InfoNegocios en UY

Mié 10/07/2013

Cae la producción de la zafra frutícola (en peras, la merma llegó al 50%)

La Encuesta Frutícola 2013, realizada a 345 productores entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, constata la merma producida en el sector a causa del granizo y los fuertes vientos que se dieron en enero. En general, todos los frutales de hoja caduca tuvieron merma en su producción. La manzana cayó 10% respecto a la zafra anterior, totalizando 45.626 toneladas, con un rendimiento de 15 kilos por planta. En 148 mil plantas se reportaron pérdidas totales de cosecha.

Autor:
  • La Encuesta Frutícola 2013, realizada a 345 productores entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, constata la merma producida en el sector a causa del granizo y los fuertes vientos que se dieron en enero. En general, todos los frutales de hoja caduca tuvieron merma en su producción. La manzana cayó 10% respecto a la zafra anterior, totalizando 45.626 toneladas, con un rendimiento de 15 kilos por planta. En 148 mil plantas se reportaron pérdidas totales de cosecha.

Lun 08/07/2013

Con su delivery de frutas, GoodLife hace comer “mejor” a 8.000 laburantes

Desde su nacimiento, a fines del 2011, GoodLife consiguió crear cultura de comer saludablemente en 140 empresas, que hacen llegar sus variedades de frutas directo de la granja a 8.000 personas. Las entregas de las cajas se realizan todos los días de la semana y pueden hacerse tanto para estoquear para la semana o solo por algunos días. La idea es también llegar a los hogares uruguayos. Además, están evaluando la posibilidad de hacer eventos deportivos mixtos, y ya agendaron el primero en conjunto con el grupo de corredores “El Cantero”. Asimismo colaboran con la Fundación Logros y con Secom.

Autor:
  • Desde su nacimiento, a fines del 2011, GoodLife consiguió crear cultura de comer saludablemente en 140 empresas, que hacen llegar sus variedades de frutas directo de la granja a 8.000 personas. Las entregas de las cajas se realizan todos los días de la semana y pueden hacerse tanto para estoquear para la semana o solo por algunos días. La idea es también llegar a los hogares uruguayos. Además, están evaluando la posibilidad de hacer eventos deportivos mixtos, y ya agendaron el primero en conjunto con el grupo de corredores “El Cantero”. Asimismo colaboran con la Fundación Logros y con Secom.

Vie 05/07/2013

UY tiene la lata de Heineken más cara (44% más que en Londres)

En los últimos tiempos escuchamos decir cada vez con más frecuencia que el costo de vida en Uruguay se ha encarecido respecto a otros países. Y para muestra va un botón. Hace dos años, hacíamos una nota comparativa de lo que costaba en distintas ciudades una lata de cerveza Heineken (de 354 ml), un producto bastante estándar en el mundo. En aquel momento comprarla en Uruguay costaba un 35% más que en Londres. La mala noticia es que la brecha se ensanchó y a precios de hoy, es 44% más caro comprar la misma latita acá.

Autor:
  • En los últimos tiempos escuchamos decir cada vez con más frecuencia que el costo de vida en Uruguay se ha encarecido respecto a otros países. Y para muestra va un botón. Hace dos años, hacíamos una nota comparativa de lo que costaba en distintas ciudades una lata de cerveza Heineken (de 354 ml), un producto bastante estándar en el mundo. En aquel momento comprarla en Uruguay costaba un 35% más que en Londres. La mala noticia es que la brecha se ensanchó y a precios de hoy, es 44% más caro comprar la misma latita acá.

Jue 04/07/2013

Asunción es “un fuego”. PY en el mejor momento para los inversores inmobiliarios

Para los que saben, el actual es el mejor momento para entrar a hacer negocios en general y puntualmente a nivel inmobiliario en Asunción. Los números del país van para arriba con una expectativa para este año del 13%, y con la “yapa” de que tiene la carga tributaria más baja de la región. Esto lo vieron venir varios que hace años se instalaron allá, como Claudio Poggio, director de Poggio Propiedades que está en Asunción desde hace 4 años. “En este momento tenemos en etapa de preventa con obras iniciadas 3 proyectos bien diferenciados” nos dice. En aproximadamente dos meses están prelanzando la venta de 2 torres más para las que ya tenemos clientes en espera para entrar con el mejor precio y condiciones.

Autor:
  • Para los que saben, el actual es el mejor momento para entrar a hacer negocios en general y puntualmente a nivel inmobiliario en Asunción. Los números del país van para arriba con una expectativa para este año del 13%, y con la “yapa” de que tiene la carga tributaria más baja de la región. Esto lo vieron venir varios que hace años se instalaron allá, como Claudio Poggio, director de Poggio Propiedades que está en Asunción desde hace 4 años. “En este momento tenemos en etapa de preventa con obras iniciadas 3 proyectos bien diferenciados” nos dice. En aproximadamente dos meses están prelanzando la venta de 2 torres más para las que ya tenemos clientes en espera para entrar con el mejor precio y condiciones.

