Plus

Jue 28/02/2013

Ibope salió a aclarar: a partir de este año habrá una sola medición

Hace dos años que Ibope suspende la segunda medición anual de radios y este año envió un mail a las emisoras locales informando que a partir del 2013 sólo se realizará una en abril o mayo, modalidad que comenzaron a implementar desde 2001.
¿Por qué? Aparentemente no hubo consenso entre los grandes medios locales que reúnen más del 10% de la audiencia -Cadena 3 y Mitre- y, por esta razón, deben solventar el 70% del muestreo. : los jugadores pequeños como Gamba y el Grupo Shopping vienen creciendo a pie firme y la torta de audiencia comienza a repartirse en su favor. Ahora, ¿cómo se manejará el mercado que sustenta a los medios radiales si no hay rating que avale?

Autor:
  • Hace dos años que Ibope suspende la segunda medición anual de radios y este año envió un mail a las emisoras locales informando que a partir del 2013 sólo se realizará una en abril o mayo, modalidad que comenzaron a implementar desde 2001.
    ¿Por qué? Aparentemente no hubo consenso entre los grandes medios locales que reúnen más del 10% de la audiencia -Cadena 3 y Mitre- y, por esta razón, deben solventar el 70% del muestreo. : los jugadores pequeños como Gamba y el Grupo Shopping vienen creciendo a pie firme y la torta de audiencia comienza a repartirse en su favor. Ahora, ¿cómo se manejará el mercado que sustenta a los medios radiales si no hay rating que avale?

Mié 27/02/2013

Argentina, al banquillo...

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Como es de público conocimiento, este 27 de febrero en Nueva York, el gobierno argentino se enfrentará ante el banquillo con los “fondos buitres” por motivos de la deuda que quedó pendiente de pago, tras el default declarado por Argentina en el año 2001-2002. La pregunta del millón es: ¿cómo nos impactará?
Supongamos que nuestras finanzas personales no gozan de buena salud, en otras palabras, son un desastre. Ante mi necesidad de poder estabilizarlas, es común que intente pedir un crédito y es así como accedo a alguna entidad financiera que pueda otorgármelo. 
Supongamos, ahora, que tras revisar un poco mis antecedentes crediticios y compromisos futuros, esta entidad financiera saca como conclusión que soy un cliente con riesgo de ingresar en morosidad. Sin embargo, a pesar de ello, la entidad decide brindarme el crédito, aunque para cubrir el riesgo que represento, establece una tasa de interés elevada.
Por mi parte, si bien reconozco que la tasa de interés que tendré que pagar es importante y sale de los valores promedios, ante mi necesidad, decido tomar el crédito de todos modos. Pero, ¿qué ocurre si dichos pronósticos de morosidad que establecían los estudios crediticios de la entidad financiera se cumplen y yo dejo de pagar mi crédito?

Autor:
  • (Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Como es de público conocimiento, este 27 de febrero en Nueva York, el gobierno argentino se enfrentará ante el banquillo con los “fondos buitres” por motivos de la deuda que quedó pendiente de pago, tras el default declarado por Argentina en el año 2001-2002. La pregunta del millón es: ¿cómo nos impactará?
    Supongamos que nuestras finanzas personales no gozan de buena salud, en otras palabras, son un desastre. Ante mi necesidad de poder estabilizarlas, es común que intente pedir un crédito y es así como accedo a alguna entidad financiera que pueda otorgármelo. 
    Supongamos, ahora, que tras revisar un poco mis antecedentes crediticios y compromisos futuros, esta entidad financiera saca como conclusión que soy un cliente con riesgo de ingresar en morosidad. Sin embargo, a pesar de ello, la entidad decide brindarme el crédito, aunque para cubrir el riesgo que represento, establece una tasa de interés elevada.
    Por mi parte, si bien reconozco que la tasa de interés que tendré que pagar es importante y sale de los valores promedios, ante mi necesidad, decido tomar el crédito de todos modos. Pero, ¿qué ocurre si dichos pronósticos de morosidad que establecían los estudios crediticios de la entidad financiera se cumplen y yo dejo de pagar mi crédito?

