Plus

Mié 10/04/2013

El fenómeno Ricardo Arjona no conoce de congelamientos: populares + 37%, Vip + 83%

Este año el guatemalteco se presenta el 17 de abril en el Anfiteatro de Villa María y las entradas, en comparación al año pasado, aumentaron de manera importante.
Si bien el anfiteatro puede contener sólo a 12.000 espectadores en contra de los 50.000 del Kempes (estadio en el que se presentó el año pasado) y se encuentra fuera de la capital cordobesa, el precio de los tickets para su próximo show sufrió un fuerte incremento: la popular está $ 50 más cara que hace un año ($ 250, sin incluir los $ 25 por recargo de servicio de venta) y la Vip gold se encuentra $ 600 por arriba del valor de 2012 en la zona vip del Kempes (cuesta $ 1.500, sin contar los $150 de recargo). ¿Vale la pena pagar $ 1.650 por Arjona en Villa María?
(En nota completa el cuadro comparativo con los precios).

Autor:
  • Este año el guatemalteco se presenta el 17 de abril en el Anfiteatro de Villa María y las entradas, en comparación al año pasado, aumentaron de manera importante.
    Si bien el anfiteatro puede contener sólo a 12.000 espectadores en contra de los 50.000 del Kempes (estadio en el que se presentó el año pasado) y se encuentra fuera de la capital cordobesa, el precio de los tickets para su próximo show sufrió un fuerte incremento: la popular está $ 50 más cara que hace un año ($ 250, sin incluir los $ 25 por recargo de servicio de venta) y la Vip gold se encuentra $ 600 por arriba del valor de 2012 en la zona vip del Kempes (cuesta $ 1.500, sin contar los $150 de recargo). ¿Vale la pena pagar $ 1.650 por Arjona en Villa María?
    (En nota completa el cuadro comparativo con los precios).

Mar 09/04/2013

Viada apura inversión millonaria en Villa del Rosario (en un mes inicia obras por $ 56 M)

Muchos relacionan al almidón de maíz sólo con la tradicional marca Maizena. Sin embargo, sus usos son muchos más amplios: medicamentos, pinturas y fábricas de papel lo utilizan en su producción.
“Hay una alta demanda, tanto en el mercado interno como en el exterior, y en el país apenas hay tres fábricas. Por eso pensamos en esta planta para extraer almidón de maíz”, resume Raúl Viada, presidente de Molinos Viada, al ser consultado sobre el porqué que pensaron en este particular producto.
“De los $ 56 millones, alrededor de $ 6 millones corresponden a maquinaria importada. Ahora estamos un poco demorados porque no conseguimos el financiamiento para esa tecnología, pero creemos que pronto se destrabará”, explica a InfoNegocios y asegura que la millonaria inversión se pondrá en marcha en un mes, aproximadamente.
(Más detalles de la nueva fábrica y cómo marcha el negocio de los molinos harineros “chicos” en la nota completa).

Autor:
  • Muchos relacionan al almidón de maíz sólo con la tradicional marca Maizena. Sin embargo, sus usos son muchos más amplios: medicamentos, pinturas y fábricas de papel lo utilizan en su producción.
    “Hay una alta demanda, tanto en el mercado interno como en el exterior, y en el país apenas hay tres fábricas. Por eso pensamos en esta planta para extraer almidón de maíz”, resume Raúl Viada, presidente de Molinos Viada, al ser consultado sobre el porqué que pensaron en este particular producto.
    “De los $ 56 millones, alrededor de $ 6 millones corresponden a maquinaria importada. Ahora estamos un poco demorados porque no conseguimos el financiamiento para esa tecnología, pero creemos que pronto se destrabará”, explica a InfoNegocios y asegura que la millonaria inversión se pondrá en marcha en un mes, aproximadamente.
    (Más detalles de la nueva fábrica y cómo marcha el negocio de los molinos harineros “chicos” en la nota completa).

