InfoNegocios en UY

Mié 18/12/2013

BQB ya vuela a tres destinos en Brasil (sumará Río en enero y San Pablo en febrero)

Hace unos días te contábamos que la aerolínea del grupo Buquebus presentaba sus nuevas aeronaves y algunos destinos en carpeta para cubrir desde Montevideo. Ahora te agregamos que el 5 de enero la aeronave de BQB aterrizará en el aeropuerto “do Galeao” de Rio de Janeiro (a US$ 359 tarifa final), procedente de Montevideo, cosa que se repetirá una vez al día entre los martes y sábados y dos veces los domingos. San Pablo se sumará a la malla de la compañía aérea, según la compañía el 23 de diciembre (la prensa brasileña lo da para el 15 de febrero). La frecuencia entre Montevideo y Guarulhos será operada con seis vuelos semanales, de lunes a sábado.

Autor:
  • Hace unos días te contábamos que la aerolínea del grupo Buquebus presentaba sus nuevas aeronaves y algunos destinos en carpeta para cubrir desde Montevideo. Ahora te agregamos que el 5 de enero la aeronave de BQB aterrizará en el aeropuerto “do Galeao” de Rio de Janeiro (a US$ 359 tarifa final), procedente de Montevideo, cosa que se repetirá una vez al día entre los martes y sábados y dos veces los domingos. San Pablo se sumará a la malla de la compañía aérea, según la compañía el 23 de diciembre (la prensa brasileña lo da para el 15 de febrero). La frecuencia entre Montevideo y Guarulhos será operada con seis vuelos semanales, de lunes a sábado.

Mar 17/12/2013

Abrió Ovo Day & Night Club en el Conrad, una experiencia “de principio a fin”

Con la inauguración de Ovo Day & Night Club, el grupo Enjoy completa la primera etapa de inversiones en el Conrad Resort & Casino Punta del Este (unos US$ 20 millones), que comenzó con la remodelación del casino y la apertura de la terraza (Blend). La propuesta, enfocada en una experiencia de entretenimiento rejuvenecida, está compuesta por el Day Club, de acceso libre, donde predomina el ambiente “lounge” con una importante barra, cocina fusión, y mesas con tablets Samsung, desde donde se podrá interactuar con los contenidos de entretenimiento del hotel y el casino. Traspasando las puertas del Night Club, un espacio donde el despliegue de luces y sonido nada tiene que envidiar a las mejores discotecas del mundo, nos encontramos con una pista central, pantalla gigante y espacios VIP. El 31 de diciembre se viene la White Party de Reveillon con el DJ sueco Otto Knows.

Autor:
  • Con la inauguración de Ovo Day & Night Club, el grupo Enjoy completa la primera etapa de inversiones en el Conrad Resort & Casino Punta del Este (unos US$ 20 millones), que comenzó con la remodelación del casino y la apertura de la terraza (Blend). La propuesta, enfocada en una experiencia de entretenimiento rejuvenecida, está compuesta por el Day Club, de acceso libre, donde predomina el ambiente “lounge” con una importante barra, cocina fusión, y mesas con tablets Samsung, desde donde se podrá interactuar con los contenidos de entretenimiento del hotel y el casino. Traspasando las puertas del Night Club, un espacio donde el despliegue de luces y sonido nada tiene que envidiar a las mejores discotecas del mundo, nos encontramos con una pista central, pantalla gigante y espacios VIP. El 31 de diciembre se viene la White Party de Reveillon con el DJ sueco Otto Knows.

Lun 16/12/2013

A noviembre el mercado automotor declina 7% (el segmento de autos y utilitarios crece 11.5%)

Cada vez más uruguayos acceden al “cero”. No faltan las promociones y las opciones de financiamiento lo hacen atractivo, aunque hay que reconocer que comprarse un auto en Uruguay es caro con respecto a otros países de la región. A falta de un mes para que termine el 2013, las cifras de ventas del mercado automotor son auspiciosas y las colocaciones están cada vez más cerca de los 55 mil vehículos 0 Km. De acuerdo a los datos relevados por Acau, en noviembre se vendieron 6.081 unidades de vehículos nuevos (entre autos de pasajeros, utilitarios, camiones y ómnibus) y el acumulado anual llegó a 54.707. Pero si lo comparamos con el mismo periodo del 2012, se nota un declive del 7%.

