InfoNegocios en UY

Mié 03/10/2012

Uruguay tiene el segundo consumo de detergente de ropa en Latinoamérica

Desde la época de la pileta o la lavadora a vaivén hasta la sofisticación programada y la gran variedad de detergentes específicos para ropa, mucha agua ha pasado bajo los resumideros. Y nos llama la atención la gente de la consultora Euromonitor Internacional que nos acerca datos interesantes sobre el gasto per capita en lavado y detergentes de ropa en 11 países de la región. Según el informe, Uruguay es el segundo país de Latinoamérica (después de Venezuela) con mayor gasto por persona y por año: US$ 33,2 en el caso del detergente para ropa y US$ 37 en la categoría “laundry care”.

Autor:
  • Desde la época de la pileta o la lavadora a vaivén hasta la sofisticación programada y la gran variedad de detergentes específicos para ropa, mucha agua ha pasado bajo los resumideros. Y nos llama la atención la gente de la consultora Euromonitor Internacional que nos acerca datos interesantes sobre el gasto per capita en lavado y detergentes de ropa en 11 países de la región. Según el informe, Uruguay es el segundo país de Latinoamérica (después de Venezuela) con mayor gasto por persona y por año: US$ 33,2 en el caso del detergente para ropa y US$ 37 en la categoría “laundry care”.

Mar 02/10/2012

“El gran desafío de la logística es acompañar el crecimiento de los clientes”

Daniel Carriquiry (foto) es contador público y licenciado en Administración. Ya jubilado de su profesión está enteramente dedicado a sus dos empresas: Costa Oriental y Costa Logística. La primera es un centro de distribución regional, y la segunda se encarga de la distribución en Uruguay de productos nacionalizados.
La empresa fue fundada en 1983, luego de haber detectado una oportunidad en la logística para clientes del estudio. El primer cliente, que lo sigue siendo hasta hoy, fue un laboratorio de origen argentino. En Costa Oriental trabajan 260 personas y en Costa Logística otras 100.

Autor:
  • Daniel Carriquiry (foto) es contador público y licenciado en Administración. Ya jubilado de su profesión está enteramente dedicado a sus dos empresas: Costa Oriental y Costa Logística. La primera es un centro de distribución regional, y la segunda se encarga de la distribución en Uruguay de productos nacionalizados.
    La empresa fue fundada en 1983, luego de haber detectado una oportunidad en la logística para clientes del estudio. El primer cliente, que lo sigue siendo hasta hoy, fue un laboratorio de origen argentino. En Costa Oriental trabajan 260 personas y en Costa Logística otras 100.

Lun 01/10/2012

Movimagen Publicidad lanza su división Indoor (una inversión de medio millón de dólares)

Con una inversión total que ronda el medio millón de dólares, la empresa de publicidad Movimagen inicia operaciones de su división Indoor, a través de la compra de la empresa brasileña que vendía publicidad para las pantallas digitales en los shoppings Montevideo, Portones y Tres Cruces, tal como nos cuenta Gonzalo Crisci Blanco, presidente y gerente general de la empresa. El lanzamiento está previsto para el 15 de octubre.
Te adelantamos lo que se viene: “incrementaremos la cantidad de pantallas en más de 50% respecto a las actuales y le daremos contenido informativo para hacerlo más atractivo al público”, explica.

Autor:
  • Con una inversión total que ronda el medio millón de dólares, la empresa de publicidad Movimagen inicia operaciones de su división Indoor, a través de la compra de la empresa brasileña que vendía publicidad para las pantallas digitales en los shoppings Montevideo, Portones y Tres Cruces, tal como nos cuenta Gonzalo Crisci Blanco, presidente y gerente general de la empresa. El lanzamiento está previsto para el 15 de octubre.
    Te adelantamos lo que se viene: “incrementaremos la cantidad de pantallas en más de 50% respecto a las actuales y le daremos contenido informativo para hacerlo más atractivo al público”, explica.

Vie 28/09/2012

En diciembre Claro tendrá a la venta el iPhone5 del que planea traer 4.000 equipos

Si bien desde Apple no han dado información oficial sobre la distribución de su último “chiche”, en la mayoría de los países (incluyendo Uruguay), por referencia de los lanzamientos anteriores, en Claro estiman que a partir de la segunda quincena de noviembre estaría llegando. Posteriormente se distribuirá en16 centros de atención al cliente y más de 120 puntos de ventas de distribuidores oficiales. El gerente general de Claro, Horacio Alvarellos, sostiene que “de cumplirse estas fechas, como tarde, en la primera semana de diciembre estaría disponible para todos nuestros clientes (y no clientes que quieran migrar a Claro)”. El operador planea traer no menos de 4.000 equipos del último modelo de Apple.

