InfoNegocios en UY

Mar 12/03/2013

Pocos pero “early adopters”. El SUP ya está entre nosotros y suma al menos un centenar de cultores

Mezcla surf y remo, apto para todo público lo que lo hace más comercial que competitivo. El SUP (Stand Up Paddle) es un deporte relativamente nuevo en Uruguay y se remite a unos 100 practicantes, una pequeña cifra si la comparamos con los 15 mil que dedican tiempo (amateur o profesional) al surf.
Para saber un poco más de qué se trata, contactamos a Ricardo Silva, propietario  de la empresa de tablas de surf uruguaya Ross que lleva sobre sus hombros más de 25 años construyendo tablas, quien nos dio algunos lineamientos y costos como para empezar con este deporte. Los equipos nuevos para SUP arrancan en US$ 1.000 la tabla, aunque su costo varía también en los litros de flotación, ya que por ejemplo una persona de 70 kilos precisa una tabla de 100 litros en adelante. Los pads van desde U$S 200 a U$S 300 y el remo de aluminio de un kilo sale US$ 200.

Autor:
  • Mezcla surf y remo, apto para todo público lo que lo hace más comercial que competitivo. El SUP (Stand Up Paddle) es un deporte relativamente nuevo en Uruguay y se remite a unos 100 practicantes, una pequeña cifra si la comparamos con los 15 mil que dedican tiempo (amateur o profesional) al surf.
    Para saber un poco más de qué se trata, contactamos a Ricardo Silva, propietario  de la empresa de tablas de surf uruguaya Ross que lleva sobre sus hombros más de 25 años construyendo tablas, quien nos dio algunos lineamientos y costos como para empezar con este deporte. Los equipos nuevos para SUP arrancan en US$ 1.000 la tabla, aunque su costo varía también en los litros de flotación, ya que por ejemplo una persona de 70 kilos precisa una tabla de 100 litros en adelante. Los pads van desde U$S 200 a U$S 300 y el remo de aluminio de un kilo sale US$ 200.

Lun 11/03/2013

El Enduro Celeste rinde: La exportación de caballos se multiplicó por diez en cuatro años

El Endurance en Uruguay es como un “tesoro” muy bien guardado. Ha cosechado medallas a nivel panamericano y mundial pero no tiene tanta difusión como otros deportes “menores”. Eso fue lo que motivó a María Noel Maisonnave, cultora de esta disciplina a producir, en conjunto con Willy Lockhart, un libro de impecable edición y contenidos, que cuenta (y muestra con excelente fotografía) los pormenores de esta actividad que no es para nada menor si tenemos en cuenta que entre las actividades vinculadas al caballo en Uruguay, “es la que tiene más posibilidades de crecer en la comercialización de productos y servicios, porque se considera que es la actividad con mayor proyección exportadora y potencial para la atracción de inversiones” nos cuenta María Noel.

Autor:
  • El Endurance en Uruguay es como un “tesoro” muy bien guardado. Ha cosechado medallas a nivel panamericano y mundial pero no tiene tanta difusión como otros deportes “menores”. Eso fue lo que motivó a María Noel Maisonnave, cultora de esta disciplina a producir, en conjunto con Willy Lockhart, un libro de impecable edición y contenidos, que cuenta (y muestra con excelente fotografía) los pormenores de esta actividad que no es para nada menor si tenemos en cuenta que entre las actividades vinculadas al caballo en Uruguay, “es la que tiene más posibilidades de crecer en la comercialización de productos y servicios, porque se considera que es la actividad con mayor proyección exportadora y potencial para la atracción de inversiones” nos cuenta María Noel.

Vie 08/03/2013

Exportaciones de vehículos y autopartes se recuperan (venden US$ 80 millones y se reparten fifty-fifty)

Al cierre del primer bimestre del año los datos que dejan las exportaciones del sector automotor nacional son alentadores. En enero y febrero, las colocaciones de vehículos y autopartes fabricados o ensamblados localmente sumaron US$ 79,6 millones. El número de vehículos embarcados totalizó 3.293 por un total de US$ 40 millones. Si se comparan estos números con los dos primeros meses de 2012, el incremento fue del 75,9%. Para este año las expectativas son buenas y se espera cerrar el año con unas 20.000 unidades.

Autor:
  • Al cierre del primer bimestre del año los datos que dejan las exportaciones del sector automotor nacional son alentadores. En enero y febrero, las colocaciones de vehículos y autopartes fabricados o ensamblados localmente sumaron US$ 79,6 millones. El número de vehículos embarcados totalizó 3.293 por un total de US$ 40 millones. Si se comparan estos números con los dos primeros meses de 2012, el incremento fue del 75,9%. Para este año las expectativas son buenas y se espera cerrar el año con unas 20.000 unidades.

