Qué dice la gente

Mar 20/10/2015

Zurich debe ser re-segura… ¿verdad? Hm… ya no tanto, nos dice

Andres Fäs / Zürich, Suiza: "Muy buena pregunta para los que viven en Europa. Yo hace tres años que vivo en Zurich, y diría que hace unos ocho años la seguridad aquí habrá sido casi del 100%. Hoy en día todo ha cambiado... En Zurich la mitad de la población es extranjera, y también hay una alta cantidad de asilados… ¡el mayor problema en Suiza es la inmigración! Por ende, diría que la seguridad hoy aquí debe rondar el 70% de que no pase nada...  Según el lugar, la zona y la ciudad, ¡claro está! Comparado con Argentina... ¡cualquier lugar es seguro Íñigo!  Abrazo".


Qué dicen nuestros corresponsales en distintas ciudades… aquí.

Autor:
  • Andres Fäs / Zürich, Suiza: "Muy buena pregunta para los que viven en Europa. Yo hace tres años que vivo en Zurich, y diría que hace unos ocho años la seguridad aquí habrá sido casi del 100%. Hoy en día todo ha cambiado... En Zurich la mitad de la población es extranjera, y también hay una alta cantidad de asilados… ¡el mayor problema en Suiza es la inmigración! Por ende, diría que la seguridad hoy aquí debe rondar el 70% de que no pase nada...  Según el lugar, la zona y la ciudad, ¡claro está! Comparado con Argentina... ¡cualquier lugar es seguro Íñigo!  Abrazo".


    Qué dicen nuestros corresponsales en distintas ciudades… aquí.

Lun 19/10/2015

Vino la gente de almundo.com, habló… y aparecieron clientes insatisfechos

Veronica Victoria Oviedo: “Hice varios viajes con esta empresa (almundo.com), y mi experiencia fue muy negativa, en el último destino tuve que resolver la situación sola y a la vuelta no se hicieron cargo de nada, no cuidan a sus clientes, no lo recomiendo para nada".


La nota sobre el posicionamiento de la empresa y los comentarios, aquí.

Autor:
  • Veronica Victoria Oviedo: “Hice varios viajes con esta empresa (almundo.com), y mi experiencia fue muy negativa, en el último destino tuve que resolver la situación sola y a la vuelta no se hicieron cargo de nada, no cuidan a sus clientes, no lo recomiendo para nada".


    La nota sobre el posicionamiento de la empresa y los comentarios, aquí.

Lun 19/10/2015

A pedido de los lectores: cómo es la seguridad en las ciudades de nuestra Red

Fabián Albert / La Paz, Bolivia: “La verdad que La Paz es una zona muy tranquila. Obviamente hay barrios más peligrosos, pero en general uno puede hablar por celular sin miedo y no te asaltan en la puerta de un banco. Cuando mucho lo que roban son accesorios de los autos como antenas, espejos, tapas de llantas (las de plástico). En mi casa no hay alarmas ni rejas porque vivo en una zona bastante residencial. Pero igual siempre hay movimiento en mi casa. En casas cercanas si han entrado a robar, pero pasa cuando albañiles u obreros están trabajando cerca y ven mucho el movimiento. De verdad es muy tranquilo”.


¿Cómo es la cosa en otras ciudades? Leé más aquí.

Autor:
  • Fabián Albert / La Paz, Bolivia: “La verdad que La Paz es una zona muy tranquila. Obviamente hay barrios más peligrosos, pero en general uno puede hablar por celular sin miedo y no te asaltan en la puerta de un banco. Cuando mucho lo que roban son accesorios de los autos como antenas, espejos, tapas de llantas (las de plástico). En mi casa no hay alarmas ni rejas porque vivo en una zona bastante residencial. Pero igual siempre hay movimiento en mi casa. En casas cercanas si han entrado a robar, pero pasa cuando albañiles u obreros están trabajando cerca y ven mucho el movimiento. De verdad es muy tranquilo”.


    ¿Cómo es la cosa en otras ciudades? Leé más aquí.