Autor:
  • Cada vez más uruguayos acceden al “cero”. No faltan las promociones y las opciones de financiamiento lo hacen atractivo, aunque hay que reconocer que comprarse un auto en Uruguay es caro con respecto a otros países de la región. A falta de un mes para que termine el 2013, las cifras de ventas del mercado automotor son auspiciosas y las colocaciones están cada vez más cerca de los 55 mil vehículos 0 Km. De acuerdo a los datos relevados por Acau, en noviembre se vendieron 6.081 unidades de vehículos nuevos (entre autos de pasajeros, utilitarios, camiones y ómnibus) y el acumulado anual llegó a 54.707. Pero si lo comparamos con el mismo periodo del 2012, se nota un declive del 7%.

Vie 13/12/2013

Con inversión de US$ 25 millones, Polo 101 será el primer “Build to Suite” Clase A del Uruguay

Seducidos por los incentivos para las inversiones, la reglamentación que crea una zona de exclusión para la carga en Montevideo, y viendo una oportunidad en el segmento logístico, FSA Group y el empresario uruguayo Antonio Romariz, complementaron habilidades y patrimonio para dar vida a Polo 101, un parque logístico ubicado en 11.5 hectáreas en el empalme de las rutas 101 y 102. Es un proyecto de desarrollo de inmuebles logísticos e industriales con una capacidad de construcción superior a 45 mil metros cuadrados, destinado a empresas uruguayas y extranjeras. Ya cuentan con todos los permisos y se comenzaría a construir en abril de 2014. Una de las particularidades del emprendimiento es su flexibilidad para adaptarse a los tiempos y requerimientos de los clientes, pero siempre con un foco en lo sustentable.

Autor:
  • Seducidos por los incentivos para las inversiones, la reglamentación que crea una zona de exclusión para la carga en Montevideo, y viendo una oportunidad en el segmento logístico, FSA Group y el empresario uruguayo Antonio Romariz, complementaron habilidades y patrimonio para dar vida a Polo 101, un parque logístico ubicado en 11.5 hectáreas en el empalme de las rutas 101 y 102. Es un proyecto de desarrollo de inmuebles logísticos e industriales con una capacidad de construcción superior a 45 mil metros cuadrados, destinado a empresas uruguayas y extranjeras. Ya cuentan con todos los permisos y se comenzaría a construir en abril de 2014. Una de las particularidades del emprendimiento es su flexibilidad para adaptarse a los tiempos y requerimientos de los clientes, pero siempre con un foco en lo sustentable.

Jue 12/12/2013

En los próximos dos años BQB sumará 6 Airbus para llegar a México, EE.UU. y España

El plan del empresario Juan Carlos López Mena para erigir su imperio turístico está bien encaminado. Desde aquel barco en que transportaba 250 pasajeros y 40 vehículos hace 34 años a hoy, muchas cosas pasaron en el camino hacia la construcción del imperio Buquebus, que integran la compañía de transporte fluvial y terrestre, la aerolínea BQB, y las agencias Buquebus Turismo. Entre todos transportan 3.5 millones de personas al año. Ahora se prepara para consolidar BQB con la que planea trascender la región. Para ello sumará seis aeronaves Airbus (2 A319, 2 A340, y 2 A350), que se sumarán a la recientemente adquirida A320 que se pondrá al servicio de la ruta Montevideo-Santiago de Chile.

Autor:
  • El plan del empresario Juan Carlos López Mena para erigir su imperio turístico está bien encaminado. Desde aquel barco en que transportaba 250 pasajeros y 40 vehículos hace 34 años a hoy, muchas cosas pasaron en el camino hacia la construcción del imperio Buquebus, que integran la compañía de transporte fluvial y terrestre, la aerolínea BQB, y las agencias Buquebus Turismo. Entre todos transportan 3.5 millones de personas al año. Ahora se prepara para consolidar BQB con la que planea trascender la región. Para ello sumará seis aeronaves Airbus (2 A319, 2 A340, y 2 A350), que se sumarán a la recientemente adquirida A320 que se pondrá al servicio de la ruta Montevideo-Santiago de Chile.