Mar 09/04/2013

Córdoba tendrá la exposición de la industria alimentaria más grande del interior (Llega Epial)

La Unión Industrial y la Cámara de Exportadores de Córdoba presentaron ayer detalles de la Epial, el Encuentro Internacional de la Industria Alimentaria, que se realizará del 7 al 9 de noviembre en Forja.
“La idea es crear un nuevo espacio para que se promueva el encuentro entre la oferta y la demanda de tecnología, productos y servicios del sector alimentario”, señalaron los organizadores.
Materias primas, fabricantes de maquinarias, envasado, embotellado, packaging, refrigreración, productos terminados, logística, higiene, indumentarias, bebidas e institutos son los rubros que participarán en la exposición.
(Qué actividades se realizarán en Epial, en la nota completa).

Autor:
  • La Unión Industrial y la Cámara de Exportadores de Córdoba presentaron ayer detalles de la Epial, el Encuentro Internacional de la Industria Alimentaria, que se realizará del 7 al 9 de noviembre en Forja.
    “La idea es crear un nuevo espacio para que se promueva el encuentro entre la oferta y la demanda de tecnología, productos y servicios del sector alimentario”, señalaron los organizadores.
    Materias primas, fabricantes de maquinarias, envasado, embotellado, packaging, refrigreración, productos terminados, logística, higiene, indumentarias, bebidas e institutos son los rubros que participarán en la exposición.
    (Qué actividades se realizarán en Epial, en la nota completa).

Mar 09/04/2013

Club La Voz y Beneficios en Cadena suman 115.000 socios y 1.000 comercios adheridos

Cuando apareció la televisión se vaticinaba el fin de la radio y ahora con el boom de Internet se prevén los últimos años los diarios de papel. Sin embargo, los medios se las rebuscan para captar audiencia desde otros ámbitos (además del periodístico) y generar o fidelizar ingresos. En este sentido, Club La Voz y Beneficios en Cadena cumplen este año su segundo aniversario.
“Hoy en día tenemos 13.500 suscripciones –cada una con un titular y dos adicionales disponibles- que reciben tres diarios en promedio cada semana”, explica Pablo Bianco, gerente de marketing de La Voz del Interior, y continúa: “Hoy en día tenemos 300 marcas que nos acompañas, son unos 700 comercios adheridos aproximadamente”.
En tanto, Gabriel Chersich, director de Negocios y Servicios Digitales de Cadena 3, nos cuenta: “Tenemos alrededor de 100.000 socios que ejecutan unas 21 mil operaciones promedio por mes; -y detalla- Son 300 comercios los que participan de Club de Beneficios en cadena en la actualidad”.
(Los rubros que más eligen los usuarios en nota completa).

Autor:
  • Cuando apareció la televisión se vaticinaba el fin de la radio y ahora con el boom de Internet se prevén los últimos años los diarios de papel. Sin embargo, los medios se las rebuscan para captar audiencia desde otros ámbitos (además del periodístico) y generar o fidelizar ingresos. En este sentido, Club La Voz y Beneficios en Cadena cumplen este año su segundo aniversario.
    “Hoy en día tenemos 13.500 suscripciones –cada una con un titular y dos adicionales disponibles- que reciben tres diarios en promedio cada semana”, explica Pablo Bianco, gerente de marketing de La Voz del Interior, y continúa: “Hoy en día tenemos 300 marcas que nos acompañas, son unos 700 comercios adheridos aproximadamente”.
    En tanto, Gabriel Chersich, director de Negocios y Servicios Digitales de Cadena 3, nos cuenta: “Tenemos alrededor de 100.000 socios que ejecutan unas 21 mil operaciones promedio por mes; -y detalla- Son 300 comercios los que participan de Club de Beneficios en cadena en la actualidad”.
    (Los rubros que más eligen los usuarios en nota completa).

Lun 08/04/2013

Oil ya colgó su marca en todas las exPetrobrás (y Cristobal López va por más)

Hace un par de años Oil Combustibles, la empresa perteneciente al Grupo Indalo, el holding que preside Cristobal López, comenzó con el cambio de bandera de las 340 estaciones de servicio que eran de Petrobras.
Según confirmó a InfoNegocios el gerente general de Oil, Rodrigo Turienzo, “tal como estaba previsto, hace un año finalizó la reidentificación de la red”.
En Córdoba, Oil Combustibles tiene 55 estaciones. En 2010, el Grupo Indalo pagó US$ 110 millones por la Refinería San Lorenzo (que dio origen, hace más de una década, a la marca SL) y su planta fluvial, además de los puntos de distribución.
El jueves, según publicó el diario El Cronista, trascendió que Cristóbal López negocia para quedarse con el resto de las operaciones de Petrobras en Argentina siendo socio de PESA, la filial local de la petrolera estatal brasileña. El dueño del Grupo Indalo quiere quedarse con el 51% de PESA a cambio de US$ 450 millones.
El cambio de imagen incluye los shops de las estaciones, que ahora se llaman Punto Oil.

