Plus

Vie 14/12/2012

El 45% de las empresas tiene problemas para cubrir puestos claves (técnicos e ingenieros, lo que más escasea)

El dato de desprende de la última encuesta de Escasez de Talentos, elaborada por ManpowerGroup y revela que el 45% de los empleadores en nuestro país tiene serios problemas a la hora de cubrir puestos claves dentro de sus compañías.
Por estas latitudes, los puestos más difíciles a cubrir son técnicos, ingenieros y oficios manuales calificados. ¿Y a nivel global? Oficios manuales calificados, Ingenieros  y Representante de ventas.
Comparados con el año anterior, los ingenieros escalaron una posición y pasaron a ocupar este año el segundo lugar mientras que las Secretarias, Asistentes personales/administrativos y Personal de Oficina descendieron del segundo al cuarto lugar (mirá el top ten acá). “Desde hace varios años se observa una desconexión entre las carreras elegidas y la demanda del mercado laboral. Sumado a esto, se registra una falta de experiencia en posiciones claves y carencia de competencias técnicas para determinadas industrias que han despegado en el último tiempo”, explica Alfredo Fagalde, director general de ManpowerGroup Argentina.
A nivel mundial, el 34% de los empleadores enfrenta esta problemática. Además, dentro del ranking general (compuesto por 41 países), Argentina ocupa el puesto número 11.

Autor:
  • El dato de desprende de la última encuesta de Escasez de Talentos, elaborada por ManpowerGroup y revela que el 45% de los empleadores en nuestro país tiene serios problemas a la hora de cubrir puestos claves dentro de sus compañías.
    Por estas latitudes, los puestos más difíciles a cubrir son técnicos, ingenieros y oficios manuales calificados. ¿Y a nivel global? Oficios manuales calificados, Ingenieros  y Representante de ventas.
    Comparados con el año anterior, los ingenieros escalaron una posición y pasaron a ocupar este año el segundo lugar mientras que las Secretarias, Asistentes personales/administrativos y Personal de Oficina descendieron del segundo al cuarto lugar (mirá el top ten acá). “Desde hace varios años se observa una desconexión entre las carreras elegidas y la demanda del mercado laboral. Sumado a esto, se registra una falta de experiencia en posiciones claves y carencia de competencias técnicas para determinadas industrias que han despegado en el último tiempo”, explica Alfredo Fagalde, director general de ManpowerGroup Argentina.
    A nivel mundial, el 34% de los empleadores enfrenta esta problemática. Además, dentro del ranking general (compuesto por 41 países), Argentina ocupa el puesto número 11.

Vie 14/12/2012

Con precios pesificados, cenar afuera en Navidad costará casi 20% más este año (en Buenos Aires, hasta $ 1.800 por cabeza)

En 2011, el promedio en Córdoba era $ 315 y en Buenos Aires unos $ 880, mientras que en 2012 el promedio en Córdoba ronda los $ 372 y en Buenos Aires $ 1.400.
La novedad, es que todos los precios se pesificaron, a diferencia del año anterior en el que, en el caso de Buenos Aires, varias de las propuestas eran en dólares.
Para quienes prefieren cenar afuera, les acercamos las distintas opciones para la Nochebuena y Año Nuevo, en la ciudad de Córdoba y en Buenos Aires. Como ya es costumbre, en el caso de los hoteles, la mayoría ofrece la posibilidad de sumar también el alojamiento por una noche.
En Córdoba:
- Bistro del Poeta (Holiday Inn):
Nochebuena: $ 470 (menú infantil $ 195)
Fin de Año: $ 495 (menú infantil $ 220)
- Restó Sibaris (Windsor Hotel):
Nochebuena: $ 380 (menú infantil $ 150)
Fin de Año: $ 450 (menú infantil $ 180)
- Restaurante La Pampa (Sheraton)
Nochebuena: $ 450 (menú infantil $ 190)
Fin de Año: $ 650 (menú infantil $ 190)
- Cuvee
Nochebuena: $ 190 (menú infantil $ 100)
(Si te parecen caros, mirá los precios de Buenos Aires y repirá hondo, todo en nota completa).

