InfoNegocios en UY

Jue 30/05/2013

Inox construye en Punta del Este el primer hotel modular (representa ahorro del 40%)

Hace una semana comenzó el ensamblaje de lo que será el primer hotel modular de Punta del Este, el primero en el país habilitado por una intendencia, en este caso la de Maldonado. La firma Inox Construcciones es la que está impulsando este tipo de construcción en Uruguay, bajo la premisa de que el principal costo de una obra es el tiempo que insume. Por encargo de un consorcio que proyecta abrir un hotel ubicado en el acceso de la parada 33 de la Brava, la empresa constructora tiene previsto culminar la obra en poco más de 5 meses (contra 14 meses que podría demorar una obra tradicional). El hotel se llamará Entre Pinos Box.

Autor:
  • Hace una semana comenzó el ensamblaje de lo que será el primer hotel modular de Punta del Este, el primero en el país habilitado por una intendencia, en este caso la de Maldonado. La firma Inox Construcciones es la que está impulsando este tipo de construcción en Uruguay, bajo la premisa de que el principal costo de una obra es el tiempo que insume. Por encargo de un consorcio que proyecta abrir un hotel ubicado en el acceso de la parada 33 de la Brava, la empresa constructora tiene previsto culminar la obra en poco más de 5 meses (contra 14 meses que podría demorar una obra tradicional). El hotel se llamará Entre Pinos Box.

Mié 29/05/2013

Nuevo deporte nacional: Davok y Cabesas trajeron 9 medallas de la South Beer Cup

El mundo de las cervezas artesanales es mucho más ancho de lo que nos imaginamos y las variedades exceden bastante la rubia, la negra y la roja. Sólo en Alemania se calcula unas 5 mil variedades diferentes. En Uruguay, aunque no hay tantas, el auge de la microcervecería artesanal local, está llevando a esta actividad a lugares de privilegio en el contexto internacional y la calidad de los productos empieza a dar sus primeros frutos. El sábado pasado, durante la South Beer Cup, que premia las cervezas del continente, las marcas uruguayas Davok y Cabesas se trajeron nueve premios (presentaron entre ambas 14 cervezas) desde Argentina.

Autor:
  • El mundo de las cervezas artesanales es mucho más ancho de lo que nos imaginamos y las variedades exceden bastante la rubia, la negra y la roja. Sólo en Alemania se calcula unas 5 mil variedades diferentes. En Uruguay, aunque no hay tantas, el auge de la microcervecería artesanal local, está llevando a esta actividad a lugares de privilegio en el contexto internacional y la calidad de los productos empieza a dar sus primeros frutos. El sábado pasado, durante la South Beer Cup, que premia las cervezas del continente, las marcas uruguayas Davok y Cabesas se trajeron nueve premios (presentaron entre ambas 14 cervezas) desde Argentina.

Mar 28/05/2013

Unas 70 franquicias de AR suman 193 puntos de venta

El negocio de las franquicias sigue avanzando en Uruguay, donde hay un protagonismo creciente de marcas que vienen de Argentina. Actualmente, las que vienen cruzando el charco llegan a 70, con un total de 193 puntos de venta (un promedio de 2,8 por marca). Uruguay es el principal destino en Latinoamérica para las marcas argentinas. Según un informe realizado por el estudio Canudas y presentado durante la reciente Feria Internacional de Franquicias del Uruguay 2013, el 53% corresponde al rubro indumentaria. El segundo rubro más desarrollado es el gastronómico con 14%. ¿Tendrías una franquicia argentina?

Autor:
  • El negocio de las franquicias sigue avanzando en Uruguay, donde hay un protagonismo creciente de marcas que vienen de Argentina. Actualmente, las que vienen cruzando el charco llegan a 70, con un total de 193 puntos de venta (un promedio de 2,8 por marca). Uruguay es el principal destino en Latinoamérica para las marcas argentinas. Según un informe realizado por el estudio Canudas y presentado durante la reciente Feria Internacional de Franquicias del Uruguay 2013, el 53% corresponde al rubro indumentaria. El segundo rubro más desarrollado es el gastronómico con 14%. ¿Tendrías una franquicia argentina?

