Plus

Mié 11/04/2012

El ajuste de Sony también llegó a Córdoba (cerró sus servicios técnicos de Río Cuarto y San Francisco)

Si bien no hay comunicación oficial por parte del gigante japonés, lo cierto es que el lunes pasado una noticia publicada por el diario de economía Nikkei alertaba que este año, Sony despedirá a unos 10.000 empleados alrededor del mundo.
Y no es para menos: con pérdidas que asciendes a los US$ 2.700 millones (entre abril y diciembre de 2011), la empresa se verá obligada a tomar nuevamente medidas de reestructuración (ya en el año 2008 había dejado sin empleo a 16.000 personas).
¿Y por Córdoba cómo andamos? El ajuste también llegó a nuestra provincia y la empresa acaba de dejar sin servicio técnico oficial a las localidades de Río Cuarto y San Francisco, para concentrarse en la ciudad de Córdoba y atender desde la capital a toda la provincia.
Actualmente, Sony tiene 168.000 empleados en todo el mundo.

Autor:
  • Si bien no hay comunicación oficial por parte del gigante japonés, lo cierto es que el lunes pasado una noticia publicada por el diario de economía Nikkei alertaba que este año, Sony despedirá a unos 10.000 empleados alrededor del mundo.
    Y no es para menos: con pérdidas que asciendes a los US$ 2.700 millones (entre abril y diciembre de 2011), la empresa se verá obligada a tomar nuevamente medidas de reestructuración (ya en el año 2008 había dejado sin empleo a 16.000 personas).
    ¿Y por Córdoba cómo andamos? El ajuste también llegó a nuestra provincia y la empresa acaba de dejar sin servicio técnico oficial a las localidades de Río Cuarto y San Francisco, para concentrarse en la ciudad de Córdoba y atender desde la capital a toda la provincia.
    Actualmente, Sony tiene 168.000 empleados en todo el mundo.

Mié 11/04/2012

Tras el éxito de la UFC en FoxSports, las peleas Vale Todo llegan a Córdoba (primero, en Villa Carlos Paz)

No me digas que haciendo zapping por los canales de deportes no te quedaste "colgado" cuando pasan una de esas peleas en una jaula hexagonal donde dos peleadores usan técnicas de boxeo, lucha y artes marciales.  Bueno, ahora vas a poder ver uno de estos espectáculos cuando el próximo 21 de abril se realice en el Polideportivo de Villa Carlos Paz el primer evento MMA (Mixed Martial Arts o Artes Marciales Mixtas) de la provincia de Córdoba.
Con el apoyo de la municipalidad de esa ciudad se esperan unos 500 espectadores y los precios de las entradas son de $ 100 ($ 50 anticipadas, a través de Córdoba Vende).
Habrá 22 luchadores -entre hombres y mujeres- de distintas provincias, que competirán en la categoría Vale Todo, Kickboxing, y también realizarán exhibiciones de Yudo y Taekwondo. Los organizadores ya anticipan el éxito y piensan en otras plazas, como Río Ceballos y la Capital cordobesa, donde actualmente este tipo de eventos están prohibidos.

Autor:
  • No me digas que haciendo zapping por los canales de deportes no te quedaste "colgado" cuando pasan una de esas peleas en una jaula hexagonal donde dos peleadores usan técnicas de boxeo, lucha y artes marciales.  Bueno, ahora vas a poder ver uno de estos espectáculos cuando el próximo 21 de abril se realice en el Polideportivo de Villa Carlos Paz el primer evento MMA (Mixed Martial Arts o Artes Marciales Mixtas) de la provincia de Córdoba.
    Con el apoyo de la municipalidad de esa ciudad se esperan unos 500 espectadores y los precios de las entradas son de $ 100 ($ 50 anticipadas, a través de Córdoba Vende).
    Habrá 22 luchadores -entre hombres y mujeres- de distintas provincias, que competirán en la categoría Vale Todo, Kickboxing, y también realizarán exhibiciones de Yudo y Taekwondo. Los organizadores ya anticipan el éxito y piensan en otras plazas, como Río Ceballos y la Capital cordobesa, donde actualmente este tipo de eventos están prohibidos.