Autor:
  • En 2011, el promedio en Córdoba era $ 315 y en Buenos Aires unos $ 880, mientras que en 2012 el promedio en Córdoba ronda los $ 372 y en Buenos Aires $ 1.400.
    La novedad, es que todos los precios se pesificaron, a diferencia del año anterior en el que, en el caso de Buenos Aires, varias de las propuestas eran en dólares.
    Para quienes prefieren cenar afuera, les acercamos las distintas opciones para la Nochebuena y Año Nuevo, en la ciudad de Córdoba y en Buenos Aires. Como ya es costumbre, en el caso de los hoteles, la mayoría ofrece la posibilidad de sumar también el alojamiento por una noche.
    En Córdoba:
    - Bistro del Poeta (Holiday Inn):
    Nochebuena: $ 470 (menú infantil $ 195)
    Fin de Año: $ 495 (menú infantil $ 220)
    - Restó Sibaris (Windsor Hotel):
    Nochebuena: $ 380 (menú infantil $ 150)
    Fin de Año: $ 450 (menú infantil $ 180)
    - Restaurante La Pampa (Sheraton)
    Nochebuena: $ 450 (menú infantil $ 190)
    Fin de Año: $ 650 (menú infantil $ 190)
    - Cuvee
    Nochebuena: $ 190 (menú infantil $ 100)
    (Si te parecen caros, mirá los precios de Buenos Aires y repirá hondo, todo en nota completa).

Vie 14/12/2012

Una buena: se recupera la demanda laboral (aunque todavía no del todo)

Ya se sabe: el mercado laboral es uno de los indicadores más sensibles de la actividad económica, y una recuperación de demanda es más que una buena noticia con miras al 2013.
Dos datos positivos de esta semana:
- En noviembre, el Índice de Demanda Laboral (IDL) del Instituto de Economía del CPCE mejoró 1,2% respecto a octubre, aunque cayó 40,3% en relación a igual mes de 2011.
- La encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower correspondiente al primer trimestre de 2013 muestra una suba de 9% en los planes de contratación para los 3 primeros meses del año, 5 puntos arriba del trimestre anterior.

Autor:
  • Ya se sabe: el mercado laboral es uno de los indicadores más sensibles de la actividad económica, y una recuperación de demanda es más que una buena noticia con miras al 2013.
    Dos datos positivos de esta semana:
    - En noviembre, el Índice de Demanda Laboral (IDL) del Instituto de Economía del CPCE mejoró 1,2% respecto a octubre, aunque cayó 40,3% en relación a igual mes de 2011.
    - La encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower correspondiente al primer trimestre de 2013 muestra una suba de 9% en los planes de contratación para los 3 primeros meses del año, 5 puntos arriba del trimestre anterior.

Vie 14/12/2012

A Holcim le costará $ 118 millones desactivar la planta de Yocsina

El proceso de adecuación del Centro Industrial Córdoba no le saldrá gratis a Holcim. Por el contrario, a la empresa le costará unos $ 118 millones llevar adelante el proceso que incluye desactivar la planta de fabricación de cemento en Yocsina, tal como fue anunciado recientemente. Según lo comunicado por la empresa ante la Comisión Nacional de Valores, el monto se compone por: $ 68 millones (desvalorización de propiedades, plantas y equipos desactivados); $ 6 millones (desvalorización de inventarios de repuestos); y $ 44 millones (desmantelamiento de equipos desactivados y restauración del sitio).
A esta suma, hay que agregarle además los fondos que requerirá el plan de retiros voluntarios implementado por la firma para los trabajadores mayores de 54 años para las plantas de Yocsina y Malagueño.

Autor:
  • El proceso de adecuación del Centro Industrial Córdoba no le saldrá gratis a Holcim. Por el contrario, a la empresa le costará unos $ 118 millones llevar adelante el proceso que incluye desactivar la planta de fabricación de cemento en Yocsina, tal como fue anunciado recientemente. Según lo comunicado por la empresa ante la Comisión Nacional de Valores, el monto se compone por: $ 68 millones (desvalorización de propiedades, plantas y equipos desactivados); $ 6 millones (desvalorización de inventarios de repuestos); y $ 44 millones (desmantelamiento de equipos desactivados y restauración del sitio).
    A esta suma, hay que agregarle además los fondos que requerirá el plan de retiros voluntarios implementado por la firma para los trabajadores mayores de 54 años para las plantas de Yocsina y Malagueño.

