Plus

Jue 15/12/2011

Con su planta de recapado en Morteros, Michelin sale a enamorar a camioneros (desde el bolsillo)

Los neumáticos Michelín son más caros que su competencia: ¿verdadero o falso? Verdadero... ¡pero falso!, se apresuran a aclarar desde la marca francesa. Es que si bien las cubiertas Michelín cuestan más, su durabilidad y ahorro de combustible repagan la inversión con creces en flotas de camiones y ómnibus.
Y ahora, más todavía: instalaron en Morteros (Córdoba) su primera planta de recapado para neumáticos de vehículos pesados que permite “tener una cubierta nueva de nuevo” y a 35% del valor de un 0 km.
Con una inversión de $ 17 millones en esa localidad a 200 kilómetros de Córdoba Ciudad, la planta Michelín espera recapar 6.000 cubiertas en 2012, generando una facturación de $ 8 millones, según explican Eliana Banchik (gerente de marketing) y Nicolás Konsol (responsable de comunicación) de la empresa.
(Detalles y curiosidades del mercado de los neumáticos en nota completa).

Autor:
  • Los neumáticos Michelín son más caros que su competencia: ¿verdadero o falso? Verdadero... ¡pero falso!, se apresuran a aclarar desde la marca francesa. Es que si bien las cubiertas Michelín cuestan más, su durabilidad y ahorro de combustible repagan la inversión con creces en flotas de camiones y ómnibus.
    Y ahora, más todavía: instalaron en Morteros (Córdoba) su primera planta de recapado para neumáticos de vehículos pesados que permite “tener una cubierta nueva de nuevo” y a 35% del valor de un 0 km.
    Con una inversión de $ 17 millones en esa localidad a 200 kilómetros de Córdoba Ciudad, la planta Michelín espera recapar 6.000 cubiertas en 2012, generando una facturación de $ 8 millones, según explican Eliana Banchik (gerente de marketing) y Nicolás Konsol (responsable de comunicación) de la empresa.
    (Detalles y curiosidades del mercado de los neumáticos en nota completa).

Jue 15/12/2011

A Minetti el cambio de nombre le sienta bien: duplicó ganancias y no descarta nuevas inversiones

Si bien en su último informe contable presentado ante la Comisión Nacional de Valores, Holcim Argentina (ex Minetti) advierte que “la presión inflacionaria, la situación fiscal y la incertidumbre en el plano político, podrían afectar negativamente la continuidad de la recuperación del sector de la construcción en la Argentina”, hoy por hoy el negocio marcha sobre rieles. Con ventas netas por $ 1.339 millones (18,8% más que en 2010), en los nueve primeros meses del año obtuvo una ganancia de $ 178,6 millones, el doble que en igual periodo de 2010 y 400% superior a la de 2009. Así, acumula tres años consecutivos de resultados positivos, desde la fuerte caída en 2008.  Y es precisamente este repunte de la actividad, el que alimenta los planes de inversión de la empresa, los cuales estarán atados al crecimiento de la demanda, interna y también externa.

Autor:
  • Si bien en su último informe contable presentado ante la Comisión Nacional de Valores, Holcim Argentina (ex Minetti) advierte que “la presión inflacionaria, la situación fiscal y la incertidumbre en el plano político, podrían afectar negativamente la continuidad de la recuperación del sector de la construcción en la Argentina”, hoy por hoy el negocio marcha sobre rieles. Con ventas netas por $ 1.339 millones (18,8% más que en 2010), en los nueve primeros meses del año obtuvo una ganancia de $ 178,6 millones, el doble que en igual periodo de 2010 y 400% superior a la de 2009. Así, acumula tres años consecutivos de resultados positivos, desde la fuerte caída en 2008.  Y es precisamente este repunte de la actividad, el que alimenta los planes de inversión de la empresa, los cuales estarán atados al crecimiento de la demanda, interna y también externa.

Mié 14/12/2011

Diversia ya tiene el ok municipal, pero no fecha de inicio de obra (planes en Buenos Aires y Córdoba para Neverland)

Diversia Ciudad, el megaemprendimiento de Marcelo Periales (Neverland) en el Cerro de las Rosas (Hugo Wast y Rafael Núñez) marcará un antes y un después en las propuestas de entretenimiento en Córdoba. Sin embargo, a 5 años de su anuncio, los cordobeses deberemos esperar todavía un par de años más para poder disfrutarlo, ya que la empresa todavía no tiene confirmada la fecha de inicio de obra, aunque dio un paso fundamental al obtener la aprobación municipal del proyecto. Así las cosas, la gente de Neverland enfoca sus esfuerzos en la concreción de otros proyectos, de los cuales habrá novedades la próxima semana. Hay cosas dando vueltas para Córdoba y también para Buenos Aires, mientras que sigue firme la decisión Periales de poner un pie en el exterior.

