InfoNegocios en UY

Vie 29/11/2013

Cada vez más inmobiliarias usan plataformas online para “abrochar” alquileres y expensas

Es cuestión de tiempo para que los pagos, ya sea de compras o de servicios, se realicen casi exclusivamente online. Según nos cuenta Víctor Villar, director de MontevideoComm, la empresa que desarrolla la herramienta MVD PSP, los pagos online “vienen viento en popa”. Colonia Express está vendiendo mucho por estos días y, también nos cuenta sobre un nuevo producto pensado para los que no tienen e-commerce, en particular para las inmobiliarias y sus clientes en Argentina, donde tienen una simple interface en la que cargan nombre, mail, concepto y monto y el cliente recibe un mail con un link para el pago on-line con tarjeta de crédito.

Autor:
  • Es cuestión de tiempo para que los pagos, ya sea de compras o de servicios, se realicen casi exclusivamente online. Según nos cuenta Víctor Villar, director de MontevideoComm, la empresa que desarrolla la herramienta MVD PSP, los pagos online “vienen viento en popa”. Colonia Express está vendiendo mucho por estos días y, también nos cuenta sobre un nuevo producto pensado para los que no tienen e-commerce, en particular para las inmobiliarias y sus clientes en Argentina, donde tienen una simple interface en la que cargan nombre, mail, concepto y monto y el cliente recibe un mail con un link para el pago on-line con tarjeta de crédito.

Jue 28/11/2013

La PlayStation 4 sale a la venta hoy a US$ 1.199 (arderá la frontera, porque en BR sale 54% más)

Mañana se pone a la venta en Uruguay la PlayStation 4 (PS4), la nueva generación de consolas que viene más potente y social. El “chiche” de Sony costará en tiendas locales US$ 1.199 (casi el doble del precio actual de la PS3). A eso hay que sumarle US$ 149 que es lo que vale cada juego original, otros US$ 149 para el controlador inalámbrico (que en esta versión tiene mucho más poder) y otro tanto para la PlayStation Camera. Dónde seguramente estarán haciendo cola es en los free shops de frontera con Brasil ya que en ese mercado el precio sugerido ronda los US$ 1.850 (en Argentina es de US$ 1.065).

Autor:
  • Mañana se pone a la venta en Uruguay la PlayStation 4 (PS4), la nueva generación de consolas que viene más potente y social. El “chiche” de Sony costará en tiendas locales US$ 1.199 (casi el doble del precio actual de la PS3). A eso hay que sumarle US$ 149 que es lo que vale cada juego original, otros US$ 149 para el controlador inalámbrico (que en esta versión tiene mucho más poder) y otro tanto para la PlayStation Camera. Dónde seguramente estarán haciendo cola es en los free shops de frontera con Brasil ya que en ese mercado el precio sugerido ronda los US$ 1.850 (en Argentina es de US$ 1.065).

Mié 27/11/2013

Pronto! planea crecer 20% en 2014. La financiera ya supera los 250 mil clientes en todo el país

El proceso de desarrollo de la empresa Pronto! es bastante atípico. Nació en el interior y aprovechó la crisis del 2002 para refundarse, llegando a Montevideo para luego colonizar el interior. Y salió airosa, entre otras razones, porque manejaba un negocio chico pero totalmente sano. En 2004 tenía 2.700 clientes y en menos de una década los multiplicó casi por 100. Hoy supera los 250 mil y tiene presencia nacional con sucursales en todo el país (y una plantilla de 700 empleados). Álvaro Hargain, gerente general de la compañía, la define como “una empresa tecnológica que se dedicó al negocio de servicios financieros”. Y va por más. Para el 2014 quiere crecer 20%, de la mano de su nuevo dueño, el grupo canadiense Scotiabank.