Lun 27/05/2013

"ADT te acompaña" con un nuevo servicio cuando salís o llegas a tu casa

Nunca tan vigente el dicho “a Seguro lo llevaron preso” y en momentos en que la cosa no está como para escatimar en gastos de seguridad, buscando innovar en el negocio, la compañía de seguridad electrónica ADT acaba de crear un servicio adicional para sus clientes llamado “ADT Te Acompaña” que funciona durante las 24 horas con el objetivo de acompañar a los clientes cuando están llegando o saliendo de su casa. Lo puede utilizar cualquier integrante del núcleo familiar y por un pago de $ 160 (IVA incluido) el servicio es ilimitado tanto en el número de llamados al mes como en la duración. Para ello han dispuesto de un 0800 exclusivo para esos llamados; la empresa carga en el sistema las personas habilitadas a usarlo por cada cuenta y se les da una palabra clave que los identifican cuando llaman, nos cuenta Gerardo Rocca, gerente comercial de ADT.

Autor:
  • Nunca tan vigente el dicho “a Seguro lo llevaron preso” y en momentos en que la cosa no está como para escatimar en gastos de seguridad, buscando innovar en el negocio, la compañía de seguridad electrónica ADT acaba de crear un servicio adicional para sus clientes llamado “ADT Te Acompaña” que funciona durante las 24 horas con el objetivo de acompañar a los clientes cuando están llegando o saliendo de su casa. Lo puede utilizar cualquier integrante del núcleo familiar y por un pago de $ 160 (IVA incluido) el servicio es ilimitado tanto en el número de llamados al mes como en la duración. Para ello han dispuesto de un 0800 exclusivo para esos llamados; la empresa carga en el sistema las personas habilitadas a usarlo por cada cuenta y se les da una palabra clave que los identifican cuando llaman, nos cuenta Gerardo Rocca, gerente comercial de ADT.

Vie 24/05/2013

Crece, crece y no deja de crecer...: el eCommerce pesa más de lo que parece

De acuerdo a lo que se conversó el miércoles en el eRoadshow MVD 2013 organizado por la Cuti, el impacto del comercio electrónico en la economía uruguaya es bastante más importante de lo que parece. Varias empresas tiraron algunos datos interesantes sobre la evolución de este negocio, entre ellas Montevideo Comm, que además del portal de noticias y su rol como proveedor de conexión, ha sabido desarrollar una plataforma de ecommerce (MVD PSP) que entre 2009 y 2012 vehiculizó 630 mil transacciones por US$ 112 millones. El promedio diario del año pasado fue de 850 transacciones.

Autor:
  • De acuerdo a lo que se conversó el miércoles en el eRoadshow MVD 2013 organizado por la Cuti, el impacto del comercio electrónico en la economía uruguaya es bastante más importante de lo que parece. Varias empresas tiraron algunos datos interesantes sobre la evolución de este negocio, entre ellas Montevideo Comm, que además del portal de noticias y su rol como proveedor de conexión, ha sabido desarrollar una plataforma de ecommerce (MVD PSP) que entre 2009 y 2012 vehiculizó 630 mil transacciones por US$ 112 millones. El promedio diario del año pasado fue de 850 transacciones.

Mié 22/05/2013

Out Alcohol, el primer “resaca killer” hecho en Uruguay con aspiraciones exportadoras

Hace apenas seis meses salió al mercado y ya está en alguna gran cadena y estaciones de servicio de todo el país. Out Alcohol se vende en envase individual (una botella de 200 ml cuesta $ 100 uruguayos, unos US$ 5)y promete bajar en una hora el nivel de alcohol en sangre, además de actuar eficazmente para evitar la resaca. Tabaré Burgueño, su director, nos cuenta que “es un producto que precisa mucha información ya que no es para engañar las espirometrías (controles de alcholemia). Recién se está conociendo pero gracias al boca a boca las ventas se van incrementando”.