Mar 10/04/2012

La Semana Santa récord para el turismo dejó más contentos a hostels y aparts (gracias a Arjona y a Cita con la Vida)

El tercer fin de semana largo del año se convirtió en el primero en ocupación hotelera en la ciudad de Córdoba, superando en un 10% al receso por Semana Santa del año anterior y transformándose en el mejor de los últimos 5 años (si bien en 2008 la Capital contó con un 85,4% de ocupación en ese momento ofrecía casi 1.000 plazas menos).
El relevamiento de ocupación de alojamientos, que lleva adelante el Observatorio Turístico de la ciudad de Córdoba, arrojó un promedio del 84.2% de ocupación en alojamientos hoteleros entre el 5 y el 8 de abril, mientras que el promedio de pernoctación también creció pasando de 2,5 a 2,9 noches.
Los hostels, los apart-hotel y los hoteles de alta gama (4 y 5 estrellas) fueron los preferidos y mostraron los mayores porcentajes de ocupación: superaron el 95% en los dos primeros casos y el 89% en el tercero.

Autor:
  • El tercer fin de semana largo del año se convirtió en el primero en ocupación hotelera en la ciudad de Córdoba, superando en un 10% al receso por Semana Santa del año anterior y transformándose en el mejor de los últimos 5 años (si bien en 2008 la Capital contó con un 85,4% de ocupación en ese momento ofrecía casi 1.000 plazas menos).
    El relevamiento de ocupación de alojamientos, que lleva adelante el Observatorio Turístico de la ciudad de Córdoba, arrojó un promedio del 84.2% de ocupación en alojamientos hoteleros entre el 5 y el 8 de abril, mientras que el promedio de pernoctación también creció pasando de 2,5 a 2,9 noches.
    Los hostels, los apart-hotel y los hoteles de alta gama (4 y 5 estrellas) fueron los preferidos y mostraron los mayores porcentajes de ocupación: superaron el 95% en los dos primeros casos y el 89% en el tercero.

Mar 10/04/2012

5 à Sec sumó otro local en Córdoba y quiere uno o dos más en 2012

Hace poco te contamos que la red de tratamiento y cuidado de prendas 5 à Sec presentó su nuevo plan de negocios para los próximos 5 años, que contempla llegar a 3.000 locales en el mundo. En Argentina tiene 140 sucursales, 6 de ellas en Córdoba, a la que se sumó uno más en el Carrefour de Juan B Justo (inauguró el 25 de febrero de 2012) (foto). Pero la meta es abrir al menos uno o 2 más este año, y en 2013 continuar su plan de expansión, que como dijimos, contempla pasar de 1.900 a 3.000 locales en 2017.
Las aperturas están previstas en el marco de la expansión de la red de franquicias de la firma, cuyo costo oscila entre los $ 165.000 y $ 480.000.

Autor:
  • Hace poco te contamos que la red de tratamiento y cuidado de prendas 5 à Sec presentó su nuevo plan de negocios para los próximos 5 años, que contempla llegar a 3.000 locales en el mundo. En Argentina tiene 140 sucursales, 6 de ellas en Córdoba, a la que se sumó uno más en el Carrefour de Juan B Justo (inauguró el 25 de febrero de 2012) (foto). Pero la meta es abrir al menos uno o 2 más este año, y en 2013 continuar su plan de expansión, que como dijimos, contempla pasar de 1.900 a 3.000 locales en 2017.
    Las aperturas están previstas en el marco de la expansión de la red de franquicias de la firma, cuyo costo oscila entre los $ 165.000 y $ 480.000.

Lun 09/04/2012

Inverco levantará un complejo de alta gama en Cólon y Cárcano (lo primerearon a Petrone)

Marca registrada en barrios como General Paz, Alberdi y Centro, Inverco desembarcará en la zona norte de la ciudad. Y lo hará a lo grande: compró un terreno de 25.000 m2 (la posibilidad de edificación es de 50.000 m2) en la esquina de Av. Colón y Cárcano, adelante de donde Gama desarrolla Alto Villasol. De hecho Jorge Petrone tenía serias intenciones de añadir esa parcela a ese desarrollo de 1.100 departamentos, pero evidentemente no lo logró. 
Así las cosas, Inverco levantará allí un complejo mixto de alta gama, que albergará torres residenciales, oficinas y locales comerciales, y posiblemente también un hotel.
El lanzamiento comercial será en los próximos meses, una vez que se defina el proyecto final para el lugar, el cual significará un importante salto para la desarrollista que dirige Sebastián Carranza. Hasta el momento, el proyecto de mayor envergadura de la firma era BVD Mayor, de unos 10.000 m2. “Esperamos causar un gran impacto, ya que será un proyecto diferente a lo que existe en la zona”, nos cuenta Sebastián Carranza, presidente de Inverco.