Mar 26/02/2013

¿Te imaginás festejar tu cumpleaños en un pelotero? (La tendencia en Baires: los 60 en el pelotero)

A los Caños es una empresa pionera en el rubro del entretenimiento para adultos. Es la única en Buenos Aires poseedora de un pelotero especialmente adaptado para adultos.
Aunque también hacen fiestas para niños, el fuerte de la empresa es organizar toda la movida, como si fuera el cumple de tu hijo o sobrino, pero para vos. El paquete incluye: juegos, animadores, disco y el pelotero a un precio de $ 3.500 para 40 personas durante 4 horas. Este  precio no incluye comida ni bebidas, pero sí la mantelería y vajilla.
“Nunca cesó la demanda en estos 12 años de vida que tiene el proyecto, pero la tendencia actual demuestra que últimamente muchos se suman a la moda de celebrar los 60 en nuestro pelotero”, comenta Anabela Bosch, encargada de la empresa.
El superpelotero de A los Caños tiene capacidad para 70 personas y puede soportar hasta un gordito de 130 kg. ¿Los horarios? Por supuesto que a la noche -somos gente grande, che-. A partir de las 21 ya podés arrancar tu fiesta al estilo kids.

Autor:
  • A los Caños es una empresa pionera en el rubro del entretenimiento para adultos. Es la única en Buenos Aires poseedora de un pelotero especialmente adaptado para adultos.
    Aunque también hacen fiestas para niños, el fuerte de la empresa es organizar toda la movida, como si fuera el cumple de tu hijo o sobrino, pero para vos. El paquete incluye: juegos, animadores, disco y el pelotero a un precio de $ 3.500 para 40 personas durante 4 horas. Este  precio no incluye comida ni bebidas, pero sí la mantelería y vajilla.
    “Nunca cesó la demanda en estos 12 años de vida que tiene el proyecto, pero la tendencia actual demuestra que últimamente muchos se suman a la moda de celebrar los 60 en nuestro pelotero”, comenta Anabela Bosch, encargada de la empresa.
    El superpelotero de A los Caños tiene capacidad para 70 personas y puede soportar hasta un gordito de 130 kg. ¿Los horarios? Por supuesto que a la noche -somos gente grande, che-. A partir de las 21 ya podés arrancar tu fiesta al estilo kids.

Vie 22/02/2013

Cómo ser del 5% que saca provecho de sus inversiones bursátiles

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  En la columna de la semana pasada hicimos referencia a la situación con la que se encuentra el pequeño y mediano inversor al momento en invertir en el mercado bursátil, donde existen participantes con gran poder de capital, que muchas veces pueden utilizar dicho poder en beneficio propio, impulsando rumores o a veces generando recomendaciones, que estimulen el apetito comprador o vendedor del pequeño inversor, y así poder sacar provecho de la situación.
¿Cómo participar entonces de un mercado donde sólo una minoría saca provecho de las oportunidades?
Según dicen, sólo el 5% de las personas que invierten en bolsa logran tener éxito de manera sustentable en el tiempo. Sin embargo, ¿se han preguntado a qué se debe esta situación?
Bueno, la respuesta es que un gran porcentaje tiene que ver con el desconocimiento y otro porcentaje, no menor, tiene que ver con la mala gestión del capital.

Autor:
  • (Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  En la columna de la semana pasada hicimos referencia a la situación con la que se encuentra el pequeño y mediano inversor al momento en invertir en el mercado bursátil, donde existen participantes con gran poder de capital, que muchas veces pueden utilizar dicho poder en beneficio propio, impulsando rumores o a veces generando recomendaciones, que estimulen el apetito comprador o vendedor del pequeño inversor, y así poder sacar provecho de la situación.
    ¿Cómo participar entonces de un mercado donde sólo una minoría saca provecho de las oportunidades?
    Según dicen, sólo el 5% de las personas que invierten en bolsa logran tener éxito de manera sustentable en el tiempo. Sin embargo, ¿se han preguntado a qué se debe esta situación?
    Bueno, la respuesta es que un gran porcentaje tiene que ver con el desconocimiento y otro porcentaje, no menor, tiene que ver con la mala gestión del capital.

