Plus

Jue 07/02/2013

La UNC que quiere Alfredo Blanco (la entrevista de tapa de una nueva edición de IN Verano)

Dicen los que siguen la política universitaria que AlfredoQuicoBlanco es casi “número puesto” para suceder a Carolina Scotto al frente de la UNC en marzo próximo. Él es mucho más prudente y aunque reconoce que el rectorado sería “una distinción”, prefiere subrayar los aspectos que considera indispensables para los próximos años de la Casa de Trejo.
Con una visión crítica de la coyuntura económica nacional, Blanco rescata los logros de la gestión de Scotto y marca su punto de vista los SRT en la entrevista de tapa de la nueva IN Verano.
Además, un Yo Te Invito en San Leonardo, un Esc(apate) a Bosque Douglas, una mirada a El Árbol y el bosque y las 4 finalistas de La Chica IN Verano.  ¿No la vas a leer?  Clic aquí.

Autor:
  • Dicen los que siguen la política universitaria que AlfredoQuicoBlanco es casi “número puesto” para suceder a Carolina Scotto al frente de la UNC en marzo próximo. Él es mucho más prudente y aunque reconoce que el rectorado sería “una distinción”, prefiere subrayar los aspectos que considera indispensables para los próximos años de la Casa de Trejo.
    Con una visión crítica de la coyuntura económica nacional, Blanco rescata los logros de la gestión de Scotto y marca su punto de vista los SRT en la entrevista de tapa de la nueva IN Verano.
    Además, un Yo Te Invito en San Leonardo, un Esc(apate) a Bosque Douglas, una mirada a El Árbol y el bosque y las 4 finalistas de La Chica IN Verano.  ¿No la vas a leer?  Clic aquí.

Mié 06/02/2013

La “inflación Grido” acusa una tasa del 95% anual (tres razones que la justifican)

Repasando ediciones anteriores (una gimnasia semanal en InfoNegocios) encontramos que en enero de 2012 podías comprar un kilo de helado Grido a $ 20 , un 95% más barato que los $ 40 que pagamos hoy. Sin dejar de ser “un dato”, seguramente tres realidades concurrentes lo explican:
1) Aquella era una promoción de lunes a miércoles, buscando bajar la estacionalidad semanal que concentra las ventas entre jueves y domingo. El precio normal era de $ 30.
2) Partiendo de $ 30 a los $ 40 de hoy, la suba del 33% seguramente reconoce no menos de un 20 a 25% de subas en las materias primas y demás componentes de la cadena de valor de un helado.
3) Hipótesis: quizás la causa judicial por supuesta evasión impositiva lleva a extremar procedimientos y controles que terminaron trasladando algunos costos (impuestos) al precio final.
Como sea, un kilogramo de helado de limón hoy (martes) cuesta casi el doble que el año pasado...

Autor:
  • Repasando ediciones anteriores (una gimnasia semanal en InfoNegocios) encontramos que en enero de 2012 podías comprar un kilo de helado Grido a $ 20 , un 95% más barato que los $ 40 que pagamos hoy. Sin dejar de ser “un dato”, seguramente tres realidades concurrentes lo explican:
    1) Aquella era una promoción de lunes a miércoles, buscando bajar la estacionalidad semanal que concentra las ventas entre jueves y domingo. El precio normal era de $ 30.
    2) Partiendo de $ 30 a los $ 40 de hoy, la suba del 33% seguramente reconoce no menos de un 20 a 25% de subas en las materias primas y demás componentes de la cadena de valor de un helado.
    3) Hipótesis: quizás la causa judicial por supuesta evasión impositiva lleva a extremar procedimientos y controles que terminaron trasladando algunos costos (impuestos) al precio final.
    Como sea, un kilogramo de helado de limón hoy (martes) cuesta casi el doble que el año pasado...

