InfoNegocios en UY

Vie 08/11/2013

En una noche fenomenal, Fabián Rozenblum resultó ser ¡El Empresario del Año 2013!

Fabián Rozenblum, director de Motociclo es el Empresario del Año 2013.
La empresa dio un giro en su negocio y en diez años logró posicionarse como uno de los principales jugadores en el negocio de retail.
La decisión de cambiar estratégicamente y pasar de producir bicicletas con fuerte impronta exportadora a crear una red de tiendas de electrodomésticos fue acertada.
Luego de una reñida votación, Fabián contó con el apoyo mayoritario de los lectores que nuevamente marcaron un récord de votación (60% más que la edición de 2012). Una estatuilla merecida y celebrada por todo el equipo de la empresa que acompañó a su líder anoche en el Sheraton Hotel.

Autor:
  • Fabián Rozenblum, director de Motociclo es el Empresario del Año 2013.
    La empresa dio un giro en su negocio y en diez años logró posicionarse como uno de los principales jugadores en el negocio de retail.
    La decisión de cambiar estratégicamente y pasar de producir bicicletas con fuerte impronta exportadora a crear una red de tiendas de electrodomésticos fue acertada.
    Luego de una reñida votación, Fabián contó con el apoyo mayoritario de los lectores que nuevamente marcaron un récord de votación (60% más que la edición de 2012). Una estatuilla merecida y celebrada por todo el equipo de la empresa que acompañó a su líder anoche en el Sheraton Hotel.

Jue 07/11/2013

Largó Vitta Solymar y Menta Group apunta hacia el norte (no quiere pasar los US$ 1.000 por m2)

A una semana de haberse puesto a la venta, ya hay dos casas prontas y vendidas en el complejo Vitta Solymar, que desarrolla Grupo Menta, para quien hay mucha tela para cortar en localidades del norte del país. La clave está en mantener buenos precios por metro cuadrado sin afectar la calidad constructiva. Iván Seller, de Menta Group, nos cuenta que “el objetivo de Vitta era que el costo no superara los U$S 1.300 por m2, que la construcción fuera de calidad y que se lograra en el menor tiempo posible”.

Autor:
  • A una semana de haberse puesto a la venta, ya hay dos casas prontas y vendidas en el complejo Vitta Solymar, que desarrolla Grupo Menta, para quien hay mucha tela para cortar en localidades del norte del país. La clave está en mantener buenos precios por metro cuadrado sin afectar la calidad constructiva. Iván Seller, de Menta Group, nos cuenta que “el objetivo de Vitta era que el costo no superara los U$S 1.300 por m2, que la construcción fuera de calidad y que se lograra en el menor tiempo posible”.

Mié 06/11/2013

Larga Vitta Solymar y Menta Group apunta hacia el norte (no quiere pasar los US$ 1.000 por m2)

A una semana de haberse puesto a la venta, ya hay dos casas prontas y vendidas en el complejo Vitta Solymar, que desarrolla Grupo Menta, para quien hay mucha tela para cortar en localidades del norte del país. La clave está en mantener buenos precios por metro cuadrado sin afectar la calidad constructiva. Iván Seller, de Menta Group, nos cuenta que “el objetivo de Vitta era que el costo no superara los U$S 1.300 por m2, que la construcción fuera de calidad y que se lograra en el menor tiempo posible”.

Autor:
  • A una semana de haberse puesto a la venta, ya hay dos casas prontas y vendidas en el complejo Vitta Solymar, que desarrolla Grupo Menta, para quien hay mucha tela para cortar en localidades del norte del país. La clave está en mantener buenos precios por metro cuadrado sin afectar la calidad constructiva. Iván Seller, de Menta Group, nos cuenta que “el objetivo de Vitta era que el costo no superara los U$S 1.300 por m2, que la construcción fuera de calidad y que se lograra en el menor tiempo posible”.

Mar 05/11/2013

FoxyHouse, la tecnológica experta en domótica, planea su expansión para el 2014

Seguridad, confort y ahorro energético, son los tres elementos clave a la hora de evaluar invertir en un hogar (o empresa) “inteligente”. Y ya el mercado empieza a mostrar signos de apertura a la domótica, esa ciencia que nos permite tener el control de lo que pasa en nuestra casa u oficina sin estar allí. FoxyHouse es una de las empresas nacionales que avanza paso a paso en ese proceso de “evangelización”, poniendo a disposición de sus clientes tecnología (que no requiere cableado alguno) para gestionar iluminación, clima, cerramientos, alarmas, cámaras y otros servicios desde cualquier lugar del mundo, utilizando un smartphone, una web o una pantalla táctil ubicada en la pared. Mientras consolida alianzas con jugadores locales ya planea su expansión.