Autor:
  • Diversia Ciudad, el megaemprendimiento de Marcelo Periales (Neverland) en el Cerro de las Rosas (Hugo Wast y Rafael Núñez) marcará un antes y un después en las propuestas de entretenimiento en Córdoba. Sin embargo, a 5 años de su anuncio, los cordobeses deberemos esperar todavía un par de años más para poder disfrutarlo, ya que la empresa todavía no tiene confirmada la fecha de inicio de obra, aunque dio un paso fundamental al obtener la aprobación municipal del proyecto. Así las cosas, la gente de Neverland enfoca sus esfuerzos en la concreción de otros proyectos, de los cuales habrá novedades la próxima semana. Hay cosas dando vueltas para Córdoba y también para Buenos Aires, mientras que sigue firme la decisión Periales de poner un pie en el exterior.

Mié 14/12/2011

Naranja MO sumó 5.000 cuentas en el último año y ya son 35.000 los usuarios del sistema (Servicios en tu celular tiene 1 millón)

Con nueva página web Tarjeta Naranja finaliza un año redondo se lo mire por donde se lo mire: más de 2 millones de cuentas (con un consumo promedio mensual de $ 642), 21 millones de transacciones en el tercer trimestre del año y un resultado positivo de $ 304 millones en los primeros nueve meses de 2011.
La otra cara de la historia es quizás el balance de Naranja MO, a dos años de su lanzamiento. De las 30.000 cuentas activas que registraba el sistema hace un año, hoy la cifra llega a 35.000, es decir, que en el último año la modalidad, que permite comprar con el celular, sumó tan sólo 5.000 nuevos usuarios. Seguramente, en esto tenga mucho que ver que en 2011 Naranja MO no estuvo tan activa en lo que respecta a promociones y beneficios especiales (como los descuentos del 20% en súper e híper implementados en 2010 o Zona MO). El que sí prendió entre los usuarios de Naranja es Servicios en tu celular, que ya tiene 1 millón de clientes adheridos.

Autor:
  • Con nueva página web Tarjeta Naranja finaliza un año redondo se lo mire por donde se lo mire: más de 2 millones de cuentas (con un consumo promedio mensual de $ 642), 21 millones de transacciones en el tercer trimestre del año y un resultado positivo de $ 304 millones en los primeros nueve meses de 2011.
    La otra cara de la historia es quizás el balance de Naranja MO, a dos años de su lanzamiento. De las 30.000 cuentas activas que registraba el sistema hace un año, hoy la cifra llega a 35.000, es decir, que en el último año la modalidad, que permite comprar con el celular, sumó tan sólo 5.000 nuevos usuarios. Seguramente, en esto tenga mucho que ver que en 2011 Naranja MO no estuvo tan activa en lo que respecta a promociones y beneficios especiales (como los descuentos del 20% en súper e híper implementados en 2010 o Zona MO). El que sí prendió entre los usuarios de Naranja es Servicios en tu celular, que ya tiene 1 millón de clientes adheridos.

Mié 14/12/2011

Las llaves ya no son pesadas ni rompen los bolsillos: llegaron a Córdoba las llaves de polímero (y en muchos colores)

De colores, más livianas, más funcionales, de mayor vida útil y sobre todo, no rompen los bolsillos: así promociona la gente de Frappampino las llaves de polímero, que ya se comercializa en las cerrajerías cordobesas. “Entre el público en general encontramos más demanda que en las cerrajerías, pese a que se puede usar la misma máquina con la que se hacen las llaves de bronce”, cuenta Ariel Frappampino, responsable de ventas de la distribuidora, cuando le preguntamos por la aceptación de este nuevo producto.
Cuentan con un peso cuya relación con las tradicionales llaves de bronce es de cinco a uno: las llaves se fraccionan en cajas de a 1.000, y mientras que una caja con llaves de bronce pesa 20 kilos, una de polímero alcanza los 4 kilos apenas.
¿Qué más? Vienen en seis colores, no necesitan del limado final, no desgasta tanto la cerradura y cuestan lo mismo que las llaves de bronce ($ 12).

