InfoNegocios en UY

Jue 10/01/2013

En Piriápolis hay 90% de ocupación con más brasileños que de costumbre

Según informó la Asociación de Promoción Turística de Priápolis (Aprotur), el balneario ubicado a 100 kilómetros de Montevideo tuvo un lleno total en fin de año y comenzó 2013 con un auspicioso 90% de ocupación para el mes de enero. Se espera vivir una de las mejores temporadas con gran llegada de turistas brasileños y de argentinos provincianos. Los turistas uruguayos fueron recibidos con la puesta en marcha de la innovadora campaña de Piriápolis denominada Peso Piria, que estará vigente hasta el 28 de febrero con un 10% de descuento en distintos servicios a los turistas uruguayos, que accederán al beneficio con cédula de identidad.

Autor:
  • Según informó la Asociación de Promoción Turística de Priápolis (Aprotur), el balneario ubicado a 100 kilómetros de Montevideo tuvo un lleno total en fin de año y comenzó 2013 con un auspicioso 90% de ocupación para el mes de enero. Se espera vivir una de las mejores temporadas con gran llegada de turistas brasileños y de argentinos provincianos. Los turistas uruguayos fueron recibidos con la puesta en marcha de la innovadora campaña de Piriápolis denominada Peso Piria, que estará vigente hasta el 28 de febrero con un 10% de descuento en distintos servicios a los turistas uruguayos, que accederán al beneficio con cédula de identidad.

Mié 09/01/2013

Avenida fideliza clientes con su Club Premiere: En 8 días sumó 700 plásticos y marcha por los 5 mil

Ya pasaron los festejos por sus 85 años y ahora el acelerador está puesto en seguir creciendo. Así que en 2013, Avenida Servicios Financieros estará más sólida que nunca. “Para la temporada 2013 lanzamos nuestra tarjeta Avenida Club Premiere con beneficios para clientes y de alguna forma buscamos incentivar el turismo con descuentos en hoteles, restaurantes, centros culturales, spa y como destacados Sol Líneas Aéreas y Avis”, nos cuenta Andrés Romaniello, director comercial de la empresa. Es que teniendo en cuenta el 15% de impuesto que tienen que pagar los argentinos por usar su tarjeta de crédito fuera de su país se les ocurrió crear un plástico que además de tipo de cambio y costos preferenciales en sus servicios les diera un plus de entre 10% y 30% en unos 20 lugares y servicios (la lista completa podés verla acá). En tan solo 8 días emitieron casi 680 tarjetas pero al ritmo que van esperan terminar la temporada con 5 mil.

Autor:
  • Ya pasaron los festejos por sus 85 años y ahora el acelerador está puesto en seguir creciendo. Así que en 2013, Avenida Servicios Financieros estará más sólida que nunca. “Para la temporada 2013 lanzamos nuestra tarjeta Avenida Club Premiere con beneficios para clientes y de alguna forma buscamos incentivar el turismo con descuentos en hoteles, restaurantes, centros culturales, spa y como destacados Sol Líneas Aéreas y Avis”, nos cuenta Andrés Romaniello, director comercial de la empresa. Es que teniendo en cuenta el 15% de impuesto que tienen que pagar los argentinos por usar su tarjeta de crédito fuera de su país se les ocurrió crear un plástico que además de tipo de cambio y costos preferenciales en sus servicios les diera un plus de entre 10% y 30% en unos 20 lugares y servicios (la lista completa podés verla acá). En tan solo 8 días emitieron casi 680 tarjetas pero al ritmo que van esperan terminar la temporada con 5 mil.