Jue 07/03/2013

Pese a menor flujo de turistas, las transacciones de argentinos con tarjetas crecieron cerca del 20%

Durante el tercer almuerzo “¿En Qué Anda?” de empresarios que participaron de secciones gráficas anteriores, conversamos de todo un poco. Entre otras cosas nos enteramos de que están muy avanzadas las conversaciones para que los uruguayos podamos ir a Estados Unidos sin necesidad de visa, o que durante la temporada si bien hubo menos turistas argentinos, en general las transacciones con tarjetas de crédito (y el monto transado) se incrementaron prácticamente un 20%. También nos enteramos que la empresa Espacio Aroma, especialista en aromatización, está en pleno proceso para lanzar franquicias.

Autor:
  • Durante el tercer almuerzo “¿En Qué Anda?” de empresarios que participaron de secciones gráficas anteriores, conversamos de todo un poco. Entre otras cosas nos enteramos de que están muy avanzadas las conversaciones para que los uruguayos podamos ir a Estados Unidos sin necesidad de visa, o que durante la temporada si bien hubo menos turistas argentinos, en general las transacciones con tarjetas de crédito (y el monto transado) se incrementaron prácticamente un 20%. También nos enteramos que la empresa Espacio Aroma, especialista en aromatización, está en pleno proceso para lanzar franquicias.

Mié 06/03/2013

Flasur Astori va por la mitad de su plan de inversiones (puso US$ 750 mil del millón y medio previsto)

La empresa local Flasur Astori, desde 2011 en manos de la cordobesa Astori Estructuras, se especializa en el diseño, fabricación y montaje de estructuras prefabricadas de hormigón. Desde mayo del 2011 a la fecha, la empresa se encuentra llevando a cabo un plan de inversiones que supera el millón y medio de dólares, de los cuales lleva invertidos la mitad. Fundamentalmente adquirió maquinaria de primera generación como la planta dosificadora de hormigón con capacidad de producir más de 15m3/h, una grúa pórtico de 20 toneladas y otra móvil de 45 toneladas para ejecución de montajes de las propias estructuras.

Autor:
  • La empresa local Flasur Astori, desde 2011 en manos de la cordobesa Astori Estructuras, se especializa en el diseño, fabricación y montaje de estructuras prefabricadas de hormigón. Desde mayo del 2011 a la fecha, la empresa se encuentra llevando a cabo un plan de inversiones que supera el millón y medio de dólares, de los cuales lleva invertidos la mitad. Fundamentalmente adquirió maquinaria de primera generación como la planta dosificadora de hormigón con capacidad de producir más de 15m3/h, una grúa pórtico de 20 toneladas y otra móvil de 45 toneladas para ejecución de montajes de las propias estructuras.

Mar 05/03/2013

Peñarol entonado blanquea números y ofrece ser socio por 1 peso diario

El Club Atlético Peñarol supera los 62 mil socios y planea seguir creciendo a través de una nueva figura societaria: el socio adherente que por “un peso por día” ($ 365 de cuota anual), te permite acceder a una entrada gratis por año para partidos del Campeonato Uruguayo (sin contar los clásicos) y a comprar entradas con un 30% de descuento en los partidos que juegue de local, además de día preferencial de venta para partidos clásicos e internacionales. Complementariamente podrán participar de sorteos y tendrán descuentos en merchandising oficial del club.

Autor:
  • El Club Atlético Peñarol supera los 62 mil socios y planea seguir creciendo a través de una nueva figura societaria: el socio adherente que por “un peso por día” ($ 365 de cuota anual), te permite acceder a una entrada gratis por año para partidos del Campeonato Uruguayo (sin contar los clásicos) y a comprar entradas con un 30% de descuento en los partidos que juegue de local, además de día preferencial de venta para partidos clásicos e internacionales. Complementariamente podrán participar de sorteos y tendrán descuentos en merchandising oficial del club.

Lun 04/03/2013

Venta de 0 Km aumentó casi 30% en enero. Se sumaron a las calles 4.277 autos y camionetas

En enero, y en medio del debate sobre la prohibición de importar autos usados, repuntaron las ventas de automóviles de pasajeros y utilitarios, totalizando 4.277 unidades (si las pusiéramos en fila por la rambla estaríamos cubriendo desde la Escollera  hasta Malvín). La cifra es casi un 30% más elevada que la del mismo mes del 2012, según estadísticas que nos acerca la gente de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (Ascoma), basadas, según aclaran, en fuentes extraoficiales. Tres marcas armadas en el Mercosur, fueron responsables del 35% de las ventas en ambos segmentos, lo que muestra consolida la preferencia del mercado por autos armados en la zona.

