InfoNegocios en UY

Mar 22/10/2013

Piria se consolida como destino de inversión y “recarga” su Peso para los turistas uruguayos

Destino Piriápolis es la marca que desarrolla la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur), que viene registrando avances gracias a una muy sana articulación público privada con un objetivo: prestigiar la ciudad y sus alrededores, modernizar la infraestructura, ofrecer nuevos y mejores servicios, entretenimiento y oportunidades de inversión. Como destino turístico Piriápolis supera el 90% de ocupación en temporada, y ha crecido mucho por el lado de las inversiones inmobiliarias de segunda residencia. Para hacer más atractiva una temporada donde se empezarán a ver algunos cambios en materia de inversiones (se calcula para todo el periodo 2010-2015 unos US$ 100 millones), el conglomerado lanzará nuevamente el Peso Piria, un recurso que le dio muy buenos resultados el año pasado, y que beneficia a “su” público: los turistas uruguayos.

Autor:
  • Destino Piriápolis es la marca que desarrolla la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur), que viene registrando avances gracias a una muy sana articulación público privada con un objetivo: prestigiar la ciudad y sus alrededores, modernizar la infraestructura, ofrecer nuevos y mejores servicios, entretenimiento y oportunidades de inversión. Como destino turístico Piriápolis supera el 90% de ocupación en temporada, y ha crecido mucho por el lado de las inversiones inmobiliarias de segunda residencia. Para hacer más atractiva una temporada donde se empezarán a ver algunos cambios en materia de inversiones (se calcula para todo el periodo 2010-2015 unos US$ 100 millones), el conglomerado lanzará nuevamente el Peso Piria, un recurso que le dio muy buenos resultados el año pasado, y que beneficia a “su” público: los turistas uruguayos.

Lun 21/10/2013

Punta recibió el primer crucero de la temporada. El miércoles llega a MVD el National Geographic

Ayer de mañana ancló en la bahía de Maldonado el buque Costa Neo Romántica, dando inicio a la temporada de cruceros que espera recibir hasta abril unos 123 barcos con más de 200 mil turistas que desembarcarán en el puerto del este. La cifra es poco más de 20% mayor que la temporada anterior. El 18 de diciembre operarán en la bahía esteña seis buques en forma simultánea y descenderán el mismo día 12 mil pasajeros. En el puerto de Montevideo, se prevé la llegada de 127 buques (57 de los cuales arribarán en enero y febrero), apenas cinco más que la temporada pasada.

Autor:
  • Ayer de mañana ancló en la bahía de Maldonado el buque Costa Neo Romántica, dando inicio a la temporada de cruceros que espera recibir hasta abril unos 123 barcos con más de 200 mil turistas que desembarcarán en el puerto del este. La cifra es poco más de 20% mayor que la temporada anterior. El 18 de diciembre operarán en la bahía esteña seis buques en forma simultánea y descenderán el mismo día 12 mil pasajeros. En el puerto de Montevideo, se prevé la llegada de 127 buques (57 de los cuales arribarán en enero y febrero), apenas cinco más que la temporada pasada.

Vie 18/10/2013

Luego de una década expansiva, la indumentaria deportiva parece haber tocado su techo

Sin contar las tiendas que venden calzado deportivo (championes), el rubro de indumentaria para la práctica de deportes creció mucho en la última década. Y así como se fue popularizando su uso, fueron marcando presencia en los centros comerciales, como recuerda el empresario Carlos A. Lecueder, que administra los principales shoppings del país. “Todo empezó con La Cancha en Montevideo Shopping en 1989”. Fue el primer local dedicado únicamente a los deportes. Pero el rubro empezó a crecer más en la década siguiente. “Y ello se manifestó en el aumento de la cantidad de locales, marcas y metros cuadrados”. A eso hay que sumar el despliegue de esas mismas tiendas, y otras que no acceden a un shopping, por barrios comerciales como Centro, Unión y Paso Molino. También llegaron las monomarcas (Nike, Puma, Adidas, Reebok), con su propuesta de nicho, y se afianzaron las multimarcas (Sport City, Cien Pies, Macri Sport, Global Sport, Equipo A). Las tiendas en los centros comerciales pasaron de una “flagship” a 9.