Autor:
  • De colores, más livianas, más funcionales, de mayor vida útil y sobre todo, no rompen los bolsillos: así promociona la gente de Frappampino las llaves de polímero, que ya se comercializa en las cerrajerías cordobesas. “Entre el público en general encontramos más demanda que en las cerrajerías, pese a que se puede usar la misma máquina con la que se hacen las llaves de bronce”, cuenta Ariel Frappampino, responsable de ventas de la distribuidora, cuando le preguntamos por la aceptación de este nuevo producto.
    Cuentan con un peso cuya relación con las tradicionales llaves de bronce es de cinco a uno: las llaves se fraccionan en cajas de a 1.000, y mientras que una caja con llaves de bronce pesa 20 kilos, una de polímero alcanza los 4 kilos apenas.
    ¿Qué más? Vienen en seis colores, no necesitan del limado final, no desgasta tanto la cerradura y cuestan lo mismo que las llaves de bronce ($ 12).

Mar 13/12/2011

En 2015, Carlos Paz tendrá un nuevo 4 estrellas con la bandera de Howard Johnson

El Howard Johnson de Villa Carlos Paz se levantará en la zona de Bahía del Gitano en un predio donde antes funcionaba un camping, entre Villa Domínguez y Sol y Lago (en la costanera, cerca del camping del ACA). Las obras comenzarán en breve y el plazo de ejecución es de 3 años, por lo que se espera que esté listo para la temporada 2015. Será un 4 estrellas y albergará 120 habitaciones, más otros amenities. El proyecto cuenta con los beneficios de la Ley de Fomento Turístico de la Provincia.
¿El grupo inversor? Lo único que sabemos es que su titular es Pablo Elliot y que cuenta con el asesoramiento de Luis Bivot, quien también participó del Howard Johnson de Villa General Belgrano.

Autor:
  • El Howard Johnson de Villa Carlos Paz se levantará en la zona de Bahía del Gitano en un predio donde antes funcionaba un camping, entre Villa Domínguez y Sol y Lago (en la costanera, cerca del camping del ACA). Las obras comenzarán en breve y el plazo de ejecución es de 3 años, por lo que se espera que esté listo para la temporada 2015. Será un 4 estrellas y albergará 120 habitaciones, más otros amenities. El proyecto cuenta con los beneficios de la Ley de Fomento Turístico de la Provincia.
    ¿El grupo inversor? Lo único que sabemos es que su titular es Pablo Elliot y que cuenta con el asesoramiento de Luis Bivot, quien también participó del Howard Johnson de Villa General Belgrano.

Mar 13/12/2011

Córdoba factura más en el exterior, pero vende menos (Guardianelli se despide de la Agencia ProCórdoba)

No sabemos a ciencia cierta si la tarea del presidente de la Agencia ProCordoba tiene mucho, poco o nada que ver con los resultados de exportaciones de la provincia, pero si hubiera alguna relación podríamos inferir que Oscar Guardianelli no deja la entidad en su mejor momento, en lo que respecta a la perfomance exportable de la provincia. Mientras aguardan por el nuevo presidente, cuyo nombre aún no fue confirmado, las estadísticas de la Agencia ProCórdoba dan muestras de un tercer trimestre olvidable, por cuanto las ventas internacionales de productos cordobeses cayeron en volúmenes 10,8% respecto a 2010, al pasar de 14,4 millones de toneladas a 12,8 millones de toneladas en 2011. Si la comparación se hace con 2009, las ventas crecieron 7,9 en volúmenes físicos.
En cambio, empujadas por el alza de precios internacionales, sobre todo de las commodities, en los nueve primeros meses del año Córdoba exportó por US$ 8.190,49 millones, 27,7% más que en igual periodo de 2010 y 50% más comparado con 2009, según se desprende del informe estadístico que elabora la Agencia ProCórdoba en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).