Autor:
  • En enero, y en medio del debate sobre la prohibición de importar autos usados, repuntaron las ventas de automóviles de pasajeros y utilitarios, totalizando 4.277 unidades (si las pusiéramos en fila por la rambla estaríamos cubriendo desde la Escollera  hasta Malvín). La cifra es casi un 30% más elevada que la del mismo mes del 2012, según estadísticas que nos acerca la gente de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (Ascoma), basadas, según aclaran, en fuentes extraoficiales. Tres marcas armadas en el Mercosur, fueron responsables del 35% de las ventas en ambos segmentos, lo que muestra consolida la preferencia del mercado por autos armados en la zona.

Vie 01/03/2013

Grupo Blau compra pequeño laboratorio local y quiere facturar US$ 12 millones el primer año

El Uruguay sigue captando inversiones en el área farmacéutica. Ahora las noticias llegan de Brasil con el desembarco del laboratorio brasileño (paulista) Blau, especializado en biofármacos, que acaba de adquirir la firma Ganden SA y pasará a llamarse Blaufarma Uruguay SA. Esta es la segunda compra internacional de la firma brasileña que el año pasado se transformó en el principal accionista de la colombiana Sumined, ahora llamada Blau Farmacéutica Colombia. En Uruguay, Blau estaba asociado al laboratorio Bioxel desde 2003 con quien tenía un acuerdo de licenciamiento. “Este es un mercado para nuestra empresa y por eso, en esta primera etapa iremos transfiriendo los registros de Bioxel para Blaufarma Uruguay” comenta Marcelo Han, CEO de Blau Farmacéutica.

Autor:
  • El Uruguay sigue captando inversiones en el área farmacéutica. Ahora las noticias llegan de Brasil con el desembarco del laboratorio brasileño (paulista) Blau, especializado en biofármacos, que acaba de adquirir la firma Ganden SA y pasará a llamarse Blaufarma Uruguay SA. Esta es la segunda compra internacional de la firma brasileña que el año pasado se transformó en el principal accionista de la colombiana Sumined, ahora llamada Blau Farmacéutica Colombia. En Uruguay, Blau estaba asociado al laboratorio Bioxel desde 2003 con quien tenía un acuerdo de licenciamiento. “Este es un mercado para nuestra empresa y por eso, en esta primera etapa iremos transfiriendo los registros de Bioxel para Blaufarma Uruguay” comenta Marcelo Han, CEO de Blau Farmacéutica.

Jue 28/02/2013

La profesión más vieja del mundo también es negocio (una fiesta Vip no baja de US$ 3.000)

Para muchas mujeres (y cada vez más hombres) la prostitución es un medio de vida y para algunas de ellas una fuente de ingresos más que interesante. Y aunque la sociedad uruguaya quiera tapar el sol con un dedo y prefiera convencerse de que estas cosas no existen, todo el mundo sabe que hay un segmento de servicios Vip y que muchos de ellos trabajan con un book en establecimientos hoteleros, con empresas dedicadas full time y “personal” muy calificado. Y la presencia de estos servicios también ha llegado a la web. El sitio escorts.com.uy ofrece una amplia gama de acompañantes categorizados entre los cuales hay “traviesas”, “maduras” y hombres.

Autor:
  • Para muchas mujeres (y cada vez más hombres) la prostitución es un medio de vida y para algunas de ellas una fuente de ingresos más que interesante. Y aunque la sociedad uruguaya quiera tapar el sol con un dedo y prefiera convencerse de que estas cosas no existen, todo el mundo sabe que hay un segmento de servicios Vip y que muchos de ellos trabajan con un book en establecimientos hoteleros, con empresas dedicadas full time y “personal” muy calificado. Y la presencia de estos servicios también ha llegado a la web. El sitio escorts.com.uy ofrece una amplia gama de acompañantes categorizados entre los cuales hay “traviesas”, “maduras” y hombres.

Mié 27/02/2013

Industria uruguaya de TICs ya factura US$ 750 millones y va por los US$ 1.000 millones en 2020

Hace 20 años a casi nadie se le ocurría que la llamada “industria del software” local pudiera desarrollarse tal como lo ha hecho. Pero la realidad superó la ficción. No sólo se hizo acreedora de una excelente reputación técnica sino que crece incesantemente contra viento y marea. De acuerdo con la última Encuesta Anual de Cuti, que recoge datos del comportamiento del sector en 2011, la industria TICs de Uruguay creció 22%. Las exportaciones llegaron a US$ 266 millones, destacándose como principales destinos de productos y servicios locales Estados Unidos (26,4%), Brasil (12,42%), Chile, (9,3%), Argentina (8,5%) y México (8,29%). El crecimiento de las exportaciones uruguayas fue de 18% en 2011, por encima del incremento del 9% que arrastraba de 2010.