Mar 08/01/2013

Hasta ahora, la corrida de San Fernando fue el evento más "populoso" de Punta del Este

Ni el calor ni los mosquitos amedrentaron a los corredores, simpatizantes y curiosos que participaron de la corrida San Fernando, la prueba más tradicional del verano en el departamento de Maldonado. Unos 6000 corredores, algunos profesionales (unos 150 de elite incluidos los keniatas), muchos amateurs y otros que no quisieron perderse el evento más populoso de la temporada, hasta ahora, donde se estima se congregaron a lo largo de la rambla unas 20 mil personas. Más allá de la fiesta y del primer lugar de la carrera que fue para el fernandino Santiago Casco (puso 29 minutos 43 segundos), hubo algunos dolores de cabeza para la organización. Los 15 minutos de atraso y la falta de agua para todos en el primer puesto de hidratación fueron los puntos flojos de la jornada.

Autor:
  • Ni el calor ni los mosquitos amedrentaron a los corredores, simpatizantes y curiosos que participaron de la corrida San Fernando, la prueba más tradicional del verano en el departamento de Maldonado. Unos 6000 corredores, algunos profesionales (unos 150 de elite incluidos los keniatas), muchos amateurs y otros que no quisieron perderse el evento más populoso de la temporada, hasta ahora, donde se estima se congregaron a lo largo de la rambla unas 20 mil personas. Más allá de la fiesta y del primer lugar de la carrera que fue para el fernandino Santiago Casco (puso 29 minutos 43 segundos), hubo algunos dolores de cabeza para la organización. Los 15 minutos de atraso y la falta de agua para todos en el primer puesto de hidratación fueron los puntos flojos de la jornada.

Lun 07/01/2013

Dos perlitas de La Barra para pasarla bien este verano: Crepas y Hay Agite

La movida en Punta del Este más que movida está bastante quieta para lo que se esperaba de la primera semana de enero. Giordano aplazó su desfile por cuestiones de salud, Pancho Dotto se mandó a guardar y a pesar de que hay gente, parece que no tanta como otros años. Pero aun así hay lugares rescatables, según nos cuenta nuestra “detectora” en Punta Ro Freda. Así que como no somos nada egoístas compartimos estos “piques” con lugares, según la propia Ro, “lindos, coquetos, en cuenta, con onda y buena energía”. En La Barra, sobre Ruta 10 esquina Las Sirenas, podés visitar Crepas, un emprendimiento de la familia Perazzo (conocida inmobiliaria local) que nace de la mano de Jimena Perazzo mirando y soñando París pero viviendo Punta. Es un local pequeño que abre todos los días a las 10 de la mañana y cierra cuando no haya más clientes. Con cocina a la vista ofrecen creps dulces o salados ($ 190 y de tamaño abundante); jugos, licuados y helados. Se ofrece un servicio de mesa y la posibilidad de llevarlos a casa.

Autor:
  • La movida en Punta del Este más que movida está bastante quieta para lo que se esperaba de la primera semana de enero. Giordano aplazó su desfile por cuestiones de salud, Pancho Dotto se mandó a guardar y a pesar de que hay gente, parece que no tanta como otros años. Pero aun así hay lugares rescatables, según nos cuenta nuestra “detectora” en Punta Ro Freda. Así que como no somos nada egoístas compartimos estos “piques” con lugares, según la propia Ro, “lindos, coquetos, en cuenta, con onda y buena energía”. En La Barra, sobre Ruta 10 esquina Las Sirenas, podés visitar Crepas, un emprendimiento de la familia Perazzo (conocida inmobiliaria local) que nace de la mano de Jimena Perazzo mirando y soñando París pero viviendo Punta. Es un local pequeño que abre todos los días a las 10 de la mañana y cierra cuando no haya más clientes. Con cocina a la vista ofrecen creps dulces o salados ($ 190 y de tamaño abundante); jugos, licuados y helados. Se ofrece un servicio de mesa y la posibilidad de llevarlos a casa.