Jue 13/12/2012

El grupo Tecnovoz presentó Evoltis, la marca paraguas del grupo, que integrará a TecnoVoz Noroeste, Deelo y Vocus

Con un modelo de crecimiento basado más en la demanda que en la oferta, TecnoVoz fue desarrollándose a paso firme en el mercado cordobés desde su nacimiento, allá por el año 1997. Así fue como, a TecnoVoz Noroeste (tecnología para contact centers) se le sumó la unidad de negocios Deelo (servicios de contact centers y BPO) y por último Vocus (su software Factory que ya exporta productos a Chile, Uruguay, Colombia, México y Paraguay).
Pero aún faltaba algo: estas tres unidades de negocios, que se convirtieron en empresas independientes, necesitaban cobijarse bajo un paraguas para seguir expandiéndose. Así es que nació Evoltis: “para articular la provisión de tecnología, servicios, software e infraestructura para centros de contacto, desde nuestra ciudad y hacia toda la región”, según señala Marcelo Bechara, director general de la compañía.
Con un crecimiento del 30% en 2012, Bechara dice que el 2013 será un año para seguir expandiéndose: planea desembarcar en Perú en el primer semestre, para llegar a Colombia en el segundo semestre de ese año, siempre de la mano de partners locales.
¿Hay más? Sí, el año que viene empezarán a construir su propia sede en la ciudad (en el edificio que le compraran a Corincor). El master plan demandará unos 3 años y contempla hasta 6 pisos.

Autor:
  • Con un modelo de crecimiento basado más en la demanda que en la oferta, TecnoVoz fue desarrollándose a paso firme en el mercado cordobés desde su nacimiento, allá por el año 1997. Así fue como, a TecnoVoz Noroeste (tecnología para contact centers) se le sumó la unidad de negocios Deelo (servicios de contact centers y BPO) y por último Vocus (su software Factory que ya exporta productos a Chile, Uruguay, Colombia, México y Paraguay).
    Pero aún faltaba algo: estas tres unidades de negocios, que se convirtieron en empresas independientes, necesitaban cobijarse bajo un paraguas para seguir expandiéndose. Así es que nació Evoltis: “para articular la provisión de tecnología, servicios, software e infraestructura para centros de contacto, desde nuestra ciudad y hacia toda la región”, según señala Marcelo Bechara, director general de la compañía.
    Con un crecimiento del 30% en 2012, Bechara dice que el 2013 será un año para seguir expandiéndose: planea desembarcar en Perú en el primer semestre, para llegar a Colombia en el segundo semestre de ese año, siempre de la mano de partners locales.
    ¿Hay más? Sí, el año que viene empezarán a construir su propia sede en la ciudad (en el edificio que le compraran a Corincor). El master plan demandará unos 3 años y contempla hasta 6 pisos.

Jue 13/12/2012

IN Verano #1 y un mano a mano con Tati Bugliotti (el nuevo C3, el menú de Casa Galán, los 10 años del Orfeo y mucho más)

No se calla nada y no esquiva ninguna respuesta. El segundo número de nuestra revista de verano elaborada en papel digital con tecnología Calameo, tiene a Bugliotti como protagonista de portada. Qué es lo primero que hace a la mañana, por qué en su momento casi se cayó la operación de Libertad, hasta cuándo cree que durará la presente crisis y por qué comprarte con el gobierno de Cristina su política de cepo al dólar.
Además, probamos el nuevo Citroën C3, te contamos cuál es el menú que tiene preparado Casa Galán para degustar este mes y te mostramos el festejo de los primeros 10 años de Orfeo junto a Coca Cola.
Todo esto y mucho más en la edición de IN Verano #1 que hoy podés ver acá.

Autor:
  • No se calla nada y no esquiva ninguna respuesta. El segundo número de nuestra revista de verano elaborada en papel digital con tecnología Calameo, tiene a Bugliotti como protagonista de portada. Qué es lo primero que hace a la mañana, por qué en su momento casi se cayó la operación de Libertad, hasta cuándo cree que durará la presente crisis y por qué comprarte con el gobierno de Cristina su política de cepo al dólar.
    Además, probamos el nuevo Citroën C3, te contamos cuál es el menú que tiene preparado Casa Galán para degustar este mes y te mostramos el festejo de los primeros 10 años de Orfeo junto a Coca Cola.
    Todo esto y mucho más en la edición de IN Verano #1 que hoy podés ver acá.

