InfoNegocios en UY

Lun 16/06/2014

La “maltratada” del Mundial cuesta acá dos veces más que en Argentina y Chile

La pelota al fútbol es como el monitor a la computadora. No habría fútbol sin ella. Y cada Mundial viene con más “chiches”. La Brazuca, pelota oficial fabricada por Adidas para el mundial que acaba de comenzar tiene vida propia. Su cuenta de Twitter (@brazuca) es seguida por más de 850 mil y ya tiene sus “imitadores”. En Uruguay, la original cuesta en los canales “legales” unos US$ 235, dos veces y media más de lo que vale en Argentina y Chile, donde su precio oscila entre US$ 90 y US$ 100.

Autor:
  • La pelota al fútbol es como el monitor a la computadora. No habría fútbol sin ella. Y cada Mundial viene con más “chiches”. La Brazuca, pelota oficial fabricada por Adidas para el mundial que acaba de comenzar tiene vida propia. Su cuenta de Twitter (@brazuca) es seguida por más de 850 mil y ya tiene sus “imitadores”. En Uruguay, la original cuesta en los canales “legales” unos US$ 235, dos veces y media más de lo que vale en Argentina y Chile, donde su precio oscila entre US$ 90 y US$ 100.

Vie 13/06/2014

Números alentadores para Diageo en la previa del Mundial (vendió 20% más)

En términos relativos los uruguayos son altos consumidores de whisky. De hecho, estiman que somos los “campeones mundiales” en la materia, con un per capita de 2,4 litros al año según datos que maneja la consultora Euromonitor Internacional. Y en mayo, preparando la previa del Mundial, la cifra mejora respecto al mismo mes del año pasado.

Autor:
  • En términos relativos los uruguayos son altos consumidores de whisky. De hecho, estiman que somos los “campeones mundiales” en la materia, con un per capita de 2,4 litros al año según datos que maneja la consultora Euromonitor Internacional. Y en mayo, preparando la previa del Mundial, la cifra mejora respecto al mismo mes del año pasado.

Jue 12/06/2014

Ni España ni Brasil… ¿cuál es la selección más “sponsorizada” del Mundial?

¿Suerte de principiante? No sabemos, pero lo cierto es que Costa Rica es la selección que más marcas apoyan con patrocinio. En total tiene 28 asociadas a su selección que debuta el sábado ante La Celeste. Nigeria e Irán están en la otra punta con 3 sponsors.
La selección uruguaya captó el interés de 19 marcas, cinco de las cuales son “públicas”. Además de Puma, Coca-Cola, Antel y Pilsen, que lucen en los equipos de entrenamiento, y de Sancor Seguros y Médica Uruguaya, que también se suman al apoyo; éstas son las marcas que de alguna manera patrocinan a la selección a través del Club de la Celeste: Banco República, Banco de Seguros del Estado, Cutcsa, DirecTV, Geant Travel, Inac, McDonald's, Ministerio de Turismo, Netcom, Disco, Chevrolet, El País y Punto Ogilvy.

Autor:
  • ¿Suerte de principiante? No sabemos, pero lo cierto es que Costa Rica es la selección que más marcas apoyan con patrocinio. En total tiene 28 asociadas a su selección que debuta el sábado ante La Celeste. Nigeria e Irán están en la otra punta con 3 sponsors.
    La selección uruguaya captó el interés de 19 marcas, cinco de las cuales son “públicas”. Además de Puma, Coca-Cola, Antel y Pilsen, que lucen en los equipos de entrenamiento, y de Sancor Seguros y Médica Uruguaya, que también se suman al apoyo; éstas son las marcas que de alguna manera patrocinan a la selección a través del Club de la Celeste: Banco República, Banco de Seguros del Estado, Cutcsa, DirecTV, Geant Travel, Inac, McDonald's, Ministerio de Turismo, Netcom, Disco, Chevrolet, El País y Punto Ogilvy.