Vie 22/02/2013

Con Edgardo Donato IN Verano se despide hasta la próxima temporada

Después de entrevistar a Cristina Schwander, Tati Bugliotti, José Palazzo, Gustavo Grobocopatel, Enrique Senestrari, Olga Riutort, Jorge Lawson, Miguel Pardo y Quico Blanco, los InfoNautas lo eligieron y aquí está: Edgardo Donato director de Mundos E. en un mano a mano en la última edición de IN Verano. El fracaso como hecho inminente para llegar al éxito, los emprendedores en una Argentina “ajustada” y su mirada del emprendedorismo son algunos de los temas que abordó en una entrevista para leer y escuchar.
Además, en la sección El Árbol y el Bosque analizamos los salarios de los docentes; te contamos quién es la Chica IN Verano 2013;  y, antes de que se termine el verano, te recomendamos dos lugares para hospedarse y comer en las sierras.
Hojeá la revista aquí.

 

Autor:
Vie 22/02/2013

Anteojos de sol muy originales: de madera y hechos en Córdoba

Nardi Wood es una empresa familiar cordobesa que fabrica gafas de primera calidad aquí en la provincia. Cada anteojo es único porque están hechos a mano y además tienen el inconfundible diferencial de ser hechos con distintos tipos madera, tales como el Roble, Lapacho, Zebrano y Wengue. Es un producto ecoamigable ya que utiliza madera en lugar de plástico o metal, materiales que no son biodegradables con tanta facilidad.
Algunas de las características que el producto posee es que es superliviano, sus cristales tienen protección UV, las patillas tienen sistema flex ergonómico, tienen resistencia a los impactos y al contacto con el agua.
Según Guido Nardi, uno de los creadores de la marca: “Nardi Wood es un anteojo exclusivo, no pretende ser masivos porque su proceso de producción, atento a cada detalle y a cada rincón del producto, así lo determina. La marca está fielmente reflejada en su slogan: ‘Naturalmente único’”.

Autor:
  • Nardi Wood es una empresa familiar cordobesa que fabrica gafas de primera calidad aquí en la provincia. Cada anteojo es único porque están hechos a mano y además tienen el inconfundible diferencial de ser hechos con distintos tipos madera, tales como el Roble, Lapacho, Zebrano y Wengue. Es un producto ecoamigable ya que utiliza madera en lugar de plástico o metal, materiales que no son biodegradables con tanta facilidad.
    Algunas de las características que el producto posee es que es superliviano, sus cristales tienen protección UV, las patillas tienen sistema flex ergonómico, tienen resistencia a los impactos y al contacto con el agua.
    Según Guido Nardi, uno de los creadores de la marca: “Nardi Wood es un anteojo exclusivo, no pretende ser masivos porque su proceso de producción, atento a cada detalle y a cada rincón del producto, así lo determina. La marca está fielmente reflejada en su slogan: ‘Naturalmente único’”.

Jue 21/02/2013

Julito Paez toma el control de Las Rosas (los Villafañe mantienen una porción y se enfocan en sus negocios)

El conjunto de medio y actividades que funcionan bajo el paraguas de marca Las Rosas tienen un nuevo accionista mayoritario: Julio (Julito) Paez que junto a Omi Rojo, Lucas Peretti y Brian Lacuara tomaron las riendas de la revista, la radio, los bares, los paradores y otras unidades de negocio vinculadas.
Ricardo y Agustín Villafañe, los socios fundadores del proyecto, vendieron su participación mayoritaria aunque conservan una porción de la sociedad. Los hermanos que durante largos años fueron sinónimo de Las Rosas, continuarán ahora enfocados en los negocios familiares y la construcción.
Los planes de Paez al frente de Las Rosas son muchos: relanzar la radio, potenciar la revista y hacer sinergia con el resto de los productos en cuyo conjunto está la clave y la rentabilidad del negocio.