Autor:
  • Hace un par de años Oil Combustibles, la empresa perteneciente al Grupo Indalo, el holding que preside Cristobal López, comenzó con el cambio de bandera de las 340 estaciones de servicio que eran de Petrobras.
    Según confirmó a InfoNegocios el gerente general de Oil, Rodrigo Turienzo, “tal como estaba previsto, hace un año finalizó la reidentificación de la red”.
    En Córdoba, Oil Combustibles tiene 55 estaciones. En 2010, el Grupo Indalo pagó US$ 110 millones por la Refinería San Lorenzo (que dio origen, hace más de una década, a la marca SL) y su planta fluvial, además de los puntos de distribución.
    El jueves, según publicó el diario El Cronista, trascendió que Cristóbal López negocia para quedarse con el resto de las operaciones de Petrobras en Argentina siendo socio de PESA, la filial local de la petrolera estatal brasileña. El dueño del Grupo Indalo quiere quedarse con el 51% de PESA a cambio de US$ 450 millones.
    El cambio de imagen incluye los shops de las estaciones, que ahora se llaman Punto Oil.

Lun 08/04/2013

Verde que te quiero verde (comer sano en tu oficina)

En el trabajo se puede comer de manera saludable y desechar las frituras y los hidratos de carbono para remplazarlos por platos saludables con verduras y frutas. Vía Verde comenzó a elaborar viandas para empresas. ¿Cómo funciona? “Para contratar este servicio, debe haber como mínimo 15 personas interesadas en recibir su comida en la oficina por lo menos durante 5 días a la semana”, explica Javier Oviedo, gerente operativo de Vía Verde.
El menú cuesta $ 35 por persona (son unos $ 175 a la semana si se tiene los envíos de comida a tu empresa se realizan 5 días a la semana) pero también pueden conseguirse abonos mensuales con descuentos si se contrata el servicio por 20 días o más.
(En nota completa te contamos qué locales abrió Vía Verde en Córdoba y adelantamos en qué provincia pretende llevar su franquicia).

Autor:
  • En el trabajo se puede comer de manera saludable y desechar las frituras y los hidratos de carbono para remplazarlos por platos saludables con verduras y frutas. Vía Verde comenzó a elaborar viandas para empresas. ¿Cómo funciona? “Para contratar este servicio, debe haber como mínimo 15 personas interesadas en recibir su comida en la oficina por lo menos durante 5 días a la semana”, explica Javier Oviedo, gerente operativo de Vía Verde.
    El menú cuesta $ 35 por persona (son unos $ 175 a la semana si se tiene los envíos de comida a tu empresa se realizan 5 días a la semana) pero también pueden conseguirse abonos mensuales con descuentos si se contrata el servicio por 20 días o más.
    (En nota completa te contamos qué locales abrió Vía Verde en Córdoba y adelantamos en qué provincia pretende llevar su franquicia).

Vie 05/04/2013

El riesgo país afecta la buena nota de las ON de Arcor, según Moody´s

A pocos días de concretar su Asamblea General, el próximo 27 a las 10.30 horas en Arroyito, los accionistas de Arcor se encontraron con una mala noticia.
La agencia de calificación Moody’s Latin América mantuvo una perspectiva negativa para sus Obligaciones Negociables Clase I por US$ 200 millones, las mismas que la compañía evitó emitir en junio del año pasado por “la volatilidad de los mercados de capitales internacionales”.
“Las fortalezas (de Arcor) se neutralizan por la exposición al riesgo país de Argentina que tiene la compañía por ser su mercado más grande”, explica el informe, que subraya: “No prevemos una suba de calificación en el corto plazo”.
(Más datos del informe de la calificadora, en la nota completa).