Mar 05/02/2013

Atos renueva las cabinas de los cospeles: duplica superficie y suma negocios

Convengamos que las casillas de cospeles que en su momento instaló Emir eran invivibles para los pobres empleados, pero triplicar la superficie que ocupan en la vía pública hubiera merecido al menos una explicación previa.
En un nuevo ejercicio de la política de hechos consumados, la concesionaria del sistema de pago del transporte urbano (se quedó con el negocio al comprarlo a Siemens) está reemplazando los antiguos cubículos de 80 x 80 por modernos quioscos sponsoreados por Movistar (foto). El nuevo formato incluye también nuevos negocios: además de vender y cargar las tarjetas de los colectivos, venderán chips Movistar y recargarán las líneas móviles a usuarios de esa compañía. Potencialmente también podrían vender entradas de espectáculos y sumar otros servicios.
La empresa Código Visual contratada por Atos para este recambio ya reemplazó 17 de los 20 puestos céntricos sin que mediara ninguna presentación previa a la prensa. Código Visual es propiedad de Gabriel Domínguez, un empresario que viene de Braver Publicidad y es mirado con recelo entre sus colegas “carteleros” de la vía pública por su llegada al Palacio 6 de Julio y su relación con Juan Pablo Ostanelli, secretario privado del intendente Mestre.

Autor:
  • Convengamos que las casillas de cospeles que en su momento instaló Emir eran invivibles para los pobres empleados, pero triplicar la superficie que ocupan en la vía pública hubiera merecido al menos una explicación previa.
    En un nuevo ejercicio de la política de hechos consumados, la concesionaria del sistema de pago del transporte urbano (se quedó con el negocio al comprarlo a Siemens) está reemplazando los antiguos cubículos de 80 x 80 por modernos quioscos sponsoreados por Movistar (foto). El nuevo formato incluye también nuevos negocios: además de vender y cargar las tarjetas de los colectivos, venderán chips Movistar y recargarán las líneas móviles a usuarios de esa compañía. Potencialmente también podrían vender entradas de espectáculos y sumar otros servicios.
    La empresa Código Visual contratada por Atos para este recambio ya reemplazó 17 de los 20 puestos céntricos sin que mediara ninguna presentación previa a la prensa. Código Visual es propiedad de Gabriel Domínguez, un empresario que viene de Braver Publicidad y es mirado con recelo entre sus colegas “carteleros” de la vía pública por su llegada al Palacio 6 de Julio y su relación con Juan Pablo Ostanelli, secretario privado del intendente Mestre.

Lun 04/02/2013

Trabas a las importaciones, inflación y retracción de ventas, ¿cóctel fatal para los comercios coreanos?

En esta época del año es habitual ver locales vacíos o en liquidación, porque muchos contratos de alquiler se vencen entre enero y marzo.  Y si bien desde la Cámara de Comercio de Córdoba notan una tendencia general a ver más locales comerciales libres, lo que está sucediendo con las tiendas de ciudadanos coreanos en la peatonal llama la atención.
En pocas cuadras no menos de 4 locales tradicionales de esta comunidad están cerrando sus puertas y liquidan toda su mercadería.  ¿Las razones? Casi dos años de restricciones a las importaciones de textiles (un fuerte de este sector), un escenario de alta inflación que complica la reposición (para quién no tiene “mentalidad argentina”) y el enfriamiento de las ventas que resta volúmen a la operación.
¿Se estarán mudando a otros puntos de la ciudad con alquileres más bajos?

Autor:
  • En esta época del año es habitual ver locales vacíos o en liquidación, porque muchos contratos de alquiler se vencen entre enero y marzo.  Y si bien desde la Cámara de Comercio de Córdoba notan una tendencia general a ver más locales comerciales libres, lo que está sucediendo con las tiendas de ciudadanos coreanos en la peatonal llama la atención.
    En pocas cuadras no menos de 4 locales tradicionales de esta comunidad están cerrando sus puertas y liquidan toda su mercadería.  ¿Las razones? Casi dos años de restricciones a las importaciones de textiles (un fuerte de este sector), un escenario de alta inflación que complica la reposición (para quién no tiene “mentalidad argentina”) y el enfriamiento de las ventas que resta volúmen a la operación.
    ¿Se estarán mudando a otros puntos de la ciudad con alquileres más bajos?