Autor:
  • Hace apenas seis meses salió al mercado y ya está en alguna gran cadena y estaciones de servicio de todo el país. Out Alcohol se vende en envase individual (una botella de 200 ml cuesta $ 100 uruguayos, unos US$ 5)y promete bajar en una hora el nivel de alcohol en sangre, además de actuar eficazmente para evitar la resaca. Tabaré Burgueño, su director, nos cuenta que “es un producto que precisa mucha información ya que no es para engañar las espirometrías (controles de alcholemia). Recién se está conociendo pero gracias al boca a boca las ventas se van incrementando”.

Mié 22/05/2013

Las termas salvaron el primer parcial (el destino creció 15% en turistas)

Cerrado el primer trimestre del año, los números del turismo tienen varias lecturas. Por un lado, la merma en los destinos más fuertes como Punta del Este y Montevideo pero por otro el incremento del litoral termal (aun cuando no es su zafra fuerte) y las playas de Rocha. Pero quizás más importante que el número de turista, sea el indicador del gasto, que medido en dólares, creció un 75% en el corredor termal. Si tomamos en cuenta las nuevas inversiones hoteleras de nivel que se inaugurarán en breve, quizás el techo de gasto, que es bastante menor que en Punta del Este, pueda elevarse unos centímetros.

Autor:
  • Cerrado el primer trimestre del año, los números del turismo tienen varias lecturas. Por un lado, la merma en los destinos más fuertes como Punta del Este y Montevideo pero por otro el incremento del litoral termal (aun cuando no es su zafra fuerte) y las playas de Rocha. Pero quizás más importante que el número de turista, sea el indicador del gasto, que medido en dólares, creció un 75% en el corredor termal. Si tomamos en cuenta las nuevas inversiones hoteleras de nivel que se inaugurarán en breve, quizás el techo de gasto, que es bastante menor que en Punta del Este, pueda elevarse unos centímetros.

Mar 21/05/2013

Con inversión e innovación, Atma le compite a las importaciones de plásticos

Animarse a innovar en la industria uruguaya no sólo requiere de inversiones cuantiosas sino también de una cuota no menor de audacia. Eso es lo que ha caracterizado a la industria de plásticos Atma en los últimos años que se animó a reforzar sus líneas de producción incorporando tecnología para dar un salto cuali-cuantitativo y competirle a los productos importados. “En la línea de inyección, que históricamente es nuestro proceso de producción principal (un proceso muy eficiente para productos de tipo cóncavo como contenedores), nos seguimos desarrollando, incorporando nueva tecnología que nos permite ser más eficientes e incrementar las exigencias en calidad” nos cuenta Isabelle Chaquiriand, directora ejecutiva de Atma.

Autor:
  • Animarse a innovar en la industria uruguaya no sólo requiere de inversiones cuantiosas sino también de una cuota no menor de audacia. Eso es lo que ha caracterizado a la industria de plásticos Atma en los últimos años que se animó a reforzar sus líneas de producción incorporando tecnología para dar un salto cuali-cuantitativo y competirle a los productos importados. “En la línea de inyección, que históricamente es nuestro proceso de producción principal (un proceso muy eficiente para productos de tipo cóncavo como contenedores), nos seguimos desarrollando, incorporando nueva tecnología que nos permite ser más eficientes e incrementar las exigencias en calidad” nos cuenta Isabelle Chaquiriand, directora ejecutiva de Atma.

Lun 20/05/2013

¿Cobrar Tecklers por compartir y comentar? La plataforma ya está en UY

Siguiendo más la línea de diseño y el concepto de Pinterest que de Facebook, la plataforma Teckler propone la creación de una red social 3.0 donde a quien sube contenidos (ya sea un usuario, una empresa o un consumidor final) se le paga con “teclkers” por hacerlo. Esta plataforma fue lanzada simultáneamente en 164 países y 13 idiomas. Los Tecklers (aportes de contenido) no se pagan por la cantidad de contenido que genera el usuario, sino por la cantidad de visualización generada por cada contenido. “Estamos rompiendo un paradigma con este modelo, ya que ofrecemos el potencial para que las personas comunes se conviertan en formadores de opinión, independiente de su nivel de sociabilidad, pero sobre la base de la diferencia de lo que producen” explica el fundador Claudio Gandelman (ex-CEO de Match.com).

