InfoNegocios en UY

Jue 29/11/2012

En 10 meses Grido se convirtió en la cadena de heladerías más grande de Uruguay

En febrero del 2012 comenzaron a inaugurar las primeras heladerías Grido, hoy llevan 27 locales abiertos y apuntan a terminar el año con 30. Además de estar presente en 7 barrios montevideanos, tienen ocho locales en el interior del país: Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia, San José, Maldonado, Ciudad de la Costa y Las Piedras. Todas ellas se rigen bajo un régimen de franquicia que cuesta entre US$ 50 mil y US$ 60 mil. Fernando Mino, socio y gerente de operaciones de Grido, nos adelantó que “en verano planeamos poner carros en puntos estratégicos y participar del Carnaval. Además hay cuatro nuevos sabores: dulce de leche con brownie, yogurth de frutilla, manjar de coco y maracuyá al agua”.

Autor:
  • En febrero del 2012 comenzaron a inaugurar las primeras heladerías Grido, hoy llevan 27 locales abiertos y apuntan a terminar el año con 30. Además de estar presente en 7 barrios montevideanos, tienen ocho locales en el interior del país: Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia, San José, Maldonado, Ciudad de la Costa y Las Piedras. Todas ellas se rigen bajo un régimen de franquicia que cuesta entre US$ 50 mil y US$ 60 mil. Fernando Mino, socio y gerente de operaciones de Grido, nos adelantó que “en verano planeamos poner carros en puntos estratégicos y participar del Carnaval. Además hay cuatro nuevos sabores: dulce de leche con brownie, yogurth de frutilla, manjar de coco y maracuyá al agua”.

Mié 28/11/2012

A partir del 3 de diciembre podés comprar las Obligaciones Negociables de Ducsa

El lunes 3 de diciembre comienza el periodo de suscripción (“la venta”) de la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) de Ducsa, la distribuidora uruguaya de combustibles Ancap, por un monto de hasta US$ 10 millones por un plazo de cinco años, con amortizaciones parciales. La denominación mínima es de US$ 1.000, lo que facilita la participación de pequeños y medianos ahorristas. El interés es del 4% anual y se pagará semestralmente. La amortización se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas a partir del tercer año. Los interesados en invertir podrán hacerlo a través del Banco República, del Banco Santander o Corredores de Bolsa.

Autor:
  • El lunes 3 de diciembre comienza el periodo de suscripción (“la venta”) de la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) de Ducsa, la distribuidora uruguaya de combustibles Ancap, por un monto de hasta US$ 10 millones por un plazo de cinco años, con amortizaciones parciales. La denominación mínima es de US$ 1.000, lo que facilita la participación de pequeños y medianos ahorristas. El interés es del 4% anual y se pagará semestralmente. La amortización se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas a partir del tercer año. Los interesados en invertir podrán hacerlo a través del Banco República, del Banco Santander o Corredores de Bolsa.

Mar 27/11/2012

Caba desarrolla el mercado de bebidas foráneas. Lanza ron, fernet y cachaza made in Uruguay

Luego de un meticuloso estudio de mercado que constata el incremento de algunas bebidas no tradicionales como el ron (creció 25% en el último año), la cachaza (47% en los dos últimos años), y el fernet (más de 69% en 2011-2012)., Caba lanzó sus desarrollos locales de estas tres bebidas de origen extranjero. El nuevo Ron Espinillar (en sus tres versiones 3, 10 y 20 años de añejamiento), el Fernet Salerno, y la Cachaza de los 33. Incluso planea exportar el ron con 20 años de añejamiento.

Autor:
  • Luego de un meticuloso estudio de mercado que constata el incremento de algunas bebidas no tradicionales como el ron (creció 25% en el último año), la cachaza (47% en los dos últimos años), y el fernet (más de 69% en 2011-2012)., Caba lanzó sus desarrollos locales de estas tres bebidas de origen extranjero. El nuevo Ron Espinillar (en sus tres versiones 3, 10 y 20 años de añejamiento), el Fernet Salerno, y la Cachaza de los 33. Incluso planea exportar el ron con 20 años de añejamiento.