Vie 04/01/2013

Nadar en medio del bosque: Solanas estrena la primera Crystal Lagoon de Uruguay

Alfredo Etchegaray la tenía clara cuando hace hace seis meses proponía crear una franja “cristal Caribe” entre las paradas 25 y 40 de la playa Mansa. La gente de Solanas lo concretó y el lunes quedará oficialmente inaugurada la primera laguna artificial de Punta del Este, ubicada en el complejo Solanas Vacation Club con tecnología de la firma chilena Crystal Lagoons. Se trata de una piscina de 2,8 hectáreas y aguas cristalinas, igualita a las que ya fueron instaladas en Dubai, Jordania, Canadá y México. Idéntica a otros proyectos, la laguna será navegable y permitirá realizar actividades náuticas sin motor, como kayak, láser y windsurf. El proyecto en Uruguay contempla una inversión por US$ 140 millones e incluye dos condominios boutique de 690 viviendas. La construcción de una hectárea cuesta alrededor de US$ 350 mil y el costo mensual de mantenimiento ronda los US$ 3.500 por hectárea.

Autor:
  • Alfredo Etchegaray la tenía clara cuando hace hace seis meses proponía crear una franja “cristal Caribe” entre las paradas 25 y 40 de la playa Mansa. La gente de Solanas lo concretó y el lunes quedará oficialmente inaugurada la primera laguna artificial de Punta del Este, ubicada en el complejo Solanas Vacation Club con tecnología de la firma chilena Crystal Lagoons. Se trata de una piscina de 2,8 hectáreas y aguas cristalinas, igualita a las que ya fueron instaladas en Dubai, Jordania, Canadá y México. Idéntica a otros proyectos, la laguna será navegable y permitirá realizar actividades náuticas sin motor, como kayak, láser y windsurf. El proyecto en Uruguay contempla una inversión por US$ 140 millones e incluye dos condominios boutique de 690 viviendas. La construcción de una hectárea cuesta alrededor de US$ 350 mil y el costo mensual de mantenimiento ronda los US$ 3.500 por hectárea.

Jue 03/01/2013

El debate de nunca acabar en Punta del Este: ¿Hay más o menos inmuebles alquilados que en la temporada pasada?

Como en todos los debates suele haber más de una visión sobre un mismo tema. En este caso, y nuevamente, el debate de la semana se refiere a los alquileres en Punta del Este al comienzo de la temporada. Con un visión un poco pesimista, el diario El Observador titulaba ayer: “El alquiler de viviendas cayó hasta 40% en Punta del Este. Operadores advierten menos turistas respecto a la temporada anterior”. Mirando el vaso un poco más lleno, Carlos García Santos, presidente de Destino Punta del Este, comentaba al programa de 8 a 10 de Radio Uruguay (Sodre) que es “muy poco lo que hay libre (para arrendar) pero la oferta es mucho mayor que en otros años”. Y añadía que los argentinos “están usando tarjetas de crédito como nunca pero para alquilar recurren al informalismo”.

Autor:
  • Como en todos los debates suele haber más de una visión sobre un mismo tema. En este caso, y nuevamente, el debate de la semana se refiere a los alquileres en Punta del Este al comienzo de la temporada. Con un visión un poco pesimista, el diario El Observador titulaba ayer: “El alquiler de viviendas cayó hasta 40% en Punta del Este. Operadores advierten menos turistas respecto a la temporada anterior”. Mirando el vaso un poco más lleno, Carlos García Santos, presidente de Destino Punta del Este, comentaba al programa de 8 a 10 de Radio Uruguay (Sodre) que es “muy poco lo que hay libre (para arrendar) pero la oferta es mucho mayor que en otros años”. Y añadía que los argentinos “están usando tarjetas de crédito como nunca pero para alquilar recurren al informalismo”.

Mié 02/01/2013

Las familias hicieron upgrade hasta de los arbolitos: algunos superan los US$ 400

Es rutina que cada 8 de diciembre adornemos nuestra casa u oficina con el tradicional árbol de Navidad y quien más quien menos lo llena de chirimbolos, estrellas, cintas, luces y hasta copos de nieve de utilería. La tradición dice que hay que mantenerlo armado hasta la llegada de los Reyes Magos, cosa que se produce cada 6 de enero, es decir que el arbolito dura aproximadamente un mes. Y armarlo tiene su costo, lleva tiempo y exige, en algunos casos, una buena dosis de creatividad. La gente de Effa´s, una  de las empresas referentes del segmento, nos cuenta que los precios de los árboles son muy variados, ya que depende del tamaño, de cuán frondoso sea y de los elementos que lo decoren. Un Árbol de Viena, frondoso y ya decorado, con una altura de 1,80 metros, cuesta unos $8 mil (poco más de US$400).