Vie 01/02/2013

Aumenta la demanda de alquileres y las inmobiliarias se quedan sin stock

Es un fenómeno estacional pero el 2013 recoge estas particularidades: la temporada alta de la demanda de alquileres empezó en noviembre del año pasado y llega a febrero con pocas unidades de stock en las inmobiliarias. “Hoy tenemos todo alquilado y las unidades que van quedando disponibles salen del mercado inmediatamente”, nos cuenta Matías Merguerian de Merguerian Bienes Inmuebles.
Con el mismo frente se encuentra Ricardo Hansen de Hansen Barrientos: “Hay mucha demanda y pocas unidades para ofrecer. Todo lo que tenemos, lo hemos alquilado y lo que va quedando disponible sale rápido”.
Desde Eduardo Malbrán Operadores Inmobiliarios precisan que el “alquiler instantáneo” se extendió esta temporada.
Sergio Villella detalla que de 400 consultas por alquileres que reciben al mes, en esta temporada alta y prematura la cifra se duplicó, llegando a las 900: “Actualmente estamos cerrando tres operaciones de alquiler diarias con lo que podríamos decir que aumentaron 20% en comparación al año pasado”.
Cómo influyen las renovaciones y los precios de los alquileres en nota completa.

Autor:
  • Es un fenómeno estacional pero el 2013 recoge estas particularidades: la temporada alta de la demanda de alquileres empezó en noviembre del año pasado y llega a febrero con pocas unidades de stock en las inmobiliarias. “Hoy tenemos todo alquilado y las unidades que van quedando disponibles salen del mercado inmediatamente”, nos cuenta Matías Merguerian de Merguerian Bienes Inmuebles.
    Con el mismo frente se encuentra Ricardo Hansen de Hansen Barrientos: “Hay mucha demanda y pocas unidades para ofrecer. Todo lo que tenemos, lo hemos alquilado y lo que va quedando disponible sale rápido”.
    Desde Eduardo Malbrán Operadores Inmobiliarios precisan que el “alquiler instantáneo” se extendió esta temporada.
    Sergio Villella detalla que de 400 consultas por alquileres que reciben al mes, en esta temporada alta y prematura la cifra se duplicó, llegando a las 900: “Actualmente estamos cerrando tres operaciones de alquiler diarias con lo que podríamos decir que aumentaron 20% en comparación al año pasado”.
    Cómo influyen las renovaciones y los precios de los alquileres en nota completa.

Mié 30/01/2013

Aunque digan que no… Cristina y el modelo mantienen el 54% de adhesión (al menos en Facebook)

La pregunta es: ¿te gustaría que el actual modelo de gestión del país continúe más allá de 2015? Y las opciones sólo son dos: Sí (1.344 votos – 54%) y No (1.137 votos – 46%).
La encuesta que la Fanpage de InfoNegocios está promocionando en Facebook parece darle la razón a quienes sostienen que la gestión de la Presidenta Cristina Fernández mantiene el alto apoyo que obtuvo en las urnas en octubre de 2011.
Expliquemos cómo funciona: InfoNegocios generó una encuesta (poll) en su página de Facebook y la difundió no sólo entre sus “Me gusta” sino que la promocionó además por el sistema publicitario entre los amigos de nuestros amigos. Así, la encuesta podrá ser visualizada por unas 170.000 personas y está abierta para que cualquiera de ellas emita su opción.
Además, la gente puede comentar la publicación y recomendarla en su propio muro o a algunos de sus amigos.
(Más detalles sobre la encuesta y la forma de participar en nota completa)