Mié 11/12/2013

A los argentinos que coman en Punta y paguen con tarjeta, US$ 100 le rinden AR$ 686 (a “dólar turista” serían AR$ 830)

La comida es uno de los temas que más preocupa a los argentinos a la hora de venir a pasar sus vacaciones a Uruguay. En Punta del Este la mayoría de los restaurantes mantendrán sus precios (incluso algunos los mejorarán) respecto a la pasada temporada. Y al igual que el año pasado, se espera que predominen los pagos con tarjetas de crédito. El empresario Leandro Quiroga, además de ser el alma mater del Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio, es el flamante presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Con él hicimos un ejercicio matemático para demostrar cuánto le rinden US$ 100 a un argentino en los restaurantes esteños.

Autor:
  • La comida es uno de los temas que más preocupa a los argentinos a la hora de venir a pasar sus vacaciones a Uruguay. En Punta del Este la mayoría de los restaurantes mantendrán sus precios (incluso algunos los mejorarán) respecto a la pasada temporada. Y al igual que el año pasado, se espera que predominen los pagos con tarjetas de crédito. El empresario Leandro Quiroga, además de ser el alma mater del Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio, es el flamante presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Con él hicimos un ejercicio matemático para demostrar cuánto le rinden US$ 100 a un argentino en los restaurantes esteños.

Mar 10/12/2013

La Repisada con su aceite de oliva extra virgen se hace lugar en las góndolas de los súper

La Repisada es un emprendimiento olivícola y turístico ubicado en Pueblo Edén (Maldonado), allí producen aceitunas y elaboran su propio aceite. Martín Robaina, fundador de La Repisada nos cuenta que "El año pasado molimos 75.000 kg de aceituna y obtuvimos unos 9.500 litros de aceite virgen extra. En los próximos años ya con toda la plantación productiva estaremos en condiciones de moler cerca de un millón de kg de aceitunas que nos darán aproximadamente unos 130.000 litros de aceite".  Toda la plantación consta de 100 hectáreas, plantadas en tres etapas, con sistema de riego y compuestas por las siguientes variedades Coratina, Arbequina, Picual, Frantoio y Lechino.

Autor:
  • La Repisada es un emprendimiento olivícola y turístico ubicado en Pueblo Edén (Maldonado), allí producen aceitunas y elaboran su propio aceite. Martín Robaina, fundador de La Repisada nos cuenta que "El año pasado molimos 75.000 kg de aceituna y obtuvimos unos 9.500 litros de aceite virgen extra. En los próximos años ya con toda la plantación productiva estaremos en condiciones de moler cerca de un millón de kg de aceitunas que nos darán aproximadamente unos 130.000 litros de aceite".  Toda la plantación consta de 100 hectáreas, plantadas en tres etapas, con sistema de riego y compuestas por las siguientes variedades Coratina, Arbequina, Picual, Frantoio y Lechino.

Lun 09/12/2013

Ser miembro del Club de la Celeste cuesta US$ 30 mil (y te asegurás un lugar para el Mundial)

En el marco del sorteo para el Mundial 2014 en Brasil, la AUF presentó su marca registrada La Celeste y a su hijo pródigo “El Club de la Celeste”, una iniciativa definida como un grupo de afinidad que nucleará a empresas privadas y públicas que quieran promocionarse acompañando a la selección uruguaya. Pero como nada es gratis en la vida, todas las empresas que quieran participar deberán pagara “en el entorno de los US$ 30 mil anuales, durante este ciclo”, según nos confió Sebastián Bauzá, presidente de la AUF.

Autor:
  • En el marco del sorteo para el Mundial 2014 en Brasil, la AUF presentó su marca registrada La Celeste y a su hijo pródigo “El Club de la Celeste”, una iniciativa definida como un grupo de afinidad que nucleará a empresas privadas y públicas que quieran promocionarse acompañando a la selección uruguaya. Pero como nada es gratis en la vida, todas las empresas que quieran participar deberán pagara “en el entorno de los US$ 30 mil anuales, durante este ciclo”, según nos confió Sebastián Bauzá, presidente de la AUF.