Autor:
  • Si bien desde Apple no han dado información oficial sobre la distribución de su último “chiche”, en la mayoría de los países (incluyendo Uruguay), por referencia de los lanzamientos anteriores, en Claro estiman que a partir de la segunda quincena de noviembre estaría llegando. Posteriormente se distribuirá en16 centros de atención al cliente y más de 120 puntos de ventas de distribuidores oficiales. El gerente general de Claro, Horacio Alvarellos, sostiene que “de cumplirse estas fechas, como tarde, en la primera semana de diciembre estaría disponible para todos nuestros clientes (y no clientes que quieran migrar a Claro)”. El operador planea traer no menos de 4.000 equipos del último modelo de Apple.

Vie 28/09/2012

En diciembre Claro tendrá a la venta el codiciado iPhone5 del que planea traer 4.000 equipos

Si bien desde Apple no han dado información oficial sobre la distribución de su último “chiche”, en la mayoría de los países (incluyendo Uruguay), por referencia de los lanzamientos anteriores, en Claro estiman que a partir de la segunda quincena de noviembre estaría llegando. Posteriormente se distribuirá en16 centros de atención al cliente y más de 120 puntos de ventas de distribuidores oficiales. El gerente general de Claro, Horacio Alvarellos, sostiene que “de cumplirse estas fechas, como tarde, en la primera semana de diciembre estaría disponible para todos nuestros clientes (y no clientes que quieran migrar a Claro)”. El operador planea traer no menos de 4.000 equipos del último modelo de Apple.

Autor:
  • Si bien desde Apple no han dado información oficial sobre la distribución de su último “chiche”, en la mayoría de los países (incluyendo Uruguay), por referencia de los lanzamientos anteriores, en Claro estiman que a partir de la segunda quincena de noviembre estaría llegando. Posteriormente se distribuirá en16 centros de atención al cliente y más de 120 puntos de ventas de distribuidores oficiales. El gerente general de Claro, Horacio Alvarellos, sostiene que “de cumplirse estas fechas, como tarde, en la primera semana de diciembre estaría disponible para todos nuestros clientes (y no clientes que quieran migrar a Claro)”. El operador planea traer no menos de 4.000 equipos del último modelo de Apple.

Jue 27/09/2012

Los Nietitos lidera el mercado -menos popular de lo que pensamos- del dulce de leche

Es uno de los productos que más extrañan los que se van a vivir a otro país y junto con la yerba son como símbolos de “uruguayez”, pero resulta que sólo uno de cada tres hogares de Montevideo y Gran Montevideo adquiere regularmente alguna marca de dulce de leche. Estos datos surgen del estudio realizado por la consultora MarketPanels durante los meses de julio de 2011 y marzo de 2012. El dato está referido al dulce de leche común o regular, es decir, el endulzado con azúcar, porque  la participación de los light o dietéticos es significativamente menor. Hay tres marcas que lideran claramente el consumo: Los Nietitos (preferida por el 37% de los hogares que consumen el “postre”); Conaprole con un 26%; y Manjar (también de Conaprole) que logra “dialogar” con el 23% de los hogares compradores del producto.

Autor:
  • Es uno de los productos que más extrañan los que se van a vivir a otro país y junto con la yerba son como símbolos de “uruguayez”, pero resulta que sólo uno de cada tres hogares de Montevideo y Gran Montevideo adquiere regularmente alguna marca de dulce de leche. Estos datos surgen del estudio realizado por la consultora MarketPanels durante los meses de julio de 2011 y marzo de 2012. El dato está referido al dulce de leche común o regular, es decir, el endulzado con azúcar, porque  la participación de los light o dietéticos es significativamente menor. Hay tres marcas que lideran claramente el consumo: Los Nietitos (preferida por el 37% de los hogares que consumen el “postre”); Conaprole con un 26%; y Manjar (también de Conaprole) que logra “dialogar” con el 23% de los hogares compradores del producto.

Mié 26/09/2012

José María Durán abre a fin de año un taller exclusivo para camiones y buses Scania. Invertirá US$ 2 millones

La firma José María Durán, representante de marcas de vehículos pesados y maquinaria en Uruguay (Scania y Komatsu, entre otras), sumará un nuevo taller para Scania vanguardia en Montevideo, con una inversión superior a los US$ 2 millones y desarollado bajos los estándares del Delear Operating Estándar (DOS) que apuntan a la excelencia. La empresa estima que el nuevo taller, ubicado sobre la Ruta 5, quede operativo hacia fin de año, y se sumará a las tres sucursales que la firma tiene en Montevideo, Fray Bentos y Tacuarembó. Con el 29% de la torta, Scania es líder del segmento de camiones pesados.