Autor:
  • La pregunta es: ¿te gustaría que el actual modelo de gestión del país continúe más allá de 2015? Y las opciones sólo son dos: Sí (1.344 votos – 54%) y No (1.137 votos – 46%).
    La encuesta que la Fanpage de InfoNegocios está promocionando en Facebook parece darle la razón a quienes sostienen que la gestión de la Presidenta Cristina Fernández mantiene el alto apoyo que obtuvo en las urnas en octubre de 2011.
    Expliquemos cómo funciona: InfoNegocios generó una encuesta (poll) en su página de Facebook y la difundió no sólo entre sus “Me gusta” sino que la promocionó además por el sistema publicitario entre los amigos de nuestros amigos. Así, la encuesta podrá ser visualizada por unas 170.000 personas y está abierta para que cualquiera de ellas emita su opción.
    Además, la gente puede comentar la publicación y recomendarla en su propio muro o a algunos de sus amigos.
    (Más detalles sobre la encuesta y la forma de participar en nota completa)

Mar 29/01/2013

Llega Competenciaperfecta.com, un nuevo sitio de compra cordobés

Competenciaperfecta.com es un sitio de compra-venta, sin comisión y que a la vez, le brinda a las empresas la posibilidad de crear y administrar su propio sitio web, sin necesidad de tener conocimientos de informática ni de programación. “Está apuntado a Pymes que no pueden hacer o programar su sitio web y a personas que quieren vender sus productos sin tener mayores complicaciones”, comenta Diego Mantovani, creador de  Competenciaperfecta.com.
El portal te permite no sólo publicar tus productos y venderlos sin comisión, sino también te da la posibilidad de crear un sitio de Internet sin costos. Con un promedio de 10 mil visitas diarias, la web lleva 8 meses en el mercado y actualmente tiene unos 18 clientes como Muscleworld, La Casa de las Bujias, Diesel Norte, entre otros; y planean para fines de este año llegar a los 200 clientes: “estamos sumando en promedio unas 10 empresas por semana”, concluye Diego. 

Autor:
  • Competenciaperfecta.com es un sitio de compra-venta, sin comisión y que a la vez, le brinda a las empresas la posibilidad de crear y administrar su propio sitio web, sin necesidad de tener conocimientos de informática ni de programación. “Está apuntado a Pymes que no pueden hacer o programar su sitio web y a personas que quieren vender sus productos sin tener mayores complicaciones”, comenta Diego Mantovani, creador de  Competenciaperfecta.com.
    El portal te permite no sólo publicar tus productos y venderlos sin comisión, sino también te da la posibilidad de crear un sitio de Internet sin costos. Con un promedio de 10 mil visitas diarias, la web lleva 8 meses en el mercado y actualmente tiene unos 18 clientes como Muscleworld, La Casa de las Bujias, Diesel Norte, entre otros; y planean para fines de este año llegar a los 200 clientes: “estamos sumando en promedio unas 10 empresas por semana”, concluye Diego. 

Lun 28/01/2013

Granja Don Roque, un criadero de cochinillos que apuesta al mercado gourmet (teoría y práctica)

Técnicamente es un cerdo, pero los que han probado auténticos cochinillos saben que es otra experiencia gastronómica.  El cochinillo es una cría con pocos días de nacida y que se alimentó únicamente con leche de su madre; pesa alrededor de 4 kilos y -convenientemente hecho al horno- es óptimo para una comida de cuatro personas.
La novedad es que Juan Ignacio Maggi y su familia montó en Colonia Caroya el criadero Granja Don Roque que genera unos 100 cochinillos al mes, un producto que sale envasado al vacío y busca posicionarse en el mercado gourmet a un precio de $ 450 por unidad.
Hasta aquí la teoría y la información.
La “práctica” se consumó el jueves a la noche cuando pudimos degustar un cochinillo de Granja Don Roque hecho al horno que demostró la hipótesis de trabajo: es una carne particularmente tierna (y blanca) y de un sabor mucho más “amigable” que el tradicional cerdo asado.