Autor:
  • No sabemos a ciencia cierta si la tarea del presidente de la Agencia ProCordoba tiene mucho, poco o nada que ver con los resultados de exportaciones de la provincia, pero si hubiera alguna relación podríamos inferir que Oscar Guardianelli no deja la entidad en su mejor momento, en lo que respecta a la perfomance exportable de la provincia. Mientras aguardan por el nuevo presidente, cuyo nombre aún no fue confirmado, las estadísticas de la Agencia ProCórdoba dan muestras de un tercer trimestre olvidable, por cuanto las ventas internacionales de productos cordobeses cayeron en volúmenes 10,8% respecto a 2010, al pasar de 14,4 millones de toneladas a 12,8 millones de toneladas en 2011. Si la comparación se hace con 2009, las ventas crecieron 7,9 en volúmenes físicos.
    En cambio, empujadas por el alza de precios internacionales, sobre todo de las commodities, en los nueve primeros meses del año Córdoba exportó por US$ 8.190,49 millones, 27,7% más que en igual periodo de 2010 y 50% más comparado con 2009, según se desprende del informe estadístico que elabora la Agencia ProCórdoba en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).

Mar 13/12/2011

Gol abrió su segundo local en Córdoba y viene con promoción incluida (US$ 39 el regreso)

En 2009, Gol abrió en Córdoba su primera oficina de venta al público, en Av. Rafael Núñez 3921. Dos años después, suma la segunda sucursal en Bv. San Juan 67. Pero no se trata de una inauguración cualquiera; para celebrar el lanzamiento, la compañía anunció una promoción especial: los clientes que compren de ida y vuelta su viaje entre el 12 y 19 de diciembre, con origen en el aeropuerto de Córdoba - Pajas Blancas, con destino a Brasil- pagarán sólo US$ 39 el pasaje de vuelta.
“A los clientes les gusta un servicio personalizado y, para satisfacerlos, abrimos el segundo local en la ciudad", dijo Giancarlo Alcalai, gerente comercial de la empresa. Además de estos dos puntos de venta, Gol también tiene locales en Buenos Aires y Rosario y un activo sitio web.

Autor:
  • En 2009, Gol abrió en Córdoba su primera oficina de venta al público, en Av. Rafael Núñez 3921. Dos años después, suma la segunda sucursal en Bv. San Juan 67. Pero no se trata de una inauguración cualquiera; para celebrar el lanzamiento, la compañía anunció una promoción especial: los clientes que compren de ida y vuelta su viaje entre el 12 y 19 de diciembre, con origen en el aeropuerto de Córdoba - Pajas Blancas, con destino a Brasil- pagarán sólo US$ 39 el pasaje de vuelta.
    “A los clientes les gusta un servicio personalizado y, para satisfacerlos, abrimos el segundo local en la ciudad", dijo Giancarlo Alcalai, gerente comercial de la empresa. Además de estos dos puntos de venta, Gol también tiene locales en Buenos Aires y Rosario y un activo sitio web.

Lun 12/12/2011

En 2012 la UES 21 seguirá apostando a los eventos y disertantes (ahora también con proyección nacional)

Lujan Festa (UES21 - Destacado 2011 en Universidades, Escuelas de Negocios y Entidades Educativas): “En 2011 hemos logrado mucho en el área de RR.II., pero queremos tener un alcance mayor, sobre todo a nivel nacional. Queda mucho por hacer y seguiremos trayendo disertantes, contribuyendo con el crecimiento de la educación, promoviendo congresos y generando actividades innovadores para la sociedad empresaria cordobesa.
Para nosotros, un evento es un hecho comunicable. Y nuestra idea como universidad es que nuestros eventos sean trascendentales y relevantes para quienes lo viven o lo transitan.
En 2012 vamos a seguir trabajando con las mismas ganas, pero mucho más profesionales. También queremos expandir todas las actividades y eventos que realizamos en Córdoba, replicándolos a nivel nacional. Deseamos expandirnos a nivel nacional, ya que nuestro público no es sólo el que está en la sala, sino el que se encuentra ubicado en cualquier lugar del país”.

Autor:
  • Lujan Festa (UES21 - Destacado 2011 en Universidades, Escuelas de Negocios y Entidades Educativas): “En 2011 hemos logrado mucho en el área de RR.II., pero queremos tener un alcance mayor, sobre todo a nivel nacional. Queda mucho por hacer y seguiremos trayendo disertantes, contribuyendo con el crecimiento de la educación, promoviendo congresos y generando actividades innovadores para la sociedad empresaria cordobesa.
    Para nosotros, un evento es un hecho comunicable. Y nuestra idea como universidad es que nuestros eventos sean trascendentales y relevantes para quienes lo viven o lo transitan.
    En 2012 vamos a seguir trabajando con las mismas ganas, pero mucho más profesionales. También queremos expandir todas las actividades y eventos que realizamos en Córdoba, replicándolos a nivel nacional. Deseamos expandirnos a nivel nacional, ya que nuestro público no es sólo el que está en la sala, sino el que se encuentra ubicado en cualquier lugar del país”.