Autor:
  • Seguridad, confort y ahorro energético, son los tres elementos clave a la hora de evaluar invertir en un hogar (o empresa) “inteligente”. Y ya el mercado empieza a mostrar signos de apertura a la domótica, esa ciencia que nos permite tener el control de lo que pasa en nuestra casa u oficina sin estar allí. FoxyHouse es una de las empresas nacionales que avanza paso a paso en ese proceso de “evangelización”, poniendo a disposición de sus clientes tecnología (que no requiere cableado alguno) para gestionar iluminación, clima, cerramientos, alarmas, cámaras y otros servicios desde cualquier lugar del mundo, utilizando un smartphone, una web o una pantalla táctil ubicada en la pared. Mientras consolida alianzas con jugadores locales ya planea su expansión.

Lun 04/11/2013

Para saber dónde estás parado. Uy! freemap no reniega del papel pero ya tiene versión mobile

Mientras prepara su segunda edición en papel la guía Uy! freemap salió con su versión mobile, una aplicación basada en LBS (Location Based Services) que funciona con prácticamente todos los sistemas operativos de smartphones. Es gratuita y fue especialmente diseñada para ubicar puntos de interés, en la menor cantidad de acciones posibles. Al ingresar acá desde un smartphone, la web reconoce el dispositivo móvil y te direcciona hacia los atractivos que te rodean. Tiene cargados museos, teatros, salas de espectáculos, servicios turísticos, alojamiento, gastronomía, indumentaria, sitios de interés general, aire libre y otros.

Autor:
  • Mientras prepara su segunda edición en papel la guía Uy! freemap salió con su versión mobile, una aplicación basada en LBS (Location Based Services) que funciona con prácticamente todos los sistemas operativos de smartphones. Es gratuita y fue especialmente diseñada para ubicar puntos de interés, en la menor cantidad de acciones posibles. Al ingresar acá desde un smartphone, la web reconoce el dispositivo móvil y te direcciona hacia los atractivos que te rodean. Tiene cargados museos, teatros, salas de espectáculos, servicios turísticos, alojamiento, gastronomía, indumentaria, sitios de interés general, aire libre y otros.

Vie 01/11/2013

Empresarios ven el vaso medio vacío: para 6 de cada 10 el clima de inversiones se pondrá peor en 2014

Entre septiembre y principios de octubre, la consultora Deloitte realizó la octava edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales. Viendo algunos resultados la percepción de la situación económica y el clima de negocios actual es similar a la expresada en abril pasado. Casi un 60% de los entrevistados (270 altos ejecutivos) considera que ambas condiciones empeoraron en relación a un año atrás. De todas maneras hay un 10% que opinan que hubo mejoras. Aventurando lo que podría suceder dentro de un año, alrededor de 6 de cada 10 opina que tanto la economía como el clima de inversiones empeorarán. El estudio constata también una mejoría en la opinión de los empresarios sobre la gestión del gobierno.

Autor:
  • Entre septiembre y principios de octubre, la consultora Deloitte realizó la octava edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales. Viendo algunos resultados la percepción de la situación económica y el clima de negocios actual es similar a la expresada en abril pasado. Casi un 60% de los entrevistados (270 altos ejecutivos) considera que ambas condiciones empeoraron en relación a un año atrás. De todas maneras hay un 10% que opinan que hubo mejoras. Aventurando lo que podría suceder dentro de un año, alrededor de 6 de cada 10 opina que tanto la economía como el clima de inversiones empeorarán. El estudio constata también una mejoría en la opinión de los empresarios sobre la gestión del gobierno.

Jue 31/10/2013

A las familias de niveles medio y medio bajo la “opereta” les insume casi 40% de sus ingresos

Si bien el mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos “medio” y “medio-bajo” confirma una desaceleración alineada a una tendencia similar en el consumo de las familias uruguayas y de la producción en general, no demoraría en aumentar en el futuro cercano (del 19% al 22% en el último trimestre), según reporta el último “Monitor del Mercado de Crédito al Consumo” elaborado por la financiera Pronto!. En el trimestre cerrado en setiembre, el ratio que presenta un cambio más significativo es el que relaciona la cuota a pagar al mes con el ingreso de la misma persona, que se ubica en el 38% (el más alto desde setiembre de 2008).

Autor:
  • Si bien el mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos “medio” y “medio-bajo” confirma una desaceleración alineada a una tendencia similar en el consumo de las familias uruguayas y de la producción en general, no demoraría en aumentar en el futuro cercano (del 19% al 22% en el último trimestre), según reporta el último “Monitor del Mercado de Crédito al Consumo” elaborado por la financiera Pronto!. En el trimestre cerrado en setiembre, el ratio que presenta un cambio más significativo es el que relaciona la cuota a pagar al mes con el ingreso de la misma persona, que se ubica en el 38% (el más alto desde setiembre de 2008).

