InfoNegocios en UY

Mié 21/08/2013

Grupo Agencia invierte US$2M en “fierros” y busca mejorar la experiencia del cliente

Para “bancar” 1,4 millones de kilómetros recorrido cada mes, Grupo Agencia ha definido apostar por buenos “fierros” y por estos días está sumando 9 unidades de última generación con una inversión de alrededor de US$ 2 millones. Los nuevos coches buscan consolidar la nueva imagen corporativa del grupo, mostrando un nuevo diseño exterior más limpio y moderno, pero manteniendo los colores característicos de cada empresa: verde (Agencia Central), rojo (Chadre)  y azul (Sabelin). “Las modernas unidades poseen carrocerías Irizar o Marcopolo y chasis Volvo, están equipadas con la última tecnología en seguridad, mecánica y confort que existe en el mercado”, nos cuenta Alejandro Méndez, subgerente general de la compañía transportista.

Autor:
  • Para “bancar” 1,4 millones de kilómetros recorrido cada mes, Grupo Agencia ha definido apostar por buenos “fierros” y por estos días está sumando 9 unidades de última generación con una inversión de alrededor de US$ 2 millones. Los nuevos coches buscan consolidar la nueva imagen corporativa del grupo, mostrando un nuevo diseño exterior más limpio y moderno, pero manteniendo los colores característicos de cada empresa: verde (Agencia Central), rojo (Chadre)  y azul (Sabelin). “Las modernas unidades poseen carrocerías Irizar o Marcopolo y chasis Volvo, están equipadas con la última tecnología en seguridad, mecánica y confort que existe en el mercado”, nos cuenta Alejandro Méndez, subgerente general de la compañía transportista.

Mar 20/08/2013

Visa Infinite debuta en Uruguay con el Itaú (que va por 1.600 usuarios el primer año)

La exclusiva tarjeta Infinite de Visa hace su debut en Uruguay a través del banco Itaú, que ya la ofrece a sus clientes premium en Brasil. El lanzamiento es algo que el banco estaba considerando desde hace un tiempo, y finalmente se decidieron luego de un análisis de su cartera hecho en conjunto con Visa Internacional. Vieron la oportunidad y la tomaron. Es un orgullo y reconocimiento para el banco que Visa nos haya elegido para ser el primer emisor local en ofrecer el producto más sofisticado de cartera” nos cuenta Juan Pablo Fernández, encargado de tarjetas de crédito y débito del Itaú.

Autor:
  • La exclusiva tarjeta Infinite de Visa hace su debut en Uruguay a través del banco Itaú, que ya la ofrece a sus clientes premium en Brasil. El lanzamiento es algo que el banco estaba considerando desde hace un tiempo, y finalmente se decidieron luego de un análisis de su cartera hecho en conjunto con Visa Internacional. Vieron la oportunidad y la tomaron. Es un orgullo y reconocimiento para el banco que Visa nos haya elegido para ser el primer emisor local en ofrecer el producto más sofisticado de cartera” nos cuenta Juan Pablo Fernández, encargado de tarjetas de crédito y débito del Itaú.

Vie 16/08/2013

Vélofou “se para en los pedales” y lanza una línea nacional de bicis urbanas

Hacia fines de 2012, un amigo y vecino del barrio, inoculado por el virus de la bici como todos los de su cuadra, le propuso a Gustavo Izús (a quien en InfoNegocios apodamos “el loco de la bicicleta”) armar un emprendimiento relacionado con el mundo del ciclismo urbano. Así fue que decidieron desarrollar una marca que liderara todo un interesante emprendimiento que implica una plataforma de comercio online. Y crearon Vélofou, una bici de diseño nacional a la que definen como “atractiva, simple, silenciosa y urbana”.

Autor:
  • Hacia fines de 2012, un amigo y vecino del barrio, inoculado por el virus de la bici como todos los de su cuadra, le propuso a Gustavo Izús (a quien en InfoNegocios apodamos “el loco de la bicicleta”) armar un emprendimiento relacionado con el mundo del ciclismo urbano. Así fue que decidieron desarrollar una marca que liderara todo un interesante emprendimiento que implica una plataforma de comercio online. Y crearon Vélofou, una bici de diseño nacional a la que definen como “atractiva, simple, silenciosa y urbana”.