Vie 23/11/2012

La distorsión de precios de productos básicos entre Montevideo y Punta del Este llega al 40%

No es un mito popular sino una cruel realidad que los precios de productos de la canasta básica en el departamento de Maldonado (a donde irá a veranear el 37% de nuestros lectores, según la encuesta de ayer) suelen ser más elevados que en Montevideo. Y justo en días en que se habla tanto de la inflación, acudimos a la web de Defensa del Consumidor para hacer un repaso de precios básicos de algunos productos que no pueden faltar en el diario vivir. Uno de ellos es la yerba mate. Y tomamos el caso del arroz Saman Blanco (Calidad Superior), que seguramente tenemos en la alacena. Una bolsa de 1 kilo nos cuesta $ 23 en unos cuantos supermercados de la periferia montevideana, pero el mismo paquete, comprado en Punta del Este, llega a $ 32,33 (supermercados Ta-Ta), un 40% por encima.

Autor:
  • No es un mito popular sino una cruel realidad que los precios de productos de la canasta básica en el departamento de Maldonado (a donde irá a veranear el 37% de nuestros lectores, según la encuesta de ayer) suelen ser más elevados que en Montevideo. Y justo en días en que se habla tanto de la inflación, acudimos a la web de Defensa del Consumidor para hacer un repaso de precios básicos de algunos productos que no pueden faltar en el diario vivir. Uno de ellos es la yerba mate. Y tomamos el caso del arroz Saman Blanco (Calidad Superior), que seguramente tenemos en la alacena. Una bolsa de 1 kilo nos cuesta $ 23 en unos cuantos supermercados de la periferia montevideana, pero el mismo paquete, comprado en Punta del Este, llega a $ 32,33 (supermercados Ta-Ta), un 40% por encima.

Jue 22/11/2012

La Paloma quiere desestacionalizarse y captar turismo de negocios (si se aprueba el puerto)

A diez meses de su apertura, el martes se inauguró formalmente en La Paloma (Rocha) el hotel UY Proa Sur, un establecimiento propiedad de la firma Galferán, gerenciado por Sacramento Management. Consta de 56 habitaciones, en su mayoría con vista al mar y fue construido por la firma Atijas Casal Arquitectos. Este hotel 4 estrellas está ubicado sobre la Avenida Solari, cerca del centro comercial y de la playa. Además tiene piscina interior, sauna y cafetería. Fuera de temporada (abrió sus puertas el 8 de enero de 2012) ya fue visitado por 3 mil personas.

Autor:
  • A diez meses de su apertura, el martes se inauguró formalmente en La Paloma (Rocha) el hotel UY Proa Sur, un establecimiento propiedad de la firma Galferán, gerenciado por Sacramento Management. Consta de 56 habitaciones, en su mayoría con vista al mar y fue construido por la firma Atijas Casal Arquitectos. Este hotel 4 estrellas está ubicado sobre la Avenida Solari, cerca del centro comercial y de la playa. Además tiene piscina interior, sauna y cafetería. Fuera de temporada (abrió sus puertas el 8 de enero de 2012) ya fue visitado por 3 mil personas.

Mié 21/11/2012

Vértigo cotidiano y alimentación desbalanceada “intoxican” a las uruguayas. El 51% se relaja con actividad física

La vida vertiginosa y una alimentación desbalanceada son las principales causas de la sensación de “intoxicación” entre las uruguayas, de acuerdo a un estudio realizado por la consultora Trendsity para la marca Dove. Del estudio también surge que el 47% elige la actividad física como práctica para desintoxicar su cuerpo. La mitad de las mujeres consultadas (250 de Uruguay y 250 de Argentina) considera la “pureza” como uno de los atributos más importantes al momento de elegir un producto de cuidado personal. Pero el dato más curioso es que el 23% de las mujeres prefiere los desodorantes sin fragancia.

