InfoNegocios en UY

Jue 04/04/2013

Por cada montevideano que va al teatro hay 18 que prefieren el cine

En un año en que la capital está enfocada en lo cultural, vale la pena revisar algunos datos sobre el entretenimiento fuera de casa que forma parte de la “canasta” de cultura que muchos montevideanos disfrutan cada año. Pero hay asimetrías entre las propuestas a ser consumidas. Según datos oficiales del observatorio de la Intendencia de Montevideo referidos a los espectáculos públicos, por cada montevideano que concurre a ver un espectáculo teatral hay 18 que van al cine y dos que visitan alguno de los museos de la capital. ¿Qué canal cultural es tu preferido?

Autor:
  • En un año en que la capital está enfocada en lo cultural, vale la pena revisar algunos datos sobre el entretenimiento fuera de casa que forma parte de la “canasta” de cultura que muchos montevideanos disfrutan cada año. Pero hay asimetrías entre las propuestas a ser consumidas. Según datos oficiales del observatorio de la Intendencia de Montevideo referidos a los espectáculos públicos, por cada montevideano que concurre a ver un espectáculo teatral hay 18 que van al cine y dos que visitan alguno de los museos de la capital. ¿Qué canal cultural es tu preferido?

Mié 03/04/2013

Con inversión US$ 40 millones (equivalentes a 768 millones de sms) se viene el Antel Arena

Escoltada por la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, la presidenta de Antel Carolina Cosse, anunció ayer la “patriada” de la empresa estatal para reconstruir el Cilindro Municipal, que con una inversión de US$ 40 millones pasará a llamarse Antel Arena. El anuncio hizo explotar las redes sociales (de cada 10 comentarios 8 son desfavorables) y ya generó un llamado a sala pidiendo explicaciones por parte de la oposición. Tal como estaba planificado desde la demolición del Cilindro, el lugar se utilizará para realizar espectáculos culturales y deportivos. Se prevé que esté construido en tres años.

Autor:
  • Escoltada por la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, la presidenta de Antel Carolina Cosse, anunció ayer la “patriada” de la empresa estatal para reconstruir el Cilindro Municipal, que con una inversión de US$ 40 millones pasará a llamarse Antel Arena. El anuncio hizo explotar las redes sociales (de cada 10 comentarios 8 son desfavorables) y ya generó un llamado a sala pidiendo explicaciones por parte de la oposición. Tal como estaba planificado desde la demolición del Cilindro, el lugar se utilizará para realizar espectáculos culturales y deportivos. Se prevé que esté construido en tres años.

Mié 27/03/2013

Este domingo métale al huevo de Pascua (cada año se consumen 3 millones)

De chocolate, blanco, mixto, con sorpresas, grande, chico, artesanal o industrial, el Huevo de Pascua es un clásico del domingo de Semana Santa (de Turismo o Criolla) y desde hace unos días se ve que ocupa cada vez más espacio en góndolas. Cada año, el mercado mueve unas 3 millones de unidades, la mayoría (60%) de producción nacional, según nos cuenta Laura Pretini, del departamento de Marketing de Grupo Bimbo, que comercializa, entre otras, la marca Ricard, líder del mercado con aproximadamente 50% de market share. El secreto de su alto porcentaje de preferencias lo explica porque su producto está elaborado con “chocolate semiamargo de excelente calidad y decoración artesanal con azúcar”, al viejo estilo.

Autor:
  • De chocolate, blanco, mixto, con sorpresas, grande, chico, artesanal o industrial, el Huevo de Pascua es un clásico del domingo de Semana Santa (de Turismo o Criolla) y desde hace unos días se ve que ocupa cada vez más espacio en góndolas. Cada año, el mercado mueve unas 3 millones de unidades, la mayoría (60%) de producción nacional, según nos cuenta Laura Pretini, del departamento de Marketing de Grupo Bimbo, que comercializa, entre otras, la marca Ricard, líder del mercado con aproximadamente 50% de market share. El secreto de su alto porcentaje de preferencias lo explica porque su producto está elaborado con “chocolate semiamargo de excelente calidad y decoración artesanal con azúcar”, al viejo estilo.