Mié 30/10/2013

La banca móvil está en pañales y su desarrollo depende de acuerdos entre jugadores críticos

Salvo algunas excepciones, el sector financiero uruguayo no se ha subido a la tercera ola para dar servicios a través de los smartphones, el único dispositivo que llevamos con nosotros a casi todos lados (dicen que lo miramos cada 5 minutos), tienen una penetración superior al 150% mientras que el público bancarizado apenas alcanza al 40%. El canal está creado pero el gran desafío es entender al cliente, anticiparse a una necesidad financiera, y generar acuerdos entre los distintos integrantes del ecosistema. Esta afirmación corresponde a David Goslin, director de Estrategia & Operaciones de Deloitte en Nueva York, que vino invitado por Deloitte Uruguay para dar una charla sobre las oportunidades de la bancarización y la banca móvil.

Autor:
  • Salvo algunas excepciones, el sector financiero uruguayo no se ha subido a la tercera ola para dar servicios a través de los smartphones, el único dispositivo que llevamos con nosotros a casi todos lados (dicen que lo miramos cada 5 minutos), tienen una penetración superior al 150% mientras que el público bancarizado apenas alcanza al 40%. El canal está creado pero el gran desafío es entender al cliente, anticiparse a una necesidad financiera, y generar acuerdos entre los distintos integrantes del ecosistema. Esta afirmación corresponde a David Goslin, director de Estrategia & Operaciones de Deloitte en Nueva York, que vino invitado por Deloitte Uruguay para dar una charla sobre las oportunidades de la bancarización y la banca móvil.

Mar 29/10/2013

Gómez Platero lleva proyectados 270 mil m2 en Paraguay y hará un shopping en Buenos Aires

Tentado por las oportunidades, el estudio de arquitectura Gómez Platero entró en el mercado paraguayo hace un par de años, donde desarrolla proyectos por más de 270 mil metros cuadrados. Uno es un shopping de primera generación en la ciudad de Encarnación de 35 mil m2, otro proyecto comercial en Ciudad del Este de 7 mil m2, una torre residencial sobre la Avenida Aviadores del Chaco con parte comercial muy importante, un proyecto pegado al Sheraton con propuesta hotelera, residencial y comercial, y una torre residencial de 30 pisos sobre la Avenida Santa Teresa. Pero también enfoca hacia Argentina. Hace poco el estudio ganó un concurso para construir un shopping y urbanización en Buenos Aires (en la vieja fábrica Nobleza Piccardo sobre la Avenida General Paz en el barrio de San Martín).

Autor:
  • Tentado por las oportunidades, el estudio de arquitectura Gómez Platero entró en el mercado paraguayo hace un par de años, donde desarrolla proyectos por más de 270 mil metros cuadrados. Uno es un shopping de primera generación en la ciudad de Encarnación de 35 mil m2, otro proyecto comercial en Ciudad del Este de 7 mil m2, una torre residencial sobre la Avenida Aviadores del Chaco con parte comercial muy importante, un proyecto pegado al Sheraton con propuesta hotelera, residencial y comercial, y una torre residencial de 30 pisos sobre la Avenida Santa Teresa. Pero también enfoca hacia Argentina. Hace poco el estudio ganó un concurso para construir un shopping y urbanización en Buenos Aires (en la vieja fábrica Nobleza Piccardo sobre la Avenida General Paz en el barrio de San Martín).

Lun 28/10/2013

Los dos primeros Sodimac ya tienen lugar: uno pegado al Géant y otro al Devoto Sayago

Si bien la construcción de estos dos primeros colosos del negocio de “mejoramiento del hogar” y construcción, Homecenter Sodimac, comenzará recién dentro de un año, ya están definidos los predios donde se ubicarán. Uno estará pegado al Géant de Giannatassio y el otro al lado del Devoto de Sayago. El desembarco de esta cadena de tiendas de origen chileno, filial del holding Falabella, supone 4 tiendas al 2016, como fue informado oportunamente y una inversión cercana a los US$ 40 millones. Prevé generar 600 puestos de trabajo directos.

Autor:
  • Si bien la construcción de estos dos primeros colosos del negocio de “mejoramiento del hogar” y construcción, Homecenter Sodimac, comenzará recién dentro de un año, ya están definidos los predios donde se ubicarán. Uno estará pegado al Géant de Giannatassio y el otro al lado del Devoto de Sayago. El desembarco de esta cadena de tiendas de origen chileno, filial del holding Falabella, supone 4 tiendas al 2016, como fue informado oportunamente y una inversión cercana a los US$ 40 millones. Prevé generar 600 puestos de trabajo directos.

