InfoNegocios en UY

Jue 29/05/2014

Llega TUY, la primera tienda App uruguaya (válidas para W. Phone, Android e iOS)

La telepatía existe. Hace unos días nos preguntábamos por qué no había más aplicaciones móviles desarrolladas para Windows Phone, el sistema operativo que funciona con los smartphones de Nokia de los cuales están ingresando al país unos 300 mil al año. Nuestra incógnita acaba de ser despejada con el anuncio de que mañana se lanza TUY, la primera “tienda” de aplicaciones uruguayas para dispositivos con Windows Phone aunque no exclusivamente porque también se sumarán las aplicaciones basadas en Android y en breve las que funcionan con iOS (iPhone, iPad).

Autor:
  • La telepatía existe. Hace unos días nos preguntábamos por qué no había más aplicaciones móviles desarrolladas para Windows Phone, el sistema operativo que funciona con los smartphones de Nokia de los cuales están ingresando al país unos 300 mil al año. Nuestra incógnita acaba de ser despejada con el anuncio de que mañana se lanza TUY, la primera “tienda” de aplicaciones uruguayas para dispositivos con Windows Phone aunque no exclusivamente porque también se sumarán las aplicaciones basadas en Android y en breve las que funcionan con iOS (iPhone, iPad).

Mié 28/05/2014

En UY no “prende” la producción de orgánicos (ocupa el 5% del área agrícola)

Los productos orgánicos ganan espacio en el mundo y también a nivel local pero hay mucho camino por recorrer. Tienen un alto potencial tanto en el mercado interno como para la exportación ya que los consumidores están dispuestos a pagar más por ellos, sin embargo no despegan. La información sobre el sector en Uruguay es muy escasa pero se estima que habría bajo producción orgánica certificada unas 900 mil hectáreas algo así como el 5% del área agrícola en las que estarían involucrados unos 500 productores.

Autor:
  • Los productos orgánicos ganan espacio en el mundo y también a nivel local pero hay mucho camino por recorrer. Tienen un alto potencial tanto en el mercado interno como para la exportación ya que los consumidores están dispuestos a pagar más por ellos, sin embargo no despegan. La información sobre el sector en Uruguay es muy escasa pero se estima que habría bajo producción orgánica certificada unas 900 mil hectáreas algo así como el 5% del área agrícola en las que estarían involucrados unos 500 productores.

Mar 27/05/2014

Messi solito vale casi lo mismo que los 461 jugadores de la “liga” uruguaya juntos

“Así está el fútbol, amigos” diría el colega Jorge Traverso si tomara nota de los últimos datos relevados por el sitio Transfer Market, que elabora el ranking de lo que valen los jugadores de fútbol en las distintas ligas del mundo. Demás está decir que el más valioso es el argentino Lionel Messi, ariete del Barcelona, cuya ficha cuesta más de US$ 160 millones, el doble que el salteño Edinson Cavani valuado en US$ 82 millones (ubicado en quinto lugar del ranking).

Autor:
  • “Así está el fútbol, amigos” diría el colega Jorge Traverso si tomara nota de los últimos datos relevados por el sitio Transfer Market, que elabora el ranking de lo que valen los jugadores de fútbol en las distintas ligas del mundo. Demás está decir que el más valioso es el argentino Lionel Messi, ariete del Barcelona, cuya ficha cuesta más de US$ 160 millones, el doble que el salteño Edinson Cavani valuado en US$ 82 millones (ubicado en quinto lugar del ranking).

Lun 26/05/2014

Cumple 100 años en un mercado que mueve 13 M de litros de lavandina por año

Agua Jane cumple 100 años y su caso es digno de ser estudiado. Es la única lavandina que solo se comercializa dentro de los límites geográficos de nuestro país, no la consigues fuera de Uruguay e identificada por el diseño (única con asa) y color naranja de su envase, es a confesión de Gabriela Sánchez, gerente comercial de Clorox: "la número uno del mercado, 9 de cada 10 familias uruguayas la consumen. Además en el sector de limpieza no es posible encontrar otra marca que tenga un siglo y se haya mantenido en el tiempo".

Autor:
  • Agua Jane cumple 100 años y su caso es digno de ser estudiado. Es la única lavandina que solo se comercializa dentro de los límites geográficos de nuestro país, no la consigues fuera de Uruguay e identificada por el diseño (única con asa) y color naranja de su envase, es a confesión de Gabriela Sánchez, gerente comercial de Clorox: "la número uno del mercado, 9 de cada 10 familias uruguayas la consumen. Además en el sector de limpieza no es posible encontrar otra marca que tenga un siglo y se haya mantenido en el tiempo".

Vie 23/05/2014

Tres empresas suman saberes y lanzan un aceite de oliva extra virgen “para todos”

La unión hace la fuerza, dicen, y la complementación de producto, envase y distribución, generan un mix alentador en un nicho donde hay jugadores y productos que muchas veces no son lo que ofrecen. Sierra de Carapé es una nueva marca de aceite de oliva extra virgen que nace de un proceso de articulación y complementación productiva entre tres empresas locales. El productor olivícola Finca Babieca, Villa Lima (fabricante de vinagres, acetos y con una planta propia de envases PET), y la firma distribuidora Comitan, se unieron para poner en el mercado un aceite de oliva extra virgen envasado en PET (250 ml, 500 ml y 1 l) que adecuará su precio para que llegue a más público. 