Mié 11/06/2014

Daños colaterales del Mundial: una empresa “pierde ventas” cuando juega UY

Mañana arranca la Copa del Mundo y como te contamos estos días, la gente está motivada, ansiosa y provocando que muchos consumos tiendan a subir. Pero curiosamente hay algo que baja, sobre todo cuando los partidos se juegan en horario laboral. De acuerdo a los números que nos acerca la gente de SEG Ingeniería, el consumo de energía eléctrica cuando juega Uruguay cae un 10% en menos de una hora.

Autor:
  • Mañana arranca la Copa del Mundo y como te contamos estos días, la gente está motivada, ansiosa y provocando que muchos consumos tiendan a subir. Pero curiosamente hay algo que baja, sobre todo cuando los partidos se juegan en horario laboral. De acuerdo a los números que nos acerca la gente de SEG Ingeniería, el consumo de energía eléctrica cuando juega Uruguay cae un 10% en menos de una hora.

Mar 10/06/2014

Llego la App estrella del transporte público (ya son 15.000 los que la usan)

La aplicación Moovit aterrizó en Montevideo, ciudad que se suma a las 200 en las que ya funciona el servicio. Esta App absolutamente gratis para el usuario se está expandiendo por todo el mundo gracias a la inversión de 28 millones de dólares por parte de Sequoia Capital (empresa de capital que también ha invertido en los comienzos de empresas como Apple, Youtube, Yahoo y Google) Moovit ofrece información de transporte público como por ejemplo datos acerca de las paradas cercanas y las líneas de bus que pasan por allí, permite planificar viajes y obtener varias opciones de trayecto, facilita horarios de los ómnibus, y hasta posibilita la conexión de la App con la cuenta de Facebook de los usuarios.

Autor:
  • La aplicación Moovit aterrizó en Montevideo, ciudad que se suma a las 200 en las que ya funciona el servicio. Esta App absolutamente gratis para el usuario se está expandiendo por todo el mundo gracias a la inversión de 28 millones de dólares por parte de Sequoia Capital (empresa de capital que también ha invertido en los comienzos de empresas como Apple, Youtube, Yahoo y Google) Moovit ofrece información de transporte público como por ejemplo datos acerca de las paradas cercanas y las líneas de bus que pasan por allí, permite planificar viajes y obtener varias opciones de trayecto, facilita horarios de los ómnibus, y hasta posibilita la conexión de la App con la cuenta de Facebook de los usuarios.

Lun 09/06/2014

La Ruta Interblanearia se viste de Gala con el nuevo Centro de Hyundai Fidocar

Como todas las ciudades del mundo Montevideo también se expande, uno de sus ejes es la periferia y como la mayoría de los clientes circulan al Este -o toman esas rutas- decidieron que el Centro Logístico de Hyundai Fidocar estuviera ubicado sobre Ruta Interbalnearia Km 22½ en la calzada Norte.
Es un proyecto que inició con el fin de ser un Centro de pre entregas "un Pre Delivery Inspection, lugar donde inspeccionar los autos una vez que llegan del puerto, hacerles un chequeo en base a requisitos de Hyundai Motor Company para luego entregarlos tanto al consumidor final como a las concesionarias", nos explica Stephen Jakter, director de la empresa.

Autor:
  • Como todas las ciudades del mundo Montevideo también se expande, uno de sus ejes es la periferia y como la mayoría de los clientes circulan al Este -o toman esas rutas- decidieron que el Centro Logístico de Hyundai Fidocar estuviera ubicado sobre Ruta Interbalnearia Km 22½ en la calzada Norte.
    Es un proyecto que inició con el fin de ser un Centro de pre entregas "un Pre Delivery Inspection, lugar donde inspeccionar los autos una vez que llegan del puerto, hacerles un chequeo en base a requisitos de Hyundai Motor Company para luego entregarlos tanto al consumidor final como a las concesionarias", nos explica Stephen Jakter, director de la empresa.

