InfoNegocios en UY

Vie 28/03/2014

Las Fuji Bikes llegan de la mano de Itinerad (por una movilidad sustentable)

Dicen que todos los caminos conducen a Roma. Inspirado en esa capacidad de los romanos por conectar el mundo a través de caminos Federico Montero creó la firma Itinerad, una mezcla del vocablo latín “Itinera”, que significa camino, y “Rad” que en alemán quiere decir rueda. Fiel a su nombre, esta empresa rioplatense (Federico es argentino pero se vino a vivir a Durazno) está dedicada al desarrollo de productos de movilidad sustentable en el cono sur de Latinoamérica. Y acaban de traer a Uruguay las bicis Fuji. ¿Las conocés?

Autor:
  • Dicen que todos los caminos conducen a Roma. Inspirado en esa capacidad de los romanos por conectar el mundo a través de caminos Federico Montero creó la firma Itinerad, una mezcla del vocablo latín “Itinera”, que significa camino, y “Rad” que en alemán quiere decir rueda. Fiel a su nombre, esta empresa rioplatense (Federico es argentino pero se vino a vivir a Durazno) está dedicada al desarrollo de productos de movilidad sustentable en el cono sur de Latinoamérica. Y acaban de traer a Uruguay las bicis Fuji. ¿Las conocés?

Jue 27/03/2014

El Mundial te sigue a todas partes: Directv lanza su propia app para Brasil 2014

La empresa de televisión satelital Directv anunció que sus clientes (más de 80 mil en Uruguay) podrán disfrutar de todos los encuentros del Mundial, que arranca en junio, a través de computadoras, tablets y smartphones (con sistemas operativos iOS y Android), mediante una novedosa app, llena de funcionalidades y sin costo adicional para los abonados.

Autor:
  • La empresa de televisión satelital Directv anunció que sus clientes (más de 80 mil en Uruguay) podrán disfrutar de todos los encuentros del Mundial, que arranca en junio, a través de computadoras, tablets y smartphones (con sistemas operativos iOS y Android), mediante una novedosa app, llena de funcionalidades y sin costo adicional para los abonados.

Mié 26/03/2014

Tardó pero llegó… en abril “habremus” ClaroVideo (¿logrará desbancar a Netflix?)

Hace prácticamente un año te contábamos que se venía la plataforma de streaming de video de Claro, que ya había sido lanzada en otros países de Latinoamérica. ClaroVideo se lanzará a comienzos de abril en Uruguay con el preestreno de Noé, la producción que narra las peripecias del personaje bíblico.
La programación arrancará con más de 1.600 títulos, entre los que se cuentan temporadas enteras de series, conciertos, documentales, populares programas infantiles y películas con pocas semanas desde su estreno.

Autor:
  • Hace prácticamente un año te contábamos que se venía la plataforma de streaming de video de Claro, que ya había sido lanzada en otros países de Latinoamérica. ClaroVideo se lanzará a comienzos de abril en Uruguay con el preestreno de Noé, la producción que narra las peripecias del personaje bíblico.
    La programación arrancará con más de 1.600 títulos, entre los que se cuentan temporadas enteras de series, conciertos, documentales, populares programas infantiles y películas con pocas semanas desde su estreno.

Mar 25/03/2014

El primer “food truck” del Uruguay giró en la Expoactiva y en abril va al Prado

En el Uruguay está naciendo una nueva generación en el ámbito gastronómico. Que se anima a crear cosas como The Rolling Beat, una notable idea de restaurante ambulante, que muchos pudieron ver estos días en la Expoactiva Nacional, y que funciona al mejor estilo “Food Truck”. Pero no son ningunos improvisados; detrás del novedoso emprendimiento están los cocineros Santiago Garat y Federico Amándola.

Autor:
  • En el Uruguay está naciendo una nueva generación en el ámbito gastronómico. Que se anima a crear cosas como The Rolling Beat, una notable idea de restaurante ambulante, que muchos pudieron ver estos días en la Expoactiva Nacional, y que funciona al mejor estilo “Food Truck”. Pero no son ningunos improvisados; detrás del novedoso emprendimiento están los cocineros Santiago Garat y Federico Amándola.

Vie 21/03/2014

Los viajes de negocios, un nicho en el que Hermes encontró su “pasaporte”

Global Business Travel Association calcula que este año habrá unos 460 millones de viajeros de negocios, que gastarán unos US$ 289 mil millones en sus viajes. Cifras que además, van en aumento, respecto al año pasado. En ese contexto y viendo que las empresas uruguayas han diversificado los destinos de sus exportaciones, hay una interesante oportunidad de negocio que tentó a la gente de Hermes, una empresa que se dedica al gestionamiento de viajes corporativos. 
 