Autor:
  • A pocos días de concretar su Asamblea General, el próximo 27 a las 10.30 horas en Arroyito, los accionistas de Arcor se encontraron con una mala noticia.
    La agencia de calificación Moody’s Latin América mantuvo una perspectiva negativa para sus Obligaciones Negociables Clase I por US$ 200 millones, las mismas que la compañía evitó emitir en junio del año pasado por “la volatilidad de los mercados de capitales internacionales”.
    “Las fortalezas (de Arcor) se neutralizan por la exposición al riesgo país de Argentina que tiene la compañía por ser su mercado más grande”, explica el informe, que subraya: “No prevemos una suba de calificación en el corto plazo”.
    (Más datos del informe de la calificadora, en la nota completa).

Vie 05/04/2013

Inversiones: el futuro es incierto, no es obvio... (no hay 70 a 0 en básquet)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) ¿Por qué será que cuando conocemos el resultado de las cosas, al mismo tiempo lo convertimos en una obviedad?
Si sube el dólar... “¡Era obvio!”. Si baja el dólar...“¡Era obvio!”. Si sube la bolsa... “¡Era obvio!”. Si baja la bolsa... “¡Era obvio!”. Si sube el precio de las propiedades... “¡Era obvio!”. Si baja el precio de las propiedades... “¡Era obvio!”. Si sube el precio de los commodities... “¡Era obvio!”. Si baja el precio de los commodities... “¡Era obvio!”.
Por naturaleza, los seres humanos tendemos a pensar que lo ocurrido en la historia o en el pasado siempre era evidente y por lo tanto, redundamos en interpretar que los errores cometidos fueron por incapacidad o por falta de previsibilidad, pero en ningún momento nos sentamos a reflexionar si esta interpretación es correcta.
(Cómo manejar el error y el ejemplo del pronóstico 70 a 0 en un partido de básquet, en nota completa).

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) ¿Por qué será que cuando conocemos el resultado de las cosas, al mismo tiempo lo convertimos en una obviedad?
    Si sube el dólar... “¡Era obvio!”. Si baja el dólar...“¡Era obvio!”. Si sube la bolsa... “¡Era obvio!”. Si baja la bolsa... “¡Era obvio!”. Si sube el precio de las propiedades... “¡Era obvio!”. Si baja el precio de las propiedades... “¡Era obvio!”. Si sube el precio de los commodities... “¡Era obvio!”. Si baja el precio de los commodities... “¡Era obvio!”.
    Por naturaleza, los seres humanos tendemos a pensar que lo ocurrido en la historia o en el pasado siempre era evidente y por lo tanto, redundamos en interpretar que los errores cometidos fueron por incapacidad o por falta de previsibilidad, pero en ningún momento nos sentamos a reflexionar si esta interpretación es correcta.
    (Cómo manejar el error y el ejemplo del pronóstico 70 a 0 en un partido de básquet, en nota completa).

Vie 05/04/2013

De la mano del CordoBra, la cordobesa Aimuari se afianza en Brasil

El Centro de Negocios de Córdoba en Brasil (CordoBra), inaugurado el año pasado en San Pablo, continúa vinculando a empresas brasileñas y cordobesas. Ayer se conoció que la local Aimurai, dedicada a la producción y comercialización de aceite de oliva, concretó un importante embarque para el mercado “verdeamarelo”.
El gerente comercial de la firma, Daniel Carrizo, explicó que gracias al trabajo de centro se detectaron oportunidades de negocios y que el acuerdo incluye los envíos continuos de productos fraccionados en envases de 500 cm3.
Si bien la empresa exporta a Brasil desde 2007, los nuevos acuerdos le permitirán afianzarse en el país vecino.
¿Tiene expectativas de concretar otras negociaciones con Brasil por medio de CordoBra?, le preguntaron a Carrizo. “Sí, ésto es fundamental. Brasil es un país muy extenso y muy difícil de cubrir”.