Autor:
  • El conjunto de medio y actividades que funcionan bajo el paraguas de marca Las Rosas tienen un nuevo accionista mayoritario: Julio (Julito) Paez que junto a Omi Rojo, Lucas Peretti y Brian Lacuara tomaron las riendas de la revista, la radio, los bares, los paradores y otras unidades de negocio vinculadas.
    Ricardo y Agustín Villafañe, los socios fundadores del proyecto, vendieron su participación mayoritaria aunque conservan una porción de la sociedad. Los hermanos que durante largos años fueron sinónimo de Las Rosas, continuarán ahora enfocados en los negocios familiares y la construcción.
    Los planes de Paez al frente de Las Rosas son muchos: relanzar la radio, potenciar la revista y hacer sinergia con el resto de los productos en cuyo conjunto está la clave y la rentabilidad del negocio.

Mar 19/02/2013

Amerian llegó a Villa Carlos Paz con un apart hotel 4 estrellas (una inversión de $ 40 millones)

¿Qué pasa con los hoteles, departamentos y demás alojamientos en ciudades turísticas como Villa Carlos Paz? Para algunos la temporada alta es momento de cosecha y ahorro para subsistir durante el invierno pero para Amerian significa una inversión. La cadena de hoteles llegó a la Villa y lo hizo en forma de apart hotel de 4 estrellas.
“Apuntamos no sólo al turismo de verano, sino también al cordobés y turista que nos visita todo el año, al interesado en realizar eventos y al que organiza convenciones sin importar la temporada”, nos explica Juan Carlos Grimaldi, empresario que trajo la franquicia de Amerian a las sierras cordobesas.
El Amerian Carlos Paz Apart & Suites  cuenta con departamentos (y no habitaciones). “Son 90 ‘aparts’ de uno y dos dormitorios concamas para 420 personas, baños, antebaño, cocina, living y comedor”, detalla Grimaldi al tiempo que hace cálculos y asegura que la inversión ronda entre los $ 30 y 40 millones.
El edificio tiene 11 pisos, piscina con solarium, quinchos con asadores propios, gimnasio, salón de eventos, restaurante y cochera con espacio para 97 vehículos.
Grimaldi piensa seguir apostando a las franquicias de Amerian y planea llevar a Río Segundo un hotel más pequeño que el de Carlos Paz: “será un tercio de lo que es éste”.
Fernando Gaido, director general de Amerian, nos indica que la cadena tiene 16 hoteles funcionando y adelanta que tienen 5 más en construcción: “estamos avanzando en Río Cuarto, Córdoba, Buenos Aires, Rafaela y uno más en las sierras del que todavía no puedo dar especificaciones -y agrega-  pero también queremos avanzar con proyectos para expandirnos a Chile y Uruguay”.

Autor:
  • ¿Qué pasa con los hoteles, departamentos y demás alojamientos en ciudades turísticas como Villa Carlos Paz? Para algunos la temporada alta es momento de cosecha y ahorro para subsistir durante el invierno pero para Amerian significa una inversión. La cadena de hoteles llegó a la Villa y lo hizo en forma de apart hotel de 4 estrellas.
    “Apuntamos no sólo al turismo de verano, sino también al cordobés y turista que nos visita todo el año, al interesado en realizar eventos y al que organiza convenciones sin importar la temporada”, nos explica Juan Carlos Grimaldi, empresario que trajo la franquicia de Amerian a las sierras cordobesas.
    El Amerian Carlos Paz Apart & Suites  cuenta con departamentos (y no habitaciones). “Son 90 ‘aparts’ de uno y dos dormitorios concamas para 420 personas, baños, antebaño, cocina, living y comedor”, detalla Grimaldi al tiempo que hace cálculos y asegura que la inversión ronda entre los $ 30 y 40 millones.
    El edificio tiene 11 pisos, piscina con solarium, quinchos con asadores propios, gimnasio, salón de eventos, restaurante y cochera con espacio para 97 vehículos.
    Grimaldi piensa seguir apostando a las franquicias de Amerian y planea llevar a Río Segundo un hotel más pequeño que el de Carlos Paz: “será un tercio de lo que es éste”.
    Fernando Gaido, director general de Amerian, nos indica que la cadena tiene 16 hoteles funcionando y adelanta que tienen 5 más en construcción: “estamos avanzando en Río Cuarto, Córdoba, Buenos Aires, Rafaela y uno más en las sierras del que todavía no puedo dar especificaciones -y agrega-  pero también queremos avanzar con proyectos para expandirnos a Chile y Uruguay”.