Vie 16/10/2015

De almundo.com, lo peor (dice)

Juan Alejandro Bargero: “Mi experiencia con almundo.com fue desastrosa; nos dejaron varados en Cuba con inexistente vías de transporte y por ello perdimos casi un día de all inclusive, también contratado con ellos; para llegar tuvimos que pagar alrededor de 300 Euros en un taxi. Al volver y después de 3 meses de pedir reintegro y renegar, nos devolvieron US$ 300 (en pesos, al cambio oficial) y no reconocieron nada del día perdido y se limitaron a desligarse del asunto y echarle la culpa al mayorista, lo que nos pareció una falta de respeto ya que nosotros hacemos la compra con ellos, no con el mayorista (así parece que siempre se pueden desligar de cualquier culpa)... uno va a estas agencias para no arriesgarse a sacar todo por internet y tener algo de confianza y termina siendo lo mismo (o peor)”.


¿Buena experiencia con almundo.com?  Buenas y malas se reciben, aquí.

Autor:
  • Juan Alejandro Bargero: “Mi experiencia con almundo.com fue desastrosa; nos dejaron varados en Cuba con inexistente vías de transporte y por ello perdimos casi un día de all inclusive, también contratado con ellos; para llegar tuvimos que pagar alrededor de 300 Euros en un taxi. Al volver y después de 3 meses de pedir reintegro y renegar, nos devolvieron US$ 300 (en pesos, al cambio oficial) y no reconocieron nada del día perdido y se limitaron a desligarse del asunto y echarle la culpa al mayorista, lo que nos pareció una falta de respeto ya que nosotros hacemos la compra con ellos, no con el mayorista (así parece que siempre se pueden desligar de cualquier culpa)... uno va a estas agencias para no arriesgarse a sacar todo por internet y tener algo de confianza y termina siendo lo mismo (o peor)”.


    ¿Buena experiencia con almundo.com?  Buenas y malas se reciben, aquí.

Vie 16/10/2015

En el mundo de la publicidad de BCN, el tatoo es un “must”

Patricio Vergara / Barcelona, España: "Barcelona es una ciudad muy ligada al diseño, al arte y a las nuevas tendencias; quizás por eso está llena de gente a la que le gusta experimentar con su apariencia. Las tendencias se absorben rápido, se mezclan y se re interpretan todo el tiempo, por eso no es raro ver un poco de excentricidad a la vuelta de la esquina; en mi rubro (la publicidad) eso se potencia y los tatuajes son casi un imprescindible del sector. Ya no sólo pasa por algún pequeño detalle en zonas del cuerpo que aparecen los días de playa. Cada vez es más habitual ir a reuniones donde los altos cargos dejan ver porciones de tinta asomando por los cuellos de la camisa o los puños del saco. Los tatuajes son grandes protagonistas de Barcelona y un claro indicador es la cantidad de tattoo shops que hay en casi todos los barrios".


Cómo se ven los tatuajes en las ciudades de nuestra red, aquí.

Autor:
  • Patricio Vergara / Barcelona, España: "Barcelona es una ciudad muy ligada al diseño, al arte y a las nuevas tendencias; quizás por eso está llena de gente a la que le gusta experimentar con su apariencia. Las tendencias se absorben rápido, se mezclan y se re interpretan todo el tiempo, por eso no es raro ver un poco de excentricidad a la vuelta de la esquina; en mi rubro (la publicidad) eso se potencia y los tatuajes son casi un imprescindible del sector. Ya no sólo pasa por algún pequeño detalle en zonas del cuerpo que aparecen los días de playa. Cada vez es más habitual ir a reuniones donde los altos cargos dejan ver porciones de tinta asomando por los cuellos de la camisa o los puños del saco. Los tatuajes son grandes protagonistas de Barcelona y un claro indicador es la cantidad de tattoo shops que hay en casi todos los barrios".


    Cómo se ven los tatuajes en las ciudades de nuestra red, aquí.