Mié 03/07/2013

Colonia Express quiere cerrar el 2013 con 280 mil pasajeros

Las empresas de transporte fluviales que cubren la ruta Colonia-Buenos Aires califican esta temporada “baja” como histórica, fundamentalmente por las decenas de miles de uruguayos que están cruzando “el charco” motivados por la brecha cambiaria con Argentina y el incremento de costos de los servicios en Uruguay. Por eso aprovechan para capitalizar esta oportunidad. Por ejemplo, Sebastián Planas, director de Colonia Express, empresa que asegura tener el 15% del mercado en esa ruta, nos cuenta que planean terminar el año con “unos 280 mil pasajeros” y tienen entre manos un catamarán más grande, rápido y ecológico.

Autor:
  • Las empresas de transporte fluviales que cubren la ruta Colonia-Buenos Aires califican esta temporada “baja” como histórica, fundamentalmente por las decenas de miles de uruguayos que están cruzando “el charco” motivados por la brecha cambiaria con Argentina y el incremento de costos de los servicios en Uruguay. Por eso aprovechan para capitalizar esta oportunidad. Por ejemplo, Sebastián Planas, director de Colonia Express, empresa que asegura tener el 15% del mercado en esa ruta, nos cuenta que planean terminar el año con “unos 280 mil pasajeros” y tienen entre manos un catamarán más grande, rápido y ecológico.

Mar 02/07/2013

Itaú sumará 15 mil clientes del Citi y muda su “cerebro” a 4 pisos del WTC

El Itaú está “dulce”. El grupo Itaú Unibanco acaba de comprar el 51% del negocio de tarjetas de crédito de Cencosud en Chile y Argentina, y en Uruguay, a través de Itaú Uruguay, llegó a un acuerdo para comprar el negocio local de banca de consumo del Citi. Esta movida incluye una mudanza. El banco ya alquiló cuatro pisos y medio de la torre IV de World Trade Center, a dónde se mudarían  unas 240 personas. El banco (luego de sucesivos cambios de nombre debido a fusiones y adquisiciones) lleva unos 30 años en su casa de la Ciudad Vieja. Una vez aprobado por las autoridades, el Itaú subirá un peldaño en el ranking de bancos superando al BBVA, quedando únicamente por debajo del Santander.

Autor:
  • El Itaú está “dulce”. El grupo Itaú Unibanco acaba de comprar el 51% del negocio de tarjetas de crédito de Cencosud en Chile y Argentina, y en Uruguay, a través de Itaú Uruguay, llegó a un acuerdo para comprar el negocio local de banca de consumo del Citi. Esta movida incluye una mudanza. El banco ya alquiló cuatro pisos y medio de la torre IV de World Trade Center, a dónde se mudarían  unas 240 personas. El banco (luego de sucesivos cambios de nombre debido a fusiones y adquisiciones) lleva unos 30 años en su casa de la Ciudad Vieja. Una vez aprobado por las autoridades, el Itaú subirá un peldaño en el ranking de bancos superando al BBVA, quedando únicamente por debajo del Santander.

Lun 01/07/2013

Pronto Wash inaugura hoy su local 16 (lava 5.000 autos promedio al mes)

Con tanto auto en las calles y menos tiempo para una buena manguereada dominguera, a Gerardo Rozenblum, se le ocurrió la idea de traer, hace dos años, y desde Argentina la empresa Pronto Wash, por cuyos “baños” de 35 minutos pasan mensualmente unos 5 mil autos (en sus 15 locales). Precisamente hoy están inaugurando el local número 16 dentro de Zonamerica con capacidad de lavar en simultáneo tres autos y que estará abierto de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Rozemblum posee la master franquicia de Pronto Wash  y para instalar una en cualquier punto del país la inversión mínima necesaria es de US$ 10 mil, que incluye el carro y los uniformes para comenzar a operar.

Autor:
  • Con tanto auto en las calles y menos tiempo para una buena manguereada dominguera, a Gerardo Rozenblum, se le ocurrió la idea de traer, hace dos años, y desde Argentina la empresa Pronto Wash, por cuyos “baños” de 35 minutos pasan mensualmente unos 5 mil autos (en sus 15 locales). Precisamente hoy están inaugurando el local número 16 dentro de Zonamerica con capacidad de lavar en simultáneo tres autos y que estará abierto de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Rozemblum posee la master franquicia de Pronto Wash  y para instalar una en cualquier punto del país la inversión mínima necesaria es de US$ 10 mil, que incluye el carro y los uniformes para comenzar a operar.