Autor:
  • Técnicamente es un cerdo, pero los que han probado auténticos cochinillos saben que es otra experiencia gastronómica.  El cochinillo es una cría con pocos días de nacida y que se alimentó únicamente con leche de su madre; pesa alrededor de 4 kilos y -convenientemente hecho al horno- es óptimo para una comida de cuatro personas.
    La novedad es que Juan Ignacio Maggi y su familia montó en Colonia Caroya el criadero Granja Don Roque que genera unos 100 cochinillos al mes, un producto que sale envasado al vacío y busca posicionarse en el mercado gourmet a un precio de $ 450 por unidad.
    Hasta aquí la teoría y la información.
    La “práctica” se consumó el jueves a la noche cuando pudimos degustar un cochinillo de Granja Don Roque hecho al horno que demostró la hipótesis de trabajo: es una carne particularmente tierna (y blanca) y de un sabor mucho más “amigable” que el tradicional cerdo asado.

Vie 25/01/2013

¿Podrá Stravaganza repetir los 160.000 espectadores? Pardo cree que sí (y anticipa su proyecto para Córdoba)

Es “el” productor de los últimos años, a partir del espectacular récord de 162.000 espectadores que la primera edición de Stravaganza consiguió en la temporada pasada, rompiendo por lejos la marca de 103.000 tickets en una temporada que ostentaba el mismísimo “NegroOlmedo.
Con la segunda Stravaganza en cartel, Miguel Pardo cree que podrá repetir una taquilla similar este año, aunque también diversificó su oferta con otros shows en Villa Carlos Paz.
En su piso de la Torre Uritorco de Alto Villasol, el empresario del espectáculo habló de todo con IN Verano y anticipa su nuevo proyecto en la zona norte en la ciudad de Córdoba.
Además, en la última edición de nuestra revista veraniega en papel digital sumamos una nueva finalista a la Chica IN Verano, mostramos por qué con Néstor Kirchner los asalariados estaban mejor y mostramos qué ofrece el Arnet Summer Park. Clic aquí y adelante...

Autor:
  • Es “el” productor de los últimos años, a partir del espectacular récord de 162.000 espectadores que la primera edición de Stravaganza consiguió en la temporada pasada, rompiendo por lejos la marca de 103.000 tickets en una temporada que ostentaba el mismísimo “NegroOlmedo.
    Con la segunda Stravaganza en cartel, Miguel Pardo cree que podrá repetir una taquilla similar este año, aunque también diversificó su oferta con otros shows en Villa Carlos Paz.
    En su piso de la Torre Uritorco de Alto Villasol, el empresario del espectáculo habló de todo con IN Verano y anticipa su nuevo proyecto en la zona norte en la ciudad de Córdoba.
    Además, en la última edición de nuestra revista veraniega en papel digital sumamos una nueva finalista a la Chica IN Verano, mostramos por qué con Néstor Kirchner los asalariados estaban mejor y mostramos qué ofrece el Arnet Summer Park. Clic aquí y adelante...

Jue 24/01/2013

¿Demasiados amigos en tu Facebook? Recomiendan una limpieza y no quedarte con más de 200

Cómo todo, Facebook evoluciona y no son pocos los usuarios que se han dado cuenta que tienen demasiados “amigos” en su perfil personal.
Aunque el sistema de Facebook no es particularmente amigable para eliminar amigos (hay que hacerlo uno por uno con doble instancia de confirmación), hay especialistas que recomiendan hacer una limpieza y quedarse con menos pero mejores amigos.
¿Criterios?  Varios: algunos recomiendan sólo tener en entre los amigos a personas que conocés del mundo “real” y evitar “amigos de amigos” o desconocidos totales.
Otros, como el gurú tecnológico Shelly Palmer son más drásticos: no deberíamos tener más de 200 amigos.
Un tema interesante para escuchar la voz de nuestros lectores en comentarios y su apreciación numérica en la Encuesta que sigue.