Jue 13/12/2012

Claro, Nokia y Sergio Massa armaron un fiestón en Tigre: primera jornada a full en los duelos Federer - Delpo

La infraestructura no estuvo a la altura del evento y cualquier imprevisto podría haber ocasionado una tragedia, pero las 20.000 personas no pensaron en eso cuando disfrutaron cada uno de los peloteos que Roger Federer y Juan Martín del Potro brindaron ayer en el Estadio Pipa Tigre, en los terruños del presidenciable Sergio Massa. Las principales marcas convocantes fueron Nokia y Claro, aunque se sumaron también Banco Macro, Volkswagen, Gillette y destacó Imagen Deportiva (la empresa de Guillermo Marín, que desarrolló el evento) con un imponente stand-escenario en la entrada del predio.
En materia de convocatoria los organizadores cubrieron todas la expectativas: 20.000 personas en la primera jornada (hoy habrá otra similar) de un público entusiasta que disfrutó tenis y no se privó de insultar al Juez Norberto Oyarbide y maltratar un poco a Jorge Rial, prepotente anfitrión del evento.  Para la nostalgia fue el partido “telonero” entre Guillermo Vilas -nuestra gloria viviente del tenis- y José LuisBatataClerc, en un duelo que hace décadas no se jugaba. El plato fuerte fue para Del Potro, que venció en 2 sets a 1 a Federer con algunos pasajes de intenso peloteo, lujos y sutilezas.
Pero los grandes ganadores, sin dudas, fueron Claro y Nokia: la telefónica tiene un dilatado apoyo en el tenis y la compañía finlandesa apuesta a resurgir en el mercado argentino de la mano de sus flamantes Lumia con sistema operativo Windows Phone. (Galería de fotos de los enviados especiales de InfoNegocios en nota completa).

Autor:
  • La infraestructura no estuvo a la altura del evento y cualquier imprevisto podría haber ocasionado una tragedia, pero las 20.000 personas no pensaron en eso cuando disfrutaron cada uno de los peloteos que Roger Federer y Juan Martín del Potro brindaron ayer en el Estadio Pipa Tigre, en los terruños del presidenciable Sergio Massa. Las principales marcas convocantes fueron Nokia y Claro, aunque se sumaron también Banco Macro, Volkswagen, Gillette y destacó Imagen Deportiva (la empresa de Guillermo Marín, que desarrolló el evento) con un imponente stand-escenario en la entrada del predio.
    En materia de convocatoria los organizadores cubrieron todas la expectativas: 20.000 personas en la primera jornada (hoy habrá otra similar) de un público entusiasta que disfrutó tenis y no se privó de insultar al Juez Norberto Oyarbide y maltratar un poco a Jorge Rial, prepotente anfitrión del evento.  Para la nostalgia fue el partido “telonero” entre Guillermo Vilas -nuestra gloria viviente del tenis- y José LuisBatataClerc, en un duelo que hace décadas no se jugaba. El plato fuerte fue para Del Potro, que venció en 2 sets a 1 a Federer con algunos pasajes de intenso peloteo, lujos y sutilezas.
    Pero los grandes ganadores, sin dudas, fueron Claro y Nokia: la telefónica tiene un dilatado apoyo en el tenis y la compañía finlandesa apuesta a resurgir en el mercado argentino de la mano de sus flamantes Lumia con sistema operativo Windows Phone. (Galería de fotos de los enviados especiales de InfoNegocios en nota completa).

Mié 12/12/2012

Mc Donald`s comienza la temporada en la Villa (vuelve a Carlos Paz y cortan cinta el 27)

El gigante de las hamburguesas tiene novedades: a la reciente incorporación de Silvina Seiguer (foto) como directora de comunicaciones corporativas se le suma la apertura del último local de este 2012, en la ciudad de Villa Carlos Paz. El corte de cintas para el regreso de McDonald`s a la Villa, está planeado para el 27 de diciembre y el local estará ubicado frente a la Galería del Sol, en la calle General Paz, en un predio donde supo funcionar un parque de diversiones.
De esta manera, la cadena comienza el 2013 con 17 locales en nuestra provincia y unos 200 en todo el país. "Cerramos un excelente año, lleno de aperturas y novedades, y esperamos un 2013 similar", señalan desde la empresa.

