfacción que otro argentino tenga éxito, con reconocimiento mundial. Esto nadie discute. Sin embargo, por qué será que luego de tener ese sentimiento tan positivo, que nos entusiasma y no alienta al “todo es posible”, terminamos redundando en un pensamiento especulativo, tratando de descifrar en qué podremos beneficiarnos del éxito logrado por otro.
    (El segundo tramo del análisis en nota completa)