Autor:
  • Sin contar las tiendas que venden calzado deportivo (championes), el rubro de indumentaria para la práctica de deportes creció mucho en la última década. Y así como se fue popularizando su uso, fueron marcando presencia en los centros comerciales, como recuerda el empresario Carlos A. Lecueder, que administra los principales shoppings del país. “Todo empezó con La Cancha en Montevideo Shopping en 1989”. Fue el primer local dedicado únicamente a los deportes. Pero el rubro empezó a crecer más en la década siguiente. “Y ello se manifestó en el aumento de la cantidad de locales, marcas y metros cuadrados”. A eso hay que sumar el despliegue de esas mismas tiendas, y otras que no acceden a un shopping, por barrios comerciales como Centro, Unión y Paso Molino. También llegaron las monomarcas (Nike, Puma, Adidas, Reebok), con su propuesta de nicho, y se afianzaron las multimarcas (Sport City, Cien Pies, Macri Sport, Global Sport, Equipo A). Las tiendas en los centros comerciales pasaron de una “flagship” a 9.

Jue 17/10/2013

Radicación permanente compensa 40% del incremento del stock de viviendas en Punta

El total de jornales trabajados en Maldonado, cayó 11,4% en el primer semestre de 2013, respecto a igual semestre del año pasado. Ese indicador, entre otros, da la pauta de cómo se fue quedando el ritmo de la construcción en el este, cosa que es fácilmente apreciable recorriendo Punta del Este a esta altura del año. Según el experimentado analista Julio Villamide, el momento que atraviesa el sector, haciendo honor a la construcción, tiene una de cal y otra de arena. “La mala noticia es que Punta del Este enfrenta una caída en las ventas y ello se refleja en el menor ritmo de las obras en marcha y en el casi nulo lanzamiento de nuevos proyectos” dice. Pero no todas son pálidas.

Autor:
  • El total de jornales trabajados en Maldonado, cayó 11,4% en el primer semestre de 2013, respecto a igual semestre del año pasado. Ese indicador, entre otros, da la pauta de cómo se fue quedando el ritmo de la construcción en el este, cosa que es fácilmente apreciable recorriendo Punta del Este a esta altura del año. Según el experimentado analista Julio Villamide, el momento que atraviesa el sector, haciendo honor a la construcción, tiene una de cal y otra de arena. “La mala noticia es que Punta del Este enfrenta una caída en las ventas y ello se refleja en el menor ritmo de las obras en marcha y en el casi nulo lanzamiento de nuevos proyectos” dice. Pero no todas son pálidas.

Mié 16/10/2013

Se vienen los Frog Maxishop, otro novedoso formato minorista con el sello Devoto

La tendencia en el mundo comercial en las ciudades va hacia lo que se denomina “comercios de cercanía”, un formato que apunta a tener todo lo imprescindible cerca de casa, donde uno demore poco en hacer la compra. Algo que entendió desde hacer rato el empresario Daniel Devoto cuando armó la cadena de farmacias Farmashop, que luego le vendió al fondo de inversión Linzor Capital. Y lejos de sentarse a descansar, Devoto vuelve a sorprender con un formato novedoso que está a medio camino entre un kiosco y un autoservicio (parecido a las tiendas de las estaciones de servicio). Bajo la marca Frog Maxishop ya abrió el primero en Av. Brasil y 26 de Marzo, donde antes funcionaba la despensa Fortuna. Se habla de, en principio, 14 locales más en Montevideo.

Autor:
  • La tendencia en el mundo comercial en las ciudades va hacia lo que se denomina “comercios de cercanía”, un formato que apunta a tener todo lo imprescindible cerca de casa, donde uno demore poco en hacer la compra. Algo que entendió desde hacer rato el empresario Daniel Devoto cuando armó la cadena de farmacias Farmashop, que luego le vendió al fondo de inversión Linzor Capital. Y lejos de sentarse a descansar, Devoto vuelve a sorprender con un formato novedoso que está a medio camino entre un kiosco y un autoservicio (parecido a las tiendas de las estaciones de servicio). Bajo la marca Frog Maxishop ya abrió el primero en Av. Brasil y 26 de Marzo, donde antes funcionaba la despensa Fortuna. Se habla de, en principio, 14 locales más en Montevideo.