Autor:
  • Cómo todo, Facebook evoluciona y no son pocos los usuarios que se han dado cuenta que tienen demasiados “amigos” en su perfil personal.
    Aunque el sistema de Facebook no es particularmente amigable para eliminar amigos (hay que hacerlo uno por uno con doble instancia de confirmación), hay especialistas que recomiendan hacer una limpieza y quedarse con menos pero mejores amigos.
    ¿Criterios?  Varios: algunos recomiendan sólo tener en entre los amigos a personas que conocés del mundo “real” y evitar “amigos de amigos” o desconocidos totales.
    Otros, como el gurú tecnológico Shelly Palmer son más drásticos: no deberíamos tener más de 200 amigos.
    Un tema interesante para escuchar la voz de nuestros lectores en comentarios y su apreciación numérica en la Encuesta que sigue.

Mié 23/01/2013

La Posada del Qenti, el único hotel cordobés entre los 25 mejores de Argentina (ranking TripAdvisor)

El sitio TripAdvisor es famoso mundialmente por recopilar y sistematizar experiencias de turistas y viajeros sobre alojamientos y restaurantes a lo largo y ancho del mundo.  En su ranking anual Traveller’s Choice 2013, entre los 25 mejores hoteles de Argentina aparece (en el octavo lugar, dentro del Top Ten), La Posada del Qenti, único establecimiento de la provincia de Córdoba mencionado.
Con 14 años de trayectoria y un enfoque orientado a la salud, “el Qenti” se caracteriza por combinar medical spa y resort, buscando que las personas logren cambios de hábitos hacia una vida más saludable.
Este es el Top Ten del Traveller´s Choice 2013 para Argentina (informe completo aquí).


1) Alvear Palace Hotel - Buenos Aires.
2) Four Seasons Hotel - Buenos Aires.
3) Palacio Duhau - Park Hyatt - Buenos Aires.
4) Mio - Buenos Aires.  
5) Hotel Boca By Design Suites - Buenos Aires.  
6) Los Cauquenes Resort & Spa - Ushuaia.  
7) Alejandro I Hotel International - Salta.
8) La Posada del Qenti - Córdoba. 
9) Kau Yatun Hotel & Estancia - El Calafate.  
10) Serena Hotel - Buenos Aires.

Autor:
  • El sitio TripAdvisor es famoso mundialmente por recopilar y sistematizar experiencias de turistas y viajeros sobre alojamientos y restaurantes a lo largo y ancho del mundo.  En su ranking anual Traveller’s Choice 2013, entre los 25 mejores hoteles de Argentina aparece (en el octavo lugar, dentro del Top Ten), La Posada del Qenti, único establecimiento de la provincia de Córdoba mencionado.
    Con 14 años de trayectoria y un enfoque orientado a la salud, “el Qenti” se caracteriza por combinar medical spa y resort, buscando que las personas logren cambios de hábitos hacia una vida más saludable.
    Este es el Top Ten del Traveller´s Choice 2013 para Argentina (informe completo aquí).


    1) Alvear Palace Hotel - Buenos Aires.
    2) Four Seasons Hotel - Buenos Aires.
    3) Palacio Duhau - Park Hyatt - Buenos Aires.
    4) Mio - Buenos Aires.  
    5) Hotel Boca By Design Suites - Buenos Aires.  
    6) Los Cauquenes Resort & Spa - Ushuaia.  
    7) Alejandro I Hotel International - Salta.
    8) La Posada del Qenti - Córdoba. 
    9) Kau Yatun Hotel & Estancia - El Calafate.  
    10) Serena Hotel - Buenos Aires.