Autor:
  • Marca registrada en barrios como General Paz, Alberdi y Centro, Inverco desembarcará en la zona norte de la ciudad. Y lo hará a lo grande: compró un terreno de 25.000 m2 (la posibilidad de edificación es de 50.000 m2) en la esquina de Av. Colón y Cárcano, adelante de donde Gama desarrolla Alto Villasol. De hecho Jorge Petrone tenía serias intenciones de añadir esa parcela a ese desarrollo de 1.100 departamentos, pero evidentemente no lo logró. 
    Así las cosas, Inverco levantará allí un complejo mixto de alta gama, que albergará torres residenciales, oficinas y locales comerciales, y posiblemente también un hotel.
    El lanzamiento comercial será en los próximos meses, una vez que se defina el proyecto final para el lugar, el cual significará un importante salto para la desarrollista que dirige Sebastián Carranza. Hasta el momento, el proyecto de mayor envergadura de la firma era BVD Mayor, de unos 10.000 m2. “Esperamos causar un gran impacto, ya que será un proyecto diferente a lo que existe en la zona”, nos cuenta Sebastián Carranza, presidente de Inverco.

Lun 09/04/2012

Los usados y las motos también vuelven a acelerar (una tasa de crecimiento pequeña en el primer trimestre)

El repunte en la venta de automóviles también tuvo su correlato (aunque menor) en el mercado de los motovehículos: 66.596 unidades nuevas empezaron a rodar el mes pasado, casi un 3% más que en marzo del 2011.  El acumulado del trimestre arroja un crecimiento del 1% y si las cosas siguen así el año se mantendrá en torno a los 716.000 motovehículos nuevos del año pasado.
En lo que va del año, Honda superó a Motomel como la marca más vendida, pero por muy escaso margen; Zanella, Yamaha y Guerrero completan el top five. (Mirá el informe completo de Acara).
En autos usados, marzo fue un excelente mes (+12%), pero el trimestre redondea una suba del 2,4%.  En este caso, las cosas no son tan buenas para Córdoba: el acumulado del trimestre todavía está un 1% negativo en relación al mismo período de 2011.

Autor:
  • El repunte en la venta de automóviles también tuvo su correlato (aunque menor) en el mercado de los motovehículos: 66.596 unidades nuevas empezaron a rodar el mes pasado, casi un 3% más que en marzo del 2011.  El acumulado del trimestre arroja un crecimiento del 1% y si las cosas siguen así el año se mantendrá en torno a los 716.000 motovehículos nuevos del año pasado.
    En lo que va del año, Honda superó a Motomel como la marca más vendida, pero por muy escaso margen; Zanella, Yamaha y Guerrero completan el top five. (Mirá el informe completo de Acara).
    En autos usados, marzo fue un excelente mes (+12%), pero el trimestre redondea una suba del 2,4%.  En este caso, las cosas no son tan buenas para Córdoba: el acumulado del trimestre todavía está un 1% negativo en relación al mismo período de 2011.

Mié 04/04/2012

Ya es oficial la iniciativa privada de En Vivo Producciones para La Vieja Usina (Pergolini y Vorterix incluido)

Si se tratara de una pelea de box, podríamos decir que En Vivo Producciones ganó los primeros round en la disputa por quedarse con la concesión de La Vieja Usina. Es que la Provincia oficializó ayer la declaración de interés público de la Iniciativa Privada denominada “Nueva refuncionalización, puesta en valor de la ex Usina Mendoza y creación de la Plaza de la Música”, presentada por la empresa En Vivo Producciones. Así, la firma de Marcelo “Chueco” Oliva y José Palazzo se puso en ventaja respecto a sus competidores en la carrera por ganar la concesión del lugar, que en los últimos 25 años estuvo en manos del empresario Jorge Bertona por un alquiler de $ 700 mensuales.
La propuesta contempla la administración del predio para el desarrollo artístico, cultural y edilicio del lugar, incluyendo la construcción de una plaza de la música, un auditorio multiuso y una escuela de música con alojamiento para músicos y estudiantes. En el proyecto también está involucrado Mario Pergolini y su radio Vorterix.

