Qué dice la gente

Jue 24/01/2019

Como cliente de Personal, dice…

María Cecilia Cornaglia: “La atención al público telefónica es malísima. Además, la página web es muy poco “friendly”; con una buena web, se podría evitar llamar al *111 y aguantar el maltrato de los telemarketers”.    

Y vos, ¿qué tan conforme está con tu compañía de comunicaciones móviles? Opiná aquí.

Autor:
  • María Cecilia Cornaglia: “La atención al público telefónica es malísima. Además, la página web es muy poco “friendly”; con una buena web, se podría evitar llamar al *111 y aguantar el maltrato de los telemarketers”.    

    Y vos, ¿qué tan conforme está con tu compañía de comunicaciones móviles? Opiná aquí.

Jue 24/01/2019

Un cliente de Tuenti también dice lo suyo

Carlos Carranza: “(Sobre Tuenti) No recibe SMS cortos, por lo que algunos servicios son complicados de registrar (por ejemplo, Movipark, EasyTaxi, etc), aunque estimo que no depende de la compañía. Pero en mi domicilio suelo perder llamadas entrantes (solo me llegan los avisos de llamadas perdidas)”.
 

Y vos, ¿qué nota le ponés a tu compañía? Opiná aquí.

Autor:
  • Carlos Carranza: “(Sobre Tuenti) No recibe SMS cortos, por lo que algunos servicios son complicados de registrar (por ejemplo, Movipark, EasyTaxi, etc), aunque estimo que no depende de la compañía. Pero en mi domicilio suelo perder llamadas entrantes (solo me llegan los avisos de llamadas perdidas)”.
     

    Y vos, ¿qué nota le ponés a tu compañía? Opiná aquí.

Mié 23/01/2019

Opina sobre Claro como cliente y dice...

Fernando Regis: “Modifican constantemente los planes, agregando pequeños beneficios para justificar el aumento de las tarifas. Por lo general, ese aumento es muy superior al supuesto `beneficio´ que te dan”.    
 

¿Y a vos, cómo te trata tu compañía de comunicaciones? Opiniones aquí.

Autor:
  • Fernando Regis: “Modifican constantemente los planes, agregando pequeños beneficios para justificar el aumento de las tarifas. Por lo general, ese aumento es muy superior al supuesto `beneficio´ que te dan”.    
     

    ¿Y a vos, cómo te trata tu compañía de comunicaciones? Opiniones aquí.

Mié 23/01/2019

Opina sobre Movistar como cliente y dice...

Ezequiel Gerardo Jara: “Los precios son más elevados en comparación a otras compañías. Además, se preocupan de todas las promos para los nuevos clientes, mientras que a los clientes fieles, que ya poseen el servicio, solo nos aumentan y aumentan el valor de los abonos mensuales sin previo aviso”.

¿Y a vos, cómo te trata tu compañía de comunicaciones? Opiniones aquí.

Autor:
  • Ezequiel Gerardo Jara: “Los precios son más elevados en comparación a otras compañías. Además, se preocupan de todas las promos para los nuevos clientes, mientras que a los clientes fieles, que ya poseen el servicio, solo nos aumentan y aumentan el valor de los abonos mensuales sin previo aviso”.

    ¿Y a vos, cómo te trata tu compañía de comunicaciones? Opiniones aquí.

Mar 22/01/2019

Dice que Freddo es muy caro para el paladar cordobés...

Fabián Mansur: “Nunca funcionó Freddo en Cordoba. Es carísimo para el paladar cordobeses. ¡Pero bienvenido!”.
 

¿Viste a dónde llega Freddo en el Cerro? Leé aquí.

Autor:
  • Fabián Mansur: “Nunca funcionó Freddo en Cordoba. Es carísimo para el paladar cordobeses. ¡Pero bienvenido!”.
     

    ¿Viste a dónde llega Freddo en el Cerro? Leé aquí.

Vie 18/01/2019

Un contribuyente contra las ferias francas en la ciudad, dice...

Marcelo Negreira: “No es justo que estas "ferias francas" se instalen cerca de comercios habilitados, a los que les exigen control de plagas, cursos especiales, extintores de incendio, bachas de lavado de manos, sanitarios, etc. ¡No es justo que encima sea avalado y publicitado en los medios, con el dinero que pagan esos mismos comercios con sus impuestos! Si por lo menos se vendiera mercadería de origen orgánico, de venta directa desde los productores o alguna otra característica que lo haga diferente, pero ¡No!. Es la misma verdura del Mercado de Abasto, la misma que tienen todas las demás verdulerías”.
 