Autor:
  • La vida vertiginosa y una alimentación desbalanceada son las principales causas de la sensación de “intoxicación” entre las uruguayas, de acuerdo a un estudio realizado por la consultora Trendsity para la marca Dove. Del estudio también surge que el 47% elige la actividad física como práctica para desintoxicar su cuerpo. La mitad de las mujeres consultadas (250 de Uruguay y 250 de Argentina) considera la “pureza” como uno de los atributos más importantes al momento de elegir un producto de cuidado personal. Pero el dato más curioso es que el 23% de las mujeres prefiere los desodorantes sin fragancia.

Mar 20/11/2012

Para Syngenta, sin sustentabilidad ni alianzas de largo plazo el futuro del agro estará en problemas

Invitados por Syngenta, participamos el viernes pasado en Buenos Aires de la tercera edición del Foro para el Futuro de la Agricultura, un espacio impulsado por la multinacional de insumos y tecnología agroindustrial con el objeto de promover el debate y el intercambio acerca de las tendencias globales en materia de sustentabilidad. Convocados por el tema “Alianzas: Co-creación, Acción y Resultados” el foro tuvo sesiones plenaria y paneles. Luego de la bienvenida a cargo de Antonio Aracre, presidente Latinoamérica Sur y director regional América Latina de Syngenta, quien nos introdujo en el concepto de sustentabilidad abarcativa y en la necesidad de “hacer, entre todos, un mundo y sociedades cada vez más sustentables” a través de alianzas de largo plazo. En un aparte con el ejecutivo pudimos conocer algunos detalles sobre las políticas de la compañía en los mercados del Cono Sur.

Autor:
  • Invitados por Syngenta, participamos el viernes pasado en Buenos Aires de la tercera edición del Foro para el Futuro de la Agricultura, un espacio impulsado por la multinacional de insumos y tecnología agroindustrial con el objeto de promover el debate y el intercambio acerca de las tendencias globales en materia de sustentabilidad. Convocados por el tema “Alianzas: Co-creación, Acción y Resultados” el foro tuvo sesiones plenaria y paneles. Luego de la bienvenida a cargo de Antonio Aracre, presidente Latinoamérica Sur y director regional América Latina de Syngenta, quien nos introdujo en el concepto de sustentabilidad abarcativa y en la necesidad de “hacer, entre todos, un mundo y sociedades cada vez más sustentables” a través de alianzas de largo plazo. En un aparte con el ejecutivo pudimos conocer algunos detalles sobre las políticas de la compañía en los mercados del Cono Sur.

Lun 19/11/2012

7 de cada 10 hogares montevideanos es fiel a su marca de desodorante de ambiente

Cuando se trata del aroma que reina en nuestros hogares o los espacios que solemos frecuentar, los montevideanos solemos ser constantes y fieles compradores de las mismas marcas. Así lo señala el estudio realizado por Market Panels en base a datos que surgen de la metodología de paneles que aplica de forma exclusiva  y mediante la que se recoge periódicamente información de consumo sobre las mismas unidades de análisis permitiendo monitorear comportamientos y detectar cambios, y que en este caso destaca que el 71% de los hogares que en el correr del último semestre compró algún desodorante de ambiente eligió siempre una misma y única marca.

Autor:
  • Cuando se trata del aroma que reina en nuestros hogares o los espacios que solemos frecuentar, los montevideanos solemos ser constantes y fieles compradores de las mismas marcas. Así lo señala el estudio realizado por Market Panels en base a datos que surgen de la metodología de paneles que aplica de forma exclusiva  y mediante la que se recoge periódicamente información de consumo sobre las mismas unidades de análisis permitiendo monitorear comportamientos y detectar cambios, y que en este caso destaca que el 71% de los hogares que en el correr del último semestre compró algún desodorante de ambiente eligió siempre una misma y única marca.