Mar 26/03/2013

La bici proletaria de Muzzi debería costar US$ 50 (y pelea por entrar en un mercado todavía verde)

Las bicicletas ecológicas Muzzicycles que ideó el artista e inventor uruguayo Juan Muzzi que hace 30 años vive en Brasil ya se están produciendo pero a juicio de su creador el mercado está todavía reticente a los productos ecológicos. La empresa, que hace un año donó (con el apoyo del Brou) 220 bicicletas a la Presidencia de la República (en ocasión de la Asamblea de Gobernadores del BID en Montevideo), acaba de colocar una primera exportación para Coca-Cola de Colombia y se apresta a hacer envíos pequeños a Miami (Estados Unidos) y Dinamarca, según nos comenta Muzzi desde San Pablo. En el mercado uruguayo no hubo gran respuesta, fundamentalmente por una cuestión de precio y costos financieros. Como reciclar es costoso y la demanda todavía no está madura, Muzzi tuvo que encontrar un camino del medio. “Hice otro proyecto de bicicletas que incluyen un 30% de material reciclado, con el que logramos bajar el precio un 40%”, nos explica.

Autor:
  • Las bicicletas ecológicas Muzzicycles que ideó el artista e inventor uruguayo Juan Muzzi que hace 30 años vive en Brasil ya se están produciendo pero a juicio de su creador el mercado está todavía reticente a los productos ecológicos. La empresa, que hace un año donó (con el apoyo del Brou) 220 bicicletas a la Presidencia de la República (en ocasión de la Asamblea de Gobernadores del BID en Montevideo), acaba de colocar una primera exportación para Coca-Cola de Colombia y se apresta a hacer envíos pequeños a Miami (Estados Unidos) y Dinamarca, según nos comenta Muzzi desde San Pablo. En el mercado uruguayo no hubo gran respuesta, fundamentalmente por una cuestión de precio y costos financieros. Como reciclar es costoso y la demanda todavía no está madura, Muzzi tuvo que encontrar un camino del medio. “Hice otro proyecto de bicicletas que incluyen un 30% de material reciclado, con el que logramos bajar el precio un 40%”, nos explica.

Lun 25/03/2013

Solanas empieza a construir su Crystal Lagoon después de Semana de Turismo

La empresa chilena Crystal Lagoons está sentada sobre una montaña potencial de oro: valuada en US$ 2.000 millones por el Boston Consulting Group, se estima que el mundo demandará unas 14.000 lagunas artificiales con su tecnología en los próximos 15 años.
¿Suena mucho? Quizás no tanto: ya tiene 200 proyectos en marcha en 60 países y su exclusiva tecnología está patentada en 160 estados. Básicamente han descubierto cómo mantener cristalinas e impecables grandes superficies de agua entre 2 y 12 hectáreas, con 2,5 a 3 metros de profundidad.
Precisamente la construcción que arrancan el 5 de abril en Solanas de Punta de Este tendrá 3 hectáreas y jerarquizará todo el complejo que incluye propiedades de tiempo compartido, casas y departamentos.

Autor:
  • La empresa chilena Crystal Lagoons está sentada sobre una montaña potencial de oro: valuada en US$ 2.000 millones por el Boston Consulting Group, se estima que el mundo demandará unas 14.000 lagunas artificiales con su tecnología en los próximos 15 años.
    ¿Suena mucho? Quizás no tanto: ya tiene 200 proyectos en marcha en 60 países y su exclusiva tecnología está patentada en 160 estados. Básicamente han descubierto cómo mantener cristalinas e impecables grandes superficies de agua entre 2 y 12 hectáreas, con 2,5 a 3 metros de profundidad.
    Precisamente la construcción que arrancan el 5 de abril en Solanas de Punta de Este tendrá 3 hectáreas y jerarquizará todo el complejo que incluye propiedades de tiempo compartido, casas y departamentos.