¿Y vos, de qué lados estás? Leé y opiná aquí.

Autor:
  • Marcelo Negreira: “No es justo que estas "ferias francas" se instalen cerca de comercios habilitados, a los que les exigen control de plagas, cursos especiales, extintores de incendio, bachas de lavado de manos, sanitarios, etc. ¡No es justo que encima sea avalado y publicitado en los medios, con el dinero que pagan esos mismos comercios con sus impuestos! Si por lo menos se vendiera mercadería de origen orgánico, de venta directa desde los productores o alguna otra característica que lo haga diferente, pero ¡No!. Es la misma verdura del Mercado de Abasto, la misma que tienen todas las demás verdulerías”.
     

    ¿Y vos, de qué lados estás? Leé y opiná aquí.

Mié 16/01/2019

Sobre Brex y Freddy Morozovsky, el hombre que no duerme

Raul Eduardo Cassina: “¡Freddy Morozovsky es un capo! Tuve la suerte de compartir reuniones y realizar proyectos en común cuando yo trabajaba para Coca Cola. Es un gran laburante que no duerme ni cuando duerme”.

¿Y vos, sabés que hace Brex? Leé y comentá aquí.

Autor:
  • Raul Eduardo Cassina: “¡Freddy Morozovsky es un capo! Tuve la suerte de compartir reuniones y realizar proyectos en común cuando yo trabajaba para Coca Cola. Es un gran laburante que no duerme ni cuando duerme”.

    ¿Y vos, sabés que hace Brex? Leé y comentá aquí.

Mar 15/01/2019

Sobre el auge de los productos “Manaos”, dice

Sergio Podingo: “Comparto con Iñigo y creo que es un fenómeno que tenemos que considerar y mucho porque denota la profundidad de la crisis en el sector consumo. Luego del estallido del 2001, uno de los resultados más significativos (y que hasta ese momento no estábamos acostumbrados), fue el cambio en los hábitos de consumo, pasando de primeras marcas a segundas marcas. Han pasado 17 años casi, y hoy vuelve a pasar lo mismo (consultar con retailers sino). Esto abre posibilidades a pymes locales para competir con monstruos, por lo menos por un breve período de tiempo (generalmente, se vuelve rápido a las primeras marcas).
 

No sólo en gaseosas, también en líneas aéreas, aquí.

Autor:
  • Sergio Podingo: “Comparto con Iñigo y creo que es un fenómeno que tenemos que considerar y mucho porque denota la profundidad de la crisis en el sector consumo. Luego del estallido del 2001, uno de los resultados más significativos (y que hasta ese momento no estábamos acostumbrados), fue el cambio en los hábitos de consumo, pasando de primeras marcas a segundas marcas. Han pasado 17 años casi, y hoy vuelve a pasar lo mismo (consultar con retailers sino). Esto abre posibilidades a pymes locales para competir con monstruos, por lo menos por un breve período de tiempo (generalmente, se vuelve rápido a las primeras marcas).
     

    No sólo en gaseosas, también en líneas aéreas, aquí.

Lun 14/01/2019

No le gustó que comparemos a las low cost con Manaos

Francisco Alejandro Baiamonte: “El comparar a NW y FB con Manaos es evidenciar el verdadero criterio de esta editorial. El periodista que hace la detracción no es imparcial…”.

Iñigo Biain: “Ops... Francisco... quizás para vos Manaos es "mala palabra". Para nosotros es una gaseosa que compite en su sector con política de precios bajos, algo análogo a lo que hacen las low cost”.

Norwegian camino a alcanzar a Flybondi en cantidad de aviones, ver aquí.

Autor:
  • Francisco Alejandro Baiamonte: “El comparar a NW y FB con Manaos es evidenciar el verdadero criterio de esta editorial. El periodista que hace la detracción no es imparcial…”.

    Iñigo Biain: “Ops... Francisco... quizás para vos Manaos es "mala palabra". Para nosotros es una gaseosa que compite en su sector con política de precios bajos, algo análogo a lo que hacen las low cost”.

    Norwegian camino a alcanzar a Flybondi en cantidad de aviones, ver aquí.

Lun 31/12/2018

Sobre Appto, el sistema que agiliza la colocación de créditos hipotecarios, dice...