Autor:
  • Si se tratara de una pelea de box, podríamos decir que En Vivo Producciones ganó los primeros round en la disputa por quedarse con la concesión de La Vieja Usina. Es que la Provincia oficializó ayer la declaración de interés público de la Iniciativa Privada denominada “Nueva refuncionalización, puesta en valor de la ex Usina Mendoza y creación de la Plaza de la Música”, presentada por la empresa En Vivo Producciones. Así, la firma de Marcelo “Chueco” Oliva y José Palazzo se puso en ventaja respecto a sus competidores en la carrera por ganar la concesión del lugar, que en los últimos 25 años estuvo en manos del empresario Jorge Bertona por un alquiler de $ 700 mensuales.
    La propuesta contempla la administración del predio para el desarrollo artístico, cultural y edilicio del lugar, incluyendo la construcción de una plaza de la música, un auditorio multiuso y una escuela de música con alojamiento para músicos y estudiantes. En el proyecto también está involucrado Mario Pergolini y su radio Vorterix.

Mié 04/04/2012

Excelente noticia, la venta de autos retoma fuerza (Gabriel Esbry, como Fabio Zerpa, tenía razón)

A principios de marzo decíamos desde este espacio que veíamos una luz amarilla en la venta de autos nuevos, pero rápidamente el colega Gabriel Esbry nos corregía la lectura de la estadística y nos señalaba la menor cantidad de días hábiles que tuvo el segundo mes del año.
Así las cosas, los diferentes enfoques iban a tener en marzo su revancha. Y marzo dice que la venta de vehículos nuevos creció 35% en relación a 2011 y el trimestre acumula un 12% marcando un nuevo récord histórico.
Otras lecturas del informe de Acara en ver la nota completa.

Autor:
  • A principios de marzo decíamos desde este espacio que veíamos una luz amarilla en la venta de autos nuevos, pero rápidamente el colega Gabriel Esbry nos corregía la lectura de la estadística y nos señalaba la menor cantidad de días hábiles que tuvo el segundo mes del año.
    Así las cosas, los diferentes enfoques iban a tener en marzo su revancha. Y marzo dice que la venta de vehículos nuevos creció 35% en relación a 2011 y el trimestre acumula un 12% marcando un nuevo récord histórico.
    Otras lecturas del informe de Acara en ver la nota completa.

Mar 03/04/2012

Llega Brief, la sección para conocer a los que hacen el marketing y las comunicaciones de las principales empresas del país

Después de 8 años entrevistando y fotografiando a los principales referentes de los negocios en Córdoba, InfoNegocios viaja este año una semana al mes a Buenos Aires para conocer y dialogar con los gerentes de marketing y comunicaciones de las principales empresas argentinas de estos 7 sectores:
- Automotrices
- Minoristas
- Bancos
- Indumentaria
- Gastronomía
- Telecomunicaciones
- Aerolíneas y Turismo

Autor:
  • Después de 8 años entrevistando y fotografiando a los principales referentes de los negocios en Córdoba, InfoNegocios viaja este año una semana al mes a Buenos Aires para conocer y dialogar con los gerentes de marketing y comunicaciones de las principales empresas argentinas de estos 7 sectores:
    - Automotrices
    - Minoristas
    - Bancos
    - Indumentaria
    - Gastronomía
    - Telecomunicaciones
    - Aerolíneas y Turismo

Mar 03/04/2012

Con Noelia a la cabeza, la familia Lawson se mete en el negocio de los productos naturales

Si bien Noelia, hija del actual ministro de Industria, Jorge Lawson, es la presidenta, Naturalys es un emprendimiento familiar, en el que participan además los otros hijos del funcionario. Se trata de una empresa que comercializa productos naturales para complementar la alimentación, cuyo principal producto es la ampolla de Alcachofa de la línea GN+VIDA, la cual facilita el descenso de peso. El producto ya se vende en Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Colombia y Venezuela, ahora en Argentina, a través de Naturalys, que tiene la representación exclusiva en el país de todos los productos de la empresa mexicana GN+VIDA.
“Un día por recomendación de una amiga probé el producto y me gustó, me dio buenos resultados. Ahí me di cuenta que este producto tenía muy buena aceptación en la gente y me lancé en este nuevo emprendimiento en Argentina. Me siento muy segura de que esto va a ser todo un éxito”, asegura Noelia Lawson, presidenta de la firma.