Autor:
  • El Centro de Negocios de Córdoba en Brasil (CordoBra), inaugurado el año pasado en San Pablo, continúa vinculando a empresas brasileñas y cordobesas. Ayer se conoció que la local Aimurai, dedicada a la producción y comercialización de aceite de oliva, concretó un importante embarque para el mercado “verdeamarelo”.
    El gerente comercial de la firma, Daniel Carrizo, explicó que gracias al trabajo de centro se detectaron oportunidades de negocios y que el acuerdo incluye los envíos continuos de productos fraccionados en envases de 500 cm3.
    Si bien la empresa exporta a Brasil desde 2007, los nuevos acuerdos le permitirán afianzarse en el país vecino.
    ¿Tiene expectativas de concretar otras negociaciones con Brasil por medio de CordoBra?, le preguntaron a Carrizo. “Sí, ésto es fundamental. Brasil es un país muy extenso y muy difícil de cubrir”.

Jue 04/04/2013

Córdoba tendrá la primera sucursal de B&MA (puntapié para un mercado de valores federal)

Desde que se aprobó la nueva ley que reforma el mercado de capitales, a fines del año pasado, los cambios en el mundillo bursátil se suceden a una velocidad inusual.
Ayer la noticia tuvo al Mercado de Valores de Córdoba como epicentro, luego de que esa entidad firmara un memorándum de entendimiento con el Mercado de Valores de Buenos Aires y la Bolsa porteña, quienes en pocos días crearán una nueva sociedad: Bolsas & Mercados Argentinos (B&MA, que se pronuncia “bima”). Es decir, la primera sucursal de B&MA estará en Córdoba.
Para sellar el acuerdo viajaron desde Buenos Aires los principales referentes del sector financiero nacional. “Lo que firmamos hoy (por ayer) quiebra la histórica fragmentación del mercado de capitales”, resumió Alejandro Vanoli, titular de la Comisión Nacional de Valores y el hombre a quien el gobierno nacional confió los cambios en el mercado de capitales.
(Más detalles del acuerdo y qué ventajas tendrá para las empresas cordobesas, en la nota completa).

Autor:
  • Desde que se aprobó la nueva ley que reforma el mercado de capitales, a fines del año pasado, los cambios en el mundillo bursátil se suceden a una velocidad inusual.
    Ayer la noticia tuvo al Mercado de Valores de Córdoba como epicentro, luego de que esa entidad firmara un memorándum de entendimiento con el Mercado de Valores de Buenos Aires y la Bolsa porteña, quienes en pocos días crearán una nueva sociedad: Bolsas & Mercados Argentinos (B&MA, que se pronuncia “bima”). Es decir, la primera sucursal de B&MA estará en Córdoba.
    Para sellar el acuerdo viajaron desde Buenos Aires los principales referentes del sector financiero nacional. “Lo que firmamos hoy (por ayer) quiebra la histórica fragmentación del mercado de capitales”, resumió Alejandro Vanoli, titular de la Comisión Nacional de Valores y el hombre a quien el gobierno nacional confió los cambios en el mercado de capitales.
    (Más detalles del acuerdo y qué ventajas tendrá para las empresas cordobesas, en la nota completa).

Jue 04/04/2013

¡El Poken Vive! Se comercializa en ferias y exposiciones (hay más de mil en el país)

¿Te acordás cuando allá por el 2011 te contábamos sobre éstos dispositivos que sirven para intercambiar información con solo acercarlos? Hoy, dos años después, siguiendo la pista de estos bichitos, descubrimos que hay en el país una sola empresa autorizada para comercializarlos: se llama AV Business & Communication y los ofrece a ferias y convenciones como una alternativa a las carpetas contenedoras de información y a las tarjetas personales (una opción ecológica para ahorrar papel). ¿Cómo funciona?
(Enterate en nota completa y pensá si no serían útiles en tu próximo evento).

Autor:
  • ¿Te acordás cuando allá por el 2011 te contábamos sobre éstos dispositivos que sirven para intercambiar información con solo acercarlos? Hoy, dos años después, siguiendo la pista de estos bichitos, descubrimos que hay en el país una sola empresa autorizada para comercializarlos: se llama AV Business & Communication y los ofrece a ferias y convenciones como una alternativa a las carpetas contenedoras de información y a las tarjetas personales (una opción ecológica para ahorrar papel). ¿Cómo funciona?
    (Enterate en nota completa y pensá si no serían útiles en tu próximo evento).