Vie 16/11/2012

Vamos a la playa, oh, oh, oh, oh, oh (Siete de cada 10 uruguayos pasarán sus vacaciones en Uruguay)

Cuando ya todos estamos pensando (y necesitando) vacaciones, MercadoLibre realizó un estudio junto a la encuestadora on line OH!Panel, para conocer las preferencias y costumbres de los internautas uruguayos a la hora de programar su veraneo. Del informe surge que el 72% de los encuestados elegirá un destino local y entre las preferencias, el primer lugar lo sigue ocupando la playa (70%), seguido por destinos de campo (5%). El estudio -realizado en países latinoamericanos durante los meses de setiembre y octubre a 2.476 personas con un promedio de edad de 38 años- resalta que alquilar un inmueble (apartamento, cabaña o casa) será la preferencia de hospedaje de 4 de cada 10 encuestados.

Autor:
  • Cuando ya todos estamos pensando (y necesitando) vacaciones, MercadoLibre realizó un estudio junto a la encuestadora on line OH!Panel, para conocer las preferencias y costumbres de los internautas uruguayos a la hora de programar su veraneo. Del informe surge que el 72% de los encuestados elegirá un destino local y entre las preferencias, el primer lugar lo sigue ocupando la playa (70%), seguido por destinos de campo (5%). El estudio -realizado en países latinoamericanos durante los meses de setiembre y octubre a 2.476 personas con un promedio de edad de 38 años- resalta que alquilar un inmueble (apartamento, cabaña o casa) será la preferencia de hospedaje de 4 de cada 10 encuestados.

Jue 15/11/2012

Robin Henderson es El Empresario del Año 2012

Anoche la Gala cerró de modo brillante un año de trabajo y expectativas. El Ballroom del Sheraton dispuesto para recibir a los jóvenes ejecutivos sub-35 que desfilaron durante todo el año en la sección Lo Que Viene... y la “cereza de la torta”, develar la incógnita sobre quién sería el ganador de El Empresario del Año 2012.
Robin Henderson, propietario de la cadena de supermercados Tienda Inglesa tuvo el apoyo mayoritario de los lectores marcando un récord de votación. La ambientación de la gente de Yo Ideas, el catering del hotel, los tragos de Shake and Show, las cervezas de Miller, el vodka Pravda (con sus sourvenier que entregaron de regalo); las pantallas Samsung (y sus Galaxy Note en el sorteo) fueron el marco perfecto para una gran fiesta.

Autor:
  • Anoche la Gala cerró de modo brillante un año de trabajo y expectativas. El Ballroom del Sheraton dispuesto para recibir a los jóvenes ejecutivos sub-35 que desfilaron durante todo el año en la sección Lo Que Viene... y la “cereza de la torta”, develar la incógnita sobre quién sería el ganador de El Empresario del Año 2012.
    Robin Henderson, propietario de la cadena de supermercados Tienda Inglesa tuvo el apoyo mayoritario de los lectores marcando un récord de votación. La ambientación de la gente de Yo Ideas, el catering del hotel, los tragos de Shake and Show, las cervezas de Miller, el vodka Pravda (con sus sourvenier que entregaron de regalo); las pantallas Samsung (y sus Galaxy Note en el sorteo) fueron el marco perfecto para una gran fiesta.

Mié 14/11/2012

Con US$ 100 millones, el desarrollador argentino TGLT debuta en Uruguay

La firma TGLT, un importante jugador argentino del sector inmobiliario, inicia sus operaciones en Uruguay con el lanzamiento de Forum Puerto del Buceo, un proyecto diseñado por el estudio Carlos Ott Arquitectos en sociedad con Carlos Ponce de León Arquitectos, y se proyecta como un nuevo ícono de la ciudad. El edificio, ubicado en un predio de 11.000 m2 en el Puerto del Buceo, frente al emblemático edificio “Panamericano”, demandará una inversión de US$ 100 millones. Consta de 307 unidades (de 1 a 4 dormitorios) con valores promedio de US$ 3 mil el metro cuadrado.