Jue 15/08/2013

CCU hará un “restyling” de Nativa y Nix, e impulsará dos “tractorcitos” argentinos

Hace casi un año la compañía chilena CCU, a través de su filial argentina,compraba en Uruguay Nativa, firma productora de aguas Nativa y refrescos Nix, pero poco ruido se había hecho hasta ahora. En el segmento de las cervezas, los movimientos de la compañía chilena empezaron a verse por el lado de la distribución de las marcas Heineken y Budweiser, pero ahora pondrá el foco en ingresar al mercado dos marcas fuertes de Argentina: Schneider y Santa Fe, esta última la más antigua del mercado vecino. En lo que respecta a las aguas y refrescos, en lo que resta del año planean cambiarle la cara a Nativa y Nix, generando un restyling las marcas que incluye nuevas etiquetas y una visibilidad más moderna, según adelanta Juan Pablo Barrale, gerente de Asuntos Corporativos de CCU Argentina.

Autor:
  • Hace casi un año la compañía chilena CCU, a través de su filial argentina,compraba en Uruguay Nativa, firma productora de aguas Nativa y refrescos Nix, pero poco ruido se había hecho hasta ahora. En el segmento de las cervezas, los movimientos de la compañía chilena empezaron a verse por el lado de la distribución de las marcas Heineken y Budweiser, pero ahora pondrá el foco en ingresar al mercado dos marcas fuertes de Argentina: Schneider y Santa Fe, esta última la más antigua del mercado vecino. En lo que respecta a las aguas y refrescos, en lo que resta del año planean cambiarle la cara a Nativa y Nix, generando un restyling las marcas que incluye nuevas etiquetas y una visibilidad más moderna, según adelanta Juan Pablo Barrale, gerente de Asuntos Corporativos de CCU Argentina.

Mié 14/08/2013

En julio se vendieron 11% más de 0 Km (el mercado superó las 32 mil unidades)

Luego de un primer semestre con algunos altibajos, en julio la venta de automotores nuevos creció 11% respecto al mismo mes del año pasado. Las marcas comercializaron 4.840 unidades en el mes, llevando el acumulado del año a 32.928 faltando cinco meses para cerrar el año. El segmento que más creció fue el de utilitarios y comerciales livianos que se incrementó 18% (colocó 1.462 vehículos en el mes), según datos relevados por Acau. El acumulado de los primeros siete meses fue positivo para todos los segmentos y totalizó un alza del 9%.

Autor:
  • Luego de un primer semestre con algunos altibajos, en julio la venta de automotores nuevos creció 11% respecto al mismo mes del año pasado. Las marcas comercializaron 4.840 unidades en el mes, llevando el acumulado del año a 32.928 faltando cinco meses para cerrar el año. El segmento que más creció fue el de utilitarios y comerciales livianos que se incrementó 18% (colocó 1.462 vehículos en el mes), según datos relevados por Acau. El acumulado de los primeros siete meses fue positivo para todos los segmentos y totalizó un alza del 9%.

Mar 13/08/2013

La vida es juego: UruIT estrena su Unidad de Gamificación y su CRMGamified

El clásico de Calderón de la Barca, “La vida es sueño”, bien podría adaptarse a los nuevos tiempos en que jugar incide hasta en la forma de hacer negocios. La compañía uruguaya UruIT, proveedora global de soluciones tecnológicas, acaba de presentar su Unidad de Gamificación (UG), enfocada en brindar servicios de consultoría y ejecución de proyectos en esta área que crece a pasos agigantados en el mercado corporativo global. Pero también lanzó su herramienta CRMGamified, ideal para motivar equipos de ventas, marketing y atención al cliente en el logro de sus metas y en la adopción efectiva de los sistemas de gestión.

Autor:
  • El clásico de Calderón de la Barca, “La vida es sueño”, bien podría adaptarse a los nuevos tiempos en que jugar incide hasta en la forma de hacer negocios. La compañía uruguaya UruIT, proveedora global de soluciones tecnológicas, acaba de presentar su Unidad de Gamificación (UG), enfocada en brindar servicios de consultoría y ejecución de proyectos en esta área que crece a pasos agigantados en el mercado corporativo global. Pero también lanzó su herramienta CRMGamified, ideal para motivar equipos de ventas, marketing y atención al cliente en el logro de sus metas y en la adopción efectiva de los sistemas de gestión.

Lun 12/08/2013

La yerba sobrepasó los US$ 5 (acumula incremento de 40% en último año móvil)

En el mes de julio los “materos” uruguayos se vieron sorprendidos porque el precio de su insumo (el kilo de yerba mate) pasó la barrera de los $ 100 (US$ 5) en la mayoría de los casos. Gracias a este nuevo envión, el producto acumula un incremento de casi 40% en los últimos 12 meses. La yerba que se consume localmente es totalmente importada, fundamentalmente de Brasil, y su volumen ha oscilado entre los 32 y 33 millones de kilos en los últimos cinco años, según información auditada por Uruguay XXI, en base a documentos aduaneros. El producto es importado por unas 34 empresas.