Jue 15/10/2015

Le gusta la Red de Corresponsales, pero sugiere otros temas (buena idea)

Marcelo Negreira: "Muy simpáticas las notas de color, realmente me gusta, además escriben muy bien sus experiencias, pero me gustaría saber sobre un tema más comprometido sobre todo en épocas de elecciones... ¿hay inseguridad en sus ciudades, cierran todo con llave?, ¿Tienen alarmas y rejas en sus casas?  ¿Dejan las luces prendidas cuando salen?... ¿Los policías hacen razias? ¿Hay motochorros y arrebatadores, se organizan los vecinos con alarmas comunitarias y linchan a los rateros que agarran?... Uds son periodistas y seguro se les ocurrirán mejores preguntas, pero creo que algo así nos ayudaría a abrir los ojos y saber si Córdoba es más o menos peligrosa que otras. Saludos amigos".


¿Qué otros temas pedirías que tratamos con nuestra Red de Corresponsales? Opiná aquí.

Autor:
  • Marcelo Negreira: "Muy simpáticas las notas de color, realmente me gusta, además escriben muy bien sus experiencias, pero me gustaría saber sobre un tema más comprometido sobre todo en épocas de elecciones... ¿hay inseguridad en sus ciudades, cierran todo con llave?, ¿Tienen alarmas y rejas en sus casas?  ¿Dejan las luces prendidas cuando salen?... ¿Los policías hacen razias? ¿Hay motochorros y arrebatadores, se organizan los vecinos con alarmas comunitarias y linchan a los rateros que agarran?... Uds son periodistas y seguro se les ocurrirán mejores preguntas, pero creo que algo así nos ayudaría a abrir los ojos y saber si Córdoba es más o menos peligrosa que otras. Saludos amigos".


    ¿Qué otros temas pedirías que tratamos con nuestra Red de Corresponsales? Opiná aquí.

Jue 15/10/2015

Sobre tatoos en distintas ciudades, nos dicen desde BR y CL

Ricardo Giaroli (Río de Janeiro, Brasil): “En Río de Janeiro todo el mundo usa tatuajes. Pueden ser permanentes o estacionales. Yo no uso…”.



Pamela Molero (Santiago, Chile): “La gente de mi entorno tiene tatuajes chicos. Acá en Chile no está mal visto, siempre que sea discreto. Mi jefe no tiene tatuajes, pero yo soy la directora del área de redes sociales de la agencia y sí tengo uno :)”.


Qué nos dicen nuestros corresponsales, nota y comentarios, aquí.

 

Autor:
  • Ricardo Giaroli (Río de Janeiro, Brasil): “En Río de Janeiro todo el mundo usa tatuajes. Pueden ser permanentes o estacionales. Yo no uso…”.



    Pamela Molero (Santiago, Chile): “La gente de mi entorno tiene tatuajes chicos. Acá en Chile no está mal visto, siempre que sea discreto. Mi jefe no tiene tatuajes, pero yo soy la directora del área de redes sociales de la agencia y sí tengo uno :)”.


    Qué nos dicen nuestros corresponsales, nota y comentarios, aquí.

     

Mié 14/10/2015

Dice que falta docencia para desarrollar el mercado de capitales

Diego Sebastian Carrillo: “Hola. Estoy de acuerdo con lo que manifiesta el Sr. Arregui: nuestro mercado (de capitales) es pequeño, pero va creciendo. Lo que creo que esta faltando, y soy el principal que lo reclama, es dictar cursos, enseñarle a la gente cómo funciona. Demostrar que es fácil operar y que se puede ganar más dinero que comprando dólares. Eso sí, deben ser cursos gratuitos como los que dicta la bolsa de Buenos Aires (ya que acá en Córdoba le ven negocio a todo). Otro incentivo sería que los bancos brinden más posibilidades de inversión y no sólo acciones y bonos líderes. Los bancos que trabajan con Link (todos los públicos y son los que más gente tienen en su cartera) no ofrece la posibilidad de inversiones que no sea plazo fijo. Eso ya en el 2015 debe cambiar. Saludos".


En qué está el mercado de capitales y lo que viene, aquí.

