InfoNegocios en UY

Vie 27/09/2013

CasasUru construye en Salto, Ciudad de la Costa y Paysandú (quiere superar las #800 en 2015)

En lo que va del año, la desarrollista nacional CasasUru está trabajando en tres proyectos al amparo de la ley de vivienda de interés social: barrio Laureles y Aires de Jacarandá (en Salto y Paysandú, respectivamente); y en Aires de la Costa (Ciudad de la Costa). En los dos primeros casos, ya lleva entregadas 32 casas de un total de 120 proyectadas con un nivel de ventas del 70%. El tercer proyecto consta de 65 casas que se entregarán a partir de marzo del 2014 (y ya tienen 60% vendido). Pero sus metas son mucho más elevadas. “Además de las 3 ciudades donde tenemos emprendimientos actualmente y que proyectamos incrementar, planeamos incorporar nuevos en Soriano, Colonia y Montevideo y así construir más de 500 casas en 2014 y más de 800 en 2015” nos cuenta Mariela Pereira, gerenta general de la empresa.

Autor:
  • En lo que va del año, la desarrollista nacional CasasUru está trabajando en tres proyectos al amparo de la ley de vivienda de interés social: barrio Laureles y Aires de Jacarandá (en Salto y Paysandú, respectivamente); y en Aires de la Costa (Ciudad de la Costa). En los dos primeros casos, ya lleva entregadas 32 casas de un total de 120 proyectadas con un nivel de ventas del 70%. El tercer proyecto consta de 65 casas que se entregarán a partir de marzo del 2014 (y ya tienen 60% vendido). Pero sus metas son mucho más elevadas. “Además de las 3 ciudades donde tenemos emprendimientos actualmente y que proyectamos incrementar, planeamos incorporar nuevos en Soriano, Colonia y Montevideo y así construir más de 500 casas en 2014 y más de 800 en 2015” nos cuenta Mariela Pereira, gerenta general de la empresa.

Jue 26/09/2013

Con inversión de US$ 2 millones Remisat renovó toda su flota (60 vehículos entre autos, autos de lujo y vans)

Con la mira puesta en los servicios personalizados y en atender a un creciente número de turistas más sofisticados y exigentes, Remisat, la única empresa del sector que cuenta con el exclusivo sistema de despacho y control satelital Autoflot-GEO, decidió renovar toda su flota (60 vehículos de última generación Toyota,Hyundai, BMW y Mercedes Benz) lo que insumió una inversión de aproximadamente US$ 2 millones, según estimó el presidente del Grupo Remisat, Jorge Erramouspe, quien además preside el Conglomerado de Turismo de Montevideo.

Autor:
  • Con la mira puesta en los servicios personalizados y en atender a un creciente número de turistas más sofisticados y exigentes, Remisat, la única empresa del sector que cuenta con el exclusivo sistema de despacho y control satelital Autoflot-GEO, decidió renovar toda su flota (60 vehículos de última generación Toyota,Hyundai, BMW y Mercedes Benz) lo que insumió una inversión de aproximadamente US$ 2 millones, según estimó el presidente del Grupo Remisat, Jorge Erramouspe, quien además preside el Conglomerado de Turismo de Montevideo.

Mié 25/09/2013

Desde Holanda y con “viento a favor”, Home Energy te ayuda a reducir el gasto energético

Como punto de partida de su expansión por América Latina la empresa holandesa de energías renovables Home Energy eligió Montevideo para instalar su “cuartel general”. Como explica Natalia Villendrup, directora general para América del Sur, además del momento que vive el país respecto al despegue de las energías renovables, el país les atrajo “por su estabilidad económica y política”. Su producto estrella es la Energy Ball, una turbina eólica de 1 metro cuyo costo (sin instalación) ronda los US$ 9.000. Ahora, si querés equipar todo tu hogar con energías renovables tendrás que pensar en invertir no menos de US$ 20.000.
 

Autor:
  • Como punto de partida de su expansión por América Latina la empresa holandesa de energías renovables Home Energy eligió Montevideo para instalar su “cuartel general”. Como explica Natalia Villendrup, directora general para América del Sur, además del momento que vive el país respecto al despegue de las energías renovables, el país les atrajo “por su estabilidad económica y política”. Su producto estrella es la Energy Ball, una turbina eólica de 1 metro cuyo costo (sin instalación) ronda los US$ 9.000. Ahora, si querés equipar todo tu hogar con energías renovables tendrás que pensar en invertir no menos de US$ 20.000.
     