Autor:
  • En el mes de julio los “materos” uruguayos se vieron sorprendidos porque el precio de su insumo (el kilo de yerba mate) pasó la barrera de los $ 100 (US$ 5) en la mayoría de los casos. Gracias a este nuevo envión, el producto acumula un incremento de casi 40% en los últimos 12 meses. La yerba que se consume localmente es totalmente importada, fundamentalmente de Brasil, y su volumen ha oscilado entre los 32 y 33 millones de kilos en los últimos cinco años, según información auditada por Uruguay XXI, en base a documentos aduaneros. El producto es importado por unas 34 empresas.

Vie 09/08/2013

El Empresario del Año y lo Destacado de 2013: los nominados

El miércoles al mediodía, en un espacio especialmente acondicionado en Lindolfo restaurant, la Comisión de Notables (que dicho sea de paso tuvo “asistencia perfecta”) resolvió los nombres de los 5 nominados en cada una de las categorías que pondremos a consideración de los InfoNautas para con su voto elegir al Empresario del Año, la Empresa del Año, el Gerente General/Director del Año, el Producto del Año, y la Acción de Marketing del Año.
Los Nominados en la categoría Empresario del Año son... (Lee la lista haciendo clic en el título).

Autor:
  • El miércoles al mediodía, en un espacio especialmente acondicionado en Lindolfo restaurant, la Comisión de Notables (que dicho sea de paso tuvo “asistencia perfecta”) resolvió los nombres de los 5 nominados en cada una de las categorías que pondremos a consideración de los InfoNautas para con su voto elegir al Empresario del Año, la Empresa del Año, el Gerente General/Director del Año, el Producto del Año, y la Acción de Marketing del Año.
    Los Nominados en la categoría Empresario del Año son... (Lee la lista haciendo clic en el título).

Jue 08/08/2013

Ramales quiere ser cadena. Tiene tres locales, planea abrir cuatro más

Con tres locales en Uruguay (uno en Montevideo, los otros dos en las ciudades de Maldonado y Minas) y con una propuesta dedicada a la vestimenta de campo, trabajo, outdoor y urbana, Ramales quiere convertirse en una cadena de tiendas multimarca con una amplia oferta de prendas, calzado y accesorios para hombres y mujeres. Antes de que termine el 2013 planea sumar dos locales más en dos departamentos del interior e integra la lista de espera de dos shoppings. Desarrolla su propia marca, Montés, que exporta tanto a Argentina como a Paraguay, y con la cual pretende llegar a Brasil, según nos cuenta Gustavo Acosta, su gerente de Marketing.

Autor:
  • Con tres locales en Uruguay (uno en Montevideo, los otros dos en las ciudades de Maldonado y Minas) y con una propuesta dedicada a la vestimenta de campo, trabajo, outdoor y urbana, Ramales quiere convertirse en una cadena de tiendas multimarca con una amplia oferta de prendas, calzado y accesorios para hombres y mujeres. Antes de que termine el 2013 planea sumar dos locales más en dos departamentos del interior e integra la lista de espera de dos shoppings. Desarrolla su propia marca, Montés, que exporta tanto a Argentina como a Paraguay, y con la cual pretende llegar a Brasil, según nos cuenta Gustavo Acosta, su gerente de Marketing.

Mié 07/08/2013

La “mudanza del año”, demandó 24 viajes de camión y 3.000 cajas

El 2013 viene cargadito de mudanzas corporativas. Pero sin duda la más grande hasta ahora fue la de Ferrere Abogados y CPA Ferrere, que dejaron sus 9 pisos en World Trade Center para ubicarse en su nuevo edificio de la Ciudad Vieja. La mudanza estuvo a cargo de la empresa Álvarez Briano, que lleva seis años en el mercado pero sus directores tienen muchos más de trayectoria en el negocio. Julián Álvarez y Alejandra Briano, timoneles de la empresa responsable de “la mudanza del año”, nos cuentan algunos números significativos y el desafío que representó mudar una empresa con 500 empleados que no dejó de trabajar durante el cambio de “casa”. Se emplearon 1.300 horas de 20 funcionarios y se hicieron 24 viajes de camión.

Autor:
  • El 2013 viene cargadito de mudanzas corporativas. Pero sin duda la más grande hasta ahora fue la de Ferrere Abogados y CPA Ferrere, que dejaron sus 9 pisos en World Trade Center para ubicarse en su nuevo edificio de la Ciudad Vieja. La mudanza estuvo a cargo de la empresa Álvarez Briano, que lleva seis años en el mercado pero sus directores tienen muchos más de trayectoria en el negocio. Julián Álvarez y Alejandra Briano, timoneles de la empresa responsable de “la mudanza del año”, nos cuentan algunos números significativos y el desafío que representó mudar una empresa con 500 empleados que no dejó de trabajar durante el cambio de “casa”. Se emplearon 1.300 horas de 20 funcionarios y se hicieron 24 viajes de camión.