Autor:
  • La firma TGLT, un importante jugador argentino del sector inmobiliario, inicia sus operaciones en Uruguay con el lanzamiento de Forum Puerto del Buceo, un proyecto diseñado por el estudio Carlos Ott Arquitectos en sociedad con Carlos Ponce de León Arquitectos, y se proyecta como un nuevo ícono de la ciudad. El edificio, ubicado en un predio de 11.000 m2 en el Puerto del Buceo, frente al emblemático edificio “Panamericano”, demandará una inversión de US$ 100 millones. Consta de 307 unidades (de 1 a 4 dormitorios) con valores promedio de US$ 3 mil el metro cuadrado.

Mar 13/11/2012

La canasta digital se abarató 60% (pasó de US$ 3.080 en 2008 a US$ 1.910 en 2012)

Hace más o menos cuatro años (agosto del 2008) calculábamos que para tener un “hogar digital” los uruguayos debíamos desembolsar unos US$ 3.080, equivalentes en aquel momento a 22,81 salarios mínimos nacionales (calculados en US$ 135). Luego lo comparamos con los datos del 2010 y la “canasta” había bajado casi 70% para ubicarse en US$ 2.130. Ya al cierre de 2012, hicimos el mismo relevamiento y vimos que los precios volvieron a caer en un contexto de un dólar más barato y un salario mínimo más elevado. Hoy, tener la misma canasta que en 2008 nos cuesta 60% menos y representa apenas el 12,7% del PBI per capita.

Autor:
  • Hace más o menos cuatro años (agosto del 2008) calculábamos que para tener un “hogar digital” los uruguayos debíamos desembolsar unos US$ 3.080, equivalentes en aquel momento a 22,81 salarios mínimos nacionales (calculados en US$ 135). Luego lo comparamos con los datos del 2010 y la “canasta” había bajado casi 70% para ubicarse en US$ 2.130. Ya al cierre de 2012, hicimos el mismo relevamiento y vimos que los precios volvieron a caer en un contexto de un dólar más barato y un salario mínimo más elevado. Hoy, tener la misma canasta que en 2008 nos cuesta 60% menos y representa apenas el 12,7% del PBI per capita.

Lun 12/11/2012

Un palco VIP en el futuro estadio “manya” cuesta la mitad que uno en La Bombonera

El jueves se vivió un clima especial en el Sheraton (había grupos de jóvenes que “agitaban” como en la cancha), durante el sorteo y subasta de los palcos del futuro estadio del Club Atlético Peñarol, que agotó las posibilidades de tener uno, y generó una recaudación insólita para el club, comparable a la venta de varios de sus jugadores. En total, se recaudaron más de US$ 9 millones, entre los 57 palcos subastados, cuyos precios oscilaron entre US$ 80 mil y US$ 110 mil, y los que fueron adjudicados por sorteo (a US$ 60 mil cada uno). El precio promedio equivale a la mitad de lo que hace poco se remató un palco VIP en La Bombonera. Ahora van por la liquidación de las butacas.

Autor:
  • El jueves se vivió un clima especial en el Sheraton (había grupos de jóvenes que “agitaban” como en la cancha), durante el sorteo y subasta de los palcos del futuro estadio del Club Atlético Peñarol, que agotó las posibilidades de tener uno, y generó una recaudación insólita para el club, comparable a la venta de varios de sus jugadores. En total, se recaudaron más de US$ 9 millones, entre los 57 palcos subastados, cuyos precios oscilaron entre US$ 80 mil y US$ 110 mil, y los que fueron adjudicados por sorteo (a US$ 60 mil cada uno). El precio promedio equivale a la mitad de lo que hace poco se remató un palco VIP en La Bombonera. Ahora van por la liquidación de las butacas.