 

Autor:
  • Diego Sebastian Carrillo: “Hola. Estoy de acuerdo con lo que manifiesta el Sr. Arregui: nuestro mercado (de capitales) es pequeño, pero va creciendo. Lo que creo que esta faltando, y soy el principal que lo reclama, es dictar cursos, enseñarle a la gente cómo funciona. Demostrar que es fácil operar y que se puede ganar más dinero que comprando dólares. Eso sí, deben ser cursos gratuitos como los que dicta la bolsa de Buenos Aires (ya que acá en Córdoba le ven negocio a todo). Otro incentivo sería que los bancos brinden más posibilidades de inversión y no sólo acciones y bonos líderes. Los bancos que trabajan con Link (todos los públicos y son los que más gente tienen en su cartera) no ofrece la posibilidad de inversiones que no sea plazo fijo. Eso ya en el 2015 debe cambiar. Saludos".


    En qué está el mercado de capitales y lo que viene, aquí.

     

Mié 14/10/2015

Sobre tatuajes a lo largo del ancho mundo: en Bangladesh nada, en Nueva Zelanda todo

Laura Agosta: “Imposible. En Bangladesh la gente no se tatúa y mucho menos las mujeres”

Rocio Del Valle Manso / Wellington, Nueva Zelanda: “Para los maoríes los tatuajes no son una cosa decorativa, si no que forma parte de su identidad. Aca el tatuaje en el rostro es común, pero hay mucho ritual detrás de ello, no a cualquiera le hacen un tatuaje en la cara.
Los hombres en general tienen tatuado todo el brazo o medio brazo. Con respecto al trabajo, si sos bueno en lo que haces el puesto es tuyo, se llama meritocracia, independientemente de si tenes un tatuaje en el brazo, en la cara o estás completamente tatuado.
¡Este es mi tatuaje! (ver galería) Lo tengo en la pierna es una silver fern (la hoja típica de NZ) y la mitad es moko (típico tatuaje maorí).  Ni otro tatuaje en la muñeca, significa amor. Pero amor por la vida, va más allá que el simple amor por un individuo. ¿Les gusta?


Sobre usos y costumbre de tatuarse en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales, aquí.

 

Autor:
  • Laura Agosta: “Imposible. En Bangladesh la gente no se tatúa y mucho menos las mujeres”

    Rocio Del Valle Manso / Wellington, Nueva Zelanda: “Para los maoríes los tatuajes no son una cosa decorativa, si no que forma parte de su identidad. Aca el tatuaje en el rostro es común, pero hay mucho ritual detrás de ello, no a cualquiera le hacen un tatuaje en la cara.
    Los hombres en general tienen tatuado todo el brazo o medio brazo. Con respecto al trabajo, si sos bueno en lo que haces el puesto es tuyo, se llama meritocracia, independientemente de si tenes un tatuaje en el brazo, en la cara o estás completamente tatuado.
    ¡Este es mi tatuaje! (ver galería) Lo tengo en la pierna es una silver fern (la hoja típica de NZ) y la mitad es moko (típico tatuaje maorí).  Ni otro tatuaje en la muñeca, significa amor. Pero amor por la vida, va más allá que el simple amor por un individuo. ¿Les gusta?


    Sobre usos y costumbre de tatuarse en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales, aquí.

     

Mié 14/10/2015

Sobre tatuajes a lo largo del ancho mundo: en Bangladesh nada, en Nueva Zelanda todo

Laura Agosta: “Imposible. En Bangladesh la gente no se tatúa y mucho menos las mujeres”.



Rocio Del Valle Manso
/ Wellington, Nueva Zelanda: “Para los maoríes los tatuajes no son una cosa decorativa, si no que forma parte de su identidad. Aca el tatuaje en el rostro es común, pero hay mucho ritual detrás de ello, no a cualquiera le hacen un tatuaje en la cara. Los hombres en general tienen tatuado todo el brazo o medio brazo. Con respecto al trabajo, si sos bueno en lo que haces el puesto es tuyo, se llama meritocracia, independientemente de si tenes un tatuaje en el brazo, en la cara o estás completamente tatuado. ¡Este es mi tatuaje! (ver galería) Lo tengo en la pierna es una silver fern (la hoja típica de NZ) y la mitad es moko (típico tatuaje maorí).  Ni otro tatuaje en la muñeca, significa amor. Pero amor por la vida, va más allá que el simple amor por un individuo. ¿Les gusta?"