Vie 11/10/2013

Otro Pisano que se las trae… nueva generación, nuevos vinos y estrategia de comercialización 2.0

Al parecer, por las venas de los miembros de la familia Pisano corre vino en lugar de sangre. Gabriel Pisano, hijo de Eduardo (y recientemente papá de Luca), tomó “prestado” un nombre registrado por la familia y le dio vida a Viña Progreso, que nació como un proyecto experimental en el cual comenzó a ensayar con variedades de uvas no habituales y nuevas técnicas de elaboración. Buscó su propio estilo de vinos con las ideas que fue descubriendo por el mundo y las vendimias que realizó en distintas “cunas” vitivinícolas. Su primera venta fue al exterior; a la Societe des Alcohols de Quebec, hacia donde embarcó sus primeros Barrica Abierta 2009. “Esto fue lo que me abrió los ojos sobre las posibilidades comerciales de mis vinos experimentales” nos cuenta. También innova en la forma de comercializar en el mercado local.

Autor:
  • Al parecer, por las venas de los miembros de la familia Pisano corre vino en lugar de sangre. Gabriel Pisano, hijo de Eduardo (y recientemente papá de Luca), tomó “prestado” un nombre registrado por la familia y le dio vida a Viña Progreso, que nació como un proyecto experimental en el cual comenzó a ensayar con variedades de uvas no habituales y nuevas técnicas de elaboración. Buscó su propio estilo de vinos con las ideas que fue descubriendo por el mundo y las vendimias que realizó en distintas “cunas” vitivinícolas. Su primera venta fue al exterior; a la Societe des Alcohols de Quebec, hacia donde embarcó sus primeros Barrica Abierta 2009. “Esto fue lo que me abrió los ojos sobre las posibilidades comerciales de mis vinos experimentales” nos cuenta. También innova en la forma de comercializar en el mercado local.

Jue 10/10/2013

El 24/10, Nuevocentro Shopping corta cintas con 130 locales… (y ya piensa en la expansión)

Todavía en fase de “esqueleto”, Nuevocentro shopping va tomando forma de cara a la reprogramación de su apertura, que finalmente será el jueves 24 de octubre a las 10 de la mañana. Ayer visitamos la obra donde se trabaja de sol a sol, tanto en las áreas comunes como dentro de los 130 locales de las marcas que agotaron el metraje disponible, la mayoría “fieles” a los emprendimientos que administra el empresario Carlos Lecueder, esta vez asociado con Juan Salgado (Cutcsa) y Edgardo Novick (Nike Shop y La Cancha). “Hemos trabajado para hacer un shopping con diseño y arquitectura, con toques diferentes y muy respetuoso con el medioambiente”, dijo Lecueder, megáfono en mano. El empresario alentó la posibilidad de ampliar en el futuro (“ojalá a corto plazo”, acotó) el metraje comercial en el tercer nivel, donde se ubicará el área de entretenimiento y servicios.

Autor:
  • Todavía en fase de “esqueleto”, Nuevocentro shopping va tomando forma de cara a la reprogramación de su apertura, que finalmente será el jueves 24 de octubre a las 10 de la mañana. Ayer visitamos la obra donde se trabaja de sol a sol, tanto en las áreas comunes como dentro de los 130 locales de las marcas que agotaron el metraje disponible, la mayoría “fieles” a los emprendimientos que administra el empresario Carlos Lecueder, esta vez asociado con Juan Salgado (Cutcsa) y Edgardo Novick (Nike Shop y La Cancha). “Hemos trabajado para hacer un shopping con diseño y arquitectura, con toques diferentes y muy respetuoso con el medioambiente”, dijo Lecueder, megáfono en mano. El empresario alentó la posibilidad de ampliar en el futuro (“ojalá a corto plazo”, acotó) el metraje comercial en el tercer nivel, donde se ubicará el área de entretenimiento y servicios.

Mié 09/10/2013

Celulares y tablets “calientan” el retail. Esperan picos en 2014 y 2016 (también para los TV's)

La renovación tecnológica, la caída en los precios, y las posibilidades de financiación, provocaron un “calentamiento” del retail que vende como pan caliente las últimas novedades en tecnología, fundamentalmente en los segmentos de telefonía móvil (con gran peso de los smartphones) y tablets, pero que no deja atrás a las notebooks y los televisores en sus distintas variantes (smart, LED, LCD). Este fenómeno fue confirmado por Fabián Rozenblum, director de Motociclo, la cadena que tiene más de 40 locales en todo el país. Prevén cerrar este año duplicando las ventas del año pasado en la categoría de informática.