Lun 12/12/2011

Cómo hace la constructora que levanta 2 metros por día de la Torre Capitalinas Radisson (34 pisos en dos meses)

Si sos observador, habrás visto que la Torre Capitalinas Radisson crece como si la estuvieran regando: un piso cada 36 horas o 2 metros por día, como prefieras.  Según nos explicaron los ingenieros Zurbriggen y Larson -a cargo del proyecto- esto es posible por la utilización del sistema de encofrado deslizante, cuyo funcionamiento esquematizado podés ver en este video.
En términos de negocios esto permite levantar el centro de la estructura en poco más de dos meses y ganar entre 30 y 40% del tiempo previsto para una construcción con hormigonado tradicional.  Claro que para eso hay que poner mucho dinero al principio de la obra, lo que cambia la ecuación financiera del negocio.
Así las cosas, los 37 pisos de la torre Capitalinas Radisson estarán abiertas al público en noviembre de 2013, con los tres primeros pisos destinados al centro de convenciones, mientras que del 4 al 21 serán oficinas y del 22 al 37 (con ascensores exclusivos) serán para las 160 habitaciones del Radisson.
A este ritmo, el 7 de enero la estructura llegará a su máxima altura: 130 metros, lo que la convertirá en la más alta de Córdoba (sobrepasará por 40 metros a la torre vecina del Coral State y también a la Torre Ángela).
(Cuánto pesa esa mole y cuánto oscila con un fuerte viento en nota completa).

Autor:
  • Si sos observador, habrás visto que la Torre Capitalinas Radisson crece como si la estuvieran regando: un piso cada 36 horas o 2 metros por día, como prefieras.  Según nos explicaron los ingenieros Zurbriggen y Larson -a cargo del proyecto- esto es posible por la utilización del sistema de encofrado deslizante, cuyo funcionamiento esquematizado podés ver en este video.
    En términos de negocios esto permite levantar el centro de la estructura en poco más de dos meses y ganar entre 30 y 40% del tiempo previsto para una construcción con hormigonado tradicional.  Claro que para eso hay que poner mucho dinero al principio de la obra, lo que cambia la ecuación financiera del negocio.
    Así las cosas, los 37 pisos de la torre Capitalinas Radisson estarán abiertas al público en noviembre de 2013, con los tres primeros pisos destinados al centro de convenciones, mientras que del 4 al 21 serán oficinas y del 22 al 37 (con ascensores exclusivos) serán para las 160 habitaciones del Radisson.
    A este ritmo, el 7 de enero la estructura llegará a su máxima altura: 130 metros, lo que la convertirá en la más alta de Córdoba (sobrepasará por 40 metros a la torre vecina del Coral State y también a la Torre Ángela).
    (Cuánto pesa esa mole y cuánto oscila con un fuerte viento en nota completa).

Lun 12/12/2011

Cúneo lo hizo: finaliza su gestión al frente del Bancor con un superávit 8 veces mayor al comprometido

En la historia del Banco de Córdoba, Mario Cúneo, tiene un capítulo garantizado: será recordado como el hombre que consiguió sanear la entidad y reencuadrarla dentro de las exigencias del Banco Central. Y no sólo eso. Cúneo también pasará a la historia como el presidente del Bancor que termina su mandato (será reemplazado por Fabián Maidana) con un banco superavitario, superando 8 veces la pauta comprometida para 2011 ($ 21 millones). En noviembre, la entidad registró ganancias por $ 15,4 millones, acumulando un superávit de $ 177 millones en los 11 primeros meses del año (los más altos de los últimos 20 años). Además, considerando las utilidades comprometidas para 2012 ($ 28 millones), la meta bianual de $ 49 millones fue más que triplicada.
Este resultado extiende a 18 el periodo de meses consecutivos con ganancia positiva que se inició en junio de 2010.