Vie 06/06/2014

El dinero electrónico ecuatoriano será “público” e implementado por InSwitch

La tecnológica uruguaya InSwitch (ya bastante multinacional por operar en 25 países) ganó la licitación para implementar un sistema para realizar transacciones de dinero a través de dispositivos móviles. El proyecto tiene la particularidad de que es la primera experiencia mundial llevada a cabo por un país a través de su banco central, que además incluye a todos los ciudadanos aun aquellos no bancarizados. El monto del proyecto ronda los US$ 4 millones y abarca a unos 17 millones de usuarios de telefonía en Ecuador.

Autor:
  • La tecnológica uruguaya InSwitch (ya bastante multinacional por operar en 25 países) ganó la licitación para implementar un sistema para realizar transacciones de dinero a través de dispositivos móviles. El proyecto tiene la particularidad de que es la primera experiencia mundial llevada a cabo por un país a través de su banco central, que además incluye a todos los ciudadanos aun aquellos no bancarizados. El monto del proyecto ronda los US$ 4 millones y abarca a unos 17 millones de usuarios de telefonía en Ecuador.

Jue 05/06/2014

Crepas for export. En julio inauguran local en Palermo Soho y en agosto, en MDV

Si bien es común que emprendimientos exitosos de la capital se extiendan al interior de Montevideo, siempre hay una excepción a la regla. Crepas el negocio gastronómico que hizo de los triangulos rellenos salados y dulces un deleite de los veranos esteños estará en julio abriendo sus puertas en Buenos Aires, más precisamente en Palermo Soho (Guruchaga y Costa Rica). Marcela Di Bernardi, una de las socias fundadoras, nos cuenta que "el local  tendrá unos 120m2, con opciones para llevar o comer ahí, con toda la carta de ensaladas, crepes dulces y salados, sopas y sandwiches. Además, estamos comenzando con el sistema de franquicias para poder llegar a más lugares".

Autor:
  • Si bien es común que emprendimientos exitosos de la capital se extiendan al interior de Montevideo, siempre hay una excepción a la regla. Crepas el negocio gastronómico que hizo de los triangulos rellenos salados y dulces un deleite de los veranos esteños estará en julio abriendo sus puertas en Buenos Aires, más precisamente en Palermo Soho (Guruchaga y Costa Rica). Marcela Di Bernardi, una de las socias fundadoras, nos cuenta que "el local  tendrá unos 120m2, con opciones para llevar o comer ahí, con toda la carta de ensaladas, crepes dulces y salados, sopas y sandwiches. Además, estamos comenzando con el sistema de franquicias para poder llegar a más lugares".

Mié 04/06/2014

Obligatorio vs. Optativo, desde una arista económica… ¿cambia la cosa?

Organizar la Elección Interna de candidatos a presidentes costó 4.5 millones de dólares y a votar concurrieron menos de la mitad de los empadronados. Este hecho ha generado un debate acerca de la obligatoriedad (o no) a la hora de votar y más allá de la eterna discusión filosófica sobre el punto democrático del asunto, se dispara otro no menos interesante para contemplar y es: la “baja rentabilidad” que tuvo el acto eleccionario desde un aspecto económico digamos, por supuesto si pensáramos la Elección como un negocio sobre el cual buscamos minimizar pérdidas y maximizar beneficios.

Autor:
  • Organizar la Elección Interna de candidatos a presidentes costó 4.5 millones de dólares y a votar concurrieron menos de la mitad de los empadronados. Este hecho ha generado un debate acerca de la obligatoriedad (o no) a la hora de votar y más allá de la eterna discusión filosófica sobre el punto democrático del asunto, se dispara otro no menos interesante para contemplar y es: la “baja rentabilidad” que tuvo el acto eleccionario desde un aspecto económico digamos, por supuesto si pensáramos la Elección como un negocio sobre el cual buscamos minimizar pérdidas y maximizar beneficios.