Autor:
  • El proceso de desarrollo de la empresa Pronto! es bastante atípico. Nació en el interior y aprovechó la crisis del 2002 para refundarse, llegando a Montevideo para luego colonizar el interior. Y salió airosa, entre otras razones, porque manejaba un negocio chico pero totalmente sano. En 2004 tenía 2.700 clientes y en menos de una década los multiplicó casi por 100. Hoy supera los 250 mil y tiene presencia nacional con sucursales en todo el país (y una plantilla de 700 empleados). Álvaro Hargain, gerente general de la compañía, la define como “una empresa tecnológica que se dedicó al negocio de servicios financieros”. Y va por más. Para el 2014 quiere crecer 20%, de la mano de su nuevo dueño, el grupo canadiense Scotiabank.

Mar 26/11/2013

Mastra le da vuelo a las cervezas artesanales. Ya tiene 11 estilos diferentes y analiza franquiciar las “choperías”

La marca uruguaya de cervezas artesanales Mastra apostó al Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) para lanzar un formato comercial novedoso: las choperías. Y les está yendo muy bien, al punto que tuvieron que duplicar la producción porque no daban abasto para atender a sus clientes habituales y a esta nueva “boca” de venta que “luego de la locura de la inauguración logramos estabilizar” nos cuenta Wilfredo Camacho, socio fundador y director de la empresa. Y tanta ficha le ponen al formato que ya están preparando el modelo de franquicia porque hay varios interesados en replicar esa experiencia en otros puntos de Montevideo y del país, añade.

Autor:
  • La marca uruguaya de cervezas artesanales Mastra apostó al Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) para lanzar un formato comercial novedoso: las choperías. Y les está yendo muy bien, al punto que tuvieron que duplicar la producción porque no daban abasto para atender a sus clientes habituales y a esta nueva “boca” de venta que “luego de la locura de la inauguración logramos estabilizar” nos cuenta Wilfredo Camacho, socio fundador y director de la empresa. Y tanta ficha le ponen al formato que ya están preparando el modelo de franquicia porque hay varios interesados en replicar esa experiencia en otros puntos de Montevideo y del país, añade.

Vie 22/11/2013

Por “efecto” Francisco, el tráfico de pasajeros de la terminal de Buquebus en Montevideo creció cerca de 70%

Era previsible que la llegada del buque Francisco al puerto de Montevideo mejoraría el flujo de pasajeros por la terminal fluviomarítima capitalina, operada únicamente por la empresa Buquebus. Los datos estadísticos que lleva la Administración Nacional de Puertos indican que cerrado octubre, el tráfico de pasajeros (embarcados y desembarcados) sumó 59.063, un 68% más que en setiembre (y 55% más comparado con octubre del año pasado). La nueva nave es mucho más amplia y rápida que la que cubría el tramo anteriormente.

Autor:
  • Era previsible que la llegada del buque Francisco al puerto de Montevideo mejoraría el flujo de pasajeros por la terminal fluviomarítima capitalina, operada únicamente por la empresa Buquebus. Los datos estadísticos que lleva la Administración Nacional de Puertos indican que cerrado octubre, el tráfico de pasajeros (embarcados y desembarcados) sumó 59.063, un 68% más que en setiembre (y 55% más comparado con octubre del año pasado). La nueva nave es mucho más amplia y rápida que la que cubría el tramo anteriormente.

Jue 21/11/2013

En materia de construcciones “alternativas”… ¿lo barato termina saliendo caro?

La construcción de viviendas en los últimos años ha mostrado tendencias en cuanto a sistemas constructivos, con la introducción, además del tradicional, de prefabricados como Isopanel (compuestos de espuma de poliestireno de alta densidad entre láminas de metal), Steel Framing, contenedores, y madera, incluso las construcciones en barro. Para la arquitecta y bloguera Gabriela Pallares, estos cambios conllevan “una de cal y otra de arena”. “La buena noticia es que hay mucha variedad y opciones. La mala es que hay bastante desorden en la oferta y mucha informalidad, que se junta con que la normativa no está actualizada con las nuevas tecnologías” señala. La oferta en Internet es cada vez más amplia así que hay que es necesario pedir ciertas garantías.