Sobre usos y costumbre de tatuarse en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales, aquí.

 

Autor:
  • Laura Agosta: “Imposible. En Bangladesh la gente no se tatúa y mucho menos las mujeres”.



    Rocio Del Valle Manso
    / Wellington, Nueva Zelanda: “Para los maoríes los tatuajes no son una cosa decorativa, si no que forma parte de su identidad. Aca el tatuaje en el rostro es común, pero hay mucho ritual detrás de ello, no a cualquiera le hacen un tatuaje en la cara. Los hombres en general tienen tatuado todo el brazo o medio brazo. Con respecto al trabajo, si sos bueno en lo que haces el puesto es tuyo, se llama meritocracia, independientemente de si tenes un tatuaje en el brazo, en la cara o estás completamente tatuado. ¡Este es mi tatuaje! (ver galería) Lo tengo en la pierna es una silver fern (la hoja típica de NZ) y la mitad es moko (típico tatuaje maorí).  Ni otro tatuaje en la muñeca, significa amor. Pero amor por la vida, va más allá que el simple amor por un individuo. ¿Les gusta?"


    Sobre usos y costumbre de tatuarse en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales, aquí.

     

Mar 13/10/2015

Sobre la “hiper-inflación” de Arjona, dice…

Daniel Edgardo Dahbar: “Alguien diría que hay más capacidad económica... pero esto no es solo inflación: es típica viveza criolla... ¿Arjona sigue cobrando el mismo cachet en dólares? Alguien hace la diferencia”.


Los precios de los tickets del show más caro que Disney (en Orlando), aquí.

Autor:
  • Daniel Edgardo Dahbar: “Alguien diría que hay más capacidad económica... pero esto no es solo inflación: es típica viveza criolla... ¿Arjona sigue cobrando el mismo cachet en dólares? Alguien hace la diferencia”.


    Los precios de los tickets del show más caro que Disney (en Orlando), aquí.

Mar 13/10/2015

Respuesta cantada: ¿cuál es el club más popular de Barcelona?

Mechi Forte / Barcelona, España: "¡Hola InfoNegocios! Hablar de deporte en Barcelona es como ver con los ojos cerrados porque se siente el ruido de la pelota en cada esquina. El Fútbol Club Barcelona es inigualable en convocatoria y reputación aquí y en el mundo, porque en el lugar del mundo que te encuentres  seguro te cruzarás una camiseta con el nombre de Messi en amarillo. ¡Todos llevamos un poco del Barza!".


Un recorrido por clubes y deportes en varios país del mundo, aquí.

Autor:
  • Mechi Forte / Barcelona, España: "¡Hola InfoNegocios! Hablar de deporte en Barcelona es como ver con los ojos cerrados porque se siente el ruido de la pelota en cada esquina. El Fútbol Club Barcelona es inigualable en convocatoria y reputación aquí y en el mundo, porque en el lugar del mundo que te encuentres  seguro te cruzarás una camiseta con el nombre de Messi en amarillo. ¡Todos llevamos un poco del Barza!".


    Un recorrido por clubes y deportes en varios país del mundo, aquí.

Vie 09/10/2015

Sobre las recomendaciones del FMI y de gastar más de lo que se tiene, dice...

Jorge Sosa: “A esta altura, ¿queda alguna duda que el Estado gasta más de lo que gana? Y si probaran sin chorear tanto".


¿Será un tema de corrupción o más bien de gestión?  Opiniones aquí.

Autor:
  • Jorge Sosa: “A esta altura, ¿queda alguna duda que el Estado gasta más de lo que gana? Y si probaran sin chorear tanto".


    ¿Será un tema de corrupción o más bien de gestión?  Opiniones aquí.