Autor:
  • Si bien Noelia, hija del actual ministro de Industria, Jorge Lawson, es la presidenta, Naturalys es un emprendimiento familiar, en el que participan además los otros hijos del funcionario. Se trata de una empresa que comercializa productos naturales para complementar la alimentación, cuyo principal producto es la ampolla de Alcachofa de la línea GN+VIDA, la cual facilita el descenso de peso. El producto ya se vende en Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Colombia y Venezuela, ahora en Argentina, a través de Naturalys, que tiene la representación exclusiva en el país de todos los productos de la empresa mexicana GN+VIDA.
    “Un día por recomendación de una amiga probé el producto y me gustó, me dio buenos resultados. Ahí me di cuenta que este producto tenía muy buena aceptación en la gente y me lancé en este nuevo emprendimiento en Argentina. Me siento muy segura de que esto va a ser todo un éxito”, asegura Noelia Lawson, presidenta de la firma.

Vie 30/03/2012

La UE Siglo 21 sale al mundo y empieza por Perú (quiere 20 CAU y 500 alumnos el primer año)

Ica, Los Olivos, Trujillo, Pueblo Libre, Arequipa, Miraflores y Chiclayo son las ciudades peruanas que contarán con un Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) de la Universidad Siglo 21. Los mismos forman parte del proyecto de vinculación internacional y se establecerán a través de alianzas estratégicas con socios locales.
En tierra peruana, la universidad ofrecerá 10 carreras de grado, 2 de pregrado y 3 de educación continua, mediante la modalidad de Educación Distribuida, por medio de la cual el estudiante asiste al centro universitario sólo una vez por semana. La modalidad contempla la posibilidad de cursar un semestre en Córdoba. El objetivo es abrir 20 CAU en Perú y tener más de 500 alumnos en el primer año, señaló Juan Carlos Rabbat, rector de la universidad (foto).

Autor:
  • Ica, Los Olivos, Trujillo, Pueblo Libre, Arequipa, Miraflores y Chiclayo son las ciudades peruanas que contarán con un Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) de la Universidad Siglo 21. Los mismos forman parte del proyecto de vinculación internacional y se establecerán a través de alianzas estratégicas con socios locales.
    En tierra peruana, la universidad ofrecerá 10 carreras de grado, 2 de pregrado y 3 de educación continua, mediante la modalidad de Educación Distribuida, por medio de la cual el estudiante asiste al centro universitario sólo una vez por semana. La modalidad contempla la posibilidad de cursar un semestre en Córdoba. El objetivo es abrir 20 CAU en Perú y tener más de 500 alumnos en el primer año, señaló Juan Carlos Rabbat, rector de la universidad (foto).

Vie 30/03/2012

El tradicional restaurante La Perla abre en barrio General Paz (y va por la Recta Martinoli y más allá)

Si alguna vez comiste en La Perla recordarás sus platos por una característica: la relación precio-cantidad de ese restó, con milanesas que sobrepasan el tamaño de sus platos a valores muy económicos. Y tan buena combinación merecía un plan de expansión en la ciudad.
Así, con más de 50 años en el mercado gastronómico cordobés y dueña de un perfil siempre bajo, La Perla salió a replicarse en la ciudad con su sistema de franquicias y abrió su tercera franquicia (con delivery incluido) en barrio General Paz (foto, Avenida 24 de Septiembre, pasando Jacinto Ríos).
Y hay más: con dos locales ya funcionando: uno en Nueva Córdoba (Estrada 33) y otro en Carlos Paz (Libertad al 270), el tradicional restó abre en los próximos días una nueva sucursal en la Recta Martinoli y quiere llegar al interior cordobés y otras provincias.