Autor:
  • En la historia del Banco de Córdoba, Mario Cúneo, tiene un capítulo garantizado: será recordado como el hombre que consiguió sanear la entidad y reencuadrarla dentro de las exigencias del Banco Central. Y no sólo eso. Cúneo también pasará a la historia como el presidente del Bancor que termina su mandato (será reemplazado por Fabián Maidana) con un banco superavitario, superando 8 veces la pauta comprometida para 2011 ($ 21 millones). En noviembre, la entidad registró ganancias por $ 15,4 millones, acumulando un superávit de $ 177 millones en los 11 primeros meses del año (los más altos de los últimos 20 años). Además, considerando las utilidades comprometidas para 2012 ($ 28 millones), la meta bianual de $ 49 millones fue más que triplicada.
    Este resultado extiende a 18 el periodo de meses consecutivos con ganancia positiva que se inició en junio de 2010.

Mié 07/12/2011

Fiat instaló la primera sala de telepresencia de la provincia (ahorra tantos viajes que se paga sola en un año)

Es como si estuvieran todos juntos en la misma sala.  De verdad.  Aunque una persona esté en Turín y su interlocutor en Detroit, Asia o... Ferreyra.  Es que la tecnología de telepresencia que Fiat Auto Argentina acaba de instalar en su planta cordobesa (pegada a las líneas de montaje) es lo último en materia de teleconferencia corporativa.  Pero es mucho mejor que las teleconferencias tradicionales: la tecnología Cisco y BT que el grupo contrató a nivel mundial permite dialogar sin delay (las demoras típicas de estas comunicaciones) en una ambientación simétrica que da la sensación de presencia.
Cuando una persona habla, alguna de las cámaras inteligentes capta su intervención y dirige el lente hacia allí, de la misma manera en que -naturalmente- tendemos a mirar a quién nos dice algo. 
"Además no hace falta nadie de sistemas que inicie la llamada -explica Adriana Kassabian, de Fiat-; simplemente reservás la sala, entrás y llamás por un teléfono que activa todo el proceso".
(Cuánto costó y cómo se "paga sola" en nota completa).

Autor:
  • Es como si estuvieran todos juntos en la misma sala.  De verdad.  Aunque una persona esté en Turín y su interlocutor en Detroit, Asia o... Ferreyra.  Es que la tecnología de telepresencia que Fiat Auto Argentina acaba de instalar en su planta cordobesa (pegada a las líneas de montaje) es lo último en materia de teleconferencia corporativa.  Pero es mucho mejor que las teleconferencias tradicionales: la tecnología Cisco y BT que el grupo contrató a nivel mundial permite dialogar sin delay (las demoras típicas de estas comunicaciones) en una ambientación simétrica que da la sensación de presencia.
    Cuando una persona habla, alguna de las cámaras inteligentes capta su intervención y dirige el lente hacia allí, de la misma manera en que -naturalmente- tendemos a mirar a quién nos dice algo. 
    "Además no hace falta nadie de sistemas que inicie la llamada -explica Adriana Kassabian, de Fiat-; simplemente reservás la sala, entrás y llamás por un teléfono que activa todo el proceso".
    (Cuánto costó y cómo se "paga sola" en nota completa).

Mié 07/12/2011

En Rosario también: Dunod vende inmuebles en pesos (in Julio Argentino Roca we trust)

Hasta ahora, las desarrollistas cordobesas eran la envidia de sus pares en el país por ser las únicas que financiaban a sus clientes a largo plazo y en pesos. Pero un día apareció Dunod una empresa rosarina, que sacudió el mercado inmobiliario al salir a ofrecer más de 600 propiedades financiadas en pesos.
In Julio Roca we trust” es el slogan de la inmobiliaria que comercializa inmuebles 100% en pesos, o pagando un anticipo del 30% en dólares y el resto en pesos. Se trata de más de 30 edificios terminados o en construcción, con departamentos monoambientes, de 1, 2 y 3 dormitorios, de gama media.

Autor:
  • Hasta ahora, las desarrollistas cordobesas eran la envidia de sus pares en el país por ser las únicas que financiaban a sus clientes a largo plazo y en pesos. Pero un día apareció Dunod una empresa rosarina, que sacudió el mercado inmobiliario al salir a ofrecer más de 600 propiedades financiadas en pesos.
    In Julio Roca we trust” es el slogan de la inmobiliaria que comercializa inmuebles 100% en pesos, o pagando un anticipo del 30% en dólares y el resto en pesos. Se trata de más de 30 edificios terminados o en construcción, con departamentos monoambientes, de 1, 2 y 3 dormitorios, de gama media.