InfoNegocios en UY

Lun 17/02/2014

El mercado se “camionetiza”: en enero, por cada 10 autos se colocó una SUV

Cerrado el primer mes del 2014, el mercado automotor muestra un leve retroceso del 3% respecto al arranque del 2013. En total, las marcas colocaron 4.372 unidades cero kilómetro (entre automóviles, SUV, utilitarios livianos, camiones y ómnibus), de acuerdo a los datos que releva mensualmente la Acau. Si bien el segmento más vendido es el de automóviles, las camionetas SUV vienen creciendo (por cada 10 autos se vende una camioneta).

Autor:
  • Cerrado el primer mes del 2014, el mercado automotor muestra un leve retroceso del 3% respecto al arranque del 2013. En total, las marcas colocaron 4.372 unidades cero kilómetro (entre automóviles, SUV, utilitarios livianos, camiones y ómnibus), de acuerdo a los datos que releva mensualmente la Acau. Si bien el segmento más vendido es el de automóviles, las camionetas SUV vienen creciendo (por cada 10 autos se vende una camioneta).

Vie 14/02/2014

Por un “pelito” Uruguay no cae a zona desfavorable en ranking de clima de negocios de la Fundación Getulio Vargas

El clima para los negocios en América Latina subió desde 88 puntos en octubre hasta 95 puntos en enero, su mejor nivel desde abril del año pasado (103 puntos), según el índice divulgado por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas. Uruguay obtuvo 100 puntos en el Índice de Clima Económico (ICE) para América Latina y se ubicó entre los 8 que integran la llamada zona de evaluación favorable.

 

Autor:
  • El clima para los negocios en América Latina subió desde 88 puntos en octubre hasta 95 puntos en enero, su mejor nivel desde abril del año pasado (103 puntos), según el índice divulgado por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas. Uruguay obtuvo 100 puntos en el Índice de Clima Económico (ICE) para América Latina y se ubicó entre los 8 que integran la llamada zona de evaluación favorable.

     

Jue 13/02/2014

En una década cayó 40% el número de matrimonios civiles en Uruguay

Mañana muchos uruguayos celebrarán el Día de los Enamorados (San Valentín), y es una movida que viene creciendo anualmente, sobre todo por el ímpetu que le ponen las marcas. Y sin razón aparente, así como avanza el amor decrece la legalización de la unión a través del matrimonio civil. De hecho, en 2012, se registraron en todo el país 9.631 matrimonios, de acuerdo a los últimos datos disponibles en el Registro Civil, a razón de 38 por día.

 

Autor:
  • Mañana muchos uruguayos celebrarán el Día de los Enamorados (San Valentín), y es una movida que viene creciendo anualmente, sobre todo por el ímpetu que le ponen las marcas. Y sin razón aparente, así como avanza el amor decrece la legalización de la unión a través del matrimonio civil. De hecho, en 2012, se registraron en todo el país 9.631 matrimonios, de acuerdo a los últimos datos disponibles en el Registro Civil, a razón de 38 por día.

     

Mié 12/02/2014

Hay que invertir unos US$ 2.100 millones para cerrar la brecha digital al 2020

Uruguay no está tan lejos de la meta como otros países de la región pero debe invertir en promedio unos US$ 302 millones cada año para eliminar la brecha digital con los países europeos más “conectados”, tal como establece la iniciativa Desafío 2020. Para esa fecha (dentro de 7 años), debería haber un millón de hogares conectados y 3,2 millones de suscripciones de banda ancha móvil (BAM). La inversión por habitante debería ser de US$ 85 al año, frente a los US$ 38 actuales.

 

Autor:
  • Uruguay no está tan lejos de la meta como otros países de la región pero debe invertir en promedio unos US$ 302 millones cada año para eliminar la brecha digital con los países europeos más “conectados”, tal como establece la iniciativa Desafío 2020. Para esa fecha (dentro de 7 años), debería haber un millón de hogares conectados y 3,2 millones de suscripciones de banda ancha móvil (BAM). La inversión por habitante debería ser de US$ 85 al año, frente a los US$ 38 actuales.

     

Mar 11/02/2014

Para el Conrad la temporada no es tan mala: en enero aumentó el número de pasajeros

Los nuevos socios del Conrad, los chilenos de Enjoy, tuvieron un enero para recordar. Mejoraron las instalaciones del casino y además le sumaron servicios a la plataforma de entretenimiento y espectáculos, realzando una magra temporada. La apertura del espacio OVO Nightclub & Dayclub les permitió armar una grilla consistente, que se sumó a shows de figuras como Ivete Sangalo, que hizo delirar el sábado a sus fanáticos. A nivel de ocupación, la cifra de pasajeros creció 16% respecto a enero del 2013, según los datos que nos envían desde el hotel.

