Jue 21/03/2013
La propiedad que en octubre de 2011 se vendía a US$ 100 mil, un año después -cuando el dólar paralelo rozaba los $ 6,50-, se conseguía entre US$ 85 mil y US$ 90 mil. Hace un par de semanas, quien tenía los billetes verdes en mano podían comprarla en US$ 80 mil. Hoy se frenaron las operaciones, pero es probable que en unos meses esa misma propiedad se consiga con menos dólares.
Esta es la realidad de un sector donde el sube y baja del tipo de cambio impacta de manera directa. Ayer, el dólar paralelo superó al “contado con liqui” y la brecha con el oficial llegó al 70%.
“La volatilidad en el mercado cambiario siempre impacta en el sector inmobiliario. Hoy los que tienen dólares se sientan sobre ellos y los que tienen pesos tratan de aprovechar alguna oportunidad para hacerse de alguna propiedad, pero lo que marca la experiencia es que situaciones como ésta paralizan las operaciones hasta ver cuál que pasa”, resume Martín Dahan, el presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios, el impacto de la escalada de la divisa “verde” en la compra-venta de inmuebles.
Sobre el particular, la explicación que brinda el economista Gastón Utrera va en el mismo sentido que la del titular de la cámara: “Si el mercado inmobiliario absorbiendo pesos amortiguaba el impacto de la emisión monetaria sobre la inflación y el dólar, un mercado inmobiliario frenado (como muchas otras operaciones en pesos) porque todo el mundo se saca de encima pesos para comprar dólares, genera el efecto inverso: en lugar de absorber pesos, los pesos empiezan a sobrar. Combustible seguro para el dólar paralelo”, explica.
Sin embargo, las oportunidades en un mercado revuelto siempre están, cuentan quienes se dedican al rubro. (Enterate dónde en la nota completa).
Mucho chocolate, mucha azúcar... pero celebrar Pascua regalando los clásicos huevos no tiene nada de dulce este año. Recorriendo distintos puntos de venta de productos de fabricación propia y supermercados, nos encontramos con gran variedad de precios, sí, pero un “piso” de $ 200 el Kg. y una media en los $ 300 Kg.
Claro, los pequeños huevos (o conejitos) de chocolate de 100 grs. se pueden conseguir a $ 30 y hasta hay un huevazo de 7 kilos en Bonafide a $ 1.800.
Los huevos Coffler y Milka están en torno a los $ 50 las unidades de 120 grs. y el más caro por gramo es el La Casa (foto) cuyo valor por Kg. es $ 462 (por eso vale $ 50 la unidad de 110 gr.).
(Más opciones de huevos de Pascua en nota completa).