Autor:
  • Es rutina que cada 8 de diciembre adornemos nuestra casa u oficina con el tradicional árbol de Navidad y quien más quien menos lo llena de chirimbolos, estrellas, cintas, luces y hasta copos de nieve de utilería. La tradición dice que hay que mantenerlo armado hasta la llegada de los Reyes Magos, cosa que se produce cada 6 de enero, es decir que el arbolito dura aproximadamente un mes. Y armarlo tiene su costo, lleva tiempo y exige, en algunos casos, una buena dosis de creatividad. La gente de Effa´s, una  de las empresas referentes del segmento, nos cuenta que los precios de los árboles son muy variados, ya que depende del tamaño, de cuán frondoso sea y de los elementos que lo decoren. Un Árbol de Viena, frondoso y ya decorado, con una altura de 1,80 metros, cuesta unos $8 mil (poco más de US$400).

Vie 28/12/2012

Los brasileños le ponen "color" a los festejos. Nos reencontramos el 02/01 y... ¡Feliz 2013 para todos!

Ya aquietada la ansiedad por la continuidad del mundo, nos disponemos a recibir un nuevo año. Y más allá de rituales, bombachitas de colores, 12 uvas, lentejas y demás, el ambiente debería ser festivo. El uruguayo suele recibir el año en familia o con amigos pero año a año se va imponiendo la moda de celebrar fuera de casa con ofertas de cenas y shows principalmente organizadas por restaurantes y hoteles. En Punta del Este, ya se hacen sentir los brasileños con sus ganas de fiesta con precios que oscilan entre US$300 y US$700 por persona.

Autor:
  • Ya aquietada la ansiedad por la continuidad del mundo, nos disponemos a recibir un nuevo año. Y más allá de rituales, bombachitas de colores, 12 uvas, lentejas y demás, el ambiente debería ser festivo. El uruguayo suele recibir el año en familia o con amigos pero año a año se va imponiendo la moda de celebrar fuera de casa con ofertas de cenas y shows principalmente organizadas por restaurantes y hoteles. En Punta del Este, ya se hacen sentir los brasileños con sus ganas de fiesta con precios que oscilan entre US$300 y US$700 por persona.

Jue 27/12/2012

Tecnología 3D animó el crecimiento de la taquilla en los cines y hoy representa el 30% del negocio

Si bien llegó a la plaza local hace tiempo ya, el 2012 fue, sin dudas, el año de la adopción de la tecnología 3D por parte de los espectadores cinematográficos. Esto lo demuestran los datos del mercado. La performance de los cines en Montevideo medida en cantidad de espectadores e incluyendo el complejo ubicado en Costa Urbana Shopping creció un 1,5% con respecto al 2012. Pero si vemos el comportamiento de las salas equipadas con 3D el crecimiento fue de casi un 22% y su incidencia en el negocio creció hasta el 30% de la taquilla (entre otras cosas debido a que hay más salas), según datos que nos acerca Patricia Miller, gerenta de Marketing de la cadena Movie, que dicho sea de paso tuvo un crecimiento en pesos corrientes del 15%.

Autor:
  • Si bien llegó a la plaza local hace tiempo ya, el 2012 fue, sin dudas, el año de la adopción de la tecnología 3D por parte de los espectadores cinematográficos. Esto lo demuestran los datos del mercado. La performance de los cines en Montevideo medida en cantidad de espectadores e incluyendo el complejo ubicado en Costa Urbana Shopping creció un 1,5% con respecto al 2012. Pero si vemos el comportamiento de las salas equipadas con 3D el crecimiento fue de casi un 22% y su incidencia en el negocio creció hasta el 30% de la taquilla (entre otras cosas debido a que hay más salas), según datos que nos acerca Patricia Miller, gerenta de Marketing de la cadena Movie, que dicho sea de paso tuvo un crecimiento en pesos corrientes del 15%.