Mar 06/08/2013

Vender la empresa no es tan fácil como parece: la mayoría no está preparada

“Vender la empresa es una decisión estratégica”. Esta es la idea fundamental que hay que tener clara antes de enfrascarse en un proceso de venta, nos dice Rosana Bomba, de la consultora Weigel Haller, especializada en finanzas corporativas, que acaba de organizar una charla técnica sobre “Por qué, Cuándo y Cómo vender nuestra empresa”, dictada por Gustavo Weigel, en el Auditorium de World Trade Center. El tema nos pareció atractivo, sobre todo en un marco de creciente adquisiciones y fusiones de empresas locales. “En ciertas ocasiones esa decisión estratégica está influenciada por la ausencia de sucesión, por dificultades de acceso a mayor financiamiento para escalar el negocio, por avances tecnológicos que es difícil incorporar, por lentitud en armar la red de distribución o simplemente por maduración del negocio” agrega.

Autor:
  • “Vender la empresa es una decisión estratégica”. Esta es la idea fundamental que hay que tener clara antes de enfrascarse en un proceso de venta, nos dice Rosana Bomba, de la consultora Weigel Haller, especializada en finanzas corporativas, que acaba de organizar una charla técnica sobre “Por qué, Cuándo y Cómo vender nuestra empresa”, dictada por Gustavo Weigel, en el Auditorium de World Trade Center. El tema nos pareció atractivo, sobre todo en un marco de creciente adquisiciones y fusiones de empresas locales. “En ciertas ocasiones esa decisión estratégica está influenciada por la ausencia de sucesión, por dificultades de acceso a mayor financiamiento para escalar el negocio, por avances tecnológicos que es difícil incorporar, por lentitud en armar la red de distribución o simplemente por maduración del negocio” agrega.

Vie 02/08/2013

El sistema financiero tiene 33 mil clientes con depósitos por más de US$ 100.000

El número de clientes residentes del sistema financiero uruguayo (bancos privados y el Brou) cuyo monto de depósito supera los 2 millones de pesos (US$ 100 mil) equivale a casi 2% del total de depositantes, según los últimos datos auditados por el Banco Central. En total son unos 33 mil, aunque no están discriminados entre personas y empresas, en un universo de clientes residentes que ya superan 1,8 millones. El banco privado donde los depositantes son más poderosos es el Banque Heritage, con un promedio de US$ 155.486 por cliente (tiene apenas 79 clientes que superan los US$ 100 mil).

Autor:
  • El número de clientes residentes del sistema financiero uruguayo (bancos privados y el Brou) cuyo monto de depósito supera los 2 millones de pesos (US$ 100 mil) equivale a casi 2% del total de depositantes, según los últimos datos auditados por el Banco Central. En total son unos 33 mil, aunque no están discriminados entre personas y empresas, en un universo de clientes residentes que ya superan 1,8 millones. El banco privado donde los depositantes son más poderosos es el Banque Heritage, con un promedio de US$ 155.486 por cliente (tiene apenas 79 clientes que superan los US$ 100 mil).

Jue 01/08/2013

Atenti concesionarios… Lo que “ellas” más evalúan a la hora de comprar un automóvil

Hace unos días, el nuevo Fiesta EcoBoost 1.0 L fue elegido globalmente como el “Auto más eficiente para la mujer”, reconocimiento que otorgó un jurado de 18 periodistas femeninas provenientes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, China, India, Sudáfrica y Argentina. Como Uruguay no participó (y no hay especialistas femeninas en el tema), se nos disparó una “compulsa” entre mujeres que manejan en la ciudad, a quienes les presentamos los mismos ítems que fueron evaluados por las prensa. La mayoría respondió que la seguridad,  el diseño exterior y la relación calidad-precio, son las características que más les importan a la hora de evaluar qué auto 0 Km comprar.

Autor:
  • Hace unos días, el nuevo Fiesta EcoBoost 1.0 L fue elegido globalmente como el “Auto más eficiente para la mujer”, reconocimiento que otorgó un jurado de 18 periodistas femeninas provenientes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, China, India, Sudáfrica y Argentina. Como Uruguay no participó (y no hay especialistas femeninas en el tema), se nos disparó una “compulsa” entre mujeres que manejan en la ciudad, a quienes les presentamos los mismos ítems que fueron evaluados por las prensa. La mayoría respondió que la seguridad,  el diseño exterior y la relación calidad-precio, son las características que más les importan a la hora de evaluar qué auto 0 Km comprar.