 

Autor:
  • Los nuevos socios del Conrad, los chilenos de Enjoy, tuvieron un enero para recordar. Mejoraron las instalaciones del casino y además le sumaron servicios a la plataforma de entretenimiento y espectáculos, realzando una magra temporada. La apertura del espacio OVO Nightclub & Dayclub les permitió armar una grilla consistente, que se sumó a shows de figuras como Ivete Sangalo, que hizo delirar el sábado a sus fanáticos. A nivel de ocupación, la cifra de pasajeros creció 16% respecto a enero del 2013, según los datos que nos envían desde el hotel.

     

Lun 10/02/2014

Arquitecto uruguayo “hace hablar” a casas patrimoniales chilenas con códigos QR

Inspirado en la iniciativa montevideana que con motivo del bicentenario instauró un circuito de 45 inmuebles de valor patrimonial que utilizan códigos QR para “contar” sus historias, el arquitecto uruguayo César Dimitroff, titular del estudio Innovarquitectura decidió “importar” la idea hacia Chile, donde reside. Por ahora planean extenderse en Santiago y otras regiones del país donde hay mucho campo, dice. “Esto del código QR en Uruguay ya existe desde hace tiempo y es una herramienta útil a nivel tanto turístico como democrático de la información” asegura.

Autor:
  • Inspirado en la iniciativa montevideana que con motivo del bicentenario instauró un circuito de 45 inmuebles de valor patrimonial que utilizan códigos QR para “contar” sus historias, el arquitecto uruguayo César Dimitroff, titular del estudio Innovarquitectura decidió “importar” la idea hacia Chile, donde reside. Por ahora planean extenderse en Santiago y otras regiones del país donde hay mucho campo, dice. “Esto del código QR en Uruguay ya existe desde hace tiempo y es una herramienta útil a nivel tanto turístico como democrático de la información” asegura.

Vie 07/02/2014

Sacramento Management gerenciará hoteles en Almirón, Rivera y Montevideo

A pesar de una temporada magra, el negocio hotelero es de largo plazo para la gente de Sacramento Management que sabe ver el árbol pero también el bosque. Este año ampliará su cartera de hoteles gerenciados con tres establecimientos en Montevideo, Rivera y la zona termal de Paysandú. El hotel capitalino BIT Design tiene previsto abrir las puertas este año, en tanto los del interior cortarán cintas en el transcurso de 2015. 

Autor:
  • A pesar de una temporada magra, el negocio hotelero es de largo plazo para la gente de Sacramento Management que sabe ver el árbol pero también el bosque. Este año ampliará su cartera de hoteles gerenciados con tres establecimientos en Montevideo, Rivera y la zona termal de Paysandú. El hotel capitalino BIT Design tiene previsto abrir las puertas este año, en tanto los del interior cortarán cintas en el transcurso de 2015. 

Jue 06/02/2014

Uruguaya compite por ser la más innovadora del mundo

La aplicación Paganza, desarrollada para Android y iPhone, sigue recibiendo reconocimientos. Y si bien por ahora sólo opera en Uruguay ya entró en el selecto grupo de las 21 mejores del mundo. Esta app permite pagar tus cuentas escaneando el código de barras de la factura. Ya tiene 30 mil descargas y opera con cinco bancos (Itaú, BBVA, Brou, Discount y Comercial) pero va por más.

Autor:
  • La aplicación Paganza, desarrollada para Android y iPhone, sigue recibiendo reconocimientos. Y si bien por ahora sólo opera en Uruguay ya entró en el selecto grupo de las 21 mejores del mundo. Esta app permite pagar tus cuentas escaneando el código de barras de la factura. Ya tiene 30 mil descargas y opera con cinco bancos (Itaú, BBVA, Brou, Discount y Comercial) pero va por más.

Mié 05/02/2014

Soy romántico ¿y qué?... Seis de cada 10 harán honores a San Valentín

Un relevamiento entre usuarios de Internet en Uruguay, realizado por MercadoLibre.com y la encuestadora OH!Panel, deja al descubierto que los uruguayos son más románticos de lo que parecen. Para el próximo 14 de febrero, el 61% de los consultados festejará el Día de los Enamorados porque es una buena oportunidad para ser romántico

Autor:
  • Un relevamiento entre usuarios de Internet en Uruguay, realizado por MercadoLibre.com y la encuestadora OH!Panel, deja al descubierto que los uruguayos son más románticos de lo que parecen. Para el próximo 14 de febrero, el 61% de los consultados festejará el Día de los Enamorados porque es una buena oportunidad para ser romántico

Mar 04/02/2014

Geely debuta en Brasil con el Emgrand EC7 fabricado (y espera por Argentina)

Geely International anunció oficialmente su llegada al mercado brasileño con el lanzamiento del Emgrand EC7, fabricado en la planta que gestiona desde 2008 en Uruguay. La planta de Nordex tiene la capacidad de producir 20 mil unidades de cuatro modelos. En un principio, se espera que en 2014 las ventas del Emgrand lleguen a 200 unidades por mes, a las que se sumarán otras 300 unidades mensuales del modelo LC, que se pondrían a disposición del mercado brasileño en el segundo trimestre, una vez que se inicie su producción en Uruguay.