Autor:
  • Siguiendo más la línea de diseño y el concepto de Pinterest que de Facebook, la plataforma Teckler propone la creación de una red social 3.0 donde a quien sube contenidos (ya sea un usuario, una empresa o un consumidor final) se le paga con “teclkers” por hacerlo. Esta plataforma fue lanzada simultáneamente en 164 países y 13 idiomas. Los Tecklers (aportes de contenido) no se pagan por la cantidad de contenido que genera el usuario, sino por la cantidad de visualización generada por cada contenido. “Estamos rompiendo un paradigma con este modelo, ya que ofrecemos el potencial para que las personas comunes se conviertan en formadores de opinión, independiente de su nivel de sociabilidad, pero sobre la base de la diferencia de lo que producen” explica el fundador Claudio Gandelman (ex-CEO de Match.com).

Vie 17/05/2013

¿Sos pollero? El consumo de carne aviar aumentó 28% en los últimos años

Los historiadores estiman que los pollos fueron domesticados por los humanos hace más de 8.000 años, se estima que actualmente hay unos 19 mil millones de pollos vivos en todo el mundo (más de 3 veces la población humana). En Uruguay en los últimos años ha crecido el consumo de carne aviar (se ubica en 20 kilos por persona por año) pero también ha aumentado su precio. Un kilo de suprema no baja de $ 200 y un kilo de muslo “corto” ronda los $ 140. También es creciente la oferta de productos congelados a base de pollo (1 kilo de “nuggets” ronda los $ 200). Ahora si hablamos de pollos “orgánicos” el precio del kilo asciende a $110 (frente a $ 80 que cuesta el kilo de pollo entero). En 2007 el consumo se ubicaba en 15,6 kilos por persona.

Autor:
  • Los historiadores estiman que los pollos fueron domesticados por los humanos hace más de 8.000 años, se estima que actualmente hay unos 19 mil millones de pollos vivos en todo el mundo (más de 3 veces la población humana). En Uruguay en los últimos años ha crecido el consumo de carne aviar (se ubica en 20 kilos por persona por año) pero también ha aumentado su precio. Un kilo de suprema no baja de $ 200 y un kilo de muslo “corto” ronda los $ 140. También es creciente la oferta de productos congelados a base de pollo (1 kilo de “nuggets” ronda los $ 200). Ahora si hablamos de pollos “orgánicos” el precio del kilo asciende a $110 (frente a $ 80 que cuesta el kilo de pollo entero). En 2007 el consumo se ubicaba en 15,6 kilos por persona.

Jue 16/05/2013

En los dos últimos años el negocio local de Finning Cat creció 150%

No les ha ido nada mal pero podría irles mejor de desarrollarse la actividad minera. Actualmente facturan unos US$ 25 millones, cifra que podría multiplicarse por más de un dígito, sólo con la operación de Aratirí. Finning Cat es una empresa distribuidora de maquinaria y equipos para diversas industrias (forestal, construcción, minería, generación de energía, naval) que está en Uruguay desde 2003 luego de la compra de la firma Gemcosa, representante de Caterpillar hasta ese momento. Ha tenido un perfil bajo pero quiere reposicionarse en el mercado local, donde opera desde Zonamerica (toda la parte administrativa financiera para la región Sudamérica), su centro de distribución en Montevideo (Ruta 1 y Camino Cibils) y dos sucursales en el interior (Paysandú y Tacuarembó). En los dos últimos años el negocio creció 150% y van por más.