Autor:
  • La firma José María Durán, representante de marcas de vehículos pesados y maquinaria en Uruguay (Scania y Komatsu, entre otras), sumará un nuevo taller para Scania vanguardia en Montevideo, con una inversión superior a los US$ 2 millones y desarollado bajos los estándares del Delear Operating Estándar (DOS) que apuntan a la excelencia. La empresa estima que el nuevo taller, ubicado sobre la Ruta 5, quede operativo hacia fin de año, y se sumará a las tres sucursales que la firma tiene en Montevideo, Fray Bentos y Tacuarembó. Con el 29% de la torta, Scania es líder del segmento de camiones pesados.

Mar 25/09/2012

Julio C. Lestido abrirá un centro operativo integral para los "pesados" MAN en Fray Bentos

Desde la remodelación de su local central en septiembre de 2009 a la fecha, Julio César Lestido S.A. concretó numerosas inversiones (unos US$ 12 millones) en materia de infraestructura, incluyendo algunos proyectos que actualmente se encuentran en desarrollo, entre ellos un ambicioso centro operativo de camiones, impulsado por la llegada a Uruguay de los “pesados” MAN, otra de las marcas del Grupo Volkswagen, que incluye productos de altísima tecnología. La empresa proyecta construir un centro operativo integral Volkswagen-MAN en Fray Bentos (Río Negro), que además de showroom sumará un taller modelo, bodega de repuestos e instalaciones para la capacitación del personal de la empresa y de la red de concesionarios. 

Autor:
  • Desde la remodelación de su local central en septiembre de 2009 a la fecha, Julio César Lestido S.A. concretó numerosas inversiones (unos US$ 12 millones) en materia de infraestructura, incluyendo algunos proyectos que actualmente se encuentran en desarrollo, entre ellos un ambicioso centro operativo de camiones, impulsado por la llegada a Uruguay de los “pesados” MAN, otra de las marcas del Grupo Volkswagen, que incluye productos de altísima tecnología. La empresa proyecta construir un centro operativo integral Volkswagen-MAN en Fray Bentos (Río Negro), que además de showroom sumará un taller modelo, bodega de repuestos e instalaciones para la capacitación del personal de la empresa y de la red de concesionarios. 

Vie 21/09/2012

Carrau celebra con la primera producción de su nueva bodega boutique en Brasil

El 2012 es un año muy especial para Bodegas Carrau. No sólo porque celebra 260 años de tradición vitivinícola familiar (que ya va por la décima generación) desde la llegada del primer Juan Carrau a Uruguay, sino que tiene dos productos “a punto caramelo”. Uno de ellos es la primera producción de vinos en su nueva bodega de la localidad brasileña de Livramento, que esperan lanzar antes que termine el año; y la segunda es un “señor libro” que pondrá en negro sobre blanco la no sólo la pródiga historia familiar vinculada a la vitivinicultura sino parte de la historia económica y productiva del país.

Autor:
  • El 2012 es un año muy especial para Bodegas Carrau. No sólo porque celebra 260 años de tradición vitivinícola familiar (que ya va por la décima generación) desde la llegada del primer Juan Carrau a Uruguay, sino que tiene dos productos “a punto caramelo”. Uno de ellos es la primera producción de vinos en su nueva bodega de la localidad brasileña de Livramento, que esperan lanzar antes que termine el año; y la segunda es un “señor libro” que pondrá en negro sobre blanco la no sólo la pródiga historia familiar vinculada a la vitivinicultura sino parte de la historia económica y productiva del país.

Jue 20/09/2012

A puro “monoproducto” Milamores ya piensa en la expansión vía franquicias

Seguro que si hacés una encuesta sobre los platos preferidos por los uruguayos, la milanesa está entre los primeros. Eso fue lo que aprovechó la gente de Milamores, que hace dos años desarrolló un concepto nuevo en Pocitos (Scosería 2549) basado en el “monoproducto” milanesas tipo gourmet. Ofrece una amplia gama de sabores de este clásico uruguayo con más de 30 opciones: carne, pollo, berenjenas, provolone, vegetales, bondiola y cerdo, entre otras. El director del negocio, Maximiliano Piñeyrúa, nos cuenta que la propuesta no fue puro olfato sino que se basó en una investigación previa que arrojó un resultado ambiguo: a más del 95% de la gente le gustaban las milanesas, pero muchos desconfiaban de las frituras y el aceite. De allí surgió la oferta de “milangas” fritas y al horno. Impuesto el concepto ahora llegó la hora de ir por más. Acaban de abrir en Punta Gorda y desarrollan el modelo de franquicia.