Mar 03/06/2014

El modelo social derrama en el modo de consumir: productos en monodosis

Desde hace un par de años vemos cómo se incrementa el uso de cápsulas para café. Es una tendencia creciente que empieza a mostrar los cambios en el modo de consumir productos como éste y otros alimentos (y bebidas). Hace poco, la famosa marca de sopas Campbell prometió paquetes de sopa en “cápsulas” monodosis, y en Europa causan furor entre los adolescentes las “bolsitas” con bebidas alcohólicas. ¿Les ves futuro en Uruguay?

Autor:
  • Desde hace un par de años vemos cómo se incrementa el uso de cápsulas para café. Es una tendencia creciente que empieza a mostrar los cambios en el modo de consumir productos como éste y otros alimentos (y bebidas). Hace poco, la famosa marca de sopas Campbell prometió paquetes de sopa en “cápsulas” monodosis, y en Europa causan furor entre los adolescentes las “bolsitas” con bebidas alcohólicas. ¿Les ves futuro en Uruguay?

Lun 02/06/2014

Condo Hoteles: el sueño de tener tu propia habitación de hotel se hace fuerte

En Punta Carretas, como en otras zonas de Montevideo, emergen enormes edificaciones bajo una nueva y floreciente modalidad de negocio denominada “condo hoteles”.
Sobre la calle José Ellauri y Blanca del Tabaré se puede notar uno de estos emprendimientos, el Hotel Vivaldi, un proyecto “de lujo” que llama la atención de todos quienes circulan a diario por la zona; se trata de un Condominio de 11 pisos y 94 unidades de aproximadamente 25 mts2, y con todos los servicios que un hotel de 4 estrellas puede ofrecer: salas de reuniones, restaurante, Terraza con solárium y piscina, Gimnasio, Sauna, y varios amenities más.

Autor:
  • En Punta Carretas, como en otras zonas de Montevideo, emergen enormes edificaciones bajo una nueva y floreciente modalidad de negocio denominada “condo hoteles”.
    Sobre la calle José Ellauri y Blanca del Tabaré se puede notar uno de estos emprendimientos, el Hotel Vivaldi, un proyecto “de lujo” que llama la atención de todos quienes circulan a diario por la zona; se trata de un Condominio de 11 pisos y 94 unidades de aproximadamente 25 mts2, y con todos los servicios que un hotel de 4 estrellas puede ofrecer: salas de reuniones, restaurante, Terraza con solárium y piscina, Gimnasio, Sauna, y varios amenities más.

Vie 30/05/2014

¿Cuánto suma la “canasta alcohólica” anual del uruguayo medio?

En 2013, Finlandia sorprendió con su nivel de consumo de alcohol, que llegó a los US$ 844 por “nuca”. ¿A cuánto estamos los uruguayos de ese valor? Tomando en cuenta un reciente informe elaborado por la OMS sobre el consumo per capita de alcohol, los uruguayos (hombres) consumen unos 16 litros al año. Si respetamos la proporción (60% vino, 31% cerveza y 9% otras espirituosas) y lo trasladamos a precios por litro, la  “canasta alcohólica” rondaría los US$ 85 por persona y por año, casi 10 veces menos que en Finlandia, pero apenas por encima del gasto promedio global.

Autor:
  • En 2013, Finlandia sorprendió con su nivel de consumo de alcohol, que llegó a los US$ 844 por “nuca”. ¿A cuánto estamos los uruguayos de ese valor? Tomando en cuenta un reciente informe elaborado por la OMS sobre el consumo per capita de alcohol, los uruguayos (hombres) consumen unos 16 litros al año. Si respetamos la proporción (60% vino, 31% cerveza y 9% otras espirituosas) y lo trasladamos a precios por litro, la  “canasta alcohólica” rondaría los US$ 85 por persona y por año, casi 10 veces menos que en Finlandia, pero apenas por encima del gasto promedio global.