Pocos pero “early adopters”. El SUP ya está entre nosotros y suma al menos un centenar de cultores
Mezcla surf y remo, apto para todo público lo que lo hace más comercial que competitivo. El SUP (Stand Up Paddle) es un deporte relativamente nuevo en Uruguay y se remite a unos 100 practicantes, una pequeña cifra si la comparamos con los 15 mil que dedican tiempo (amateur o profesional) al surf.
Para saber un poco más de qué se trata, contactamos a Ricardo Silva, propietario de la empresa de tablas de surf uruguaya Ross que lleva sobre sus hombros más de 25 años construyendo tablas, quien nos dio algunos lineamientos y costos como para empezar con este deporte. Los equipos nuevos para SUP arrancan en US$ 1.000 la tabla, aunque su costo varía también en los litros de flotación, ya que por ejemplo una persona de 70 kilos precisa una tabla de 100 litros en adelante. Los pads van desde U$S 200 a U$S 300 y el remo de aluminio de un kilo sale US$ 200.
Mezcla surf y remo, apto para todo público lo que lo hace más comercial que competitivo. El SUP (Stand Up Paddle) es un deporte relativamente nuevo en Uruguay y se remite a unos 100 practicantes, una pequeña cifra si la comparamos con los 15 mil que dedican tiempo (amateur o profesional) al surf.
Para saber un poco más de qué se trata, contactamos a Ricardo Silva, propietario de la empresa de tablas de surf uruguaya Ross que lleva sobre sus hombros más de 25 años construyendo tablas, quien nos dio algunos lineamientos y costos como para empezar con este deporte. Los equipos nuevos para SUP arrancan en US$ 1.000 la tabla, aunque su costo varía también en los litros de flotación, ya que por ejemplo una persona de 70 kilos precisa una tabla de 100 litros en adelante. Los pads van desde U$S 200 a U$S 300 y el remo de aluminio de un kilo sale US$ 200.