Mié 26/12/2012

ESD apuesta al floreciente negocio de las láminas de control solar en hogares y comercios

En verano porque abunda y en invierno porque escasea, el poder del Sol se hace sentir. En promedio, más del 40% del calor de una casa se pierde a través de las ventanas pero un 90% del calor entra por ellas. Esto puede afectar no sólo la temperatura sino algunos muebles, cortinas y alfombras. Atentos a esta situación, se inventaron las láminas de control solar, que funcionan como aislantes y reducen el uso de la calefacción en un 30% en promedio, en invierno, y filtran un 99% los rayos UV reduciendo al decoloración e incluso el daño en la piel, en verano. Esto es lo que argumenta Felipe Cabrera, encargado de Marketing de ESD, una empresa que se especializa en láminas de control solar, además de otros dispositivos para seguridad. Dependiendo del tipo de lámina y de su grosor, cubrir un metro cuadrado puede costar entre US$ 26 y US$ 60.

Autor:
  • En verano porque abunda y en invierno porque escasea, el poder del Sol se hace sentir. En promedio, más del 40% del calor de una casa se pierde a través de las ventanas pero un 90% del calor entra por ellas. Esto puede afectar no sólo la temperatura sino algunos muebles, cortinas y alfombras. Atentos a esta situación, se inventaron las láminas de control solar, que funcionan como aislantes y reducen el uso de la calefacción en un 30% en promedio, en invierno, y filtran un 99% los rayos UV reduciendo al decoloración e incluso el daño en la piel, en verano. Esto es lo que argumenta Felipe Cabrera, encargado de Marketing de ESD, una empresa que se especializa en láminas de control solar, además de otros dispositivos para seguridad. Dependiendo del tipo de lámina y de su grosor, cubrir un metro cuadrado puede costar entre US$ 26 y US$ 60.

Vie 21/12/2012

De la mano de Semper Fi, el Medio y Medio local busca colarse en la "moscatomanía" de EEUU

Semper Fi es una empresa fundada por el estadounidense Danny James quien descubrió el Medio y Medio uruguayo en 2008 con un amigo infante de la marina, durante una visita al Mercado del Puerto. Danny trabajaba en el servicio de custodia de la embajada de Estados Unidos en Montevideo y lo que comenzó como una anécdota se plasmó en un sesudo plan de negocios. La primeras 100 botellas viajaron desde Montevideo a Fort Lauderdale, en el sur de Florida, y la primera importación formal se realizó en noviembre de 2010 y embarcó entre 6 mil y 7 mil botellas de vinos uruguayos. La empresa sumó a Pedro Michelini como manager en Uruguay, un emprendedor y especialista en marketing que heredó de su familia su pasión por los vinos y los negocios. Semper Fi pretende crear una potente distribuidora de vinos en Estados Unidos e integrar otras etiquetas a la oferta con el Medio y Medio como producto estrella. Expandirse a Nueva York, New Jersey, South Carolina, Puerto Rico, California y otros estados conectando americanos y uruguayos en aquel país. Planifican ser la principal distribuidora de Medio y Medio y otros vinos de Uruguay en los próximos cinco años.

Autor:
  • Semper Fi es una empresa fundada por el estadounidense Danny James quien descubrió el Medio y Medio uruguayo en 2008 con un amigo infante de la marina, durante una visita al Mercado del Puerto. Danny trabajaba en el servicio de custodia de la embajada de Estados Unidos en Montevideo y lo que comenzó como una anécdota se plasmó en un sesudo plan de negocios. La primeras 100 botellas viajaron desde Montevideo a Fort Lauderdale, en el sur de Florida, y la primera importación formal se realizó en noviembre de 2010 y embarcó entre 6 mil y 7 mil botellas de vinos uruguayos. La empresa sumó a Pedro Michelini como manager en Uruguay, un emprendedor y especialista en marketing que heredó de su familia su pasión por los vinos y los negocios. Semper Fi pretende crear una potente distribuidora de vinos en Estados Unidos e integrar otras etiquetas a la oferta con el Medio y Medio como producto estrella. Expandirse a Nueva York, New Jersey, South Carolina, Puerto Rico, California y otros estados conectando americanos y uruguayos en aquel país. Planifican ser la principal distribuidora de Medio y Medio y otros vinos de Uruguay en los próximos cinco años.