Autor:
  • Seguro que si hacés una encuesta sobre los platos preferidos por los uruguayos, la milanesa está entre los primeros. Eso fue lo que aprovechó la gente de Milamores, que hace dos años desarrolló un concepto nuevo en Pocitos (Scosería 2549) basado en el “monoproducto” milanesas tipo gourmet. Ofrece una amplia gama de sabores de este clásico uruguayo con más de 30 opciones: carne, pollo, berenjenas, provolone, vegetales, bondiola y cerdo, entre otras. El director del negocio, Maximiliano Piñeyrúa, nos cuenta que la propuesta no fue puro olfato sino que se basó en una investigación previa que arrojó un resultado ambiguo: a más del 95% de la gente le gustaban las milanesas, pero muchos desconfiaban de las frituras y el aceite. De allí surgió la oferta de “milangas” fritas y al horno. Impuesto el concepto ahora llegó la hora de ir por más. Acaban de abrir en Punta Gorda y desarrollan el modelo de franquicia.

Mié 19/09/2012

La venta de autos 0 Km cae 3% entre enero y agosto. Utilitarios se expanden 9%

Faltan cuatro meses para terminar el 2012, y durante el año se sumaron a las calles y rutas nacionales 32.763 automóviles de pasajeros y utilitarios. Siguiendo la evolución verificada desde junio, en agosto las ventas de automóviles de pasajeros registraron una caída interanual de 4%, según los datos relevados por Acau. No obstante ese porcentaje de retracción fue levemente inferior comparado con el interanual de julio, lo que se explicaría por el anuncio del incremento del Imesi que regirá desde el 1 de octubre. El total de ventas en agosto superó en 21% lo vendido en julio, mientras que el total acumulado en los primeros ocho meses del año disminuyó 3% en relación al periodo enero-agosto de 2011.

Autor:
  • Faltan cuatro meses para terminar el 2012, y durante el año se sumaron a las calles y rutas nacionales 32.763 automóviles de pasajeros y utilitarios. Siguiendo la evolución verificada desde junio, en agosto las ventas de automóviles de pasajeros registraron una caída interanual de 4%, según los datos relevados por Acau. No obstante ese porcentaje de retracción fue levemente inferior comparado con el interanual de julio, lo que se explicaría por el anuncio del incremento del Imesi que regirá desde el 1 de octubre. El total de ventas en agosto superó en 21% lo vendido en julio, mientras que el total acumulado en los primeros ocho meses del año disminuyó 3% en relación al periodo enero-agosto de 2011.

Mar 18/09/2012

Auguran "boom" para Piriápolis que va por su propio "$", mejor puerto e inversiones

Hasta ahora, el “Peso Piria” ha sido más un efecto de marketing que una realidad. Pero su anuncio pegó primero y tuvo mucha más atención que si se hubiera realizado en un evento formal. Lo que también ha sido efectivo es el empuje que está realizando el segundo balneario uruguayo, neutralizando a los agoreros de siempre con una buena dosis de proactividad. Hace unos días presentaron un video, que podés ver acá, con las oportunidades de inversión, hicieron una monumental paella en el marco de la feria ganadera de Porto Alegre y la semana pasada anunciaron lo de su “moneda”, que pretende beneficiar a los turistas uruguayos, ya que según nos comenta Pablo Gasalla, presidente del Centro de Inmobiliarias de Piriápolis y secretario de Aprotur, representan prácticamente el 80% de la masa de visitantes.

Autor:
  • Hasta ahora, el “Peso Piria” ha sido más un efecto de marketing que una realidad. Pero su anuncio pegó primero y tuvo mucha más atención que si se hubiera realizado en un evento formal. Lo que también ha sido efectivo es el empuje que está realizando el segundo balneario uruguayo, neutralizando a los agoreros de siempre con una buena dosis de proactividad. Hace unos días presentaron un video, que podés ver acá, con las oportunidades de inversión, hicieron una monumental paella en el marco de la feria ganadera de Porto Alegre y la semana pasada anunciaron lo de su “moneda”, que pretende beneficiar a los turistas uruguayos, ya que según nos comenta Pablo Gasalla, presidente del Centro de Inmobiliarias de Piriápolis y secretario de Aprotur, representan prácticamente el 80% de la masa de visitantes.