Autor:
  • La construcción de viviendas en los últimos años ha mostrado tendencias en cuanto a sistemas constructivos, con la introducción, además del tradicional, de prefabricados como Isopanel (compuestos de espuma de poliestireno de alta densidad entre láminas de metal), Steel Framing, contenedores, y madera, incluso las construcciones en barro. Para la arquitecta y bloguera Gabriela Pallares, estos cambios conllevan “una de cal y otra de arena”. “La buena noticia es que hay mucha variedad y opciones. La mala es que hay bastante desorden en la oferta y mucha informalidad, que se junta con que la normativa no está actualizada con las nuevas tecnologías” señala. La oferta en Internet es cada vez más amplia así que hay que es necesario pedir ciertas garantías.

Mié 20/11/2013

Un decreto con nombre y apellido: Farmashop y San Roque (4 de cada 10 medicamentos se venden en farmacias)

El decreto que lleva la firma del presidente Mujica, sorprendió a las cadenas de farmacias que se enteraron por la prensa de la norma que limita su posibilidad de expansión. El nuevo decreto establece que “ninguna persona física o jurídica, conjunto económico o grupo de sociedades podrá ser titular de más de quince establecimientos de farmacia de primera categoría”. ¿El argumento? Que el fin último de la actividad farmacéutica “no es satisfacer meramente intereses individuales, sino necesidades colectivas, que por sus características ponen en juego el interés trascendente de la salud pública”. Pero según datos sobre el mercado, las farmacias de primera categoría (comunitarias o privadas) y las droguerías canalizan el 42% de la venta de medicamentos.

Autor:
  • El decreto que lleva la firma del presidente Mujica, sorprendió a las cadenas de farmacias que se enteraron por la prensa de la norma que limita su posibilidad de expansión. El nuevo decreto establece que “ninguna persona física o jurídica, conjunto económico o grupo de sociedades podrá ser titular de más de quince establecimientos de farmacia de primera categoría”. ¿El argumento? Que el fin último de la actividad farmacéutica “no es satisfacer meramente intereses individuales, sino necesidades colectivas, que por sus características ponen en juego el interés trascendente de la salud pública”. Pero según datos sobre el mercado, las farmacias de primera categoría (comunitarias o privadas) y las droguerías canalizan el 42% de la venta de medicamentos.

Mar 19/11/2013

En octubre “saltó” la venta de autos y utilitarios 0 Km que sumó 5.577 unidades (un 66% más que hace un año)

Con un comportamiento variable en los últimos meses, en octubre la aguja del mercado automotor dio un volantazo, con la colocación de 5.577 unidades 0 Km, marcando un récord anual y llevando el acumulado del 2013 a 46.094 unidades a falta de dos meses para cerrar el año, según datos “extraoficiales” que maneja la gente de Ascoma. Si comparamos la venta con el mes anterior, el incremento fue de poco más del 26%, pero si lo comparamos con la venta del octubre de 2012, el salto fue de 66%. En cuanto al comportamiento de las marcas, Chevrolet sigue imparable al tope.

Autor:
  • Con un comportamiento variable en los últimos meses, en octubre la aguja del mercado automotor dio un volantazo, con la colocación de 5.577 unidades 0 Km, marcando un récord anual y llevando el acumulado del 2013 a 46.094 unidades a falta de dos meses para cerrar el año, según datos “extraoficiales” que maneja la gente de Ascoma. Si comparamos la venta con el mes anterior, el incremento fue de poco más del 26%, pero si lo comparamos con la venta del octubre de 2012, el salto fue de 66%. En cuanto al comportamiento de las marcas, Chevrolet sigue imparable al tope.