Autor:
  • Geely International anunció oficialmente su llegada al mercado brasileño con el lanzamiento del Emgrand EC7, fabricado en la planta que gestiona desde 2008 en Uruguay. La planta de Nordex tiene la capacidad de producir 20 mil unidades de cuatro modelos. En un principio, se espera que en 2014 las ventas del Emgrand lleguen a 200 unidades por mes, a las que se sumarán otras 300 unidades mensuales del modelo LC, que se pondrían a disposición del mercado brasileño en el segundo trimestre, una vez que se inicie su producción en Uruguay.

Lun 03/02/2014

Para los Latinoamericanos las RS favorecen vínculos con la familia y amigos

Un informe de OH!Panel sobre las redes sociales en Latinoamérica determinó que Argentina y Uruguay se destacan como los países más críticos frente al uso de las redes sociales. En Uruguay la red más usada es Facebook, hasta el 2013 registraba unos 1.500.000 usuarios. Los uruguayos que participaron del estudio cuantitativo sostienen que las redes potenciaron la frecuencia en la comunicación y el 84,3% revisa más de una vez por día sus cuentas.
Del total de entrevistados se concluyó que en América Latina las principales redes son Facebook (97,1%), Youtube (65,8%) y en tercer lugar Twitter (56%).

Autor:
  • Un informe de OH!Panel sobre las redes sociales en Latinoamérica determinó que Argentina y Uruguay se destacan como los países más críticos frente al uso de las redes sociales. En Uruguay la red más usada es Facebook, hasta el 2013 registraba unos 1.500.000 usuarios. Los uruguayos que participaron del estudio cuantitativo sostienen que las redes potenciaron la frecuencia en la comunicación y el 84,3% revisa más de una vez por día sus cuentas.
    Del total de entrevistados se concluyó que en América Latina las principales redes son Facebook (97,1%), Youtube (65,8%) y en tercer lugar Twitter (56%).

Vie 20/12/2013

Los Trump vuelven en enero para “capitalizar” el comienzo de obras de la Trump Tower Punta del Este

Los herederos de la dinastía Trump, Ivanka y Eric, quedaron encantados con Punta del Este, y volverán en enero (más precisamente el sábado 4) para “agitar” con el inicio de las obras de la Trump Tower cuya piedra fundamental fuera colocada a comienzos de este año. La torre, ubicada en la parada 9 ½ de la Brava está valuada en US$ 100 millones. Ofrecerá 157 exclusivas unidades distribuidas en 24 pisos con vista al océano. Los precios arrancan en US$ 443.900 (una unidad de 1 dormitorio) y llegan hasta los US$ 2 millones (para una unidad estándar).

Autor:
  • Los herederos de la dinastía Trump, Ivanka y Eric, quedaron encantados con Punta del Este, y volverán en enero (más precisamente el sábado 4) para “agitar” con el inicio de las obras de la Trump Tower cuya piedra fundamental fuera colocada a comienzos de este año. La torre, ubicada en la parada 9 ½ de la Brava está valuada en US$ 100 millones. Ofrecerá 157 exclusivas unidades distribuidas en 24 pisos con vista al océano. Los precios arrancan en US$ 443.900 (una unidad de 1 dormitorio) y llegan hasta los US$ 2 millones (para una unidad estándar).

Jue 19/12/2013

MVD descendió como ciudad atractiva para hacer negocios (ranking de América Economía)

La infraestructura y la conectividad física es la “dimensión” peor puntuada para la ciudad de Montevideo, que se ubicó en el puesto 13 (bajó dos lugares en un año) del ranking de Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina, que elabora América Economía Intelligence y publica la revista América Economía. A pesar de su caída en el ranking general, la capital uruguaya se ubica en el puesto tres en el rubro seguridad, detrás de Miami y Santiago de Chile. Y ocupa la séptima ubicación en el rubro de “incentivos tributarios y clima pro inversión” de la encuesta realizada a ejecutivos sobre cómo ven las ciudades del ranking. Asimismo se ubica en el puesto 10 entre las ciudades que tienen la fuerza laboral más calificada, según el total de ejecutivos.

Autor:
  • La infraestructura y la conectividad física es la “dimensión” peor puntuada para la ciudad de Montevideo, que se ubicó en el puesto 13 (bajó dos lugares en un año) del ranking de Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina, que elabora América Economía Intelligence y publica la revista América Economía. A pesar de su caída en el ranking general, la capital uruguaya se ubica en el puesto tres en el rubro seguridad, detrás de Miami y Santiago de Chile. Y ocupa la séptima ubicación en el rubro de “incentivos tributarios y clima pro inversión” de la encuesta realizada a ejecutivos sobre cómo ven las ciudades del ranking. Asimismo se ubica en el puesto 10 entre las ciudades que tienen la fuerza laboral más calificada, según el total de ejecutivos.