Autor:
  • Si alguna vez comiste en La Perla recordarás sus platos por una característica: la relación precio-cantidad de ese restó, con milanesas que sobrepasan el tamaño de sus platos a valores muy económicos. Y tan buena combinación merecía un plan de expansión en la ciudad.
    Así, con más de 50 años en el mercado gastronómico cordobés y dueña de un perfil siempre bajo, La Perla salió a replicarse en la ciudad con su sistema de franquicias y abrió su tercera franquicia (con delivery incluido) en barrio General Paz (foto, Avenida 24 de Septiembre, pasando Jacinto Ríos).
    Y hay más: con dos locales ya funcionando: uno en Nueva Córdoba (Estrada 33) y otro en Carlos Paz (Libertad al 270), el tradicional restó abre en los próximos días una nueva sucursal en la Recta Martinoli y quiere llegar al interior cordobés y otras provincias.

Jue 29/03/2012

La pelea Palazzo – Merchot suma un nuevo round: vuelve la Mega al 90.5 (al ladito de Vórterix 90.3)

La historia viene de lejos. Cuando José Palazzo a comienzos de este siglo formó su grupo de radios y propició el regreso de Rock & Pop a Córdoba, ingresó en un terreno donde ya existía La Rocka propiedad de Cristian Merchot, hombre vinculado desde siempre a “ese palo” ya que también se desempeñaba como representante de la Bersuit.
Hasta 2005 fue una relación entre coopetidores, ya que frecuentemente los shows de uno se anunciaban también en la radio del otro. Pero la hecatombe se produjo cuando en 2005 después que Palazzo mudó su Cosquín Rock a la comuna San Roque. Ese año Merchot con la dupla Guinzburg-Comba organizaron en la plaza Próspero Molina el festival Siempre Rock que tuvo como figuras estelares a la Bersuit y el regreso a los escenarios de Andrés Calamaro. Eso motivó que José prohibiera que en sus radios sonara música de la banda que por entonces capitaneaba el Pelado Cordera y desde allí la relación Palazzo – Merchot no tuvo retorno.
Ahora (y según cuenta La Voz en su edición de ayer) el duo Palazzo – Pierelli decidió traer a Córdoba Vórterix, la radio de Mario Pergolini, en el 90.3 del dial y simultáneamente Merchot hace regresar a nuestra ciudad a Mega (que antes formaba parte del grupo de radios de José) en el 90.5.
La cercanía en el dial no solo exacerbará la competencia, sino que técnicamente producirá que en determinados sectores de la ciudad una frecuencia prevalezca sobre la otra y solo se pueda escuchar una de las dos. Otro round entre jugadores que pelean por demostrar quién tiene la antena más grande...

Autor:
  • La historia viene de lejos. Cuando José Palazzo a comienzos de este siglo formó su grupo de radios y propició el regreso de Rock & Pop a Córdoba, ingresó en un terreno donde ya existía La Rocka propiedad de Cristian Merchot, hombre vinculado desde siempre a “ese palo” ya que también se desempeñaba como representante de la Bersuit.
    Hasta 2005 fue una relación entre coopetidores, ya que frecuentemente los shows de uno se anunciaban también en la radio del otro. Pero la hecatombe se produjo cuando en 2005 después que Palazzo mudó su Cosquín Rock a la comuna San Roque. Ese año Merchot con la dupla Guinzburg-Comba organizaron en la plaza Próspero Molina el festival Siempre Rock que tuvo como figuras estelares a la Bersuit y el regreso a los escenarios de Andrés Calamaro. Eso motivó que José prohibiera que en sus radios sonara música de la banda que por entonces capitaneaba el Pelado Cordera y desde allí la relación Palazzo – Merchot no tuvo retorno.
    Ahora (y según cuenta La Voz en su edición de ayer) el duo Palazzo – Pierelli decidió traer a Córdoba Vórterix, la radio de Mario Pergolini, en el 90.3 del dial y simultáneamente Merchot hace regresar a nuestra ciudad a Mega (que antes formaba parte del grupo de radios de José) en el 90.5.
    La cercanía en el dial no solo exacerbará la competencia, sino que técnicamente producirá que en determinados sectores de la ciudad una frecuencia prevalezca sobre la otra y solo se pueda escuchar una de las dos. Otro round entre jugadores que pelean por demostrar quién tiene la antena más grande...