Autor:
  • La unión hace la fuerza, dicen, y la complementación de producto, envase y distribución, generan un mix alentador en un nicho donde hay jugadores y productos que muchas veces no son lo que ofrecen. Sierra de Carapé es una nueva marca de aceite de oliva extra virgen que nace de un proceso de articulación y complementación productiva entre tres empresas locales. El productor olivícola Finca Babieca, Villa Lima (fabricante de vinagres, acetos y con una planta propia de envases PET), y la firma distribuidora Comitan, se unieron para poner en el mercado un aceite de oliva extra virgen envasado en PET (250 ml, 500 ml y 1 l) que adecuará su precio para que llegue a más público. 

Jue 22/05/2014

¿Qué valor tiene un pasaporte uruguayo en el mundo? 132 países no le piden visa

Cuando uno llega a un aeropuerto internacional nota cierta “discriminación” entre portadores de pasaportes de primera y de segunda. Un estudio elaborado por Iata y la consultora Henley & Partners reveló cuáles son los pasaportes con más peso en el escenario mundial, tomando en cuenta como valor la cantidad de países a los que sus portadores pueden viajar sin necesidad de visa. Uruguay se ubica en el puesto cuarto a escala latinoamericana y 23° en el contexto internacional.

Autor:
  • Cuando uno llega a un aeropuerto internacional nota cierta “discriminación” entre portadores de pasaportes de primera y de segunda. Un estudio elaborado por Iata y la consultora Henley & Partners reveló cuáles son los pasaportes con más peso en el escenario mundial, tomando en cuenta como valor la cantidad de países a los que sus portadores pueden viajar sin necesidad de visa. Uruguay se ubica en el puesto cuarto a escala latinoamericana y 23° en el contexto internacional.

Mié 21/05/2014

Con inversión de US$ 5 millones, Canarias se muda a Ruta 101

La marca líder del mercado local de yerbas tendrá nueva sede a partir del mes que viene. Canarias construye un centro de distribución a la altura del km 31 de la Ruta 101, el nuevo corredor logístico del área metropolitana. El predio tiene una superficie total de 75 mil m2 y ya llevan construidos unos 5 mil m2 del total. Las obras están a cargo del estudio Gómez Platero y de la constructora MTA Ingeniería cuyos labores terminarán este mes. La estructura vino armada desde Brasil.

Autor:
  • La marca líder del mercado local de yerbas tendrá nueva sede a partir del mes que viene. Canarias construye un centro de distribución a la altura del km 31 de la Ruta 101, el nuevo corredor logístico del área metropolitana. El predio tiene una superficie total de 75 mil m2 y ya llevan construidos unos 5 mil m2 del total. Las obras están a cargo del estudio Gómez Platero y de la constructora MTA Ingeniería cuyos labores terminarán este mes. La estructura vino armada desde Brasil.

Mar 20/05/2014

Abre en Montevideo la primera tienda para el intercambio de Bitcoins de Latam

Casi perdido en un pequeño local sobre la circunvalación de la Plaza Independencia, se está acondicionando lo que será la primera tienda para el intercambio de bitcoins en América Latina. Se llama Cofres Bitcoin y fue fundada por Daniel Bruno. El local se dedicará a la compra y venta de dinero digital, forex y oro físico, según anuncia el titular de la firma.
¿Qué es un bitcoin? En pocas palabras podría definirse como una moneda virtual que no tiene mucha diferencia, en esencia, con una tarjeta de crédito, salvo que se omite la participación de un banco.

Autor:
  • Casi perdido en un pequeño local sobre la circunvalación de la Plaza Independencia, se está acondicionando lo que será la primera tienda para el intercambio de bitcoins en América Latina. Se llama Cofres Bitcoin y fue fundada por Daniel Bruno. El local se dedicará a la compra y venta de dinero digital, forex y oro físico, según anuncia el titular de la firma.
    ¿Qué es un bitcoin? En pocas palabras podría definirse como una moneda virtual que no tiene mucha diferencia, en esencia, con una tarjeta de crédito, salvo que se omite la participación de un banco.

Lun 19/05/2014

El zapping ya fue: Netflix destapó el fenómeno de las series

Hace unos días, Netflix comunicó que subiría un dólar el valor de la membresía de US$ 7,99 a US$ 8,99 para nuevos suscriptores, y decidió premiar a los miembros con el mantenimiento del precio anterior por dos años. Este modelo, además de la efectividad de las series de producción propia, le ha permitido a la plataforma de streaming crecer al punto de haber superado a Youtube como sitio para ver videos. Según datos de la consultora GFK, los usuarios de este tipo de plataforma prefieren por abrumadora mayoría a las series por sobre las películas, con una relación de 4 a 1 por semana.