Lun 18/11/2013

Zukbox va por su primer millón de “noches” alquiladas (a un clic de tu descanso)

A pesar de los lluviosos fines de semana, la primavera pide pista y nos motiva fantasear con las próximas vacaciones. Pero si tenés que decidir por un alquiler temporario en distintos destinos, incluso de Uruguay, podés recurrir Zukbox, un portal que pone a tu disposición y gratuitamente, alquileres temporarios de casas y apartamentos en distintos destinos latinoamericanos. “Actualmente contamos con más de 3.000 inmuebles en 67 destinos turísticos del Uruguay” nos dice Patrick Summers, CEO de la empresa, que nos explica un poco más sobre el funcionamiento del negocio. “Nuestro foco está en hacer más eficiente el proceso de alquiler tanto para viajeros como para locadores. Nuestro potencial negocio está en percibir el 5% del valor de las transacciones realizadas en nuestra plataforma mediante un costo de publicación y un costo variable sobre los alquileres exitosos” dice.

Autor:
  • A pesar de los lluviosos fines de semana, la primavera pide pista y nos motiva fantasear con las próximas vacaciones. Pero si tenés que decidir por un alquiler temporario en distintos destinos, incluso de Uruguay, podés recurrir Zukbox, un portal que pone a tu disposición y gratuitamente, alquileres temporarios de casas y apartamentos en distintos destinos latinoamericanos. “Actualmente contamos con más de 3.000 inmuebles en 67 destinos turísticos del Uruguay” nos dice Patrick Summers, CEO de la empresa, que nos explica un poco más sobre el funcionamiento del negocio. “Nuestro foco está en hacer más eficiente el proceso de alquiler tanto para viajeros como para locadores. Nuestro potencial negocio está en percibir el 5% del valor de las transacciones realizadas en nuestra plataforma mediante un costo de publicación y un costo variable sobre los alquileres exitosos” dice.

Jue 14/11/2013

¿“Technocarne”? Software reconstruye (en 3D) los animales faenados para clasificar su calidad

De a poco pero firmemente, la tecnología se va colando en las actividades tradicionales. Una de ellas es la carne, uno de los principales rubros exportadores del país. La tecnológica Trea, con el espaldarazo de Inac creó un software para clasificar de forma objetiva la calidad de las medias reses en los frigoríficos. ¿Cómo funciona? Nos lo explica Guillermo Pérez, cofundador de la empresa: “Constituimos una solución que hace una reconstrucción 3D de los animales faenados, lo cual nos permite luego tomar muchas medidas, que pasándoselas a un programa de inteligencia artificial realiza una clasificación sobre la calidad del animal”.

Autor:
  • De a poco pero firmemente, la tecnología se va colando en las actividades tradicionales. Una de ellas es la carne, uno de los principales rubros exportadores del país. La tecnológica Trea, con el espaldarazo de Inac creó un software para clasificar de forma objetiva la calidad de las medias reses en los frigoríficos. ¿Cómo funciona? Nos lo explica Guillermo Pérez, cofundador de la empresa: “Constituimos una solución que hace una reconstrucción 3D de los animales faenados, lo cual nos permite luego tomar muchas medidas, que pasándoselas a un programa de inteligencia artificial realiza una clasificación sobre la calidad del animal”.

Mié 13/11/2013

Pablo Bacchetta y equipo tendrán su “primer millón” (ganaron el concurso Antel Arena)

El polémico Antel Arena, el estadio multifunción que se levantará en el predio del ex Cilindro Municipal, impulsado por Antel se construirá en base al proyecto presentado por los arquitectos Pablo Bacchetta Perera, José Flores Prez, Emiliano Dutra y Nicolás Díaz, que resultaron ganadores de acuerdo al fallo emitido ayer por el jurado. El equipo ganador, recibirá un premio de US$ 50 mil, y la posibilidad de proveer el proyecto ejecutivo por cuya contratación Antel pagará US$ 1 millón por todo concepto. El equipo ganador contará con un plazo de 120 días calendario para presentar el Proyecto Ejecutivo.
Antes de conocer los nombres de los tres proyectos premiados, el arquitecto Rafael Viñoly destacó la apertura de “carácter ético y técnico” con que se realizó el llamado. Agradeció a Antel por su “decisión política de emprender algo como esto”. El área total prevista para este coloso es de unos 30 mil metros cuadrados.