Vie 22/03/2013

La opción del "container-home" sigue siendo económica y suma puntos con el medio ambiente

Es cada vez más creciente la demanda de contenedores marítimos que son adaptados para oficinas, vestuarios, obradores, talleres, y demás actividades vinculadas principalmente a la actividad de la construcción, pero también se ven cada vez más en jardines y terrenos de balnearios. Guillermo Portela es encargado de Sales & Marketing de Muelle Oriental una de las empresas que están haciendo punta en el negocio. Nos cuenta que además del uso para la construcción hay otras dos patas fuertes en el rubro de los contenedores modificados: la actividad agrícola y las personas físicas, “que de a poco se van animando a tomar como una opción el hacerse una vivienda permanente o temporal con uno o más contenedores marítimos”.

Autor:
  • Es cada vez más creciente la demanda de contenedores marítimos que son adaptados para oficinas, vestuarios, obradores, talleres, y demás actividades vinculadas principalmente a la actividad de la construcción, pero también se ven cada vez más en jardines y terrenos de balnearios. Guillermo Portela es encargado de Sales & Marketing de Muelle Oriental una de las empresas que están haciendo punta en el negocio. Nos cuenta que además del uso para la construcción hay otras dos patas fuertes en el rubro de los contenedores modificados: la actividad agrícola y las personas físicas, “que de a poco se van animando a tomar como una opción el hacerse una vivienda permanente o temporal con uno o más contenedores marítimos”.

Jue 21/03/2013

Se viene, se viene… Clarovideo quiere competirle a Netflix y Uruguay está en sus planes

La competencia que vemos en la telefonía móvil y en la televisión para abonados se traslada al ámbito del entretenimiento online. Netflix pegó primero (está en Uruguay desde hace más de un año) pero ahora deberá enfrentar un rival que con el apoyo de la compañía mexicana de Carlos Slim estará llegando al mercado local “pronto” según nos confirmaron desde Clarovideo México. El servicio es similar al de Netflix aunque su catálogo (que podés ver acá) no tiene grandes novedades. También podés alquilar películas un poco más nuevas pero las tenés que pagar aparte. ¿Cuál es tu experiencia con este tipo de servicios de video online?

Autor:
  • La competencia que vemos en la telefonía móvil y en la televisión para abonados se traslada al ámbito del entretenimiento online. Netflix pegó primero (está en Uruguay desde hace más de un año) pero ahora deberá enfrentar un rival que con el apoyo de la compañía mexicana de Carlos Slim estará llegando al mercado local “pronto” según nos confirmaron desde Clarovideo México. El servicio es similar al de Netflix aunque su catálogo (que podés ver acá) no tiene grandes novedades. También podés alquilar películas un poco más nuevas pero las tenés que pagar aparte. ¿Cuál es tu experiencia con este tipo de servicios de video online?

Mié 20/03/2013

En febrero, la venta de autos y utilitarios nuevos creció 2%. En total se sumaron 3.823 unidades

Parece que la caída de la predisposición a la compra de vehículos que los uruguayos exhibían en el segundo semestre del 2012, está dando muestras de reversión. Y aun con menos impulso que en enero, el mercado automotor volvió a crecer al cierre de febrero, según los números que nos acerca la gente de Ascoma. El incremento, respecto al mismo mes del año 2012 fue apenas del 2% para automóviles de pasajeros y vehículos utilitarios cero kilómetro. Sumando las 3.906 de febrero a las 4.275 de enero, en el primer bimestre del año el mercado superó las 8.000 unidades colocadas.

Autor:
  • Parece que la caída de la predisposición a la compra de vehículos que los uruguayos exhibían en el segundo semestre del 2012, está dando muestras de reversión. Y aun con menos impulso que en enero, el mercado automotor volvió a crecer al cierre de febrero, según los números que nos acerca la gente de Ascoma. El incremento, respecto al mismo mes del año 2012 fue apenas del 2% para automóviles de pasajeros y vehículos utilitarios cero kilómetro. Sumando las 3.906 de febrero a las 4.275 de enero, en el primer bimestre del año el mercado superó las 8.000 unidades colocadas.