Vie 28/06/2013

Samsung tiene el 60% del share de TV´s en el segmento de marcas internacionales

A la hora de entretener a la familia uruguaya, el televisor sigue siendo el aparato más popular. La gran mayoría de los hogares (1.163.748 según el último Censo) tienen uno, pero hay más de 400 mil que declaran tener dos. Incluso hay hogares que tienen más de dos. Y con el paso de los años la tecnología los ha ido sofisticando, poniéndoles pantallas más grandes y hasta software. Hoy hablamos de televisores “inteligentes” y de eso Samsung es una de las marcas que más sabe. Por eso, en día de mucho fútbol, un indicador que ayuda mucho a las ventas, conversamos con Manuel Luelmo, director comercial de Visuar Uruguay, representante y distribuidor de la marca.

Autor:
  • A la hora de entretener a la familia uruguaya, el televisor sigue siendo el aparato más popular. La gran mayoría de los hogares (1.163.748 según el último Censo) tienen uno, pero hay más de 400 mil que declaran tener dos. Incluso hay hogares que tienen más de dos. Y con el paso de los años la tecnología los ha ido sofisticando, poniéndoles pantallas más grandes y hasta software. Hoy hablamos de televisores “inteligentes” y de eso Samsung es una de las marcas que más sabe. Por eso, en día de mucho fútbol, un indicador que ayuda mucho a las ventas, conversamos con Manuel Luelmo, director comercial de Visuar Uruguay, representante y distribuidor de la marca.

Jue 27/06/2013

Examinando éxitos y fracasos para la construcción de la marca Uruguay Natural

Seguramente cuando a un extranjero se le pregunta por Uruguay (si no nos confunde con Paraguay) nos nombre a Forlán o a Mujica, algún otro reconocerá al país por sus carnes, pero muy pocos comentarán sobre el Plan Ceibal. Eso delata la necesidad de construcción de una marca país robusta, que no sólo sirva para que nos conozcan sino que sume para exportar más, recibir más turismo e inversiones. Y estamos a mitad de tabla aunque en ascenso. Esa es la clave de uso de una marca país, según los expertos, algo que Uruguay tiene desde 2001 bajo el “paraguas” Uruguay Natural. Ayer compartimos un brunch con algunos de los expositores del Foro Internacional de Gestión de Marca País, en el que se conocerán de primera mano experiencias exitosas, fracasos y aspiraciones, de distintos países centroamericanos, Perú, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, México y España. También participan representantes de consultoras internacionales especializadas en el tema y la Organización Mundial del Turismo.

Autor:
  • Seguramente cuando a un extranjero se le pregunta por Uruguay (si no nos confunde con Paraguay) nos nombre a Forlán o a Mujica, algún otro reconocerá al país por sus carnes, pero muy pocos comentarán sobre el Plan Ceibal. Eso delata la necesidad de construcción de una marca país robusta, que no sólo sirva para que nos conozcan sino que sume para exportar más, recibir más turismo e inversiones. Y estamos a mitad de tabla aunque en ascenso. Esa es la clave de uso de una marca país, según los expertos, algo que Uruguay tiene desde 2001 bajo el “paraguas” Uruguay Natural. Ayer compartimos un brunch con algunos de los expositores del Foro Internacional de Gestión de Marca País, en el que se conocerán de primera mano experiencias exitosas, fracasos y aspiraciones, de distintos países centroamericanos, Perú, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, México y España. También participan representantes de consultoras internacionales especializadas en el tema y la Organización Mundial del Turismo.

Mié 26/06/2013

Estufa a leña sí, pero de doble combustión y alto rendimiento

Se instaló el invierno y ya se ven humeando las chimeneas. Es que la leña es la fuente de calefacción de 3,6 de cada diez hogares uruguayos. En total, según los datos manejados por el Instituto Nacional de Estadísticas unos 419.014 hogares utilizan ese insumo para calentar la casa. Aunque ya sabemos que es mucho el calor que se dispersa por esta vía, la venta de leña está al rojo vivo. Hoy, la tonelada de leña seca ronda los $ 3.000, y se estima que una estufa tradicional consume unos 3 kilos por hora. Pero por suerte están ingresando al mercado estufas a leña más “inteligentes” que reducen ese consumo a la tercera parte, además de retener el calor.

Autor:
  • Se instaló el invierno y ya se ven humeando las chimeneas. Es que la leña es la fuente de calefacción de 3,6 de cada diez hogares uruguayos. En total, según los datos manejados por el Instituto Nacional de Estadísticas unos 419.014 hogares utilizan ese insumo para calentar la casa. Aunque ya sabemos que es mucho el calor que se dispersa por esta vía, la venta de leña está al rojo vivo. Hoy, la tonelada de leña seca ronda los $ 3.000, y se estima que una estufa tradicional consume unos 3 kilos por hora. Pero por suerte están ingresando al mercado estufas a leña más “inteligentes” que reducen ese consumo a la tercera parte, además de retener el calor.