Mar 24/09/2013

El “bocho” también se entrena. Ácumen abrirá en febrero su primer centro en Uruguay

Mantener la concentración, competir bajo presión o enfocarse en un objetivo son armas fundamentales para el entrenamiento de alta competencia, y a la hora de los resultados suelen ser tan o más importantes que el talento, la fortaleza física o la buena técnica. Esto, que también se entrena, está profesionalizándose en Uruguay. Desde el año que viene comenzará a funcionar en Montevideo una filial de Ácumen , una firma de origen argentino, especializada en centros de entrenamiento visual, físico y mental. Estará instalado en el Estadio Charrúa, que gestiona la Unión de Rugby del Uruguay y contará con unos 300 metros cuadrados.

Autor:
  • Mantener la concentración, competir bajo presión o enfocarse en un objetivo son armas fundamentales para el entrenamiento de alta competencia, y a la hora de los resultados suelen ser tan o más importantes que el talento, la fortaleza física o la buena técnica. Esto, que también se entrena, está profesionalizándose en Uruguay. Desde el año que viene comenzará a funcionar en Montevideo una filial de Ácumen , una firma de origen argentino, especializada en centros de entrenamiento visual, físico y mental. Estará instalado en el Estadio Charrúa, que gestiona la Unión de Rugby del Uruguay y contará con unos 300 metros cuadrados.

Vie 20/09/2013

FDI quiere crecer en el segmento del “blindaje” patrimonial (y sumar US$ 50 M en tres años)

Las familias y pequeñas o medianas empresas tienen la posibilidad de recurrir a FDI, una empresa de servicios financieros que acaba de recibir autorización para sumarse al registro de Asesores de Inversión que lleva la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. Sobre la operativa y los objetivos, conversamos con Mariano Sardáns, director de la empresa originaria de Argentina que operaba en Uruguay desde 2009 pero sólo podía atender a clientes extranjeros no residentes. Desarrollan el servicio de Multi Family Office, que implica un asesoramiento integral con soluciones financieras, impositivas y legales. En buen romance, según explica Sardáns, es un “monitoreo para blindarle el patrimonio al cliente contra el ataque de cualquier tercero”.

Autor:
  • Las familias y pequeñas o medianas empresas tienen la posibilidad de recurrir a FDI, una empresa de servicios financieros que acaba de recibir autorización para sumarse al registro de Asesores de Inversión que lleva la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. Sobre la operativa y los objetivos, conversamos con Mariano Sardáns, director de la empresa originaria de Argentina que operaba en Uruguay desde 2009 pero sólo podía atender a clientes extranjeros no residentes. Desarrollan el servicio de Multi Family Office, que implica un asesoramiento integral con soluciones financieras, impositivas y legales. En buen romance, según explica Sardáns, es un “monitoreo para blindarle el patrimonio al cliente contra el ataque de cualquier tercero”.

Jue 19/09/2013

Un hogar “básicamente” inteligente no baja de US$ 3.000 (más sofisticado llega al triple)

Vivimos en un mundo de tecnología. Algo así dice la publicidad de un retailer argentino que fue mutando de casa de electrodomésticos a proveedor de tecnología para el hogar. Desde hace años, aunque todavía no masivamente, algunas familias uruguayas se han tentado con la domótica, esa “ciencia” que permite la automatización y monitoreo del hogar a distancia. Y a medida que el concepto empieza a escucharse también se multiplican las empresas que brindan estos servicios, que van desde control de cortinas o iluminación, hasta climatización y riego. Los precios para tener un hogar inteligente son muy variados pero acceder a un paquete básico no baja de US$ 3.000.

Autor:
  • Vivimos en un mundo de tecnología. Algo así dice la publicidad de un retailer argentino que fue mutando de casa de electrodomésticos a proveedor de tecnología para el hogar. Desde hace años, aunque todavía no masivamente, algunas familias uruguayas se han tentado con la domótica, esa “ciencia” que permite la automatización y monitoreo del hogar a distancia. Y a medida que el concepto empieza a escucharse también se multiplican las empresas que brindan estos servicios, que van desde control de cortinas o iluminación, hasta climatización y riego. Los precios para tener un hogar inteligente son muy variados pero acceder a un paquete básico no baja de US$ 3.000.

Mié 18/09/2013

Indumentaria femenina: dos renovaciones por año de los básicos no bajan de US$ 1.000

La indumentaria femenina ha sido uno de los principales motores del comercio minorista en los últimos años. De hecho, hoy muchos comercios locales están sufriendo el fenómeno de viajes de compra a Buenos Aires u otros destinos, donde comprar ropa sigue siendo más barato incluso que cuando hay fines de semana de descuento (como el próximo en que se juntaron los 5 centros comerciales del área metropolitana). Para ver cómo andamos de precios salimos, libreta en mano, para registrar nuestra “canasta” de indumentaria (ropa y calzado). Un par de botas cuesta alrededor de US$ 1.450 y un jean no baja de US$ 68. ¿Cómo está compuesta tu canasta anual de indumentaria?