Autor:
  • No les ha ido nada mal pero podría irles mejor de desarrollarse la actividad minera. Actualmente facturan unos US$ 25 millones, cifra que podría multiplicarse por más de un dígito, sólo con la operación de Aratirí. Finning Cat es una empresa distribuidora de maquinaria y equipos para diversas industrias (forestal, construcción, minería, generación de energía, naval) que está en Uruguay desde 2003 luego de la compra de la firma Gemcosa, representante de Caterpillar hasta ese momento. Ha tenido un perfil bajo pero quiere reposicionarse en el mercado local, donde opera desde Zonamerica (toda la parte administrativa financiera para la región Sudamérica), su centro de distribución en Montevideo (Ruta 1 y Camino Cibils) y dos sucursales en el interior (Paysandú y Tacuarembó). En los dos últimos años el negocio creció 150% y van por más.

Mié 15/05/2013

"Schirmann lo hizo": Uruguay recibe más de 40 mil pernoctaciones en hostels al año

Seguramente Richard Schirmann, fundador del movimiento alberguista, nunca imaginó que su idea altruista sería transformada en una de las formas más populares de turismo. Precisamente hoy se celebra un nuevo aniversario del nacimiento de esta persona que una noche de tormenta, el 26 de agosto de 1909, albergó en una escuela a estudiantes en viaje de estudios y a partir de esa experiencia, sin proponérselo, fundó el primer Albergue de la Juventud en Altena, al sur de Alemania. Para conmemorar esta fecha, la red de hostels Hostelling International (HI) está lanzando una campaña que rebaja la cuota anual que es de $ 480 a $ 100. Por año Uruguay recibe más de 40 mil pernoctaciones. Solo en Montevideo hay más de 30 hostels.

Autor:
  • Seguramente Richard Schirmann, fundador del movimiento alberguista, nunca imaginó que su idea altruista sería transformada en una de las formas más populares de turismo. Precisamente hoy se celebra un nuevo aniversario del nacimiento de esta persona que una noche de tormenta, el 26 de agosto de 1909, albergó en una escuela a estudiantes en viaje de estudios y a partir de esa experiencia, sin proponérselo, fundó el primer Albergue de la Juventud en Altena, al sur de Alemania. Para conmemorar esta fecha, la red de hostels Hostelling International (HI) está lanzando una campaña que rebaja la cuota anual que es de $ 480 a $ 100. Por año Uruguay recibe más de 40 mil pernoctaciones. Solo en Montevideo hay más de 30 hostels.

Mar 14/05/2013

¿Nuevo culebrón? El Ejecutivo le niega la licencia a Claro TV

El negocio de la televisión paga está en ascenso. Viene sumando a razón de 30 mil abonados por semestre y la penetración ya supera el 51% de los hogares. Pero está bastante concentrado en 10 firmas (9 de las cuales ofrecen TV por cable) que tienen el 64% del mercado de todo el país. Sin embargo hay operadores que consideran que hay lugar para algunos más. Uno de ellos es Claro (también lo están Movistar y Antel) que pidió autorización hace años para operar un sistema de televisión satelital (al estilo del que opera Directv desde hace una década), cosa que le vuelve a resultar esquiva, luego de que el Poder Ejecutivo resolviera revocar la autorización para el servicio Claro TV que le había sido otorgada por la Ursec y refrendada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), aduciendo cuestiones de “ilegitimidad”. En la empresa se mostraron sorprendidos por la decisión y no dudarán el pelearlo en la Justicia.

Autor:
  • El negocio de la televisión paga está en ascenso. Viene sumando a razón de 30 mil abonados por semestre y la penetración ya supera el 51% de los hogares. Pero está bastante concentrado en 10 firmas (9 de las cuales ofrecen TV por cable) que tienen el 64% del mercado de todo el país. Sin embargo hay operadores que consideran que hay lugar para algunos más. Uno de ellos es Claro (también lo están Movistar y Antel) que pidió autorización hace años para operar un sistema de televisión satelital (al estilo del que opera Directv desde hace una década), cosa que le vuelve a resultar esquiva, luego de que el Poder Ejecutivo resolviera revocar la autorización para el servicio Claro TV que le había sido otorgada por la Ursec y refrendada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), aduciendo cuestiones de “ilegitimidad”. En la empresa se mostraron sorprendidos por la decisión y no dudarán el pelearlo en la Justicia.