Mar 25/06/2013

Las industrias pasan pero las marcas quedan. Vuelven las Mantas Campomar

Con cinco modelos de frazadas y mantas, la legendaria marca Campomar se reformula para llegar, con su calidad de siempre y un packaging seductor, a las camas de los uruguayos, gracias a un acuerdo entre el fabricante (Agolán) y los dueños de la marca. Ya las podés encontrar en Achberry Home (Montevideo Shopping), en My Home (Carrasco) y en Santas Negras (José Ignacio) pero en breve podrás verlas en las principales tiendas de decoración. Tampoco descartan poner en el mercado una línea más económica, adaptada a la oferta de los supermercados. Los productos apuntan a la calidad y cuestan entre $ 2.500 y $ 4.500.

Autor:
  • Con cinco modelos de frazadas y mantas, la legendaria marca Campomar se reformula para llegar, con su calidad de siempre y un packaging seductor, a las camas de los uruguayos, gracias a un acuerdo entre el fabricante (Agolán) y los dueños de la marca. Ya las podés encontrar en Achberry Home (Montevideo Shopping), en My Home (Carrasco) y en Santas Negras (José Ignacio) pero en breve podrás verlas en las principales tiendas de decoración. Tampoco descartan poner en el mercado una línea más económica, adaptada a la oferta de los supermercados. Los productos apuntan a la calidad y cuestan entre $ 2.500 y $ 4.500.

Lun 24/06/2013

En MVD hay un local de shopping por cada 1.850 habitantes

Con diferencia de tamaños, oferta, y perfiles de servicio, los centros comerciales se han constituido en puntos neurálgicos de la ciudad por donde no sólo pasan el tiempo los montevideanos sino donde dejan parte de sus ingresos los consumidores y los propios negocios. Tomamos lápiz y papel y nos pusimos a sacar algunas cuentas. De acuerdo a la información que recabamos de las páginas web de los 4 shoppings capitalinos (Montevideo, Tres Cruces, Punta Carretas y Portones) y tomando en cuenta una población de 1.320.000 habitantes, en Montevideo tenemos un local de centro comercial por cada 1.850 habitantes, aproximadamente.

Autor:
  • Con diferencia de tamaños, oferta, y perfiles de servicio, los centros comerciales se han constituido en puntos neurálgicos de la ciudad por donde no sólo pasan el tiempo los montevideanos sino donde dejan parte de sus ingresos los consumidores y los propios negocios. Tomamos lápiz y papel y nos pusimos a sacar algunas cuentas. De acuerdo a la información que recabamos de las páginas web de los 4 shoppings capitalinos (Montevideo, Tres Cruces, Punta Carretas y Portones) y tomando en cuenta una población de 1.320.000 habitantes, en Montevideo tenemos un local de centro comercial por cada 1.850 habitantes, aproximadamente.

Mié 19/06/2013

El arroz premium quiere dejar de ser un commodity y ser en un “lujo accesible”

El “RusoChebataroff ha sido uno de los pilares fundamentales de la producción arrocera en nuestro país. Responsable de la incorporación de tecnología en los ‘70, y de una nueva estructura de la investigación en los ‘80, comenzó a trabajar de forma independiente en los ‘90 y fue, por más de 20 años, responsable del surgimiento de nuevas variedades y de la aparición de productos revolucionarios para el manejo del cultivo, fundamentales para posicionar a Uruguay entre los mejores países productores del mundo. Su hijo Germán, continuando con la pasión de su padre por el grano sacó del horno, en febrero pasado, la marca de arroz premium "Panoja Dorada", integrada por seis variedades especiales que lograron en conjunto con la firma Arrozal 33 SA. Con la marca planean posicionarse como una propuesta diferente en el mundo, empezando por casa, donde la aplastante mayoría del arroz que se consume es el “blanco”.

Autor:
  • El “RusoChebataroff ha sido uno de los pilares fundamentales de la producción arrocera en nuestro país. Responsable de la incorporación de tecnología en los ‘70, y de una nueva estructura de la investigación en los ‘80, comenzó a trabajar de forma independiente en los ‘90 y fue, por más de 20 años, responsable del surgimiento de nuevas variedades y de la aparición de productos revolucionarios para el manejo del cultivo, fundamentales para posicionar a Uruguay entre los mejores países productores del mundo. Su hijo Germán, continuando con la pasión de su padre por el grano sacó del horno, en febrero pasado, la marca de arroz premium "Panoja Dorada", integrada por seis variedades especiales que lograron en conjunto con la firma Arrozal 33 SA. Con la marca planean posicionarse como una propuesta diferente en el mundo, empezando por casa, donde la aplastante mayoría del arroz que se consume es el “blanco”.