Autor:
  • La renovación tecnológica, la caída en los precios, y las posibilidades de financiación, provocaron un “calentamiento” del retail que vende como pan caliente las últimas novedades en tecnología, fundamentalmente en los segmentos de telefonía móvil (con gran peso de los smartphones) y tablets, pero que no deja atrás a las notebooks y los televisores en sus distintas variantes (smart, LED, LCD). Este fenómeno fue confirmado por Fabián Rozenblum, director de Motociclo, la cadena que tiene más de 40 locales en todo el país. Prevén cerrar este año duplicando las ventas del año pasado en la categoría de informática.

Mar 08/10/2013

Amadeus ofrece a 130 agencias locales un motor de reservas

En mercados maduros, la venta de productos turísticos (sobre todo pasajes aéreos, hoteles y alquiler de autos) vía internet ya ronda el 50% del total. En Argentina los datos de Amadeus sobre venta en línea muestran un fuerte crecimiento año a año y un participación en torno al 18% del total, pero en Uruguay las cifras vienen un poco por detrás todavía. Con 130 clientes locales, además de los motores de reserva online, la compañía ofrece ahora un novedoso servicio que busca romper paradigmas tradicionales: hasta ahora, uno busca un destino y pone un rango de fechas, pero están trabajando en un método de búsqueda inspiracional, donde una persona sólo deberá poner un destino o un monto de dinero a gastar y el sistema le ofrecerá las mejores opciones.

Autor:
  • En mercados maduros, la venta de productos turísticos (sobre todo pasajes aéreos, hoteles y alquiler de autos) vía internet ya ronda el 50% del total. En Argentina los datos de Amadeus sobre venta en línea muestran un fuerte crecimiento año a año y un participación en torno al 18% del total, pero en Uruguay las cifras vienen un poco por detrás todavía. Con 130 clientes locales, además de los motores de reserva online, la compañía ofrece ahora un novedoso servicio que busca romper paradigmas tradicionales: hasta ahora, uno busca un destino y pone un rango de fechas, pero están trabajando en un método de búsqueda inspiracional, donde una persona sólo deberá poner un destino o un monto de dinero a gastar y el sistema le ofrecerá las mejores opciones.

Vie 04/10/2013

Marca País Uruguay está séptima en el ranking (pero ocupa varios “otros” primeros puestos)

En Uruguay se vive muy bien pero nadie lo sabe. Esa bien podría ser la conclusión del estudio realizado por la consultora FutureBran, experta en marcas e innovación, que rankea la marca país de 21 estados latinoamericanos, y ubica a Uruguay en el puesto 7 (detrás de Brasil, Argentina, Costa Rica, Chile, Perú y México). Es la primera marca país en la dimensión “Calidad de vida” e incluye primeros puestos en los atributos “Educación”, “Oportunidades laborales”, “Mejor lugar para vivir” y “Seguridad”. Pero cuando se miden los niveles de conocimiento, familiaridad, preferencia, consideración, recomendación y decisiones activas para visitar o interactuar con el país, la ubicación cae por debajo de 10. El estudio completo podés consultarlo acá.

Autor:
  • En Uruguay se vive muy bien pero nadie lo sabe. Esa bien podría ser la conclusión del estudio realizado por la consultora FutureBran, experta en marcas e innovación, que rankea la marca país de 21 estados latinoamericanos, y ubica a Uruguay en el puesto 7 (detrás de Brasil, Argentina, Costa Rica, Chile, Perú y México). Es la primera marca país en la dimensión “Calidad de vida” e incluye primeros puestos en los atributos “Educación”, “Oportunidades laborales”, “Mejor lugar para vivir” y “Seguridad”. Pero cuando se miden los niveles de conocimiento, familiaridad, preferencia, consideración, recomendación y decisiones activas para visitar o interactuar con el país, la ubicación cae por debajo de 10. El estudio completo podés consultarlo acá.