Jue 20/12/2012

Funupp te ayuda elegir dónde parrandear (y piensa en sumar otros países)

La movida nocturna en boliches y restopubs se difunde casi en su totalidad por el viejo y querido “boca a boca”, aunque en la era de las redes sociales, cobran cada vez más importancia las aplicaciones para dispositivos móviles. Esto es lo que entendieron Javier Blanco y Matías Marmissolle, directores de Funupp un servicio online que aspira a funcionar como bisagra “entre la venta de entradas de los boliches y las promociones”. El año pasado consiguieron una inversión de U$S 50 mil y lograron armar una opción beta del sitio que ya está operativo. En enero van a trabajar con la agencia argentina Mutarcirca con promociones a través de Facebook y Google Adds. Pero esta temporada están enfocados a toda la movida de Punta del Este y Punta del Diablo y a los turistas argentinos.

Autor:
  • La movida nocturna en boliches y restopubs se difunde casi en su totalidad por el viejo y querido “boca a boca”, aunque en la era de las redes sociales, cobran cada vez más importancia las aplicaciones para dispositivos móviles. Esto es lo que entendieron Javier Blanco y Matías Marmissolle, directores de Funupp un servicio online que aspira a funcionar como bisagra “entre la venta de entradas de los boliches y las promociones”. El año pasado consiguieron una inversión de U$S 50 mil y lograron armar una opción beta del sitio que ya está operativo. En enero van a trabajar con la agencia argentina Mutarcirca con promociones a través de Facebook y Google Adds. Pero esta temporada están enfocados a toda la movida de Punta del Este y Punta del Diablo y a los turistas argentinos.

Mié 19/12/2012

Paraty San Luis Hotel estrenó restaurante y el viernes abre con cinco habitaciones

Hacía años que le habían echado el ojo al esqueleto del viejo Hotel San Luis (calle 19 de Abril a 200 metros de la playa) que se encontraba abandonado, blanco de los graffiteros de turno. Pero finalmente, hace aproximadamente un año lo adquirió la familia Fuentes, referente del balneario canario, que se propuso transformarlo en un hotel con todas las letras. El sábado pasado quedó inaugurado el restaurante de la planta baja que estará a abierto al público con una completa propuesta gastronómica que incluye parrilla, minutas y pizzetas. También se podrá ir a desayunar aún sin ser huésped. El apart hotel arranca con cinco habitaciones (y capacidad para 4 personas por cuarto) ubicadas en planta baja y según nos cuenta Viviana Fuentes, vicepresidenta del emprendimiento, en 2013 completarán la totalidad de habitaciones y se habilitará la piscina.

Autor:
  • Hacía años que le habían echado el ojo al esqueleto del viejo Hotel San Luis (calle 19 de Abril a 200 metros de la playa) que se encontraba abandonado, blanco de los graffiteros de turno. Pero finalmente, hace aproximadamente un año lo adquirió la familia Fuentes, referente del balneario canario, que se propuso transformarlo en un hotel con todas las letras. El sábado pasado quedó inaugurado el restaurante de la planta baja que estará a abierto al público con una completa propuesta gastronómica que incluye parrilla, minutas y pizzetas. También se podrá ir a desayunar aún sin ser huésped. El apart hotel arranca con cinco habitaciones (y capacidad para 4 personas por cuarto) ubicadas en planta baja y según nos cuenta Viviana Fuentes, vicepresidenta del emprendimiento, en 2013 completarán la totalidad de habitaciones y se habilitará la piscina.