Autor:
  • El gigante de las hamburguesas tiene novedades: a la reciente incorporación de Silvina Seiguer (foto) como directora de comunicaciones corporativas se le suma la apertura del último local de este 2012, en la ciudad de Villa Carlos Paz. El corte de cintas para el regreso de McDonald`s a la Villa, está planeado para el 27 de diciembre y el local estará ubicado frente a la Galería del Sol, en la calle General Paz, en un predio donde supo funcionar un parque de diversiones.
    De esta manera, la cadena comienza el 2013 con 17 locales en nuestra provincia y unos 200 en todo el país. "Cerramos un excelente año, lleno de aperturas y novedades, y esperamos un 2013 similar", señalan desde la empresa.

Mié 12/12/2012

Renzo Rainero se calza los jeans y lanza la temporada invierno 2013 (mirá un adelanto de la colección primero aquí)

La marca Renzo Rainero ya se posicionó en el mercado de la indumentaria y calzado de cuero. Ahora quiere ir más allá y busca conquistar a un target nuevo con una línea de jeans que lanzará en marzo, justo para la temporada invierno 2013.
Walter Raneiro, titular de Renzo, nos invitó a la fábrica para conocer la colección antes que nadie (ver fotos en nota completa). “Estamos fabricando toda una línea de jeans, shorts y hasta chalecos con efecto lavado para el invierno que contarán con tres calces: uno bien chupín, uno elastizado y otro recto”, explica Raneiro y agrega: “queremos anexar un oxford pero todavía tenemos que evaluarlo”.
Sin anunciarlo con bombos ni platillos, la línea de jeans e indumentaria de Renzo está siendo comercializada en todos locales de la marca pero en su versión estival con telas más livianas y claras. “Hicimos un prelanzamiento para ver cómo se comporta el público pero la marca ya está impuesta y la gente confía en la buena calidad de nuestros productos”, aclara Rainero.
La platea masculina no tendrá acceso a la indumentaria de Renzo ya que la marca hoy sólo fabrica prendas femeninas. Y no sólo eso, ahora Renzo Jeans añade a los clásicos productos de siempre una línea juvenil compuesta de bandoleras, remeras, camperas de cuero con tachas y borcegos. “Nuestro público estaba entre los 35 y 45 años pero hoy lo bajamos de 35 a 25”.
¿A cuánto estará un par de jeans? Con la inflación y la incertidumbre de la llegada de las importaciones, Walter Rainero no vaticina ningún precio pero adelanta: “Trabajamos con muchas telas de India y Turquía de primera calidad”.

Autor:
  • La marca Renzo Rainero ya se posicionó en el mercado de la indumentaria y calzado de cuero. Ahora quiere ir más allá y busca conquistar a un target nuevo con una línea de jeans que lanzará en marzo, justo para la temporada invierno 2013.
    Walter Raneiro, titular de Renzo, nos invitó a la fábrica para conocer la colección antes que nadie (ver fotos en nota completa). “Estamos fabricando toda una línea de jeans, shorts y hasta chalecos con efecto lavado para el invierno que contarán con tres calces: uno bien chupín, uno elastizado y otro recto”, explica Raneiro y agrega: “queremos anexar un oxford pero todavía tenemos que evaluarlo”.
    Sin anunciarlo con bombos ni platillos, la línea de jeans e indumentaria de Renzo está siendo comercializada en todos locales de la marca pero en su versión estival con telas más livianas y claras. “Hicimos un prelanzamiento para ver cómo se comporta el público pero la marca ya está impuesta y la gente confía en la buena calidad de nuestros productos”, aclara Rainero.
    La platea masculina no tendrá acceso a la indumentaria de Renzo ya que la marca hoy sólo fabrica prendas femeninas. Y no sólo eso, ahora Renzo Jeans añade a los clásicos productos de siempre una línea juvenil compuesta de bandoleras, remeras, camperas de cuero con tachas y borcegos. “Nuestro público estaba entre los 35 y 45 años pero hoy lo bajamos de 35 a 25”.
    ¿A cuánto estará un par de jeans? Con la inflación y la incertidumbre de la llegada de las importaciones, Walter Rainero no vaticina ningún precio pero adelanta: “Trabajamos con muchas telas de India y Turquía de primera calidad”.