Jue 03/10/2013

Con su propuesta de vinos friendly, Ithaca despertó la curiosidad del mercado argentino

La primera marca uruguaya de vinos friendly, Ithaca, acompañó con una degustación la presentación de Uruguay en la FIT de Buenos Aires, una vidriera para la oferta turística local, que incluye al segmento LGBT. Además de recoger elogios por la iniciativa y la calidad de la línea, la marca se trajo unas interesantes propuestas de negocios. Entre ellas, la posibilidad de lanzar la marca en el exigente mercado argentino, según nos cuenta Martín Guerra, gestor de la marca de vinos producidos por la bodega local Pizzorno.

Autor:
  • La primera marca uruguaya de vinos friendly, Ithaca, acompañó con una degustación la presentación de Uruguay en la FIT de Buenos Aires, una vidriera para la oferta turística local, que incluye al segmento LGBT. Además de recoger elogios por la iniciativa y la calidad de la línea, la marca se trajo unas interesantes propuestas de negocios. Entre ellas, la posibilidad de lanzar la marca en el exigente mercado argentino, según nos cuenta Martín Guerra, gestor de la marca de vinos producidos por la bodega local Pizzorno.

Mié 02/10/2013

Mujica y CFK en un “mismo barco”… junto a López Mena inauguraron el Francisco Papa

Los presidentes de Uruguay José Mujica y Cristina Fernández de Argentina, se subieron el lunes a la noche “al mismo barco” no sólo porque participaron de la inauguración del Francisco Papa, el supercatamarán de Buquebus (costó unos US$150 millones) que comienza a operar hoy, cruzando el Río de la Plata en poco más de 2 horas, sino porque cruzaron mensajes como para acolchonar un nuevo conflicto por la planta de UPM. El nuevo ferry suplantará al Juan Patricio que pasará a operar desde Colonia. Navegará a 107 kilómetros por hora (58 nudos) y cruzará el río en dos frecuencias diarias (desde Montevideo a las 10.45 y 19; y desde Buenos Aires a las 7.30 y 16), con posibilidad de cuatro cabinas y tarifas: US$ 64,80 (Económica), US$ 110,75 (Turista), US$ 157,43 (Primera), US$ 203,616 (Primera Clase especial).

Autor:
  • Los presidentes de Uruguay José Mujica y Cristina Fernández de Argentina, se subieron el lunes a la noche “al mismo barco” no sólo porque participaron de la inauguración del Francisco Papa, el supercatamarán de Buquebus (costó unos US$150 millones) que comienza a operar hoy, cruzando el Río de la Plata en poco más de 2 horas, sino porque cruzaron mensajes como para acolchonar un nuevo conflicto por la planta de UPM. El nuevo ferry suplantará al Juan Patricio que pasará a operar desde Colonia. Navegará a 107 kilómetros por hora (58 nudos) y cruzará el río en dos frecuencias diarias (desde Montevideo a las 10.45 y 19; y desde Buenos Aires a las 7.30 y 16), con posibilidad de cuatro cabinas y tarifas: US$ 64,80 (Económica), US$ 110,75 (Turista), US$ 157,43 (Primera), US$ 203,616 (Primera Clase especial).

Mar 01/10/2013

El negocio cosmético se multiplicó por más de dos en cinco años

La sentencia de que el negocio del maquillaje se incrementa en épocas de crisis por aquello de que “al mal tiempo buena cara” parece no cumplirse en el mercado uruguayo, donde la categoría denominada Colour Cosmetics (que incluye productos de maquillaje facial, de ojos, de labios y de uñas) se duplicó en los últimos cinco años y seguirá creciendo hasta 2017, de acuerdo a los datos y proyecciones que nos acerca la gente de Euromonitor International. El negocio pasó de US$  11,5 millones en 2007 a US$ 24,1 millones en 2012, y se proyecta llegar a casi US$ 28 millones en 2017.

Autor:
  • La sentencia de que el negocio del maquillaje se incrementa en épocas de crisis por aquello de que “al mal tiempo buena cara” parece no cumplirse en el mercado uruguayo, donde la categoría denominada Colour Cosmetics (que incluye productos de maquillaje facial, de ojos, de labios y de uñas) se duplicó en los últimos cinco años y seguirá creciendo hasta 2017, de acuerdo a los datos y proyecciones que nos acerca la gente de Euromonitor International. El negocio pasó de US$  11,5 millones en 2007 a US$ 24,1 millones en 2012, y se proyecta llegar a casi US$ 28 millones en 2017.