Autor:
  • La indumentaria femenina ha sido uno de los principales motores del comercio minorista en los últimos años. De hecho, hoy muchos comercios locales están sufriendo el fenómeno de viajes de compra a Buenos Aires u otros destinos, donde comprar ropa sigue siendo más barato incluso que cuando hay fines de semana de descuento (como el próximo en que se juntaron los 5 centros comerciales del área metropolitana). Para ver cómo andamos de precios salimos, libreta en mano, para registrar nuestra “canasta” de indumentaria (ropa y calzado). Un par de botas cuesta alrededor de US$ 1.450 y un jean no baja de US$ 68. ¿Cómo está compuesta tu canasta anual de indumentaria?

Mar 17/09/2013

KIA Sun Motors llega desde Porto Alegre para imponer una nueva forma de hacer negocios

El año pasado, KIA vendió en Uruguay alrededor de 700 unidades, por lo que la llegada de un experiente concesionario especializado le viene como anillo al dedo. La brasileña KIA Sun Motors, concesionaria de la marca coreana en Porto Alegre, acaba de abrir de poner sus pies en Montevideo (localizada en la esquina de Cerro Largo y Juncal) donde funcionan el showroom y el servicio de posventa. Llega a Uruguay con 20 años de trayectoria junto a la marca en Brasil, cabeza fresca y nuevos conceptos. Jefferson Fürstenau, director de la empresa que vende más de 10 mil vehículos de la marca en tierras “gaúchas” nos dice que llegan a Uruguay para presentar “una nueva manera de hacer negocios, donde las personas están primero que los números y al cual vamos a traer el concepto de KIA Family Like Care, que es un concepto mundial de atención de la marca”.

Autor:
  • El año pasado, KIA vendió en Uruguay alrededor de 700 unidades, por lo que la llegada de un experiente concesionario especializado le viene como anillo al dedo. La brasileña KIA Sun Motors, concesionaria de la marca coreana en Porto Alegre, acaba de abrir de poner sus pies en Montevideo (localizada en la esquina de Cerro Largo y Juncal) donde funcionan el showroom y el servicio de posventa. Llega a Uruguay con 20 años de trayectoria junto a la marca en Brasil, cabeza fresca y nuevos conceptos. Jefferson Fürstenau, director de la empresa que vende más de 10 mil vehículos de la marca en tierras “gaúchas” nos dice que llegan a Uruguay para presentar “una nueva manera de hacer negocios, donde las personas están primero que los números y al cual vamos a traer el concepto de KIA Family Like Care, que es un concepto mundial de atención de la marca”.

Lun 16/09/2013

A la parrilla, los uruguayos consumimos 14 millones de kilos de carne bovina al mes

En el país del “asado más grande del mundo” los números confirman la afición carnívora. Con una pequeña variación a la baja, respecto al año pasado, el consumo de carne entre los uruguayos sigue siendo muy alto, uno de los más elevados del mundo, de acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Carnes (Inac) al cierre de la Expo Prado 2013. A pesar de la contracción del 1,2%, los uruguayos consumimos un promedio mensual de 14 mil toneladas (14 millones de kilos) de carne bovina. Según los analistas de Inac, las perspectivas de corto plazo estarían mostrando que el consumo de carnes se estaría direccionando hacia las carnes alternativas. Si esos kilos los trasladamos a dinero (a un promedio de $ 150 el kilo) el mercado interno mueve más de US$ 1.000 millones al mes.

Autor:
  • En el país del “asado más grande del mundo” los números confirman la afición carnívora. Con una pequeña variación a la baja, respecto al año pasado, el consumo de carne entre los uruguayos sigue siendo muy alto, uno de los más elevados del mundo, de acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Carnes (Inac) al cierre de la Expo Prado 2013. A pesar de la contracción del 1,2%, los uruguayos consumimos un promedio mensual de 14 mil toneladas (14 millones de kilos) de carne bovina. Según los analistas de Inac, las perspectivas de corto plazo estarían mostrando que el consumo de carnes se estaría direccionando hacia las carnes alternativas. Si esos kilos los trasladamos a dinero (a un promedio de $ 150 el kilo) el mercado interno mueve más de US$ 1.000 millones al mes.

Vie 13/09/2013

En MVD hay un carro de chorizos cada 15 mil habitantes (uno 0Km a US$ 15 mil)

Para un segmento de la población laburante, comer en la calle puede ser una opción económica y rápida (aunque de cuestionable valor alimentario) para salir del paso en la vorágine de la vida urbana. Desde la Intendencia de Montevideo se está trabajando muy fuerte para que todos los carritos estén en condiciones. En total hay 107 en la capital, a razón de uno cada 15 mil habitantes. Y acceder a un carro equipado con todos los “chiches” requiere una inversión no menor a US$ 15 mil.