Vie 06/12/2013

Combo “tecno” navideño básico (smartphone, tablet y TV LED) oscila entre US$ 800 y US$ 1.500

Se aproxima otra Navidad, y seguramente ya estés pensando qué regalar. Este año, una opción segura son los artículos tecnológicos, así que estuvimos investigando qué productos no pueden dejar de estar en tu “canasta” al cierre del 2013. Los comerciantes consultados coinciden en que no pueden faltar una Tablet, un Smartphone y un televisor LED full HD para “prepararse para el Mundial”. ¿Cuánto debemos disponer para adquirirlos? La oferta es bien amplia y variada, pero hay opciones de financiamiento accesibles, con un piso de US$ 800 para los tres productos (en vez del HD Full un LED estándar).

Autor:
  • Se aproxima otra Navidad, y seguramente ya estés pensando qué regalar. Este año, una opción segura son los artículos tecnológicos, así que estuvimos investigando qué productos no pueden dejar de estar en tu “canasta” al cierre del 2013. Los comerciantes consultados coinciden en que no pueden faltar una Tablet, un Smartphone y un televisor LED full HD para “prepararse para el Mundial”. ¿Cuánto debemos disponer para adquirirlos? La oferta es bien amplia y variada, pero hay opciones de financiamiento accesibles, con un piso de US$ 800 para los tres productos (en vez del HD Full un LED estándar).

Jue 05/12/2013

Las agencias de publicidad trabajan más pero ganan menos (la renta acumula caída del 11%)

La inversión publicitaria cerrará el 2013 con unos US$ 285 millones (unos US$ 84 por habitante), según el último estudio realizado por Cinve encargado por la Asociación Uruguaya de La Agencias de Publicidad (Audap), que mide desde hace ocho años la evolución de la industria. La “foto” de este año, presentada ayer en el marco de la celebración del Día de la Publicidad, muestra un leve incremento en la inversión (2,5% respecto al 2012) pero a juicio de Audap “no es un incremento a los niveles de inversión que estimamos debieran existir hoy, sobre todo en función del crecimiento del consumo y del crecimiento del PIB”.
Desde que se realiza el estudio la inversión crece sostenidamente pero en términos de inversión, “experimenta un importante rezago en cuanto a los valores de crecimiento del consumo y del PIB, sobre todo medido en dólares corrientes” señalan.

Autor:
  • La inversión publicitaria cerrará el 2013 con unos US$ 285 millones (unos US$ 84 por habitante), según el último estudio realizado por Cinve encargado por la Asociación Uruguaya de La Agencias de Publicidad (Audap), que mide desde hace ocho años la evolución de la industria. La “foto” de este año, presentada ayer en el marco de la celebración del Día de la Publicidad, muestra un leve incremento en la inversión (2,5% respecto al 2012) pero a juicio de Audap “no es un incremento a los niveles de inversión que estimamos debieran existir hoy, sobre todo en función del crecimiento del consumo y del crecimiento del PIB”.
    Desde que se realiza el estudio la inversión crece sostenidamente pero en términos de inversión, “experimenta un importante rezago en cuanto a los valores de crecimiento del consumo y del PIB, sobre todo medido en dólares corrientes” señalan.

Mié 04/12/2013

SummerBus quiere desestacionalizarse y enfila hacia destinos como Villa Serrana y Colonia

El servicio de Hop 0n- Hop Off  SummerBus, que recorre los hostels de la costa uruguaya, ha ido creciendo verano tras verano, y está por encarar su cuarta temporada con muy buen nivel de recomendaciones (40% de quienes contrataron el servicio llegaron así). Martín Buela, director de la empresa, nos cuenta que tienen una excelente relación de precio - calidad, flexibilidad, confort y seguridad que entusiasma a los viajeros y los diferencia de otros servicios similares en el Cono Sur, por eso siguen trabajando para sumar actividades y destinos a las rutas y recibiendo un buen número de reservas gracias “al trabajo que realizamos con nuestros usuarios fuera del país y a Lonely Planet la guía por excelencia de los viajeros” comenta.