Autor:
  • Hace unos días, Netflix comunicó que subiría un dólar el valor de la membresía de US$ 7,99 a US$ 8,99 para nuevos suscriptores, y decidió premiar a los miembros con el mantenimiento del precio anterior por dos años. Este modelo, además de la efectividad de las series de producción propia, le ha permitido a la plataforma de streaming crecer al punto de haber superado a Youtube como sitio para ver videos. Según datos de la consultora GFK, los usuarios de este tipo de plataforma prefieren por abrumadora mayoría a las series por sobre las películas, con una relación de 4 a 1 por semana.

Vie 16/05/2014

Por el Mundial, trabajadores uruguayos podrían “evadir” hasta 2 semanas de labor

Mientras algunos afortunados están haciendo sus preparativos para viajar a Brasil para ver a La Celeste, la enorme mayoría entra, lentamente, en “ritmo del mundial” y se prepara para verlo por TV. Si las empresas no lo capitalizan organizando actividades “in house” podrían llegar a perder hasta dos semanas de labor por trabajador. Grosso modo, ver los 64 partidos (de 90 minutos cada uno) demandará unas 96 horas, equivalentes a dos semanas laborales. 

Autor:
  • Mientras algunos afortunados están haciendo sus preparativos para viajar a Brasil para ver a La Celeste, la enorme mayoría entra, lentamente, en “ritmo del mundial” y se prepara para verlo por TV. Si las empresas no lo capitalizan organizando actividades “in house” podrían llegar a perder hasta dos semanas de labor por trabajador. Grosso modo, ver los 64 partidos (de 90 minutos cada uno) demandará unas 96 horas, equivalentes a dos semanas laborales. 

Jue 15/05/2014

No le des “más vueltas” a tu negocio: giras técnicas a medida (desde y hacia Uruguay)

Escuchar una y otra vez que “en Uruguay hay mucho para aprender, y mucho para enseñar también” fue lo que movilizó a los creadores de Intergiras a desarrollar un servicio bien innovador en nuestro país.
El servicio surgió como una demanda de productores (principalmente relacionados con la ganadería y agricultura) en conocer otras realidades del negocio que posibilitarán maximizar producción y oferta y así nació esta organización que ofrece la posibilidad de realizar una gira técnica en países de la región con “todo armadito”… visitar empresas, establecimientos, exposiciones, y cumplimentarlo con talleres técnicos de capacitación y cursos teórico/prácticos.

Autor:
  • Escuchar una y otra vez que “en Uruguay hay mucho para aprender, y mucho para enseñar también” fue lo que movilizó a los creadores de Intergiras a desarrollar un servicio bien innovador en nuestro país.
    El servicio surgió como una demanda de productores (principalmente relacionados con la ganadería y agricultura) en conocer otras realidades del negocio que posibilitarán maximizar producción y oferta y así nació esta organización que ofrece la posibilidad de realizar una gira técnica en países de la región con “todo armadito”… visitar empresas, establecimientos, exposiciones, y cumplimentarlo con talleres técnicos de capacitación y cursos teórico/prácticos.

Mié 14/05/2014

Virgin Atlantic pidió a Giménez Méndez 10 mil botellas de su Malbec Alta Reserva

El Malbec Alta Reserva de Bodega Giménez Méndez le hace honor a su nombre y vuela alto. Acaba de ser seleccionado por la aerolínea Virgin Atlantic, para integrar la carta de vinos de su Upper Class. En primera instancia, el negocio comprende la cuarta parte de su producción que equivale a unas 10 mil botellas. Según nos cuenta Sebastián Gonzatto, se trata de la cosecha 2013 de un vino rojo violáceo intenso del cual elaboran unas 40 mil botellas.

Autor:
  • El Malbec Alta Reserva de Bodega Giménez Méndez le hace honor a su nombre y vuela alto. Acaba de ser seleccionado por la aerolínea Virgin Atlantic, para integrar la carta de vinos de su Upper Class. En primera instancia, el negocio comprende la cuarta parte de su producción que equivale a unas 10 mil botellas. Según nos cuenta Sebastián Gonzatto, se trata de la cosecha 2013 de un vino rojo violáceo intenso del cual elaboran unas 40 mil botellas.

Mar 13/05/2014

Efecto “Turismo” hizo caer 4% ventas de autos (en el cuatrimestre crecieron 3%)

Cerradas las planillas correspondientes al primer cuatrimestre del año, el acumulado de la venta de vehículos nuevos creció 3% (todos los segmentos colocaron 18.399 unidades), respecto al mismo periodo del año anterior, según los registros que lleva Acau. Los segmentos que crecieron fueron el de automóviles de pasajeros (se incluyen las camionetas SUV) y buses (6% y 29%, respectivamente). 

Autor:
  • Cerradas las planillas correspondientes al primer cuatrimestre del año, el acumulado de la venta de vehículos nuevos creció 3% (todos los segmentos colocaron 18.399 unidades), respecto al mismo periodo del año anterior, según los registros que lleva Acau. Los segmentos que crecieron fueron el de automóviles de pasajeros (se incluyen las camionetas SUV) y buses (6% y 29%, respectivamente).