Mar 22/01/2013

El viaje de quinceañeras a Disney no tiene cepo: 508 chicas salen con Toselli ($ 25.000 cada una)

Pese al revuelo con el dólar y al cepo cambiario, 508 quinceañeras cordobesas tendrán este en los próximos días su clásico viaje a Orlando de la mano de Juan Toselli International Tours. El programa denominado “The Magic Experience” ya es un clásico de esta agencia mayorista con dos salidas al año: febrero y junio.  El viaje -en base cuádruple- contempla pasajes aéreos, transportación terrestre, alojamiento por 13 noches, coordinadores médicos, seguro de salud, cobertura al viajero, excursiones, pensión completa, ingreso a los parques y otros servicios por unos $ 25.000.
Amalgamado y fortalecido a la largo de muchos años, The Magic Experience prácticamente “descubrió” e hizo explotar el negocio de los viajes de quinceañeras a Disney, un producto en el que se involucra directamente (incluso como coordinadores) toda la familia Toselli
Las 508 pasajeras del contingente de febrero marcan un nuevo record para la empresa y generan sólo en esta salida una facturación bruta de casi $ 13 millones.

Autor:
  • Pese al revuelo con el dólar y al cepo cambiario, 508 quinceañeras cordobesas tendrán este en los próximos días su clásico viaje a Orlando de la mano de Juan Toselli International Tours. El programa denominado “The Magic Experience” ya es un clásico de esta agencia mayorista con dos salidas al año: febrero y junio.  El viaje -en base cuádruple- contempla pasajes aéreos, transportación terrestre, alojamiento por 13 noches, coordinadores médicos, seguro de salud, cobertura al viajero, excursiones, pensión completa, ingreso a los parques y otros servicios por unos $ 25.000.
    Amalgamado y fortalecido a la largo de muchos años, The Magic Experience prácticamente “descubrió” e hizo explotar el negocio de los viajes de quinceañeras a Disney, un producto en el que se involucra directamente (incluso como coordinadores) toda la familia Toselli
    Las 508 pasajeras del contingente de febrero marcan un nuevo record para la empresa y generan sólo en esta salida una facturación bruta de casi $ 13 millones.

Lun 21/01/2013

Spare Rooms: una alternativa para hacer pie en Buenos Aires (ahora también con habitaciones en Córdoba)

Creada en el 2008 “Spare Rooms Buenos Aires”, es un emprendimiento que se dedica a ofrecer habitaciones en departamentos o casas de familias a extranjeros o personas del interior que están interesadas en pasar unos días, semanas o meses en la Capital Federal. 
“Con un plazo mínimo de un mes de alquiler, las habitaciones en Buenos Aires tienen un valor promedio de $ 2.300 mensuales de acuerdo a las comodidades de la habitación y la ubicación. Ese valor por lo general incluye todos los servicios básicos (agua, luz, gas y en la mayoría de los casos Internet), la limpieza semanal del cuarto y el cambio de sábanas y toallas”, comentan desde Spare Rooms Buenos Aires. En sus 4 años de trayectoria, Spare Rooms ha alojado a más de 560 personas en casas de familias y actualmente cuenta con más de 320 habitaciones activas ubicadas en 18 barrios distintos de la Ciudad de Buenos Aires.  La novedad es que ahora llega “Spare Rooms Córdoba” con unas 15 habitaciones para alquilar a un costo promedio de $ 1.500 por mes.

Autor:
  • Creada en el 2008 “Spare Rooms Buenos Aires”, es un emprendimiento que se dedica a ofrecer habitaciones en departamentos o casas de familias a extranjeros o personas del interior que están interesadas en pasar unos días, semanas o meses en la Capital Federal. 
    “Con un plazo mínimo de un mes de alquiler, las habitaciones en Buenos Aires tienen un valor promedio de $ 2.300 mensuales de acuerdo a las comodidades de la habitación y la ubicación. Ese valor por lo general incluye todos los servicios básicos (agua, luz, gas y en la mayoría de los casos Internet), la limpieza semanal del cuarto y el cambio de sábanas y toallas”, comentan desde Spare Rooms Buenos Aires. En sus 4 años de trayectoria, Spare Rooms ha alojado a más de 560 personas en casas de familias y actualmente cuenta con más de 320 habitaciones activas ubicadas en 18 barrios distintos de la Ciudad de Buenos Aires.  La novedad es que ahora llega “Spare Rooms Córdoba” con unas 15 habitaciones para alquilar a un costo promedio de $ 1.500 por mes.