Mar 19/03/2013

Un año bisagra para las inversiones inmobiliarias. Para muchos sería confuso, ruidoso e imprevisible

La clase media uruguaya parece estar shockeada ante tanta oferta inmobiliaria, incitada a raíz de la ley de construcción de vivienda de interés social. Al menos eso es lo que ve el especialista Julio Villamide a quien le preguntamos sobre el mercado inmobiliario. “Se nota la gran caída de compradores argentinos y un cierto shock en los compradores uruguayos, especialmente de clase media. Acostumbrados a que por más de diez años nadie les ofreció nada, ahora están un poco abrumados con lanzamientos y anuncios semanales, que buscan captar el interés del desatendido segmento”. Para el consultor, éste será un año “bisagra” que generará mucho ruido y alguna confusión.
El consultor asegura estar viendo “un fuerte cambio en la localización de las nuevas construcciones, que pasaron de los barrios costeros a barrios de clase media”. De hecho, al 15 de marzo, la Agencia Nacional de Vivienda registra 154 proyectos ingresados por un total de 5.098 viviendas.

Autor:
  • La clase media uruguaya parece estar shockeada ante tanta oferta inmobiliaria, incitada a raíz de la ley de construcción de vivienda de interés social. Al menos eso es lo que ve el especialista Julio Villamide a quien le preguntamos sobre el mercado inmobiliario. “Se nota la gran caída de compradores argentinos y un cierto shock en los compradores uruguayos, especialmente de clase media. Acostumbrados a que por más de diez años nadie les ofreció nada, ahora están un poco abrumados con lanzamientos y anuncios semanales, que buscan captar el interés del desatendido segmento”. Para el consultor, éste será un año “bisagra” que generará mucho ruido y alguna confusión.
    El consultor asegura estar viendo “un fuerte cambio en la localización de las nuevas construcciones, que pasaron de los barrios costeros a barrios de clase media”. De hecho, al 15 de marzo, la Agencia Nacional de Vivienda registra 154 proyectos ingresados por un total de 5.098 viviendas.

Lun 18/03/2013

Manual del perfecto "agrocheto". El gasto mínimo para lookearse ronda los $ 5.000

Hace unos cuantos años, la efímera revista El Dedo (duró sólo apenas 7 números) explotaba humorísticamente muy bien los estereotipos locales en aquella recordada sección “Manual del Perfecto…” realizada colectivamente pero plasmada por los hermanos Tata y Álvaro Alcuri. Hoy, uno de esos estereotipos podría ser lo que decidimos bautizar “agrocheto”, gente vestida con ropa de trabajo en el campo pero de marca. Es así que salimos a hacer nuestra propia investigación sobre oferta y demanda de esta canasta de indumentaria cada día más presente no sólo en el campo sino también en las ciudades. Una canasta básica de indumentaria de campo promedia los $ 5.000.

Autor:
  • Hace unos cuantos años, la efímera revista El Dedo (duró sólo apenas 7 números) explotaba humorísticamente muy bien los estereotipos locales en aquella recordada sección “Manual del Perfecto…” realizada colectivamente pero plasmada por los hermanos Tata y Álvaro Alcuri. Hoy, uno de esos estereotipos podría ser lo que decidimos bautizar “agrocheto”, gente vestida con ropa de trabajo en el campo pero de marca. Es así que salimos a hacer nuestra propia investigación sobre oferta y demanda de esta canasta de indumentaria cada día más presente no sólo en el campo sino también en las ciudades. Una canasta básica de indumentaria de campo promedia los $ 5.000.

Vie 15/03/2013

El Moncayo ya es el segundo importador de yerba mate (estrena versión Verse Bien)

Un par de meses después de haber ingresado al principal grupo de grandes superficies empezó a cobrar fuerza el rumor de que la yerba El Moncayo producía intoxicaciones y afecciones hepáticas, entre otros males. La marca no fue inmune al rumor pero prefirió mantener su perfil bajo, siguió confiando en su producto y en el “boca a boca” su principal arma de marketing con la que fue ganándose en los últimos años un espacio de reconocimiento en el competitivo mercado local de yerbas que ronda los 32 millones de kilos anuales (traducidos en litros estamos por los 400 millones de la bebida más popular del Uruguay), y en el que cada vez tienen más incidencia empresas de Brasil y Argentina que están comprando marcas locales.