Jue 04/04/2013

La logia de los concursos puede arruinar los sorteos en Facebook (fakes para ganar premios)

Hace unos años te contamos en esta nota cómo un grupo de argentinos se las ingeniaba para participar en más de mil concursos al año y vivir -en cierta medida- de ello. Hoy este juego –casi profesión- llegó a las redes sociales y comenzaron a aparecer perfiles falsos con nombre, apellido y hasta foto de perfil (imágenes robadas o trucadas) propios. ¿Por qué? Gran parte de los concursos que se organizan en Facebook consiste en medir la cantidad “Me gusta” que consiguen los participantes y, ni lentos ni perezosos, algunos crearon perfiles falsos para sumar puntos.
Las grandes compañías que llevan adelante importantes sorteos comenzaron a oler la presencia de estos fakes y desde el “vamos”, aclaran que eliminarán a aquellas personas que hayan sido beneficiadas por los votos provenientes de perfiles o correos inexistentes.
En la nota completa te contamos lo que está haciendo Axe con su concurso para viajar a la Luna y lo que pasó con los viajes que sorteó LAN para San Valentín.

Autor:
  • Hace unos años te contamos en esta nota cómo un grupo de argentinos se las ingeniaba para participar en más de mil concursos al año y vivir -en cierta medida- de ello. Hoy este juego –casi profesión- llegó a las redes sociales y comenzaron a aparecer perfiles falsos con nombre, apellido y hasta foto de perfil (imágenes robadas o trucadas) propios. ¿Por qué? Gran parte de los concursos que se organizan en Facebook consiste en medir la cantidad “Me gusta” que consiguen los participantes y, ni lentos ni perezosos, algunos crearon perfiles falsos para sumar puntos.
    Las grandes compañías que llevan adelante importantes sorteos comenzaron a oler la presencia de estos fakes y desde el “vamos”, aclaran que eliminarán a aquellas personas que hayan sido beneficiadas por los votos provenientes de perfiles o correos inexistentes.
    En la nota completa te contamos lo que está haciendo Axe con su concurso para viajar a la Luna y lo que pasó con los viajes que sorteó LAN para San Valentín.

Mié 03/04/2013

Por qué conviene hacer un viaje ahora (o adelantar el pago de las próximas vacaciones)

Ni un auto nuevo, ni el último gadget electrónico te van a dar más gratificaciones que un viaje. Conocer nuevos lugares y nueva gente es -desde siempre- la mejor forma de conocernos nosotros mismos, que de eso se trata la vida, ¿no?
Saliendo de la filosofía socrática y metiéndonos de lleno el prosaico mundo de los números, el amigo Agustín Andréa de Gruo Más Viajes, nos alerta: “en los últimos 8 meses el dólar BSP (el que usan las líneas aéreas) aumentó 15% y la tendencia continúa. Además, como ya no se puede ahorrar en dólares, es el momento ideal para aprovechar el dólar turista”.
Así, el que tiene pesos haría muy bien en “cerrar” sus próximas vacaciones a valor actual y quién piensa en una escapadita en los próximos meses (todavía) puede pagarlas en pesos y en 12 cuotas con sus tarjetas. ¿Pasaporte al día?
(Si estás por hacer un viaje aprovechando este fenómeno, contalo en nota completa).

Autor:
  • Ni un auto nuevo, ni el último gadget electrónico te van a dar más gratificaciones que un viaje. Conocer nuevos lugares y nueva gente es -desde siempre- la mejor forma de conocernos nosotros mismos, que de eso se trata la vida, ¿no?
    Saliendo de la filosofía socrática y metiéndonos de lleno el prosaico mundo de los números, el amigo Agustín Andréa de Gruo Más Viajes, nos alerta: “en los últimos 8 meses el dólar BSP (el que usan las líneas aéreas) aumentó 15% y la tendencia continúa. Además, como ya no se puede ahorrar en dólares, es el momento ideal para aprovechar el dólar turista”.
    Así, el que tiene pesos haría muy bien en “cerrar” sus próximas vacaciones a valor actual y quién piensa en una escapadita en los próximos meses (todavía) puede pagarlas en pesos y en 12 cuotas con sus tarjetas. ¿Pasaporte al día?
    (Si estás por hacer un viaje aprovechando este fenómeno, contalo en nota completa).