Autor:
  • Hace 20 años a casi nadie se le ocurría que la llamada “industria del software” local pudiera desarrollarse tal como lo ha hecho. Pero la realidad superó la ficción. No sólo se hizo acreedora de una excelente reputación técnica sino que crece incesantemente contra viento y marea. De acuerdo con la última Encuesta Anual de Cuti, que recoge datos del comportamiento del sector en 2011, la industria TICs de Uruguay creció 22%. Las exportaciones llegaron a US$ 266 millones, destacándose como principales destinos de productos y servicios locales Estados Unidos (26,4%), Brasil (12,42%), Chile, (9,3%), Argentina (8,5%) y México (8,29%). El crecimiento de las exportaciones uruguayas fue de 18% en 2011, por encima del incremento del 9% que arrastraba de 2010.

Mar 26/02/2013

El negocio de la televisación del fútbol ya es “billonario” en la región (redondean los US$ 10 millones por año)

La venta de derechos televisivos para la transmisión de las seis principales ligas de fútbol profesional de América Latina superó la barrera de los US$ 1.000 millones por primera vez en la historia de la región. Así lo refleja una investigación realizada por la firma Dataxis, que comprobó que los torneos de Primera División organizados por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, generaron un total de US$ 1.070 millones en concepto de ingresos televisivos durante el 2012, un 56% más que el año anterior. La operativa de Tenfield en Uruguay no integra el informe.

Autor:
  • La venta de derechos televisivos para la transmisión de las seis principales ligas de fútbol profesional de América Latina superó la barrera de los US$ 1.000 millones por primera vez en la historia de la región. Así lo refleja una investigación realizada por la firma Dataxis, que comprobó que los torneos de Primera División organizados por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, generaron un total de US$ 1.070 millones en concepto de ingresos televisivos durante el 2012, un 56% más que el año anterior. La operativa de Tenfield en Uruguay no integra el informe.

Lun 25/02/2013

Frigorífico Modelo pone en marcha su primera cámara semirobotizada (y suma lugar para 8.500 pallets a -20º C)

Dentro de las instalaciones de Polo Oeste (Bajo de La Petiza y Ruta 1, Km 11), el parque logístico ubicado a apenas 10 minutos del Puerto de Montevideo, Frigorífico Modelo (Frimosa) acaba de poner en marcha una nueva cámara de frío para productos congelados que cuenta con 8.500 posiciones de pallet a -20º C que arrienda a terceros. Con el moderno sistema, los pallets son desplazados dentro de las instalaciones por un robot de forma de aumentar la selectividad sin perder eficiencia en el almacenamiento. Asimismo, ya están operativas 1.200 posiciones nuevas para productos refrigerados (de 0 a 8ºC).

Autor:
  • Dentro de las instalaciones de Polo Oeste (Bajo de La Petiza y Ruta 1, Km 11), el parque logístico ubicado a apenas 10 minutos del Puerto de Montevideo, Frigorífico Modelo (Frimosa) acaba de poner en marcha una nueva cámara de frío para productos congelados que cuenta con 8.500 posiciones de pallet a -20º C que arrienda a terceros. Con el moderno sistema, los pallets son desplazados dentro de las instalaciones por un robot de forma de aumentar la selectividad sin perder eficiencia en el almacenamiento. Asimismo, ya están operativas 1.200 posiciones nuevas para productos refrigerados (de 0 a 8ºC).

Vie 22/02/2013

Comercio “tradicional” empieza a sentir competencia de las compras online

En la última encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, sobre el desempeño del sector en el último trimestre del año, se constata un incremento en las ventas pero una caída en la rentabilidad, que “ha tendido a descender en mayor o menor medida, dependiendo de las distintas ramas de actividad y de la capacidad de las empresas de trasladar los incrementos de costos al precio de los artículos”. Al mismo tiempo, según informantes, los niveles de competencia al interior de algunas ramas crecieron en forma significativa, así como también lo hizo el informalismo y las compras por Internet, con lo cual los márgenes se han vuelto “aún más estrechos” según el informe.

Autor:
  • En la última encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, sobre el desempeño del sector en el último trimestre del año, se constata un incremento en las ventas pero una caída en la rentabilidad, que “ha tendido a descender en mayor o menor medida, dependiendo de las distintas ramas de actividad y de la capacidad de las empresas de trasladar los incrementos de costos al precio de los artículos”. Al mismo tiempo, según informantes, los niveles de competencia al interior de algunas ramas crecieron en forma significativa, así como también lo hizo el informalismo y las compras por Internet, con lo cual los márgenes se han vuelto “aún más estrechos” según el informe.