Mié 12/12/2012

Aparts y hoteles express con gerenciamiento externo: una tendencia que se afianza en Córdoba (hasta 50% de ahorro)

Si bien en Buenos Aires la modalidad de aparts y hoteles express con gerenciamiento externo (una especie de tercerización de las tareas de un gerente comercial y operativo) es bastante común, en Córdoba se trata de una tendencia que de a poco se está abriendo camino. Virtudes no le faltan: por un lado, resultan una excelente opción de inversión (los costos fijos, especialmente los salariales, se reducen significativamente comparados con los formatos tradicionales, lo que implica mayor rentabilidad), y por el otro son una alternativa para los huéspedes, ya que, la reducción de costos para los empresarios, puede significar un ahorro de hasta el 40% para los pasajeros.
“Estamos hablando de un nuevo formato de hoteles que están inscriptos como tales, en los que se mantiene la misma calidad de servicio, pero optimizando al máximo los recursos para reducir los costos. Por ejemplo, las ventas se concretan a través de una central, el desayuno se sirve en la propia habitación y no hay cadetes ni valet parking, por citar algunos ejemplos”, nos cuenta Tito Godoy (foto), quien actualmente gerencia en forma externa dos hoteles: Kube en la ciudad de Córdoba y Villa La Font, en Carlos Paz. 

Autor:
  • Si bien en Buenos Aires la modalidad de aparts y hoteles express con gerenciamiento externo (una especie de tercerización de las tareas de un gerente comercial y operativo) es bastante común, en Córdoba se trata de una tendencia que de a poco se está abriendo camino. Virtudes no le faltan: por un lado, resultan una excelente opción de inversión (los costos fijos, especialmente los salariales, se reducen significativamente comparados con los formatos tradicionales, lo que implica mayor rentabilidad), y por el otro son una alternativa para los huéspedes, ya que, la reducción de costos para los empresarios, puede significar un ahorro de hasta el 40% para los pasajeros.
    “Estamos hablando de un nuevo formato de hoteles que están inscriptos como tales, en los que se mantiene la misma calidad de servicio, pero optimizando al máximo los recursos para reducir los costos. Por ejemplo, las ventas se concretan a través de una central, el desayuno se sirve en la propia habitación y no hay cadetes ni valet parking, por citar algunos ejemplos”, nos cuenta Tito Godoy (foto), quien actualmente gerencia en forma externa dos hoteles: Kube en la ciudad de Córdoba y Villa La Font, en Carlos Paz. 

Mar 11/12/2012

Argentina está ingresando a una “inflación galopante”: 30% anual (o aparece un plan o vamos a otra hiper)

Dos datos de la vida cotidiana y dos datos de la academia se conjugan para esta nota que suena agorera y ojalá sea sólo una mala casualidad de cifras.
Dato cotidiano uno: Tati Bugliotti me dijo ayer que la gente ya está ahorrando en mercadería, porque el poder del dinero se licúa en sus manos.
Dato cotidiano dos: una empleada de limpieza me pidió que le comprara US$ 40 a precio “blue”, claro.
Dato académico uno:  la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) que elabora el Instituto de Economía del Cpce registra una variación interanual de 32,98%.
Dato académico dos:  la inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240% en un plazo promedio de un año.
Más preocupante aún son los cuatro signos que indican que una economía podría encontrarse en hiperinflación (ver los signos en nota completa, donde abrimos el debate también).

Autor:
  • Dos datos de la vida cotidiana y dos datos de la academia se conjugan para esta nota que suena agorera y ojalá sea sólo una mala casualidad de cifras.
    Dato cotidiano uno: Tati Bugliotti me dijo ayer que la gente ya está ahorrando en mercadería, porque el poder del dinero se licúa en sus manos.
    Dato cotidiano dos: una empleada de limpieza me pidió que le comprara US$ 40 a precio “blue”, claro.
    Dato académico uno:  la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) que elabora el Instituto de Economía del Cpce registra una variación interanual de 32,98%.
    Dato académico dos:  la inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240% en un plazo promedio de un año.
    Más preocupante aún son los cuatro signos que indican que una economía podría encontrarse en hiperinflación (ver los signos en nota completa, donde abrimos el debate también).