Sandra Rougier: “Me entristece la nota. Claramente es una idea brillante, pero los resultados de las estadísticas son desalentadoras. Se necesita que intervengan bancos con propuestas innovadoras y con créditos flexibles. ¿7.000 propiedades a la venta y sólo 350 según condiciones (para crédito hipotecario? Es raro... ¿50 a 60 días para dar respuestas?  ¿Y eso es tiempo récord? En 1997 a 2000 los bancos que no teníamos liquidadas las operaciones en 30 días, estábamos fuera de mercado. Insisto: brillante la idea, hay que encontrarle la vuelta para vender créditos... sino solo se vende humo”.

Y vos, ¿qué opinás de este tema? Clic para leer y comentar aquí.

Autor:
  • Sandra Rougier: “Me entristece la nota. Claramente es una idea brillante, pero los resultados de las estadísticas son desalentadoras. Se necesita que intervengan bancos con propuestas innovadoras y con créditos flexibles. ¿7.000 propiedades a la venta y sólo 350 según condiciones (para crédito hipotecario? Es raro... ¿50 a 60 días para dar respuestas?  ¿Y eso es tiempo récord? En 1997 a 2000 los bancos que no teníamos liquidadas las operaciones en 30 días, estábamos fuera de mercado. Insisto: brillante la idea, hay que encontrarle la vuelta para vender créditos... sino solo se vende humo”.

    Y vos, ¿qué opinás de este tema? Clic para leer y comentar aquí.

Lun 24/12/2018

Sobre Volt Motors y su modelo e1, opina…

Osvaldo Bustos: “Prueban el auto como si fuera un carro de golf. Está claro que no cuentan con la autorización para hacer pruebas en ámbitos reales y, por lo tanto faltan cientos, miles de kilómetros por andar y andar. ¿Cómo le irá en una prueba de choque? Además, si no cuentan con la homologación del todo y de sus partes ¿Cómo van a estar produciendo las primeras unidades?”.

El cronograma del primer auto eléctrico 100% argentino, aquí.

Autor:
  • Osvaldo Bustos: “Prueban el auto como si fuera un carro de golf. Está claro que no cuentan con la autorización para hacer pruebas en ámbitos reales y, por lo tanto faltan cientos, miles de kilómetros por andar y andar. ¿Cómo le irá en una prueba de choque? Además, si no cuentan con la homologación del todo y de sus partes ¿Cómo van a estar produciendo las primeras unidades?”.

    El cronograma del primer auto eléctrico 100% argentino, aquí.

Lun 24/12/2018

Sobre los lectores que “se enojan” aún con buenas noticias...

Gustavo Levy: “Independientemente del color político de cada uno, me sorprende que un 40% de los lectores se enoje ante esta noticia (de las motoambulancias). En países tanto de Europa como Asia -e inclusive aquí en los Estados Unidos-, donde el tráfico es cada vez más caótico, el tiempo es el recurso más preciado a la hora de salvar vidas, y es por ello que se ven con más frecuencia el arribo de paramédicos en motos. Por cierto, les dejo un link que muestra su utilizacion en Israel”

¿Sabías de esta novedad? Mirá más aquí.

Autor:
  • Gustavo Levy: “Independientemente del color político de cada uno, me sorprende que un 40% de los lectores se enoje ante esta noticia (de las motoambulancias). En países tanto de Europa como Asia -e inclusive aquí en los Estados Unidos-, donde el tráfico es cada vez más caótico, el tiempo es el recurso más preciado a la hora de salvar vidas, y es por ello que se ven con más frecuencia el arribo de paramédicos en motos. Por cierto, les dejo un link que muestra su utilizacion en Israel”

    ¿Sabías de esta novedad? Mirá más aquí.

Vie 21/12/2018

Opina sobre la gestión de Ramón Mestre en la ciudad...

Sebastian Giri: “¿Algo bueno habrá hecho?... Mal en toda la gestión: en la basura pésimo, además, ha dejado que se empoderen los sindicatos, los centros de salud municipales son un desastre, las obras realizadas no me parecen acordes a la segunda ciudad en importancia de la Argentina”.

Hoy cerramos este sondeo… ¿aún no votaste? Hacelo aquí.

Autor:
  • Sebastian Giri: “¿Algo bueno habrá hecho?... Mal en toda la gestión: en la basura pésimo, además, ha dejado que se empoderen los sindicatos, los centros de salud municipales son un desastre, las obras realizadas no me parecen acordes a la segunda ciudad en importancia de la Argentina”.

    Hoy cerramos este sondeo… ¿aún no votaste? Hacelo aquí.