Autor:
  • Global Business Travel Association calcula que este año habrá unos 460 millones de viajeros de negocios, que gastarán unos US$ 289 mil millones en sus viajes. Cifras que además, van en aumento, respecto al año pasado. En ese contexto y viendo que las empresas uruguayas han diversificado los destinos de sus exportaciones, hay una interesante oportunidad de negocio que tentó a la gente de Hermes, una empresa que se dedica al gestionamiento de viajes corporativos. 
     

Jue 20/03/2014

Más de la mitad de los celulares que se venden ya son “inteligentes”

El mercado de teléfonos inteligentes continúa desarrollándose y la implementación de la banda 4G en el país origina el lanzamiento de productos con cada vez mejores prestaciones. Los smartphones crecieron en Uruguay alrededor de 66% en 2013. No obstante, el total de la categoría celulares mostró una contracción del 17%, debido a que los teléfonos no inteligentes cayeron 36%. Estos datos, que nos aporta la consultora GfK Retail and Tecnhology Uruguay, muestran una clara perspectiva futura de mayor crecimiento aún para el segmento que todavía está lejos de tener un techo.

Autor:
  • El mercado de teléfonos inteligentes continúa desarrollándose y la implementación de la banda 4G en el país origina el lanzamiento de productos con cada vez mejores prestaciones. Los smartphones crecieron en Uruguay alrededor de 66% en 2013. No obstante, el total de la categoría celulares mostró una contracción del 17%, debido a que los teléfonos no inteligentes cayeron 36%. Estos datos, que nos aporta la consultora GfK Retail and Tecnhology Uruguay, muestran una clara perspectiva futura de mayor crecimiento aún para el segmento que todavía está lejos de tener un techo.

Mié 19/03/2014

La capital perdió 100 mil turistas argentinos en dos años (igual representan 47% del total)

En 2010 Montevideo remontó como destino turístico atractivo para los extranjeros. A pesar de lo que tenemos que padecer quienes vivimos en ella, a los ojos de los de afuera es una ciudad “encantadora”. La cifra de visitantes creció 67% en los últimos cinco años, de acuerdo a los datos oficiales manejados por el Ministerio de Turismo y Deporte hasta llegar a una cifra récord superior a los 850 mil en 2011 que no pudo sostener los años siguientes.

Autor:
  • En 2010 Montevideo remontó como destino turístico atractivo para los extranjeros. A pesar de lo que tenemos que padecer quienes vivimos en ella, a los ojos de los de afuera es una ciudad “encantadora”. La cifra de visitantes creció 67% en los últimos cinco años, de acuerdo a los datos oficiales manejados por el Ministerio de Turismo y Deporte hasta llegar a una cifra récord superior a los 850 mil en 2011 que no pudo sostener los años siguientes.

Mar 18/03/2014

Bromyros presentó Concrespuma, su nuevo sistema 40% más económico

La construcción está en un punto de quiebre. Hay quienes siguen fieles al ladrillo y quienes se animan a probar con método más modernos. En los últimos años, fundamentalmente en plantas industriales y casas de veraneo, se ha hecho común ver soluciones constructivas “en seco”. Una de las empresas a la vanguardia en el tema es Bromyros que ahora presenta su nuevo sistema basado en paneles y estructuras prefabricadas que promete ahorros de hasta 40%.

Autor:
  • La construcción está en un punto de quiebre. Hay quienes siguen fieles al ladrillo y quienes se animan a probar con método más modernos. En los últimos años, fundamentalmente en plantas industriales y casas de veraneo, se ha hecho común ver soluciones constructivas “en seco”. Una de las empresas a la vanguardia en el tema es Bromyros que ahora presenta su nuevo sistema basado en paneles y estructuras prefabricadas que promete ahorros de hasta 40%.

Lun 17/03/2014

Prana llega a las góndolas para cambiar la “ideología” alimenticia de los uruguayos

El mercado está abriéndole las puertas, por necesidad, por cultura o por moda, a los productos alimenticios orgánicos. Y este nicho es el que pretende explotar Prana, una marca uruguaya que quiere acercar los consumidores a una nueva ideología en alimentación. Su propuesta se basa en alimentos puramente naturales y orgánicos, con propiedades extranutricionales, también conocidos como “súper alimentos”.
“Estamos con toda la línea en Tienda Inglesa e ingresando en el resto de las cadenas” nos cuenta Valentina Borrazás, la emprendedora detrás de Prana (es también directora de Mercado Verde).

Autor:
  • El mercado está abriéndole las puertas, por necesidad, por cultura o por moda, a los productos alimenticios orgánicos. Y este nicho es el que pretende explotar Prana, una marca uruguaya que quiere acercar los consumidores a una nueva ideología en alimentación. Su propuesta se basa en alimentos puramente naturales y orgánicos, con propiedades extranutricionales, también conocidos como “súper alimentos”.
    “Estamos con toda la línea en Tienda Inglesa e ingresando en el resto de las cadenas” nos cuenta Valentina Borrazás, la emprendedora detrás de Prana (es también directora de Mercado Verde).