Lun 18/02/2013

Córdoba tiene su propio Hogwarts (la única Escuela de Magia para formar a magos profesionales en 3 años)

Los “muggles” (denominación para “gente sin magia” en el mundo de Harry Potter) ya no tienen que esperar la carta que nunca llegará desde Hogwarts para estudiar magia. Córdoba cuenta con la primera y única Escuela de Magia. Se dictan tres niveles (iniciación, avanzado y perfeccionamiento) destinado a todos los interesados mayores de 12 años. “Exigimos que los alumnos tengan una edad mínima porque nuestras clases, además de prácticas, son teóricas y es necesario que puedan aprender todas las materias que damos”, nos cuenta su director, Carlos Dinucci ¿Qué podés estudiar? Desde historia de la magia y aproximación a la psicología, hasta “magia de cerca” (la que se realiza con elementos pequeños y en espacios más reducidos), “de escenario” (ya con objetos más grandes y ante espectadores), “manipulación” (destreza con las manos) o magia mental.
Lo cierto es que no se trata de un breve curso de magia. Durante 8 meses, una vez por semana, la escuela da clases a 50 alumnos en promedio por año. Con 5 años de trayectoria que la respaldan, la institución forma a “profesionales de la magia” para que inicien su propio camino laboral.  “Muchos de nuestros egresados comenzaron animando fiestas infantiles y ahora viajan por el país ofreciendo shows en espacios más grandes”, agrega el mago Dinucci.
¿Cuánto cuesta estudiar magia? Abracadabra… $ 300 por mes.

Autor:
  • Los “muggles” (denominación para “gente sin magia” en el mundo de Harry Potter) ya no tienen que esperar la carta que nunca llegará desde Hogwarts para estudiar magia. Córdoba cuenta con la primera y única Escuela de Magia. Se dictan tres niveles (iniciación, avanzado y perfeccionamiento) destinado a todos los interesados mayores de 12 años. “Exigimos que los alumnos tengan una edad mínima porque nuestras clases, además de prácticas, son teóricas y es necesario que puedan aprender todas las materias que damos”, nos cuenta su director, Carlos Dinucci ¿Qué podés estudiar? Desde historia de la magia y aproximación a la psicología, hasta “magia de cerca” (la que se realiza con elementos pequeños y en espacios más reducidos), “de escenario” (ya con objetos más grandes y ante espectadores), “manipulación” (destreza con las manos) o magia mental.
    Lo cierto es que no se trata de un breve curso de magia. Durante 8 meses, una vez por semana, la escuela da clases a 50 alumnos en promedio por año. Con 5 años de trayectoria que la respaldan, la institución forma a “profesionales de la magia” para que inicien su propio camino laboral.  “Muchos de nuestros egresados comenzaron animando fiestas infantiles y ahora viajan por el país ofreciendo shows en espacios más grandes”, agrega el mago Dinucci.
    ¿Cuánto cuesta estudiar magia? Abracadabra… $ 300 por mes.

