Neurensics Latin America llegó a la Argentina para hacer resonancia magnética a los consumidores
Fundada hace dos años en Amsterdam, la consultora de neuromarketing Neurensics se dedica a neurociencia del consumidor: analiza -mediante la utilización de una resonancia magnética- la reacción del cerebro de una persona cuando se lo expone a diferentes estímulos para hacer estudios de mercado.
“Está demostrado en las tradicionales investigaciones de mercado, que el 80% de las introducciones de nuevos productos desaparece dentro de los 2 primeros años”, comenta Marc Joseph Rothuizen, director de Neurensics y agrega: “los neurocientíficos consideran que el 95% de nuestras decisiones son tomadas de forma inconsciente y por lo tanto si se quiere predecir la intención de compra de una persona, se tiene que comprender sus diferentes emociones como consumidor con respecto a los diferentes estímulos”.
La llegada de la compañía a la Argentina forma parte de su estrategia global para tener presencia en la mayor cantidad de países de todos los continentes antes de 2014 y de esta manera poder ser “la única empresa en su industria” capaz de hacer investigaciones “cross-cultural" y analizar la diferencia del impacto emocional entre diferentes culturas. Entre algunos de sus clientes se encuentran Heineken, el Banco Central de los Países Bajos, Bols, Sanoma, la aerolínea KLM/AirFrance, la cadena internacional de supermercados Ahold, Campari y un equipo fútbol de 1° división que “quiere entender cuáles son las pasiones que provocan a sus hinchas”, para diseñar su nueva propuesta de marketing.
Fundada hace dos años en Amsterdam, la consultora de neuromarketing Neurensics se dedica a neurociencia del consumidor: analiza -mediante la utilización de una resonancia magnética- la reacción del cerebro de una persona cuando se lo expone a diferentes estímulos para hacer estudios de mercado.
“Está demostrado en las tradicionales investigaciones de mercado, que el 80% de las introducciones de nuevos productos desaparece dentro de los 2 primeros años”, comenta Marc Joseph Rothuizen, director de Neurensics y agrega: “los neurocientíficos consideran que el 95% de nuestras decisiones son tomadas de forma inconsciente y por lo tanto si se quiere predecir la intención de compra de una persona, se tiene que comprender sus diferentes emociones como consumidor con respecto a los diferentes estímulos”.
La llegada de la compañía a la Argentina forma parte de su estrategia global para tener presencia en la mayor cantidad de países de todos los continentes antes de 2014 y de esta manera poder ser “la única empresa en su industria” capaz de hacer investigaciones “cross-cultural" y analizar la diferencia del impacto emocional entre diferentes culturas. Entre algunos de sus clientes se encuentran Heineken, el Banco Central de los Países Bajos, Bols, Sanoma, la aerolínea KLM/AirFrance, la cadena internacional de supermercados Ahold, Campari y un equipo fútbol de 1° división que “quiere entender cuáles son las pasiones que provocan a sus hinchas”, para diseñar su nueva propuesta de marketing.