Mar 11/12/2012

Y llegó nomás: Córdoba se suma a la Guía Óleo (más de 800 restaurantes relevados)

Te lo anunciamos hace un tiempo y ahora te lo confirmamos: la Guía Óleo llegó a Córdoba con más de 800 restaurantes relevados. Con el desembarco en nuestra ciudad de la guía gastronómica más importante del país (cuenta con más de 8.000 locales en su sistema), encontrar el lugar para salir a comer, tomar algo o para reunirse con amigos será una nueva experiencia para todos los cordobeses. Ahora, los usuarios podrán  acceder a Guía Oleo Córdoba, un sitio web con toda la información necesaria a la hora de elegir restaurantes y bares. Además, los cordobeses podrán disfrutar su cuponera de descuentos exclusiva, recomendaciones personalizadas, invitaciones exclusivas a eventos y contenidos gastronómicos.

Autor:
  • Te lo anunciamos hace un tiempo y ahora te lo confirmamos: la Guía Óleo llegó a Córdoba con más de 800 restaurantes relevados. Con el desembarco en nuestra ciudad de la guía gastronómica más importante del país (cuenta con más de 8.000 locales en su sistema), encontrar el lugar para salir a comer, tomar algo o para reunirse con amigos será una nueva experiencia para todos los cordobeses. Ahora, los usuarios podrán  acceder a Guía Oleo Córdoba, un sitio web con toda la información necesaria a la hora de elegir restaurantes y bares. Además, los cordobeses podrán disfrutar su cuponera de descuentos exclusiva, recomendaciones personalizadas, invitaciones exclusivas a eventos y contenidos gastronómicos.

Mar 11/12/2012

El Howard Johnson de San Francisco será un 3 estrellas y abrirá en 2015

Cuando en febrero de 2011, el ex gobernador Juan Schiaretti y el intendente de San Francisco, Martín Llaryora, junto con los empresarios responsables del proyecto (Grupo Donadio) anunciaron la construcción de un nuevo hotel en la localidad del sur provincial, dijeron que iba a ser un 4 estrellas, que invertirían $ 16 millones y que la obra, que iba a arrancar en 45 días a partir del anuncio, estaría concluida en 2 años, es decir, en 2013.
Sin embargo, ahora la firma solicitó una prórroga para la ejecución de la obra, la cual finalizaría en febrero de 2015, según el pedido realizado por la empresa ante las autoridades de la Agencia Córdoba Turismo, ya que se trata de un proyecto que cuenta con los beneficios que otorga la Ley de Promoción y Desarrollo TurísticoSegún el plan original, el nuevo Howard Johnson contará con 44 habitaciones y 2.720 m2 dispuestos en dos plantas. 
La cadena Howard Johnson posee varios hoteles en la provincia de Córdoba, en distintas ciudades como: Alta Gracia, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Villa María, Río Cuarto y Córdoba Capital.

Autor:
  • Cuando en febrero de 2011, el ex gobernador Juan Schiaretti y el intendente de San Francisco, Martín Llaryora, junto con los empresarios responsables del proyecto (Grupo Donadio) anunciaron la construcción de un nuevo hotel en la localidad del sur provincial, dijeron que iba a ser un 4 estrellas, que invertirían $ 16 millones y que la obra, que iba a arrancar en 45 días a partir del anuncio, estaría concluida en 2 años, es decir, en 2013.
    Sin embargo, ahora la firma solicitó una prórroga para la ejecución de la obra, la cual finalizaría en febrero de 2015, según el pedido realizado por la empresa ante las autoridades de la Agencia Córdoba Turismo, ya que se trata de un proyecto que cuenta con los beneficios que otorga la Ley de Promoción y Desarrollo TurísticoSegún el plan original, el nuevo Howard Johnson contará con 44 habitaciones y 2.720 m2 dispuestos en dos plantas. 
    La cadena Howard Johnson posee varios hoteles en la provincia de Córdoba, en distintas ciudades como: Alta Gracia, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Villa María, Río Cuarto y Córdoba Capital.