Vie 15/02/2013

Invertir en bolsa, no sólo se trata de “un cuento de monos”

(Por Ruben J. Ullúa) Han pasado ya 45 días del inicio del año 2013 y, si bien es muy poco tiempo para comenzar a hacer balances de inversión, claramente, quienes han tenido sus ahorros invertidos en acciones argentinas han sido de los pocos que han podido hacer frente a la escalada alcista del dólar blue o paralelo.
En efecto, en lo poco que va del año la bolsa argentina ha rendido ya un 16% en términos de pesos y este acumulado hubiera sido aún más importante si descontáramos el ajuste que sufriera el mercado en lo que va del mes de febrero. En tanto que, durante este mismo período, el dólar paralelo ha crecido un 12%.
Esto nos indica que las acciones se han convertido actualmente en unos de los principales “refugios” de aquellos que intentan defender sus ahorros en pesos contra la escalada del tipo de cambio paralelo. Sin embargo, a partir de este accionar nos preguntamos: ¿debemos entender este avance de las acciones como parte de una tendencia principal y duradera o simplemente se trata de “un cuento de monos”?
El lector se preguntará: ¿qué es esto de “un cuento de monos”? Déjenme compartir con ustedes la siguiente fábula llamada: La bolsa: “un cuento de monos”.

Autor:
  • (Por Ruben J. Ullúa) Han pasado ya 45 días del inicio del año 2013 y, si bien es muy poco tiempo para comenzar a hacer balances de inversión, claramente, quienes han tenido sus ahorros invertidos en acciones argentinas han sido de los pocos que han podido hacer frente a la escalada alcista del dólar blue o paralelo.
    En efecto, en lo poco que va del año la bolsa argentina ha rendido ya un 16% en términos de pesos y este acumulado hubiera sido aún más importante si descontáramos el ajuste que sufriera el mercado en lo que va del mes de febrero. En tanto que, durante este mismo período, el dólar paralelo ha crecido un 12%.
    Esto nos indica que las acciones se han convertido actualmente en unos de los principales “refugios” de aquellos que intentan defender sus ahorros en pesos contra la escalada del tipo de cambio paralelo. Sin embargo, a partir de este accionar nos preguntamos: ¿debemos entender este avance de las acciones como parte de una tendencia principal y duradera o simplemente se trata de “un cuento de monos”?
    El lector se preguntará: ¿qué es esto de “un cuento de monos”? Déjenme compartir con ustedes la siguiente fábula llamada: La bolsa: “un cuento de monos”.

Jue 14/02/2013

Emirates Airlines y Qatar Airlines interesados en jóvenes cordobeses para azafatas y comisarios de a bordo

Dos de las más importantes aerolíneas del mundo, Emirates Airlines y Qatar Airlines pasaron por el Instituto de Capacitación Aeronáutico (ICA) en Córdoba para realizar una preselección de personal para que ocupen puestos de tripulantes de cabinas (más conocidos como azafatas y comisarios de a bordo). El año pasado, Emirates Airlines seleccionó a personal cordobés para que trabaje en el área de atención al cliente en el Aeropuerto de Dubai.
Se trata de un convenio que realizó el ICA con Emirates y Qatar que promueve la expansión de la oferta laboral más allá de los límites de las grandes capitales de América del Sur. “Esto permite que a todos los que les interese la propuesta puedan participar en su lugar de residencia y eviten tener que desplazarse 700 Km. para tener la misma posibilidad, hecho que a muchos los desalienta y a otros les resulta imposible por razones laborales y/o económicas”, nos cuentan desde ICA.

Autor:
  • Dos de las más importantes aerolíneas del mundo, Emirates Airlines y Qatar Airlines pasaron por el Instituto de Capacitación Aeronáutico (ICA) en Córdoba para realizar una preselección de personal para que ocupen puestos de tripulantes de cabinas (más conocidos como azafatas y comisarios de a bordo). El año pasado, Emirates Airlines seleccionó a personal cordobés para que trabaje en el área de atención al cliente en el Aeropuerto de Dubai.
    Se trata de un convenio que realizó el ICA con Emirates y Qatar que promueve la expansión de la oferta laboral más allá de los límites de las grandes capitales de América del Sur. “Esto permite que a todos los que les interese la propuesta puedan participar en su lugar de residencia y eviten tener que desplazarse 700 Km. para tener la misma posibilidad, hecho que a muchos los desalienta y a otros les resulta imposible por razones laborales y/o económicas”, nos cuentan desde ICA.