Autor:
  • Para un segmento de la población laburante, comer en la calle puede ser una opción económica y rápida (aunque de cuestionable valor alimentario) para salir del paso en la vorágine de la vida urbana. Desde la Intendencia de Montevideo se está trabajando muy fuerte para que todos los carritos estén en condiciones. En total hay 107 en la capital, a razón de uno cada 15 mil habitantes. Y acceder a un carro equipado con todos los “chiches” requiere una inversión no menor a US$ 15 mil.

Jue 12/09/2013

“Peques” y utilitarios dinamizan el mercado automotor que en agosto creció 9%

Los autos con motores de baja cilindrada (menos de 1.000 cc) crecieron 20% en agosto respecto al mismo del 2012, según los datos relevados entre los importadores por Acau. El segmento de los “peques” acumula 7.207 unidades en lo que va del año, a pesar de no ser el más representativo de un mercado donde casi 4 de cada 10 automóviles tienen una cilindrada de entre 1.500 y 2.000 cc. El mercado global (incluyendo autos de pasajeros, utilitarios, camiones y ómnibus) creció 9% cerrado el octavo mes y alcanzó las 38.223 unidades.

Autor:
  • Los autos con motores de baja cilindrada (menos de 1.000 cc) crecieron 20% en agosto respecto al mismo del 2012, según los datos relevados entre los importadores por Acau. El segmento de los “peques” acumula 7.207 unidades en lo que va del año, a pesar de no ser el más representativo de un mercado donde casi 4 de cada 10 automóviles tienen una cilindrada de entre 1.500 y 2.000 cc. El mercado global (incluyendo autos de pasajeros, utilitarios, camiones y ómnibus) creció 9% cerrado el octavo mes y alcanzó las 38.223 unidades.

Mié 11/09/2013

El francés “charrúa” llegará a 15 locales cuando abra Nuevo Centro

La empresa de indumentaria masculina de nombre francés pero bien uruguaya tiene 14 locales y apenas inaugure Nuevo Centro Shopping llegará a 15. La gran mayoría de esos locales son propios pero la apuesta es crecer a través del modelo de franquicias, fundamentalmente en el interior. De hecho, 4 de esos locales franquiciados abrieron en el último año en Treinta y Tres, Melo, Fray Bentos y Paysandú. El plan de expansión de la franquicia implica abrir tres más antes de que termine el 2013 (uno de esos locales abrirá en octubre en el shopping de Mercedes) y otros 6 en todo el 2014.

Autor:
  • La empresa de indumentaria masculina de nombre francés pero bien uruguaya tiene 14 locales y apenas inaugure Nuevo Centro Shopping llegará a 15. La gran mayoría de esos locales son propios pero la apuesta es crecer a través del modelo de franquicias, fundamentalmente en el interior. De hecho, 4 de esos locales franquiciados abrieron en el último año en Treinta y Tres, Melo, Fray Bentos y Paysandú. El plan de expansión de la franquicia implica abrir tres más antes de que termine el 2013 (uno de esos locales abrirá en octubre en el shopping de Mercedes) y otros 6 en todo el 2014.

Mar 10/09/2013

Lo que el Marketing Day nos dejó… usuarios dinámicos en lugar de receptores y “apóstoles”

La convocatoria al Marketing Day organizado por ADM proponía “todo un día de tendencias”. Y eso fuimos a buscar. Datos y reflexiones sobre hacia dónde va el mundo del marketing de la mano de la tecnología y lo social. Destacamos el interesante tándem que conformaron los dos expositores chilenos Juan Miguel Capurro y Andrés Silva, que en poco más de una hora y media “tiraron” unos cuantos valiosos conceptos como que “hoy día las ventas no son la única respuesta en el marketing” o que “el dinero no se pudre, los datos sí” o que “lo que no se mide no se puede gestionar”.

Autor:
  • La convocatoria al Marketing Day organizado por ADM proponía “todo un día de tendencias”. Y eso fuimos a buscar. Datos y reflexiones sobre hacia dónde va el mundo del marketing de la mano de la tecnología y lo social. Destacamos el interesante tándem que conformaron los dos expositores chilenos Juan Miguel Capurro y Andrés Silva, que en poco más de una hora y media “tiraron” unos cuantos valiosos conceptos como que “hoy día las ventas no son la única respuesta en el marketing” o que “el dinero no se pudre, los datos sí” o que “lo que no se mide no se puede gestionar”.