Vie 25/10/2013

¡Chau graffiti! Gracias a la nanotecnología desarrollan producto que protege las superficies

Proteger casi cualquier tipo de superficie ante usos y abusos ya no será tarea complicada gracias a la nanotecnología. De la mano de la firma Nanology acaba de llegar al mercado uruguayo un producto que parece mágico: un spray no tóxico e invisible al ojo humano (100 nanómetros de espesor), que protege prácticamente cualquier superficie contra la suciedad, incluidos los molestos graffitis. Es una cobertura ultradelgada de vidrio líquido que protege las superficies contra rasguños, arañazos, oxidación o corrosión, tanto en el hogar como en las industrias automovilística, de construcción, aeronáutica, instrumentos de trabajo o informática. Repele líquidos, polvo y microbios.

Autor:
  • Proteger casi cualquier tipo de superficie ante usos y abusos ya no será tarea complicada gracias a la nanotecnología. De la mano de la firma Nanology acaba de llegar al mercado uruguayo un producto que parece mágico: un spray no tóxico e invisible al ojo humano (100 nanómetros de espesor), que protege prácticamente cualquier superficie contra la suciedad, incluidos los molestos graffitis. Es una cobertura ultradelgada de vidrio líquido que protege las superficies contra rasguños, arañazos, oxidación o corrosión, tanto en el hogar como en las industrias automovilística, de construcción, aeronáutica, instrumentos de trabajo o informática. Repele líquidos, polvo y microbios.

Jue 24/10/2013

Manual del perfecto Argento: congelan compras en Punta con Gift Card de supermercados

Ya lo hicieron en Miami y Nueva York, a través de la compra de gift cards en tiendas como Bloomingdales y Sears, que les permitían hacerse de dólares. Hoy, que el blue supera los 10 pesos argentinos, nuestros vecinos están empezando a “congelar” sus compras de verano en Punta del Este a través de las gift card de supermercados como Tienda Inglesa, DevotoDisco. Este mecanismo les permite pagar a precio de dólar oficial, más el 20% de impuestos, las compras que hagan en el supermercado para abastecerse en el verano. Este “gancho” es una herramienta que ya están ofreciendo agencias de viajes e inmobiliarias locales, tal cual consigna el diario rosarino PuntoBiz.
En este caso, a diferencia de lo que sucedía en Estados Unidos, no se puede pedir la devolución del dinero en dólares sino que lo prepagado se canjeará por mercadería.

Autor:
  • Ya lo hicieron en Miami y Nueva York, a través de la compra de gift cards en tiendas como Bloomingdales y Sears, que les permitían hacerse de dólares. Hoy, que el blue supera los 10 pesos argentinos, nuestros vecinos están empezando a “congelar” sus compras de verano en Punta del Este a través de las gift card de supermercados como Tienda Inglesa, DevotoDisco. Este mecanismo les permite pagar a precio de dólar oficial, más el 20% de impuestos, las compras que hagan en el supermercado para abastecerse en el verano. Este “gancho” es una herramienta que ya están ofreciendo agencias de viajes e inmobiliarias locales, tal cual consigna el diario rosarino PuntoBiz.
    En este caso, a diferencia de lo que sucedía en Estados Unidos, no se puede pedir la devolución del dinero en dólares sino que lo prepagado se canjeará por mercadería.

Mié 23/10/2013

Los bancos privados pierden volumen (en el trimestre) pero acumulan (en el año)

Durante el tercer trimestre del año, la actividad de los bancos privados cayó levemente a diferencia de los dos anteriores. Entre julio y setiembre, el volumen de negocios cayó 0,6 % (unos US$ 135 millones) pero en lo que va del año acumula un incremento de actividad del 6,8% (US$ 1.423 millones), de acuerdo al monitor que elabora la consultora Deloitte en base a los datos que divulga el Banco Central del Uruguay. En el periodo analizado, la liquidez siguió aumentando, los depósitos crecieron pero menos (en promedio, un cliente de la banca privada tiene depositados US$13.243) que en otros trimestres y la morosidad se incrementó apenas. No obstante, el resultado del conjunto de la banca privada sigue siendo positivo: en lo que va del año llevan ganados US$ 142 millones.

Autor:
  • Durante el tercer trimestre del año, la actividad de los bancos privados cayó levemente a diferencia de los dos anteriores. Entre julio y setiembre, el volumen de negocios cayó 0,6 % (unos US$ 135 millones) pero en lo que va del año acumula un incremento de actividad del 6,8% (US$ 1.423 millones), de acuerdo al monitor que elabora la consultora Deloitte en base a los datos que divulga el Banco Central del Uruguay. En el periodo analizado, la liquidez siguió aumentando, los depósitos crecieron pero menos (en promedio, un cliente de la banca privada tiene depositados US$13.243) que en otros trimestres y la morosidad se incrementó apenas. No obstante, el resultado del conjunto de la banca privada sigue siendo positivo: en lo que va del año llevan ganados US$ 142 millones.