Mié 13/02/2013

¿A qué sabe el Santander Río? En Freddo, a crema americana y pochet de frutillas (las marcas se extienden)

Algún memorioso recordará que los pioneros de una alianza similar fueron Pérsicco y Nextel con un sabor “Prip!” hace ya un par de año y por esa senda caminan ahora Banco Santander en Argentina y Freddo con un nueva alternativa que resalta en el tablero marrón y que combina crema americana y pochet de frutillas, roja y blanca como los colores institucionales del banco español.
La alianza está enfocada principalmente en la Costa Atlántica, como la mayoría de las acciones que las marcas realizan en el verano y circunscripta a los meses de enero y febrero. Lo innegable es que cada vez más empresas buscan generar en sus clientes “experiencias” concretas y qué mejor que ofrecerle una que involucre el gusto, un sentido otrora inimaginable para una empresa que vende plazos fijos, cajas de ahorro y tarjetas de crédito.
(Un sabor Tarjeta Naranja montada sobre las más de 1.000 sucursales Grido de todo el país quizás sería una buena alianza de targets, ¿no?)

Autor:
  • Algún memorioso recordará que los pioneros de una alianza similar fueron Pérsicco y Nextel con un sabor “Prip!” hace ya un par de año y por esa senda caminan ahora Banco Santander en Argentina y Freddo con un nueva alternativa que resalta en el tablero marrón y que combina crema americana y pochet de frutillas, roja y blanca como los colores institucionales del banco español.
    La alianza está enfocada principalmente en la Costa Atlántica, como la mayoría de las acciones que las marcas realizan en el verano y circunscripta a los meses de enero y febrero. Lo innegable es que cada vez más empresas buscan generar en sus clientes “experiencias” concretas y qué mejor que ofrecerle una que involucre el gusto, un sentido otrora inimaginable para una empresa que vende plazos fijos, cajas de ahorro y tarjetas de crédito.
    (Un sabor Tarjeta Naranja montada sobre las más de 1.000 sucursales Grido de todo el país quizás sería una buena alianza de targets, ¿no?)

Vie 08/02/2013

Mañana empieza el Cosquín Rock más caro de la historia (alta expectativa de Palazzo)

Desde el 2001 en adelante -y de forma ininterrumpida- el encuentro de rock más grande del país reúne a miles de jóvenes y amantes del rock (y a veces otros géneros musicales) en Córdoba. Este año (al igual que en 2012 y 2011) el equipo de José Palazzo ya está calentando motores en Santa María de Punilla y se prepara para recibir a más de 100.000 personas sumando sábado, domingo y lunes: “esperamos superar la cantidad de gente que vino en la edición pasada ya que muchos aprovecharon el beneficio del abono para concurrir los tres días (9, 10 y 11 de febrero)”.
Repasando números, el productor nos cuenta que éste ha sido el Cosquín Rock más caro que realizó en 13 años: “esta vez tenemos la participación de Fuerza Bruta que nos costó $ 900.000 y las carpas temáticas son un ‘chiche’ que nos salió $ 250.000 cada una”. En total, estima que la inversión alcanzó los $ 14 millones.

Autor:
  • Desde el 2001 en adelante -y de forma ininterrumpida- el encuentro de rock más grande del país reúne a miles de jóvenes y amantes del rock (y a veces otros géneros musicales) en Córdoba. Este año (al igual que en 2012 y 2011) el equipo de José Palazzo ya está calentando motores en Santa María de Punilla y se prepara para recibir a más de 100.000 personas sumando sábado, domingo y lunes: “esperamos superar la cantidad de gente que vino en la edición pasada ya que muchos aprovecharon el beneficio del abono para concurrir los tres días (9, 10 y 11 de febrero)”.
    Repasando números, el productor nos cuenta que éste ha sido el Cosquín Rock más caro que realizó en 13 años: “esta vez tenemos la participación de Fuerza Bruta que nos costó $ 900.000 y las carpas temáticas son un ‘chiche’ que nos salió $ 250.000 cada una”. En total, estima que la inversión alcanzó los $ 14 millones.