Autor:
  • El polémico Antel Arena, el estadio multifunción que se levantará en el predio del ex Cilindro Municipal, impulsado por Antel se construirá en base al proyecto presentado por los arquitectos Pablo Bacchetta Perera, José Flores Prez, Emiliano Dutra y Nicolás Díaz, que resultaron ganadores de acuerdo al fallo emitido ayer por el jurado. El equipo ganador, recibirá un premio de US$ 50 mil, y la posibilidad de proveer el proyecto ejecutivo por cuya contratación Antel pagará US$ 1 millón por todo concepto. El equipo ganador contará con un plazo de 120 días calendario para presentar el Proyecto Ejecutivo.
    Antes de conocer los nombres de los tres proyectos premiados, el arquitecto Rafael Viñoly destacó la apertura de “carácter ético y técnico” con que se realizó el llamado. Agradeció a Antel por su “decisión política de emprender algo como esto”. El área total prevista para este coloso es de unos 30 mil metros cuadrados.

Mar 12/11/2013

Los primeros “forumhabitantes” mudarán en abril de 2016 (ya se vendieron 100 apartamentos)

Finalizada la etapa de excavaciones, la firma desarrollista TGLT puso en marcha, con Norte Construcciones, las obras del edificio Forum Puerto del Buceo que constará de tres etapas. La primera, que se prevé inaugurar en abril del 2016, ya tiene un 65% vendido (más de 100 apartamentos a US$ 3.000 el metro cuadrado). Para uno “padres” arquitectónicos del emprendimiento, Carlos Ott, “el proyecto es de por sí emblemático, ya que la ubicación es única, así como la morfología del edificio, que si bien son 300 unidades hay más de 100 morfologías distintas”. El frente tiene casi 360º sobre el agua y es de los pocos predios que se ubica entre el mar y la rambla.

Autor:
  • Finalizada la etapa de excavaciones, la firma desarrollista TGLT puso en marcha, con Norte Construcciones, las obras del edificio Forum Puerto del Buceo que constará de tres etapas. La primera, que se prevé inaugurar en abril del 2016, ya tiene un 65% vendido (más de 100 apartamentos a US$ 3.000 el metro cuadrado). Para uno “padres” arquitectónicos del emprendimiento, Carlos Ott, “el proyecto es de por sí emblemático, ya que la ubicación es única, así como la morfología del edificio, que si bien son 300 unidades hay más de 100 morfologías distintas”. El frente tiene casi 360º sobre el agua y es de los pocos predios que se ubica entre el mar y la rambla.

Lun 11/11/2013

A tres meses de que termine el año, el mercado interno de vinos (nacionales) superó los 50 millones de litros

Si se cumpliera aquello de que “si el vino viene, viene la vida”, en Uruguay la población tendría que ser mucho más numerosa. Y a pesar del el mayor per cápita de consumo de vinos se da en el Vaticano, los uruguayos llevamos consumidos, a setiembre, más de 50 millones de litros vino nacional, según las estadísticas que maneja el Instituto Nacional de Vitivinicultura. De ese total, la variedad más consumida localmente es la de clarete (22,5 millones de litros), seguida por el tinto (19,5 millones). El blanco araña los 2 millones y el clarete supera los 6 millones.

Autor:
  • Si se cumpliera aquello de que “si el vino viene, viene la vida”, en Uruguay la población tendría que ser mucho más numerosa. Y a pesar del el mayor per cápita de consumo de vinos se da en el Vaticano, los uruguayos llevamos consumidos, a setiembre, más de 50 millones de litros vino nacional, según las estadísticas que maneja el Instituto Nacional de Vitivinicultura. De ese total, la variedad más consumida localmente es la de clarete (22,5 millones de litros), seguida por el tinto (19,5 millones). El blanco araña los 2 millones y el clarete supera los 6 millones.