Vie 14/03/2014

¿Qué mueve a las mujeres para emprender? La oportunidad más que la necesidad

El estudio titulado “Liberando el Potencial de Crecimiento de las Emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe" revela que las mujeres inician sus empresas impulsadas por la oportunidad más que por necesidad y que en su orden de motivaciones están la independencia económica, la pasión y el dar empleo. El 85% de las mujeres latinoamericanas que decidieron emprender su negocio ambicionan seguir ampliando sus horizontes. Los negocios de alto crecimiento de estas mujeres se encuentran en sectores tradicionales o maduros como servicios y alimentos y bebidas.

Autor:
  • El estudio titulado “Liberando el Potencial de Crecimiento de las Emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe" revela que las mujeres inician sus empresas impulsadas por la oportunidad más que por necesidad y que en su orden de motivaciones están la independencia económica, la pasión y el dar empleo. El 85% de las mujeres latinoamericanas que decidieron emprender su negocio ambicionan seguir ampliando sus horizontes. Los negocios de alto crecimiento de estas mujeres se encuentran en sectores tradicionales o maduros como servicios y alimentos y bebidas.

Jue 13/03/2014

La cadena de hamburguesas Johnny Rockets busca franquiciantes

El grupo chileno Fesa tiene desde hace un par de años la franquicia de la cadena de restaurantes de comida rápida Johnny Rockets, para algunos países de Sudamérica, incluido Uruguay. En Chile esperan cerrar el año con siete locales, mientras buscan “socios” para desarrollar el negocio. Están buscando un grupo que pueda operar Argentina y Uruguay juntos. Johnny Rockets es una cadena de restaurantes de comida rápida originario de California, Estados Unidos.

 

Autor:
  • El grupo chileno Fesa tiene desde hace un par de años la franquicia de la cadena de restaurantes de comida rápida Johnny Rockets, para algunos países de Sudamérica, incluido Uruguay. En Chile esperan cerrar el año con siete locales, mientras buscan “socios” para desarrollar el negocio. Están buscando un grupo que pueda operar Argentina y Uruguay juntos. Johnny Rockets es una cadena de restaurantes de comida rápida originario de California, Estados Unidos.

     

Mié 12/03/2014

Rumbo a las elecciones: Gobernemos.com ya tiene 5.000 activos (y debuta en AR)

E14 no es el nombre de una nueva vitamina. Es un sitio de análisis de datos que se creó de cara a las próximas elecciones. Pero luego de unos meses decidió dar un giro transformándose en Gobernemos.com que ya tiene cinco mil usuarios activos y planes para meterse en nuevos mercados. Se trata de un motor de análisis de datos que incluye no sólo la intención de voto sino áreas de interés de los ciudadanos, cuenta Ramiro Beluga, uno de sus fundadores.

Autor:
  • E14 no es el nombre de una nueva vitamina. Es un sitio de análisis de datos que se creó de cara a las próximas elecciones. Pero luego de unos meses decidió dar un giro transformándose en Gobernemos.com que ya tiene cinco mil usuarios activos y planes para meterse en nuevos mercados. Se trata de un motor de análisis de datos que incluye no sólo la intención de voto sino áreas de interés de los ciudadanos, cuenta Ramiro Beluga, uno de sus fundadores.

Mar 11/03/2014

El costo de construir y equipar oficinas se mantuvo estable (en dólares)

Construir y equipar un metro cuadrado de una oficina estándar en Uruguay es 39% más caro que en Argentina y 13% más que en Chile, de acuerdo a la última medición del Índice Contract, correspondiente al trimestre noviembre-enero. El índice, que se ubicó localmente en 105,25, reflejó una suba del 3,49%, en moneda nacional, respecto al trimestre anterior.
En la cuarta lectura del Índice elaborado por la firma Contract en Uruguay se observa que, en dólares, los costos se mantuvieron estables, con una baja promedio en las tres categorías relevadas (estándar básico, estándar superior, y alta gama) del 0,29%, debido a una mayor apreciación de la moneda estadounidense en comparación con la suba de los costos en pesos.

Autor:
  • Construir y equipar un metro cuadrado de una oficina estándar en Uruguay es 39% más caro que en Argentina y 13% más que en Chile, de acuerdo a la última medición del Índice Contract, correspondiente al trimestre noviembre-enero. El índice, que se ubicó localmente en 105,25, reflejó una suba del 3,49%, en moneda nacional, respecto al trimestre anterior.
    En la cuarta lectura del Índice elaborado por la firma Contract en Uruguay se observa que, en dólares, los costos se mantuvieron estables, con una baja promedio en las tres categorías relevadas (estándar básico, estándar superior, y alta gama) del 0,29%, debido a una mayor apreciación de la moneda estadounidense en comparación con la suba de los costos en pesos.