Autor:
  • Un par de meses después de haber ingresado al principal grupo de grandes superficies empezó a cobrar fuerza el rumor de que la yerba El Moncayo producía intoxicaciones y afecciones hepáticas, entre otros males. La marca no fue inmune al rumor pero prefirió mantener su perfil bajo, siguió confiando en su producto y en el “boca a boca” su principal arma de marketing con la que fue ganándose en los últimos años un espacio de reconocimiento en el competitivo mercado local de yerbas que ronda los 32 millones de kilos anuales (traducidos en litros estamos por los 400 millones de la bebida más popular del Uruguay), y en el que cada vez tienen más incidencia empresas de Brasil y Argentina que están comprando marcas locales.

Jue 14/03/2013

Con "la carne del comisario" abre la primera franquicia de Uruguay Natural Parrilla Gourmet

En un país donde el consumo per cápita de carne está cada vez más cerca de los 100 kilos, era lógico que alguien se animara a ser profeta en su tierra y darle la oportunidad a la primera franquicia local de la marca Uruguay Natural Parrilla Gourmet, el proyecto de difusión de la carne uruguaya que creó el Instituto Nacional de Carnes en principio como modelo de exportación. El primer restaurante abrirá sus puertas en mayo en la zona de Punta Carretas (más precisamente sobre la calle Héctor Miranda) en donde ya se aprecian movimientos para cumplir con los requisitos de la franquicia. Sólo por tener derecho a usar la marca, la emprendedora que se animó tuvo que poner US$ 35 mil, a los que hay que agregar un monto importante por mobiliario, personal, marketing, además del producto.

Autor:
  • En un país donde el consumo per cápita de carne está cada vez más cerca de los 100 kilos, era lógico que alguien se animara a ser profeta en su tierra y darle la oportunidad a la primera franquicia local de la marca Uruguay Natural Parrilla Gourmet, el proyecto de difusión de la carne uruguaya que creó el Instituto Nacional de Carnes en principio como modelo de exportación. El primer restaurante abrirá sus puertas en mayo en la zona de Punta Carretas (más precisamente sobre la calle Héctor Miranda) en donde ya se aprecian movimientos para cumplir con los requisitos de la franquicia. Sólo por tener derecho a usar la marca, la emprendedora que se animó tuvo que poner US$ 35 mil, a los que hay que agregar un monto importante por mobiliario, personal, marketing, además del producto.

Mié 13/03/2013

La española Saboreaté y Café llegó a Carrasco con su primera franquicia en Uruguay

Emprendedores uruguayos se animaron a entrar en el competitivo negocio de las cafeterías gourmet y abrieron a fines de enero el primer local de la española Saboreaté y Café, especializada en la venta de una gran variedad de tés y cafés de alta calidad y certificación de origen. La marca ha desarrollado un concepto de local didáctico y versátil que facilita la compra y degustación de los productos, con un mobiliario que permite decidir sencillamente entre más de 80 variedades de tés, cafés, y otros productos. Se pueden consumir en el local o llevarlos “puestos” en vasos “takeaway”. También es posible comprar productos embolsados al vacío o granel.

Autor:
  • Emprendedores uruguayos se animaron a entrar en el competitivo negocio de las cafeterías gourmet y abrieron a fines de enero el primer local de la española Saboreaté y Café, especializada en la venta de una gran variedad de tés y cafés de alta calidad y certificación de origen. La marca ha desarrollado un concepto de local didáctico y versátil que facilita la compra y degustación de los productos, con un mobiliario que permite decidir sencillamente entre más de 80 variedades de tés, cafés, y otros productos. Se pueden consumir en el local o llevarlos “puestos” en vasos “takeaway”. También es posible comprar productos embolsados al vacío o granel.