Autor:
  • El servicio de Hop 0n- Hop Off  SummerBus, que recorre los hostels de la costa uruguaya, ha ido creciendo verano tras verano, y está por encarar su cuarta temporada con muy buen nivel de recomendaciones (40% de quienes contrataron el servicio llegaron así). Martín Buela, director de la empresa, nos cuenta que tienen una excelente relación de precio - calidad, flexibilidad, confort y seguridad que entusiasma a los viajeros y los diferencia de otros servicios similares en el Cono Sur, por eso siguen trabajando para sumar actividades y destinos a las rutas y recibiendo un buen número de reservas gracias “al trabajo que realizamos con nuestros usuarios fuera del país y a Lonely Planet la guía por excelencia de los viajeros” comenta.

Mar 03/12/2013

El acero “vegetal” existe: se llama bambú y ya se usa para hacer bicicletas

Hace unos 8 años, el argentino Nicolas Masuelli, estudiante de Ingeniería industrial, debía realizar un trabajo para la facultad que consistía en desarrollar un producto cualquiera. Fanático de las bicicletas, decidió fabricar una a su medida, poniendo especial atención al aspecto ergonómico. Además, Masuelli quería tener en cuenta el aspecto estético. Las cosas del azar hicieron que en aquel momento, en otra materia aprendió que las propiedades estructurales del bambú son superiores a las del acero. Entonces se propuso confirmar las maravillas que los libros académicos hablaban sobre la resistencia y tenacidad del bambú, y justificar su calificación de “acero vegetal”.

Autor:
  • Hace unos 8 años, el argentino Nicolas Masuelli, estudiante de Ingeniería industrial, debía realizar un trabajo para la facultad que consistía en desarrollar un producto cualquiera. Fanático de las bicicletas, decidió fabricar una a su medida, poniendo especial atención al aspecto ergonómico. Además, Masuelli quería tener en cuenta el aspecto estético. Las cosas del azar hicieron que en aquel momento, en otra materia aprendió que las propiedades estructurales del bambú son superiores a las del acero. Entonces se propuso confirmar las maravillas que los libros académicos hablaban sobre la resistencia y tenacidad del bambú, y justificar su calificación de “acero vegetal”.

Lun 02/12/2013

Por cada 100 habitantes tenemos 155 teléfonos móviles (el negocio supera los US$ 700 millones)

La telefonía móvil es el gran “tractorcito” de las telecomunicaciones. Cuando uno pensaba que ya estaba maduro, sigue creciendo, menos, pero sigue. De hecho, en el último semestre cerrado en junio, y según los datos relevados por la Ursec ya hay 5.128.213 servicios, un 2% más que los que había al cierre del 2012. Entre enero y junio se sumaron 132.754 servicios nuevos (ya hay 155 móviles por cada 100 habitantes). ¿Cómo se movieron los operadores en el semestre? Antel suma 2.461.685 servicios (48% del mercado); seguido por Movistar con 1.843.627 (36%), y Claro con 822.901 (16%).
En total, los tres operadores móviles (Antel, Movistar y Claro) facturaron casi US$ 700 millones el año pasado. Podríamos decir que el mercado uruguayo es “prepaguero”, con un total de casi 3,5 millones que optan por no tener contrato. En este segmento Antel dispone del 47%, Movistar del 36% y Claro del 17%. En el segmento de contratos, Antel saca más distancia y obtiene el 51%, Movistar el 34%, y Claro el 15%.

Autor:
  • La telefonía móvil es el gran “tractorcito” de las telecomunicaciones. Cuando uno pensaba que ya estaba maduro, sigue creciendo, menos, pero sigue. De hecho, en el último semestre cerrado en junio, y según los datos relevados por la Ursec ya hay 5.128.213 servicios, un 2% más que los que había al cierre del 2012. Entre enero y junio se sumaron 132.754 servicios nuevos (ya hay 155 móviles por cada 100 habitantes). ¿Cómo se movieron los operadores en el semestre? Antel suma 2.461.685 servicios (48% del mercado); seguido por Movistar con 1.843.627 (36%), y Claro con 822.901 (16%).
    En total, los tres operadores móviles (Antel, Movistar y Claro) facturaron casi US$ 700 millones el año pasado. Podríamos decir que el mercado uruguayo es “prepaguero”, con un total de casi 3,5 millones que optan por no tener contrato. En este segmento Antel dispone del 47%, Movistar del 36% y Claro del 17%. En el segmento de contratos, Antel saca más distancia y obtiene el 51%, Movistar el 34%, y Claro el 15%.